Está en la página 1de 5

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA DE PSICOLOGIA

Título:

Ficha de aplicación número 9.

AUTORES:
Bello Puyén Luis Jesús
Bernilla Lucero Judith Lizbeth (NO TRABAJO)
Cabrera Torres, Rosmery
Fernández Díaz Yerlin Joel
Gonzales Carrillo Erika Paola
González Fernández Euler
Pisco Chavesta Teresa Jasmyn
Sánchez Flores Marita Soledad

ASESOR:

León Delgado, Oswaldo

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Derechos Fundamentales

AGENDA SESIÓN N° 09
CHICLAYO -PERÚ
Programa de Estudios/Programa Formación Humanística Sesión N° 09
2022 – I
Experiencia curricular Filosofía y ética Semestre 2022-I

Contenido temático Moral: acto moral, conciencia, conducta, deber y responsabilidad moral

Docente Dr. Oswaldo León Delgado

Tipo de material informativo Lectura / artículo / y otros: Ficha de Aplicación


MATERIAL INFORMATIVO

FICHA DE APLICACIÓN
MORAL

I. Después de participar de la dinámica “Técnica de cuatro colores” respondan a las siguientes


preguntas:

I.1. ¿Cómo definirían el término moral?

La moral es el conjunto de reglas y normas que se generan de manera individual o grupal y que son
aplicadas a los actos de nuestra vida cotidiana, estas normas guían a cada individuo, orientando sus
acciones y sus juicios sobre lo que es moral o inmoral, correcto o incorrecto, bueno o malo.
Propiciando en nosotros la responsabilidad con relación a nuestras acciones e implicando también la
corresponsabilidad en nuestra sociedad.

I.2. ¿Cuál es la principal diferencia entre ética y moral? Explica.

La diferencia entre la ética y la moral seria que la ética es una forma teórica de lo que la moral coloca
en práctica, así como el carácter de la ética es una disciplina normativa y de la moral es descriptiva
con su fundamento basado en costumbres sociales. La ética se funda en la reflexión individual a
diferencia de la moral que su método es la imposición de normas y costumbres que van al alcance en
el tiempo de valores relativos en la sociedad que los comparte y cambia de acuerdo a la época e
ideología dominante y la ética pretende construir valores absolutos, universales e imperecedores.

I.3. ¿Cuándo un acto es moral?

Es moral un acto cuando depende primordialmente de si el objeto de la acción a realizar es bueno, y


si el objeto es malo el acto será malo depende de las circunstancias o la finalidad con el que se
realice.

I.4. ¿Considera que en el Perú se alcanzó el pleno desarrollo de la conciencia moral? ¿Por qué?

No, lamentablemente en el Perú hay una crisis de moral, nosotros sabemos cómo son las cosas, como
deberíamos actuar ante cada situación porque se nos informa, se nos enseña, y tenemos
conocimiento de lo que es bueno o malo, pero actuamos de manera irresponsable. No se ha
desarrollado la conciencia moral en los peruanos simplemente porque no nos importa y actuamos sin
pensar en las consecuencias de nuestras acciones.  Es clave indicar que la conciencia moral nos va a
permitir desarrollar nuestro juicio ético, pero sin embargo no lo aplicamos de manera correcta.
II. Te presentamos 8 casos de actualidad que generan un dilema moral. El docente asignará un caso a cada
equipo al azar. Elaboren el cuadro de decisión definiendo su posición.

CASO 2:

MIRAFLORES: MUNICIPIO REAFIRMA PROPUESTA PARA PROHIBIR MOTOS CON DOS PERSONAS
PROPUESTA SERÁ PRESENTADA EN CONCEJO DISTRITAL PARA SU EVALUACIÓN JUNTO CON LA
ORDENANZA PARA PROHIBIR QUE CAMBISTAS OPEREN EN LAS CALLES DE MIRAFLORES

Dos delincuentes a bordo de una motocicleta robaron ayer a un transeúnte en plena avenida Ricardo
Palma, en Miraflores. Para responder al ataque, el agraviado desató una balacera a pocos metros del
concurrido parque Kennedy. En incidente no dejó heridos, pero sí pánico entre vecinos, comerciantes y
peatones.
De acuerdo al agraviado, identificado como Abel Valdivia Montoya, los delincuentes le robaron una
cadena de oro y para defenderse, según dijo, utilizó su arma, la cual cuenta con licencia. 
Para la comuna distrital, una alternativa contra la delincuencia es un riguroso control a la circulación de
motocicletas con dos personas a bordo.
"El alcalde de Miraflores (Luis Molina) ha tomado la decisión de sacar la ordenanza para prohibir que
entren los delincuentes al distrito. Toda vez que esta es la modalidad que están utilizando (viajar en
moto)", declaró Abdul Miranda, gerente de Seguridad Ciudadana del distrito.
En declaraciones a El Comercio, el funcionario detalló que en este momento se está evaluando qué
mecanismo utilizar para hacer viable la restricción. Cuando se defina, la ordenanza será presentada en
Consejo para su aprobación. A esta iniciativa se suma la prohibición del cambio de moneda extranjera en
las calles, que será evaluada el martes 12 de febrero.
"Estamos trabajando la parte legal, pero de todas maneras salen las dos ordenanzas. El alcalde de
Miraflores no va a dar un paso atrás [...] Las motos lineales son un riesgo y lamentablemente justos
pagarán por pecadores pero se tiene que tomar una decisión", agregó.
No es la primera vez que surge una iniciativa similar. El año pasado, el entonces alcalde de Surco, Roberto
Gómez Baca, pidió que se prohíba que dos personas de sexo masculino viajen en una moto lineal, pues
señaló que muchos delincuentes emplean esa modalidad para cometer sus asaltos.
En el 2017, el ex ministro Carlos Basombrío planteó lo mismo: que se prohíba en ciertas ciudades que dos
hombres puedan viajar en una misma moto lineal. "Nuestra intención es prohibir la posibilidad de que dos
adultos varones viajen en moto, pues son el 99% de los casos (de asaltos)", dijo en conferencia de prensa.

Recuperado de: https://elcomercio.pe/lima/seguridad/balacera-miraflores-municipalidad-reafirma-propuesta-prohibir-


motos-dos-pasajeros-noticia-604527

Después de analizar los argumentos a favor y en contra en el cuadro de decisión ¿cuál sería la posición del grupo?
CUADRO DE DECISIÓN

Caso: nº2 Miraflores: municipio reafirma propuesta para prohibir motos con dos personas propuesta
será presentada en consejo distrital para su evaluación junto con la ordenanza para prohibir que
cambistas operen en las calles de Miraflores.

ARGUMENTOS A FAVOR ARGUMENTOS EN CONTRA

Según el caso adoptado se puede evidenciar que No estamos de acuerdo ya que la mayoría de
sería factible que se aplique esta propuesta ya que ciudadanos utilizan dicho vehículo para trasladar
mayormente se evidencian casos de inseguridad y a su familia y en ciertos casos para ir a laborar,
criminalidad en esta modalidad entonces sería una siendo este su único medio de transporte quizás,
manera efectiva de disminuir la delincuencia, con el entonces perjudica a miles de peruanos que usan
único fin de proteger a los transeúntes y sean motocicleta dignamente, con el único fin de velar
respetados sus derechos, de igual forma proteger la por su economía honradamente.
vida e integridad de los mismos. En total desacuerdo ante esta ley, ya que se
Además, también ciertas autoridades respaldan a la debería potenciar el sistema de seguridad que le
sociedad pensando en el bienestar común, como el compete a las autoridades responsables, ampliar
Alcalde de Surco y un ex ministro el cual también estrategias, en este caso deberían ser designados
han presentado su descargo a favor por motivos 3 policías de tránsito en cada esquina de las
emergentes a la ola de delincuencia que se autopistas, al igual que patrullas que rodeen
atraviesa. diferentes zonas.
Por último, es muy importante pensar en ser más La medida propuesta por el poder ejecutivo (ley
justos y solidarios ya que los sujetos perjudicados N° 1326-2021-CR), no sería constitucional según
principalmente son las personas, algunos de ellos de menciona el abogado Renzo Durand, ya que
condiciones humildes que les cuesta trabajo obtener violaría el principio de libertad de tránsito. De tal
sus objetos materiales básicos para sobrevivir, nadie manera que una ordenanza municipal no puede
conoce la realidad en que viven muchos y de esa incidir en este principio, ni tampoco querer
forma se estaría pensando con mucha empatía. prescindir a todos los motociclistas en un mismo
Mencionar que el artículo 197 de la constitución es saco de culpa por parte de algunos individuos
claro indicando que los alcaldes son responsables de que no respetan las normas y leyes.
la seguridad ciudadana en cooperación con la Policía
Nacional lo cual se evidencia la preocupación de los
mismos mediante esta ley.

POSTURA: Nosotros optamos por una postura en contra, ya que muchos de nosotros contamos con familiares
que también cuentan con este único medio de transporte en el cual lo utilizan digna y honradamente ya sea
para su trabajo o quizás para transportar a su madre o amigos y evitarles peligro alguno.

VALORES PRESENTES: RESPETO, HONRRADEZ, PAZ, JUSTICIA, EMPATIA.

MODELO DE VALORACIÓN PREDOMINANTE: La postura de mayor valoración es en contra, ya que aquí


indirectamente se afectaría a millones de peruanos si esta ley es dada a nivel nacional, porque son más las
motos utilizadas que los autos, también se estarían contradiciendo porque se han evidenciado casos de robo o
algún otro acto delictivo que se practican por otro medios de transporte no solo las motos lineales, lo cual esta
ley trae consigo un conflicto social que repercute de manera significativa en las familias, lo cual las entidades
responsables hacen notar la falta de comprensión careciendo de conocimiento de estrategias y alternativas de
solución que no alteren los derechos de las demás personas. Hay que tener en cuenta que puede ser un caso de
emergencia donde quizás una señorita se encuentre sola en plena carretera sin que ningún taxi pueda socorrerla
entonces mediante este vehículo ella puede ir atrás como copiloto y evitar un caso mayor, o también puede ser
un caso de salud donde se requiera traer un médico de inmediato, son muchos los casos en los cuales por esos
motivos estamos en contra.

FUENTES CONSULTADAS:

https://elcomercio.pe/lima/seguridad/balacera-miraflores-municipalidad-reafirma-propuesta-prohibir-motos-dos-
pasajeros-noticia-604527

https://lpderecho.pe/ejecutivo-aprobo-proyecto-prohibe-dos-personas-viajen-moto-lineal/
https://gacetaconstitucional.com.pe/index.php/2019/03/11/proponen-ley-prohibir-motocicletas-lineales-con-
uno-o-mas-acompanantes/
http://www.scielo.org.co/pdf/cesp/v9n1/v9n1a08.pdf
https://www.significados.com/etica-y-moral/#:~:text=En%20contexto%20filos%C3%B3fico%2C%20la
%20%C3%A9tica,convenios%20establecidos%20por%20cada%20sociedad
https://www.ufasta.edu.ar/carteleravirtual/files/2016/03/Apunte-sobre-los-actos-humanos.pdf

También podría gustarte