Está en la página 1de 3

PROCESO DE SELECCIÓN DE MERCADOS INTERNACIONALES

METODO SIMPLIFICADO

PASO 1: SELECCIÓN DE MEERCADOS POTENCIALES SEGÚN ANALISIS ANTERIOR

PAIS 1: ALEMANIA________________________________________________________

PAIS 2: ESTADOS UNIDOS________________________________________________________

PAIS 3: CHINA ________________________________________________________

PAIS 4: ESPAÑA________________________________________________________

PAIS 5: ITALIA________________________________________________________

PAIS 6: RUSIA________________________________________________________

PASO 2: SELECCION DE CRITERIOS

 Tamaño del Mercado en mll de hab.


 Proyección de crecimiento económico x año.
 Tendencias del consumidor en relación con el Producto.
 Grado de la competencia.
 Barreras comerciales según la normatividad de cada país.
 Barreras culturales según la identificación de los consumidores con los productos originarios
PASO 3: EVALUACIÓN DE MERCADOS

Completar el cuadro utilizando fuente de datos secundario.

MERCADO PAIS 1 PAIS 2 PAIS 3 PAIS 4 PAIS 5 PAIS 6

CRITERIOS

Tamaño del Mercado en mll de hab. 1,150,000 62,835,972 3,562,681 26,589,712 332,651,026 235,568
Proyección de crecimiento económico x año. 2% 3% 5% 1% -5% 10%
Tendencias del consumidor en relación con el Producto. Estable inestable Estable Estable inestable Estable
Grado de la competencia. alto alto bajo bajo medio muy alto
Barreras comerciales según la normatividad de cada país. Alta bajo alto alto muy alto bajo
Barreras culturales según la identificación de los consumidores alto alto bajo bajo moderado moderado
con los productos originarios
Estabilidad política alto alto alto bajo bajo bajo

PASO 4: CALIFICAR SEGUN CRITERIOS

MATRIZ DE EVALUACION DE MERCADOS POTENCIALES MEDALES MEDIANTE INVESTIGACION DE MERCADOS CON FUENTE SECUNDARIA

 Criterio Tamaño del Proyección de Tendencias del Grado de la Barreras Barreras culturales Estabilidad politica.
Mercado en mll de crecimiento consumidor en competencia. comerciales según según la
hab. económico x año. relación con el la normatividad de identificación de los
Producto. cada país. consumidores con
los productos
1: menor a 10 1: Menor a 2% 1: Muy variable 1: Muy alto 1: Muy alto originarios 4: Muy alto
2: de 10.1 – 20 2: De 2% < 4% 2: Variable 2: Alto. 2: Alto. 1: Muy alto 3: Alto.
3: de 20.1 a 30 3: de 4% < 6% 3: Estable  3: Bajo 3: Bajo 2: Alto. 1: Bajo
4: de 30.1 a 50 4: de 6% < 8% 4: Muy bajo 4: Muy bajo 3: Bajo 1: Muy bajo
5: más de 50 5: de 8%a más 4: Muy bajo TOTAL
Mercado

País 1  5        
País 2  5        
País 3          
País 4          
País 5          
País 6
PASO 5 SELECCIÓN DEL MERCADO(s) OBJETIVO(s)

PASOS 6: DESARROLLO DE UNA ESTRATEGIA DE ENTRADA

PASO 7: IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO

También podría gustarte