Está en la página 1de 10
aus Peclol y ob (003), AD lin cho dL: Labiitdeocles Btroefiuas. Uodid-: Drop ce Rules. QA. El arte de entrevistar Inmaculada Castano CONCEPTO Y DEFINICION Entrevista: f. Accin y efecto de entre- Entrevistar: tr. Mantenes una conversa: vistar 0 entrevistarse /2. Vista, concu- cic con una o varias personag: acetone sencia y conferencia de das 0 més perso- Anformar al public ast en lugar elersinado, para tatar 0 de sus respvestas/2 pil. Tenee una con, resolver un egret ‘Pon una o varie personas para determinado, an fin El témmino entrevista proviene del término ingles interview, que significa verse uno af o1ro. Bn sus orfgenes foe una técnica exclusivamente periodistica ‘que liscia hincapi¢ en la recogida de informaciGn, para después transmitisa ala ‘opinién pablica. A pesar de este origen tan especifico, la entrevista se ha trans formado en ina técnica que es uriizada por multitud de profesionales: shoes médicos, profesores, psicsiogos, investigadores, directives, ete. & Unproseso con wea penerac 5 Un proved eit Si ener sohisteet En ef mundo empresarial se recurre a la entrevista, junto a otros procedi- ‘nientos como pueden ser los cuestionaros, la obsecvacign y el andliss de da- fos, como una de las tScnieas We eleceiOn para la vecogida de datos. Por ello, a ja hora de decidir si fa entrevista es la inejr técnica posible en ua caso dado, o si es preferible emplear en st Tyger ott tEenica de tonne de da- tos, puede resultar interesante comparar las Ventajas y los inconvenientes de a la eahreu inte frente 0 oles a ta herramienta: * Obfencién de una gran cantidad de m- | + Se necesita un enlrevistador con ex- ommacign, no slo de datos objetivos een vila inferencias que ‘puedanchnianinat I informs con fspectos de cardcter subjetivo. recogidos con profundiéad ydetall | + Debe haber una sintonfa entre el en- + Ponmite insist, con el fin ds acarery | trevistador y el entrevista, para que contplotar aquellos axpectos quo més | 1a colaboracién entre ambos sea la hos interesen, + ricjr posible. + Se puede completa la informecién | + Es una técnica que consume gran can- ‘pediant Ia obeervaciga: ‘iad de teen. Conant) teow. (Contomacisn) ag vou ee cea de lnentevisia el entrevistuo, + Aadmite ajustar el nivel del leoguaje + Setions ia postblidad de crear o mo- | cil recoger informacion de cardcter jorarel vienlo enue el eatevisadar ) 0b + Poses una gina Hexbilidad tanto ex | saevisias de selecin de personal eae ee acer come * cl ticmpo de aplicacion, + Evel lea proce oe permite capta Is comunicacién no verbal del ‘jet, y enol cabo de a eneist de geloccién, permite caliber sa presen- {acin, indamentaia,dtecos fisicos parece, comporamieno rl, jdelaereac- | —sidos por percepetoues personales de Js entevisudors. Por lo qoe es df i Gua despiés podamps ‘comparir, como seria el caso de las Generalizaciones sitive o negative que muestra et ‘eobevistay 1a Yaloraci de las star se deja llevar por ini fsicos .cixcans- estereotipos taucas de la otra persooa yas iealifica con cualidades | | positives o negatives, para exact elineios de jucio so- | | reel mensaje quo sta teste, Proyecciones | El entrevistador attibuye los propios seatimientos 0 ox ‘actristicas ala ota persona, baciendola mds fable, cret- ble y coliereute, por el sélo hecho de reer que s6 parece & a “Tendencia central | El entrevistadora la hora de evnluar se sitia en puntuacio- | oextrema 1s 6 crtios ceules © exteoios sn hilar fino ea ] Toracién quc hace. Contagio ‘Bl entevistador conside’a que hay dos culidades