Está en la página 1de 7

GUIÓN

JUEZA.- Buenas noches a todos los presentes, vamos a dar inicio a la Audiencia única en materia de
alimentos, programada en el expediente Nro. 01920-2016-0-1706-JP-FC-01, instaurado por la parte
demandante la señora MÓNICA MILAGROS TELLO GUEVARA en contra del demandado MIGUEL
ANGEL ZAMORA PÉREZ, quien preside la audiencia es la Dra. Milagros Jannet Begazo
Norabuena, en condición de Juez DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE FAMILIA DE CHICLAYO,
asimismo, se deja constancia que en la sala se encuentra presente la Secretaria de la causa, la Dr. Nancy
Salas Chavez, quien dará fe de todos los actos procesales realizados en la presente audiencia; antes de
empezar se deja en conocimiento que por favor se guarden las formas para llegar a un acuerdo y de esta
manera se brinde el respeto y la buena fe que corresponde, muchas gracias.

A continuación procedemos a la acreditación correspondiente de las partes procesales, por favor la parte
demandante presentese:

PARTE DEMANDANTE: Buenas noches señora magistrada, mi nombre es MÓNICA MILAGROS


TELLO GUEVARA, identificada con DNI N.º 40824761 con domicilio real en la calle Alfonso Ugarte N°
1199, distrito y provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque.
JUEZA: Señor Abogado de la parte demandante Acreditese.

ABOGADO DE LA PARTE DEMANDANTE: Buenas noches, señora magistrada, quien preside el Dr.
Mario Horna Moreno, con documento de identidad N° 16805007, con grado superior universitario,
abogado, con domicilio real en Urb. Las Garzas Mz. 39- lote 1185 - Pimentel, con ICAL 2586 y casilla
Electrónica 5227 en defensa de mi patrocinada la señora Monica Milagros Tello Guevara.

JUEZA: De la misma forma se presenta la parte demandada:

PARTE DEMANDADA: Buenas noches, Mi nombre es Miguel Angel Zamora Pérez, identificado con DNI
N°41683344, con domicilio real en Urb. Carlos Stein Chávez Mz. U lote 51, distrito de Jose Leonardo
Ortiz, Provincia Chiclayo, departamento Lambayeque.

JUEZA: Abogado de la parte demandada Acreditese:

ABOGADO DE LA PARTE DEMANDADA: Buenas noches señora magistrada, en el uso de la palabra


la DRA. ALICIA JARAMILLO ROJAS con documento de identidad Nº 16673401, con grado superior
universitario, abogada, con domicilio procesal en calle Manco Cápac Nº 158 - oficina Nº 205 segundo
piso, con ICAL 4274 y casilla Electrónica Nº 79235, en representación del señor MIGUEL ANGEL TELLO
ZAMORA en el proceso de alimentos seguido en su contra.

● PARTE DE SANEAMIENTO PROCESAL (JUEZA) ART. 465 DEL CPC

Se declara válidamente instalada la audiencia, vamos a pasar a la etapa de saneamiento procesal, en


vista que se ha presentado toda la documentación correspondiente que anexa que tanto la parte
demandante la señora MÓNICA MILAGROS TELLO GUEVARA como el demandado el señor MIGUEL
ANGEL ZAMORA PÉREZ mantuvieron una relación conyugal y procrearon a su menor hija, asimismo la
demandante ha acreditado tener suficiente capacidad para comparecer al proceso y ejercer su derecho
de acción en representación de su menor hija, la demanda y anexos presentados reúnen todos los
presupuestos procesales, no incurriendo en ninguna causal de inadmisibilidad ni de improcedencia como
se prevé en el art 426 y 427 del CPC, asimismo el demandado ha sido notificado correctamente con la
demanda y anexos, cumpliendo con contestar la demanda con las formalidades de ley dentro del plazo
conferido (10 días) , finalmente no se han planteado excepciones, ni defensas previas y tampoco se
advierte nulidad, por lo que al amparo de lo dispuesto en el artículo 465 y 555 del CPC se declara saneado
el proceso, y válida la relación jurídico procesal existente.

