Está en la página 1de 5

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE

INDEPENDENCIA”

DOCENTE: ITALA PEREZ PEREZ

NOMBRES: MORETO CORDOVA ADELAIDA GUISELA

Código: 2021100530

ASIGNATURA: TEOLOGIA I

AULA: NO5A

TEMA: DESARROLLO DEL PARCIAL I

FECHA DE ENTREGA: 25 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

1.De las siguientes religiones, hinduismo, budismo, islamismo y judaísmo desarrolle lo


siguiente: Genio, libro sagrado, doctrina y ritos.
Indicaciones:

 ISLAMISMO

Los musulmanes creen que el fundador de su religión es Dios, no Mahoma (siglos VI-VII d.C.)
que vivió en la Meca y en Medina (Arabia Saudí). Su libro sagrado es el Corán. Lo principal de
su fe es la fe en Alá, el único Dios, y en Mahoma, su último profeta. Creen que la vida es una
prueba que recibe el juicio de Dios y en el paraíso después de la muerte.

Los cinco pilares del islam son: profesar la fe en Alá y en Mahoma, su profeta; rezar cinco veces
en dirección a la Meca; dar limosna; ayunar en el mes del Ramadán y peregrinar a la Meca. Su
día de descanso es el viernes en el que han de participar en la oración que se realiza en la
mezquita. En su fe en Alá y en cumplir su voluntad encuentra el musulmán el sentido de su
vida.

 HINDUISMO

El hinduismo tiene su origen en unos sabios y unas tradiciones de la India. Sus principales
libros sagrados son los Cuatro Vedas (XV-VII a.C.) y las Upanisad (VI a.C. - IV d.C.), que recogen
la vida y las enseñanzas de los dioses.

Los hinduistas creen en miles de dioses (los tres principales son Brahma, Visnú y Siva); en la
reencarnación después de la muere; en el que logra liberarse del samsara y alcanzar el
mokhsa, la subsistencia feliz del alma, pero sin Dios. Los hindúes creen en un Dios absoluto,
Brahman, como aliento, espíritu y energía del universo.

El sentido de la vida para los hinduistas consiste en alcanzar la unión con Braman. Para
lograrlo, realizan ofrendas a los dioses en los templos y en las capillas que tienen en sus casas.
Rezan, recitan y meditan plegarias.

 BUDISMO

El budismo tiene su origen en Buda, cuya imagen se venera en las casas, las pagodas y los
monasterios budistas. Su principal libro sagrado se llama Tres cestos, que narra la vida de
Buda.

Los budistas no creen en un Dios personal ni Creador, solo en innumerables dioses que nacen y
mueren. También creen en la reencarnación, Las Cuatro Nobles Verdades y el Karma (ley moral
por la cual, los comportamientos personales tienen consecuencias que merecen recompensa o
castigo. Según sea la suma de las buenas o las malas acciones, el alma se reencarna en un
mejor o peor destino).

El sentido de la vida está en alcanzar el nirvana, practicando la meditación zen, los


comportamientos del Noble Camino Óctuple y participando en las fiestas budistas sobre buda
y sus enseñanzas.

 JUDAISMO

Los fundadores de la religión judía son los Patriarcas Abrahán, Isaac y Jacob (siglo XIX-XVIII a.C.
y Moisés. Su principal libro sagrado es la Biblia judía.

Los judíos creen en Yahvé, el Dios único, creador y salvador; la alianza entre Dios e Israel; la
historia como Historia de la Salvación; y, la llegada del Mesías y el Reino de Dios al final de los
tiempos.

El sentido de la vida para los judíos consiste en vivir eternamente la paz y la justicia completa
que traerá el Mesías; practicar los Diez Mandamientos y los 613 preceptos de la Torá (cinco
primeros libros del Antiguo Testamento); amar a Dios y al prójimo como a uno mismo; cumplir
la liturgia judía: recitar textos sagrados en la sinagoga y en el hogar; realizar el ritual de
iniciación al judaísmo; celebrar el shabat (el sábado, séptimo día de la semana judía y día de
descanso), y participar en sus fiestas religiosas.

2. El pueblo de Israel es uno de los tantos ejemplos que sugiere el texto de teología I y
afirma cómo la exigencia y la pretensión de una revelación pueden articularse en la
historia religiosa de la humanidad. De hecho, la exigencia de una revelación está implícita
en la espera de una respuesta adecuada por parte de ese sentido de la vida que el hombre
no puede atrapar ni por el conocimiento teórico ni por la competencia de sus fuerzas.
Entonces, según el manual, de Teología I, en qué medida la exigencia de que el misterio
corresponda a la pregunta humana última se experimenta como un manifestarse del
misterio mismo, un hacerse presente suyo en el fatigoso caminar del hombre, es decir,
explique la certeza de la fe de Israel en su origen revelado, pues es la más familiar al
occidente cristiano.

la más familiar al occidente cristiano. «La fe de Israel no se presenta como una proclamación
de la trascendencia purísima de Dios mediante una colección de abstractos teoremas
teológicos.

