Está en la página 1de 2

Investigación Histórica II

Profesor: Nasif, Samir

Alumno: Dupuy, Leonela Belén

Reseña: Canedo, Mariana “Tensiones en los “pueblos de indios” (Santiago de


Baradero, Buenos Aires, siglos XVIII-XIX). Dinámicas poblacionales,
corporativas y de poder”

Palabras claves: Pueblos de indios- Monarquía- Corporaciones

Tema que aborda: Se propone analizar la dinámica propia de la población del


pueblo de Baradero y también se basa en diferentes recuentos sobre la
población del pueblo de Baradero y algunos expedientes sobre conflictos en
función a los conceptos de jurisdicción, autogobierno y privilegios.

En el presente artículo, Canedo Mariana, comienza por las instalaciones de


reducciones de indios en Buenos Aires, entre ellas, Santiago de Baradero. Esta
reducción fue establecida en 1616 y las autoridades coloniales quedaron al
mando. Fines del siglo XVII, Santiago de Baradero quedo bajo la
administración de la corona, representada por el gobernador de Buenos Aires y
así se convierte en “reales pueblos de indios”. Luego, la autora, sigue su
recorrido por estos reales pueblos de indios durante el siglo XVIII, en la que
caracteriza dos aspectos del pueblo de indios de Baradero. Por un lado, la
población, migraciones y forasteros, por otro lado, la composición de la
población de los pueblos de indios en el que se hará referencia de la existencia
de un equilibrio de la población entre los sexos. Estos datos fueron posibles por
los padrones realizados durante la época. Al final el análisis, Canedo señala
una variedad de tensiones en los pueblos de indios a finales del siglo XVIII.
Para esto, se analizan una serie de cuadros de las tensiones en tono a las,
jurisdicciones, autogobierno y privilegios en el pueblo de indios de Baradero. A
pesar de la introducción de los españoles, las presiones en el pueblo, etc.
lograron sostenerse haciendo valer sus privilegios y estableciendo relaciones
con indígenas de otras zonas.
Autor: Canedo, Mariana. Doctora en Historia por la Universidad de Buenos
Aires. Profesora de la Universidad Nacional de Mar del Plata e investigadora
del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet)

También podría gustarte