● CONCILIACIÓN

En relación a la conciliación, al estar ambas partes presentes todavía hay oportunidad de llegar a un
acuerdo conciliatorio que seria lo mas recomendable en este caso de pensión de alimentos, la
demandante está solicitando a favor de su menor hija la suma de 1,500 soles y en calidad de cónyuge
la suma de 500 soles, monto total que asciende a 2.000 soles ya que refiere que el señor MIGUEL
ANGEL trabaja ofreciendo servicio de taxi, contando con dos vehículos de los cuales percibe diariamente
un monto aproximado entre 70 a 80 soles. Siendo así preguntó

JUEZA: La parte demandante desea conciliar?

ABOGADO DE LA PARTE DEMANDANTE: En representación legal de mi patrocinada, no consideramos


conveniente conciliar, puesto que ya se ha recurrido a otros medios extrajudiciales, que han
proporcionado resultados negativos. Por ende, se desea continuar con el proceso judicial.

JUEZA: La parte demandada desea conciliar?

PARTE DEMANDADA: No señora Jueza, en calidad de demandado busco demostrar la veracidad de los
hechos plasmados en mi contestación de demanda.

JUEZA: Bueno conforme a todo esto, empezaremos con los alegatos, iniciamos primero con la parte
demandante.
Vamos a dejar constancia que no se encuentran de acuerdo ambas partes. Entonces no se puede
efectuar una conciliación,

JUEZA: FIJACIÓN DE LOS PUNTOS CONTROVERTIDOS

Pasamos a la fijación de los puntos controvertidos


1. Determinar si corresponde pasar pensión alimenticia a favor de la cónyuge. De ser positivo
determinar el monto dinerario que le corresponde como pensión.
2. Determinar las necesidades de la menor alimenticia.
3. Determinar las posibilidades económicas del demandado
4. Determinar el monto dinerario que corresponde fijar como pensión alimenticia a favor de la
menor alimentista.

● ADMISIÓN Y ACTUACIÓN DE MEDIOS PROBATORIOS (JUEZA)


Respecto a la admisión de los medios probatorios de la demandante; se admite el numeral
1.A.- Acta de nacimiento de la menor de edad alimenticia. Con el que se pretende acreditar que existe
vínculo paterno filial entre el obligado y la menor.
1.B.- Acta de matrimonio de los cónyuges con fecha 1 de enero de 2005, acreditando la relación
conyugal entre la recurrente y el demandado.

1. C.- 4 vouchers equivalentes a los gastos en educación, salud, vestido y alimentos derivados de la
menor, acreditando que existen necesidades básicas para la subsistencia de la niña.

1.D.- Certificado Registral Vehicular con placa B9D-464, acreditando la capacidad económica del
demandado.

JUEZA: En relación al demandado, los medios de prueba que se van a validar son: numeral

1. La declaración Jurada de Ingresos económicos mensuales con la labor de taxista eventual,


ascendentes a la suma de S/. 500.00 (Quinientos Soles).

2. (1) Boleta de Venta N° 002478, por el monto de s/. 50.00 (CINCUENTA 00/100 SOLES), en la
compra de un par de zapatillas para la hija de mi patrocinado.

3. (1) Boleta de Venta del supermercado TOTTUS, acreditando el apoyo en la manutención de la


menor.

JUEZA: Asimismo, no viendo medios probatorios de actuación, corresponde los alegatos de los
abogados.

JUEZA: Iniciamos con los alegatos de la parte demandante, Dr sus alegatos.

JUEZA: (OPCIONAL) Teniendo toda la documentación correspondiente a las partes procesales la


demandante y el demandado. Se admiten las documentales presentes en fojas 3- 4 y 13- 14 de
las instrumentales que se llevarán a cabo para emitir la sentencia. Si bien es cierto, la parte
demandante no está presentando lo que asume, es decir la documentación donde se precise el
monto que percibe, asimismo también faltase como documentación que acredite el robo de su
vehículo que fue robado. Cuál es el medio probatorio que avale todo esto.