que van ‘avcindas frocuentemente de tal forma que lega ala con- sign de que siempre que ve da la primera incvitable- iente se dart ia segunda ‘FASES DELA ENTREVISTA {La entrevista es wo proceso, on que se succden una serie de fases,Pelags- gicamente es posible Tecer unas divisiones, para faclita la comprensién y Den pa > Detar én arooog ya ans. + Desir déade y eudnd sv aes. + Recoger a infomaton prvi neces. + Conerotar asi vaio esta infomacin + Recepeisa, * Informar de tos objetivas. + Genetaciéa del rapport + Tafonnar de las reglas del juego. + Intercanbio de infoacion, + Estmnular al entrevistado, + Clevficar Ia informacion, + Becucba activa, i + Resumir. vet + Conciuir, + Revisar Ia informacion obtenida. ‘+ Contrastarcon los objetivos marcados. + ivaluncign de todo el proceso, iii i tis ten establecemos el orden en que se van a formular. ‘De acuerdo con: See Sasificesemoe Jas entrevistas dentro de un ‘continue que ira desde el mayor ‘estructuraci6n y programaciéa de Tas ep ei ee een Fog ‘no estructuradas o libres. Veamos mas detenidamente estos dos extremos: Entrevista estructurada 0 programada Se caracteriza porque: + Las pregunias han sido formuladas previamiene Eas cl orden en que se formmulan son iguales para todos Tos | Rgra sintonisarcon el obo, y pena on arabvente de cotimza, cx el or mitero Je Incerferencas yosiles. Entrevista no estructurada. libre En este tpo de entrevistas o fimdamental no son Jas preguntas que van'a ser formulndas, y merios el orden en que lo serén. Lo importante son los {vos que nos proponeinos alcanzar. Por tanto, las pregnntas y las respuesta ‘van Tiuyendo sin und estructura ni orden concreto. "Se uiliza este formato cuando la informaci6n que se desea obtener no es ccompleja o ea el caso en que nos eonviene explorar puntos de informacign des. Sey priori. También ¢sniy dil cuando lo que se desea estndiar son Epeiones. motivaciones y actinides. veitmbiéa debemos ser conscientes de que si utilizamos este tipo de eatre- vista después tendremos mayores dificulta Serentes entrevistados. i Clasifcacin dels enreviias por su objetivo (Ot eriterio de casificacidn de Is enevists es el bjetivo que pers nea: ENTREVISTAS DE SELECCION Es un didlogo entre una persota quo solicita un puesto de trabajo (candi dato) y us repiésentante de le organizaciGn contratante ‘Lacatrevista sucle ser sistemtice y estructurada, y an objetivo fundemen- tel es encontrar Ias coincidencias existented entre cl peril psicoprofesional ‘del candidato con el perfil del pesto que se desea cubri. ‘De tina manera més pormenorizada, los objetives que se persiewen con Ia entrevista de seleceién son + Reunir informacién fable acerca de exles son los conocimientas, las h- bilidadesy las actitudes del candidato, deta forma que nes permita pre decir au descmpeio ftura en la organizaciGn y contrastar esta infos. i6a on el perhl ideal quo nos habaus marcado para el puesto + Detectar si el candidato cs capa de crecer en el puesto y asuinte con el ‘tiempo mayores responsabilidades. to sobre el puesto de trabajo y la organizactén?, erin exist una buena quinica persanal ene el cendieto, ‘0 spervisor y sus compaferos. ENTREVISTAS DE SELECCION Es un didlogo entre una persona que sollcita un puesto de trabajo (candidato) y un representante. ela organizacion contratante. nudo Ia snformacin transmitida por el candidato ao ee la que el entreviseior necesita, de ahf que sea aconsejable clerta atid dioctivaen las catrevieis oo seleccion para mejorar f lvl de preditividad de la mision (tra consideracin