Está en la página 1de 2

1.

Las formas estructurales


1.1. Estructuras simples
a) Horizontales
 Formas topográficas debidas a la erosión de los relieves horizontales
- Plataformas: mesas, muelas, páramos (F1)
- Cerros testigo.(F2)
- Antecerros (F2)
- Partes de estas formas: escarpe, cornisa, talud (F3)
 Relación entre la red hidrográfica y la estructura horizontal: red
insecuente.
b) Monoclinales o inclinadas
 Formas topográficas debidas a la erosión de los relieves estructurales
monoclinales. (F4)
- Cuestas
- Crestas monoclinales
- Barras monoclinales o “hog backs”
 Parte de una cuesta: frente, cornisa, talud, reverso de cuesta (F5)
 Relación de la red hidrográfica y la estructura monoclinal. (F6 y F6bs)
- Río cataclinal o consecuente
- Río peneconsecuente
- Río anaclinal u obsecuente
- Río subsecuente y ortoclinal
- Río subsecuente u ortoclinal de reverso de cuesta.
1.2. Estructuras complejas
a) Plegadas
 Conformes: mont/anticlinal, val/sinclinal (F7a,b)
 Derivadas: ruz, chevron, cluse, cresta, combe.
 Invalidadas: sinclinal colgado, valle anticlinal.
 Relieve apalachense (F8)
 Relación entre red hidrográfica y estructura plegada.
- concordante
- discordante: antecedencia, sobreimposición
b) Falladas
 Escarpes de falla (F9)
- primitivo u original
- de ea de falla o derivados
- de línea de falla o compuestos (F10)
 Relación red hidrográfica con estructura fallada
- concordante
- discordante (F11)
1.3. Estructuras volcánicas
a) Volcanes
 Partes: crater, chimenea, cono, calderas
 Materiales: lava, gases, ceniza, escorias
 Tipos: hawaiano, stromboliano, vulcaniano, peleano (F12)
b) Coladas
c) Las formas de excavación (F13)
Sills
Domos elípticos
Necks
Dykes y ring-dykes

UNED – GEOGRAFÍA Marta de Marchena


Las formas elementales del relieve Marbella, enero de 2000
2

2. Las formas de modelado


2.1. Modelado granítico
a) La descomposición del granito
b) Formas de relieve granítico
 Agujas
 Panes de azúcar
 Bolas
 Taffoni
 Nidos de abeja
 Depresiones graníticas
 Inselberg

2.2. Modelado kárstico


a) El proceso del karst
Condiciones que lo favorecen
b) Formas de relieve kársticas
 Superficiales
 Lapiaces
 Depresiones cerradas
- Dolina, torca
- Sima
- Uvala
- Poljé
- Bogaz
 Cavidades subterráneas
- Galerías
- Cuevas
 Otras formas
c) Diferentes enfoques en el estudio del karst
 Según el ciclo de erosión
 Según los principios de la geomorfología climática

UNED – GEOGRAFÍA Marta de Marchena


Las formas elementales del relieve Marbella, enero de 2000

También podría gustarte