● ALEGATOS (ABOGADOS)

PARTE DEMANDANTE: La presente demanda está sustentada bajo los fundamentos de hecho, pues la
menor hija alimentista es producto del vínculo matrimonial que sostenía mi patrocinada con el
demandado, lo cual está acreditado fehacientemente con la Partida de Nacimiento de la menor CAMILA
GUADALUPE TELLO ZAMORA de 4 años de edad.

Segundo.- Que en la actualidad se encuentran separados de mutuo acuerdo. Sin embargo el emplazado
no quiere cumplir con su responsabilidad alimenticia pese a que se le ha solicitado reiteradamente la
formalización de una pensión justa e idónea para el sustento básico de su menor hija, sin recibir alguna
respuesta favorable.

Tercero.- Que el demandado labora independientemente al contar con dos vehículos que ofrecen servicio
de taxi, percibiendo por cada vehículo aproximadamente entre S/. 70 y S/. 80 soles diarios, sumando un
ingreso mensual aproximado de S/4,000.00 soles, obteniendo un monto elevado al sueldo mínimo y
pudiendo cubrir las carencias o necesidades económicas de la niña.

Cuarto.- Que mi patrocinada se vio en la obligación de recurrir ante Usted y este órgano jurisdiccional
con el fin de prevalecer el buen y correcto desarrollo y crecimiento de la menor hija, que durante sus 4
años de existencia ha venido siendo cumplida por parte de mi representada y por el apoyo de su madre
un adulto mayor, denotando la ausencia moral y material del padre de la niña desde su Concepción, pues
se niega a asistir con una pensión de alimentos en forma constante, a pesar de los persistentes
requerimientos.

Quinto.- Que señor Juez, la recurrente contrajo matrimonio con el demandado el 1 de enero del año
2005, fijando como domicilio conyugal el ubicado en la Calle Alfonso Ugarte N° 1199 - Chiclayo,
demostrando que la relación matrimonial fue establecida acordé a los parámetros de ley.

En tal sentido, se verifica que el demandado cuenta con los recursos económicos para abonar a la menor,
sin embargo no tiene la voluntad de asistir con dicha pensión alimenticia. Asimismo señalar que solo se
reclama lo justo y necesario para el bienestar de la niña. Además de no contar con otra carga procesal.

ABOGADO DE LA PARTE DEMANDANTE: Sí señora Jueza

Primero.- Que a nivel internacional la declaración universal de los derechos humanos, mediante el
artículo 25 nos dice que "Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure,
así como a su familia, la salud y el bienestar y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda,
la asistencia médica y los servicios sociales necesarios.

Segundo.- Que la Constitución a través del artículo 6 nos manifiesta que "Es deber y derecho de los
padres alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos"

Tercero.- Que en el Código del Niño y Adolescente se establece con el artículo 92 la Definición de
Alimentos, a lo que se considera alimentos todo lo necesario para el sustento, habitación, vestido,
educación, instrucción y capacitación para el trabajo, asistencia médica y psicológica y recreación
del niño. Concordante con el artículo 472 del Código Civil

Cuarto.- Que el artículo 93 del Código del Niño expresa sobre quienes son obligados a prestar
alimentos, que hace referencia a quienes son los legitimados y obligados a prestar alimentos a los
menores alimentistas.

Quinto.- Que el artículo 487 del Código Civil indica: “El derecho de pedir alimentos es intransmisible,
irrenunciable, intransigible e incompensable”.

Sexto.- Que el artículo 474 del Código Civil expresa la Obligación recíproca de alimentos para: Los
cónyuges - Los ascendientes y descendientes - Los hermanos, denotando que la recurrente en calidad
de esposa debe recibir un apoyo material por parte del demandado con el fin de establecer una mayor
estabilidad y calidad de vida para la menor.

Por ende, se solicita se declare FUNDADA LA DEMANDA DE ALIMENTOS INTERPUESTA CONTRA


EL SEÑOR MIGUEL ANGEL ZAMORA PEREZ, en calidad de padre biológico, estableciéndose una
suma de s/. 1 500.00 soles mensuales para la menor, evocando el principio de interés superior del menor
y una suma de s/. 500.00 soles mensuales para mi patrocinada en calidad de ex cónyuge.