relativa a ios objtivos es que la toma de decisié en las ntfevistas de seleecin tiene dos diectiones: no tolament la empresa sles fons al candidat, sino que tambien el candidato esta seleccionanda tl ox, ‘Presa y al puesto". [ENTREVISTAS DS EVALUACION DEL DESEMPERO Fs un dislogo entre un empleado y su inmediato sucrior que se énira en ol rondimiento del empleado durante los ultimos meses, inciaycnde tambice ‘unk plaukicecron para el rendimicnto deYpreximo ho, ~~" egauizaciones preden ula tminos distnvos para designar ete tipo enttevistas, tales como evaluaciGn, revisiGn, apreciacién o auditoria cot pros sae at inn la et mn on aramos ve cubrimesinicalmestc sus expoctatvas cn rerpectel sss i pase x germ ease dione a moe Soar ‘ona, lo qu notalmeatecoresponde jefe caesar edacta un fone cerned 4 nino, a edn oo esa Pore a plane a tsa selecions ersten es cd US YR pod onbar TEAS + por HSN op popmiqesuodea ef onb-opeeplsTIe6 ROTH “100 4od ouio9 arpfostos ya 0d ome opercaoe 108 5s 2gop ab Upioe 9p osm ‘un srayep oqep 2g “epHfoje vanuUe w[ op med w noTSoe wy xeKTUe « OPER wpe e Seu SoOOBNS Rinjes CHAE, “rotator Str -yur a auoeodoxd opin fo onb s20T0 ef op eae eno ofr “ot “fru [oto ooduqja sb sejronmsunato satooe sano aulog ye “oped -uud soyesneo saqaaie soy our opmeztreury “euraiqoid jo $9 jun Zeijoq] = :soqemBotepui soanlgo oxivt wocan ofasuoo ap smistsamue sey ‘Wofoesraasi09 wn ap o peNseo WoISHASTP Fun 2p OInty OMOD Le -ans & seprengmyt =rmaUTerRatd Ups OU SvDIse26 Beau UD OfesU0D 9 SeITA anus 7] “Ope>| Alii [a QUat an oyartjuod o J2P wptoryosar wy xed souDrsupuSMNOSAI se] ueion|s 29 fora ¥| wo (opal Oxdou ws 28 ajans amb) Olas NOS OORT UH K pita un ait conpand af anh wiTASI mTOR Sy OLARINVAOSESY 0 OISNOD Hal S¥.LSTASLNE -souoronann, -21 se] 9p ofnoyyo ja wred 'suso9 seno anno “aseq ¥T 59 ofeqen ap sersond ‘9p ugrcduosep v| onb eA ‘gwammearpotiad usorpemze 2s anb antoruenwon ¥2 ‘oguson yop atmos jvopotu opcaryn ea onan wn 2p uoroduosep Epo, ofeges op Soivend Hy op souotsdeosep se] WIP Te IOUS] + stare ‘uaqtase anb op saje sopefere 49s uopond onb wows ap ast uo o sayn30 ‘seujqoxdseioa.ap ered oto joe ‘iGo Et fo waKaDe SoTED ro, + soatio{go so] ap odo| [2A soqenpratpax ayworanpaat 2p ‘ejouasagp Se Uo Sopereg ‘sors spt Ugionginay 9p seus H00|GHIE.« “mont eatery 09 9 sBjopuyseg ‘sopWiogejoo X ast amid SUNT sey HOIOIS “onodiuieap ns wonona9= -ttoo ua gaxofous K upremoe ns ap somsadse argos “01FSHS fF Jod opuqiaied nos omg ZaO9H00 Te “aytaptoasep ours sapriagse ove “TeaRIeA UO! sorte &] Js opLEIEISeS “OFTOIEp sOpRIOK.eI09 Ep # JOfaUE HOU) “uptszons 9p sougjd soy ‘eum on saponin inl] op odin Homtpewy mony . snosind ep 9p peprtEtonajod ¥] Hoo epensoape Su “Cowjoursap) sapepruqesuodsas Saxo sur squnse ofed waredasd 29 0 (upioeunos) oy ap ofeqen ns GoIq wos, a ‘wvisiAauiNd 34 Stay 7a SCOBGSCoOegecs “ex mutya cone ‘sts 9975 SNORT PERE Opp RIM ‘sewn sonmDay ep upnn Kuga TAM eat sopeaeas soy anb nied sosresacou offesresap upronumoy op someyd So oarge9 & soups oa apoeig ap Sopessoou emote « ‘oypat{ UoIg ofeqen fo 30d ojtstaafoouossr opeoy dD Te eC] + “seumd sequre exe sojqeidaoe seansouoo sepipatt opmepioge & operon -08 ty soy anb sesnea sey opmeosng ‘ouFdiuesop fp ta JOUR S| ANTE. « “ouibrosd owe [9 wed sezmeoqe aqap opwaidin jo anb soAtaigo Sof Ta30IqeIS + “somes & soos of sjopupeser A ‘soasop K sapepisos “ai Sis 9p USED! e| ampoin Cpeotdas fop Ofjomsyp [9 ACUI + ‘sopeisen & soudroouoid ‘soyeueyes somroute fomco seqe ‘meanensmaTUEpe SouoIsioap sepeimuap Toe wommNO) : eae sopearet guar on