. El ‘credo’ de Israel, declarado en Dt 26,4-9; Jos 24, 1-13; Sal 136, escoge por su parte la
historia y el tiempo como ámbito privilegiado dentro del cual se revela Dios. Él, por tanto,
permanece trascendente, pero confía su presencia y su palabra a la realidad que en mayor
grado es inherente al hombre.

Esta concepción de un Dios que se revela en la historia implica la intuición de la posible


continuidad de relaciones entre el hombre y Dios, que «el acontecimiento» concreta como
punto de arranque, estímulo, enseñanza. «La fe de Israel ha sido siempre una relación con un

Acontecimiento.

Tal continuidad arrastra consigo los acontecimientos de todo un pueblo. «Vemos a este pueblo
perennemente impelido, movido, formado, transformado, aniquilado y resurgente por obra de
la palabra de Dios

Podríamos decir con un estudioso del Antiguo Testamento: «En síntesis, Yahvé y el hombre
siempre están en relación, pero esta relación es anterior y preparatoria a la revelación
propiamente dicha.

3. Explique por qué no todas las religiones tienen el mismo concepto de Dios.

La persona humana desde sus orígenes, como atestigua la historia, se ha preguntado por el
sentido profundo de su propia existencia. La respuesta no se encuentra en lo inmediato, sino
en un más allá, en algo que trasciende, que remite de un modo u otro a algo divino, infinito; en
el fondo, de modo más o menos explícito, a Dios. Pero Dios es infinito y la razón humana es
finita y limitada, de manera que no puede comprender totalmente a Dios. Esto hace que
personas diversas perciban a Dios de modo diverso. Por ello, han surgido diversas religiones o
tradiciones religiosas con concepciones de la divinidad muy distantes entre sí.

Muchas personas sostienen que todas las religiones son caminos igualmente válidos para
llegar a Dios y descubrir el sentido de la vida. Otras muchas creen que en todas las religiones
hay cosas buenas y cosas malas, y que ninguna posee el monopolio de la verdad ni puede
afirmar que es la única vía que conduce a Dios.

Las religiones del mundo no han traído paz y unidad y no han conducido a la gente a Dios. Al
contrario, han dividido a la humanidad y han pintado un cuadro confuso de quién es Dios y de
cómo adorarle. Por consiguiente, todo el que quiera adorar al Dios verdadero tiene que elegir
con cuidado el camino que seguirá. Esto está en armonía con lo que dice la Biblia, uno de los
libros religiosos más antiguos que se conocen.

4. Según el texto de Teología I, en qué consiste la creatividad religiosa.


La creatividad religiosa; nos dice ante el enigma o es decir el misterio último, el hombre ha
intentado imaginar, definir dicho misterio consigo mismo y también ha intentado concebir una
forma de relación con él y expresar los reflejos estéticos. Lo estético es la belleza; la curiosidad
que existe en ese reflejo estético, lo que se descubre de la creación.

El esfuerzo humano de imaginación de relación es vinculo real con el misterio esta


estrictamente a la expresión razonable. Donde la razón quiere saberlo todo de manera
absoluta y exacta; la razón alcanza a responder hasta su propia naturaleza le ayude o le
permita, porque es finita.

El ser humano no se ha quedado ahí se las ingeniado para llegar al misterio. la religión es
constructo humano (siempre se ha buscado soluciones a ese enigma de su esencia. Intento lo
llama creatividad religiosa. El hombre siempre ha buscado conectarse con el misterio.

Si decimos que es la religión: es el conjunto expresivo de un esfuerzo imaginativo, razonable


en su impulso y verdadero por la riqueza que puede alcanzar, lo que se ha intentado ver en el
camino se va a plasmar contiene conceptos, doctrinas, ritos. Pero como es un hombre el
diseño de la religión puede degenerar dependiendo del contexto

5. ¿Por qué la cuarta hipótesis es la más razonable para definir y reconocer el valor de una u
otra construcción religiosa?

Indicaciones

Elabore párrafos con conectores lógicos.

El texto tiene que ser coherente y verdadero en su contenido.

Tenga presente la ortografía en redacción.

La respuesta será redactada con sus propias palabras.

la solución empírica. El hombre nace en un determinado ámbito, en un determinado momento


histórico; la religión que expresa su ambiente tiene grandes probabilidades de ser la

expresión religiosa menos inadecuada a su temperamento. Por consiguiente, si realmente se


quiere establecer una norma, no absoluta, sino de conveniencia, se tendría que decir: que
cada hombre siga la religión de su tradición.

Los orígenes de la pretensión cristiana pueden ser que un encuentro en la vida haga
resplandecer de improviso la presencia de un anuncio, de una doctrina, de una moral, de una
emoción más adecuada para la propia razón ya madura, o para la historia del propio corazón.

Pero el consejo de vivir la religión de la tradición propia sigue siendo la indicación fundamental
sin pretensiones.

Y en este sentido todas las religiones son «verdaderas». El único deber del hombre es el de la
seriedad en su adhesión a ellas.

También podría gustarte