JUEZA: Ahora los alegatos de la parte demandada, me dirijo al señor MIGUEL ANGEL ZAMORA
PÉREZ, por favor diga cual es su reprendo.

PARTE DEMANDADA: Mis fundamentos de hecho son:


Primero.- En primer lugar debo indicar, que ES CIERTO que con la demandante hemos contraído
matrimonio civil, y producto de nuestro matrimonio procreamos a nuestra menor hija CAMILA
GUADALUPE TELLO ZAMORA de 4 años de edad conforme se advierte en el Acta de Nacimiento
adjuntada, pero ES FALSO que tengamos domicilio conyugal, esto debido a la oposición de los
padres de mi aún esposa, por lo que nunca hemos vivido juntos
Segundo.- ES FALSO el haber descuidado mi obligación y mi deber como padre, en cuanto de no
pasarle dinero alguno para su subsistencia, muy por el contrario, siempre he atendido a mi menor
hija en sus alimentos, medicina, recreación de acuerdo a mis posibilidades.
Tercero.- Por lo que indico que es de toda falsedad, que la madre de mi aún esposa sea quien asuma
los gastos de manutención y educación de mi menor hija ya que siempre he aportado en las medidas
de mis posibilidades económicas
Cuarto.- Señor magistrado yo no cuento con buenos ingresos económicos, gano como taxista
eventual un promedio de S/. 500.00 soles al mes por lo que es FALSO lo mencionado de que yo sea
propietario de 2 vehículos de servicio de taxi y que gano un monto de S/4,000.00 Soles, porque es
de conocimiento de la propia demandante que adquirí mediante un crédito del banco BCP el vehículo
de placa de rodaje B9D- 464, pero dicho vehículo fue robado cuando hacía servicio de taxi.
Quinto.- Pero ES VERDAD, que mi menor hija necesita el apoyo económico para que pueda
desempeñarse como todo niño de su edad, por lo que estoy de acuerdo con lo estipulado por la
norma ya que es deber de ambos padres asistir a nuestra hija sin que sea afectada ni física ni
psicológicamente, es por ello que nunca he desatendido de mi menor hija.
Sexto.- Lo que ES FALSO es lo mencionado por la demandante, de que me haya solicitado de
manera reiterada ayuda económica porque conforme lo manifesté siempre he cumplido con la
obligación de solventar los gastos de manutención de acuerdo a mis posibilidades.

ABOGADO DE LA PARTE DEMANDADA: Con lo establecido


Primero.- En nuestra constitución Política, en su artículo 06, nos habla sobre establecerse el deber y
derecho de los padres en alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos siendo este artículo aplicable al
caso pues el objetivo es promover la paternidad y maternidad responsable.
Segundo.- Que en nuestro código civil, en su artículo 235º los deberes de los padres, donde se fija que
están obligados a proveer al sostenimiento, protección, educación y formación de sus hijos menores
según su situación y posibilidades.
Tercero.- Del mismo cuerpo legal antes mencionado, en el artículo 481º, trata sobre los criterios para fijar
alimentos, lo cual se regulan por el juez en proporción a las necesidades de quien los pide y a las
posibilidades del que debe darlos, atendiendo además a las circunstancias personales de ambos

JUEZA: Antes de emitir sentencia tendrían algo más que pudieran adicionar

AMBAS PARTES: NO

● SENTENCIA

JUEZA: Siendo las 8 horas con veinte minutos del día 04 de julio del presente año 2023, reunidos a través
de esta sala, estando a los fundamentos expuestas, y de conformidad con los artículos 138 y 143 de la
Constitución Política del Estado, concordante con los artículos 472 Y 481 del código Civil, y artículos 188,
196 y 197 del Código Procesal Civil, administrando justicia a nombre de la Nación, la Juez del Primer
Juzgado de Paz Letrado de Familia de Chiclayo ADMINISTRANDO JUSTICIA A NOMBRE DE LA
NACIÓN: Se emite la sentencia.