sontbsIgo 80 # oroadsoi Uo9 Opes piss spugp ofopuIMIomR ‘ouadisazap ms 9p €515>8 uorreouneona: win Opes fe eCORIOTON « “so(enpiapu £0] 109 sejouojoezjueB0 sonjelgo 50) E15 sokeuw ua reiBeyuy epuejesd A “(ajusjepe ersey) eagsedsosd A (spne ejoey) Sosorent earn mun, Buen ESS, aT garam norowosd 2p 0 upra99[25 99 seu sts So] resinax 3p peptssoam v aqvaumer> eorpur sou ‘opeaay ofenu30 “aod tm tzuope Soqustearduinout soy 8 “oonsquoxd un wos amb Sea, “ur uo:pomied 9p & os owedarasacy top noenyeset op ‘staanerg un aye ead uoqons 2g anb SOATTGO 3071 ‘gabe oquosap 26 ‘nb ‘nopenqeat ap vistaanit $9 ond qeumd o1oe ua wo zaIoU0D ofons 38 ‘ono onorinpanond ta so anbane ‘ouadiwosacy Tap MOEA &T “papomptatpu £0] uo2 sapouotsbenum8io soxnslgd soy opns8 s08mut ua smiBann spuataud C(arearapn Dion DaaysedSOud & (spuao oi20y ) pougssiy nod mum Duan uorIEMyNAa tr] *souanu9 sop “PLC 50] UO Opando ap sopmpmuof &saypuoisna0 sora soy » mms ib enaigniy ology ns u02 ugyooqa4 ua ‘oszudura oun ap jouos.ad eae itp worseido 9p ‘ypost09 ua « o3rup810 ‘ormpuuais ‘oma +2 OflaTUapa70.d un owen oyadeasac tap ULDWNEAC ®| AULD OH ‘opeaydnia yop owarumpucs jo rezofour own ap earaor saured sop se| 10d otto -vuubdl epanbeng wun sist £ osvarea sy so ‘opeotrumd mise anb oxwaranpeo oud un 59 anh wf “oprayda ns &ayot un au> any auan anb eump apPeoHT "eid & upipertaunpeonas 2 2p arom eistaanna eis “opeotTU oMniEpr 9 seme sepon ‘yosrosdd wsaysion exgered vy vaqdun womb wey ou 4 ‘oytonpt: ‘Svs Saavareawn Ov O8AIT w JOOOVOCVOOUS u EL UBRO DE LAS NABUDADESOMECAS En Ia entrevista el consejero y el empleado interactian, y consecuente- ‘mente cada uno do ello influye en la condhicta del oto. Cada tno tiene valores ¥ sentimientos fundamentales que contibuyen a su percepciéa del problema y de Ia misma entrevista de consejo en general. La inferecci6a de estos sentic ‘mientos, valores y percepciones influiré hondamente sobre el enfoque que so adopte on la entrevista y sobre su resultado, [ENTREVISTA DE PLANIFICACION DF CARRERA La planificacion de carrera es el proceso a través del cual, a pert de las referencias sobre un empleado que realiza bien su funciéa y tiene poteacial de desarrollo dentro de Ia empresa (promotabitin), se averigua la disposicién, zesie pra cer dentro de la ogaracin yesubloas, de coms pote 3e$ para la fuhira promoei teresado a través de un Plan de. Ca. + Se trate de planificar la camera con alguien, no para alguien. En conse~ uence sponte de pluie lines toma ones a “teetivo vel empleado. * La plasificacion de carera requiere ponerse empéticamente en el ugar de la otra persona para conocer sus percepeiones y sus planes, + Seguidament, s le debe informar de las posbildades existemtesy de los Fequerimentos que se deben alcanzar para conseguir dichas oportunida- {Los principales objetivos« alnaar en una entrevista de planificacisn de ‘carrera por parte del directivo son: + Informar al empleado de las oportunidades mocién y de las direc- done ates ie testo de Canes gc ead dood ean + Wdenifica las acualessntisfaciones © insaistaciones con reapecto a pesto de trabajo, la careray la empesa es + Averiguar i el empeado desea 0 no esta promocin, y si ect diopuesto a pagar el precio que toda promocion conlleva, en téxuinos de forme: ‘ion, mayor dedicscisn tempor, incremento de la responsabilidad 9, consecuentemente, del ests, ct. + Formularconjuntamnente mm plan de desarrollo de carrera, [ENTREVISTA DE DISCIPLINA © DE AMONESTACION, ‘Mis modemamente estas cntrevistas se denominan de peticién de cambio cde comportamiento*. