Está en la página 1de 4

Programa de:

Operación en Tiempo
Real de Sistemas
Eléctricos
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE
Facultad de Ingeniería Código:

Según Ordenanzas Nº: DEPARTAMENTO: Electrotecnia


Como MATERIA OBLIGATORIA para las carreras de: ÁREA: Circuitos y mediciones
Año: ORIENTACIÓN: Circuitos
Año:
Según Ordenanzas Nº: RÉGIMEN: Cuatrimestral (16 semanas)
Como MATERIA OPTATIVA para las carreras de: CARGA HORARIA SEMANAL: 6 Hrs
Ing. Eléctrica Año: 5°
VIGENCIA: 2023
Año:

Fundamentación:
Los sistemas modernos de energía distan mucho de los tradicionales sistemas de potencia con
funcionamiento estático. La incorporación de nuevas formas de energía, las tecnologías de
comunicación y control automático, y la incorporación de la electrónica de potencia, han generado
problemas nuevos a los operadores del sistema. El paradigma de “sistema inteligente” avanza sobre
los sistemas eléctricos amenazando con volver obsoletos los métodos de análisis usados hasta el
presente. En este marco, creemos de fundamental importancia que los futuros profesionales cuenten
con herramientas adecuadas para hacer frente a estos nuevos desafíos.

Objetivos:
El objetivo del curso consiste en dar una visión global del problema de la operación y teleoperación
de los sistemas de potencia, con especial interés en los problemas relativos al funcionamiento en
tiempo real del sistema interconectado nacional en general y regional en particular.
También se busca mostrar las diversas tendencias mundiales en lo que respecta a estándares de
calidad de funcionamiento, sistemas de control, sistemas de comunicaciones y métodos de análisis.
Se enfatiza especialmente el estudio en lo concerniente a generación y transmisión, áreas en las
cuales se espera para los próximos años un desarrollo vertiginoso, brindando así una formación
acorde a los requerimientos presentes y futuros.

Contenidos Mínimos según Plan de Estudios:

Estructura del sistema de potencia. Estabilidad ● SOTR - Sistema de Operación en Tiempo Real.
de sistemas de potencia. Control de potencia Terminales Remotas (RTU), Sistemas de control
activa y frecuencia. Control de tensión y potencia (SCADA), transmisión de datos a CAMMESA
reactiva. Control automático de generación. (ELCOM), Sistema de Comunicación (SCOM).
Introducción al Sistema Argentino De ● Operación en tiempo real – Protocolos de
Interconexión. Red nacional y regional, comunicaciones para SOTR y noSOTR - Medios
organización del SADI, (Generadores - y canales de comunicaciones.
Transportistas - Distribuidores - GUMAS - etc.),● Arquitecturas y soluciones de distintas
MEMNet. problemáticas de teleoperación o telesupervisión.
● Concepto de la Norma IEC61850.

Asignatura: Operación en Tiempo Real de Sistemas de Potencia


Carrera : Ing. Eléctrica
Pág. 1
ASIGNATURAS CORRELATIVAS PRECEDENTES
CURSADAS APROBADAS
Cod: Centrales Eléctricas Cod: Sistemas de Potencia
Electrónica I

PROFESOR RESPONSABLE: Carlos Casarotto


INTEGRANTES DE LA CÁTEDRA
Cargo Nombre
Profesor Carlos Casarotto
Ayudante de Primera Diego Morales

Programa Analítico:

1. Módulo I- Introducción a la Operación de Sistemas de Potencia


1.1. Repaso Conceptual de sistemas de potencia
1.2. Estabilidad de sistemas de potencia.
1.3. Control de potencia activa y frecuencia.
1.4. Control de tensión y potencia reactiva.
1.5. Control automático de generación.
1.6. Centros de control y operación
1.7. Esquemas de protección.
1.8. Tópicos adicionales
2. Módulo II- Organización del Sistema Eléctrico Nacional
2.1. Introducción al Sistema Argentino de Interconexión
2.2. Red nacional y regional
2.3. Organización del SADI (Generadores - Transportistas - Distribuidores - GUMAS -
etc.)
2.4. Acceso de nuevos agentes al MEM
2.5. MEMNet.
3. Módulo III- Operación del Sistema de Transporte
3.1. Introducción
3.2. Estados del Sistema de Potencia
3.3. Evaluación de la Seguridad: Análisis de contingencias. DAG
3.4. Niveles de operación de EETT
4. Módulo IV- Introducción a Sistemas de protecciones y Comunicaciones
4.1. Introducción a distintas protecciones y sus funciones. Teleprotecciones
4.2. Introducción a redes OT, Arquitecturas LAN, WAN.
4.3. Introducción a la norma IEC61850. Objetivos, diseño, versiones, etc.
4.4. Comunicaciones de las protecciones e IEDs en redes tradicionales y bajo IEC61850.
4.5. Medios de comunicaciones para el sistema eléctricos de potencia tradicionales y
orientados bajo IEC61850 (OPLAT, ADSS, OPGW, Radioenlace, etc)
5. Módulo V- Sistema de Operación en Tiempo Real (SOTR)
5.1. IEDs , RTUs. Concepto de bahía- Aplicación de IEC 61850
5.2. Infraestructura de comunicaciones en una ET - Tradicional y aplicando IEC61850
5.3. Sistemas de control local y telecontrol (SCADA) - vínculo con la norma IEC61850
5.4. Centros de Control - Definición, arquitecturas, funciones, etc. - Tradicional y
aplicando IEC61850
5.5. Protocolo de comunicación de datos a CAMMESA (ELCOM, ICCP)

LISTADO DE TRABAJOS PRÁCTICOS

Asignatura: Operación en Tiempo Real de Sistemas de Potencia


Carrera : Ing. Eléctrica
Pág. 2
T.P. Nº 1: T.P. Nº 5: Equipos IEDs. control y protecciones
T.P. Nº 2: T.P. Nº 6: Arquitectura en la ET
Resolución de conectividad de
T.P. Nº 3: Introducción a las com T.P. Nº 7:
equipos hasta el COC
T.P. Nº 4: Medios de comunicaciones

LISTADO DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO


P.L. Nº 1: P.L. Nº 4:
P.L. Nº 2: P.L. Nº 5:
P.L. Nº 3: P.L. Nº 6:

LISTADO DE VISITAS A OBRA/INDUSTRIAS/EMPRESAS ETC.


V.O. Nº 1: Visita a ET Neuquén Norte EPEN V.O. Nº 4:
V.O. Nº 2: Visita al COD/COTDT EPEN V.O. Nº 5:
V.O. Nº 3: V.O. Nº 6:

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

[1] A. Gómez Expósito, “Análisis y Operación de Sistemas de Energía Eléctrica”. Mc Graw Hill,
Madrid. 2002.
[2] P. Kundur, “Power System Stability and Control”. New York: McGraw- Hill, 1993.
[3] Procedimientos Técnicos de CAMMESA
[4] Apuntes de clase preparados por la cátedra.

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA

[1] Grainger, Stevenson, Análisis de Sistemas de Potencia


[2] Westinghouse “Electrical Transmission and Distribution Reference Book”. Westinghouse Electric
Corporation. Pennsylvania, USA. 1964.
[3] Glover, Sarma, Overbye, Power System Analysis and Design.
[4] Publicaciones IEEE

HORARIOS DE CLASE
TEÓRICAS PRÁCTICAS DE CONSULTA

Asignatura: Operación en Tiempo Real de Sistemas de Potencia


Carrera : Ing. Eléctrica
Pág. 3
MODALIDADES DE APROBACIÓN DE LA ASIGNATURA

Promoción: Los alumnos que obtengan un puntaje igual o superior a 80 puntos, y hayan aprobado
los parciales o su recuperatorio y cumplido con la aprobación de los trabajos asignados, obtendrán la
acreditación de la asignatura por promoción. Para hacer efectiva la acreditación los alumnos deben
cumplir con los requisitos establecidos en la normativa vigente en la Facultad.

Aprobación: Los alumnos que obtengan un puntaje igual o superior a 50 puntos, y hayan aprobado
los parciales o su recuperatorio y cumplido con la aprobación de los trabajos asignados, pero que no
hayan alcanzado el puntaje de promoción, quedan en condición de aprobar el cursado. La
acreditación de la asignatura se realizará mediante examen final regular de acuerdo con la
reglamentación vigente.

Alumnos Desaprobados: Los que no hayan cumplido las condiciones de aprobación enunciadas
en el ítem anterior se considerarán desaprobados. Los alumnos desaprobados pueden recursar la
asignatura en el año siguiente o acreditar la asignatura mediante un final de carácter libre.

DISTRIBUCIÓN HORARIA (Estimativo)


Carga Horaria Semanal Carga Horaria Total
Teórica 2horas 32 horas
Experimental Seis horas en toda la cursada
Laboratorio
Trabajo de Campo
Resolución de problemas 4horas 64 horas
Problemas Tipo 2horas
Problemas Abiertos 2horas
Proyectos y diseño No corresponde
Sumatoria 96 horas

CRONOGRAMA TENTATIVO
(Indique la programación estimada para Parciales, Recuperatorios, Visitas de Obra, etc)
MES SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4
1 M1 M2
2 M3 P#1
3 M4 VO
4 M5 VO P#2
VO : Visitas de Obra/Fabrica , P# (Parcial Nº), R# (Recuperatorio Nº), etc.

Asignatura: Operación en Tiempo Real de Sistemas de Potencia


Carrera : Ing. Eléctrica
Pág. 4

También podría gustarte