Se declara fundada en parte la demanda interpuesta por la señora XXX contra el señor ZZZ, que si bien
es cierto por parte debería brindarse una pensión alimenticia ante menor JJJ por un valor de 600 soles
dado el caso que el petitorio de los 4.000 mil soles no tiene una prueba fehaciente por este tema de que
no se ha logrado probar de que el señor acumula esa cantidad salarial mensual. Así mismo dado los
medios probatorios y la documentación correspondiente en cuanto a los vehículos que son vehículos
siniestrados de acuerdo a la documentación que nos ha brindado solamente uno se encuentran este a
nombre del señor Asimismo Tenemos también la pruebas de que los terrenos en pachacamac pues
corresponden a un punto inhósquito entonces esa sería la sentencia que deberá ser llevar a cabo a partir
de estos hombres Muchas gracias Se da por domicilio

Acto seguido, entonces

Estando a las fundamentos expuestas, y de conformidad con los artículos 138 y 143 de la
Constitución Política del Estado, concordante con los artículos 472 Y 481 del código Civil, y
artículos 188, 196 y 197 del Código Procesal Civil, administrando justicia a nombre de la
Nación, la Juez del Primer Juzgado de Paz Letrado de Familia de Chiclayo ADMINISTRANDO
JUSTICIA A NOMBRE DE LA NACIÓN:

FALLO:
a) DECLARAR FUNDADA EN PARTE la demanda de Alimentos planteada por doña
MÓNICA MILAGROS TELLO GUEVARA, en representación de su menor hija
CAMILA GUADALUPE ZAMORA TELLO, contra don MIGUEL ANGEL ZAMORA PEREZ; en
consecuencia ORDENO que el obligado acuda a sus menor hija, con una pensión alimenticia
mensual y adelantada por la suma de CUATROCIENTOS Y 00/100 SOLES (S/400.o), pensión
alimenticia que regirá desde el día siguiente de la notificación con la demanda, debiéndose efectuar
por secretaría la liquidación de pensiones devengadas.
b) DECLARAR INFUNDADA la demanda en el extremo que solicita se fije una pensión alimenticia a
favor de la demandante en calidad de cónyuge.
c) ORDÉNESE que la pensión alimenticia fijada sea depositada en el Banco de la
Nación a favor de la recurrente doña MÓNICA MILAGROS TELLO GUEVARA, en representación de
la citada menor, en la Cuenta de Ahorros N°04-231-379377
exclusiva para pensión alimenticia que fuera aperturada para dicho fin.
d) COMUNÍQUESE a las partes que la presente sentencia se ejecutará aunque se interponga recurso
de apelación, debiéndose formar el cuaderno respectivo de ser necesario, de conformidad con lo
previsto en el artículo 566º del Código Procesal Civil, modificado por Ley N° 28439; asimismo se
comunica que por Ley N° 28970 se ha creado el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, en el
que se registrará a los obligados que adeuden tres cuotas sucesivas o no, de sus obligaciones
alimentarios establecidas en sentencia judicial consentida o ejecutoriada, o acuerdos conciliatorios
con calidad de cosa juzgada.
e) DISPONER que, consentida y/o ejecutoriada sea la presente resolución, DÉJESE SIN EFECTO
la Asignación Anticipada que inicialmente fuera fijada;
f) SIN COSTAS NI COSTOS DEL PROCESO.
g) Interviene la Secretaria Judicial que suscribe por encontrarse de licencia vacacional el
Secretario Judicial titular.
h) Notifíquese con las formalidades de Ley.

CONFORME A LA PARTE DEMANDANTE: SI, ESTOY CONFORME


CONFORME A LA PARTE DEMANDADA: NO ESTOY CONFORME CON EL ARTÍCULO

PLAZO PARA APELAR SENTENCIA 3 DÍAS


QUE EL ESCRITO SE PRESENTA EN MESA DE PARTES Y …..

Artículo 367.- Admisibilidad e improcedencia

También podría gustarte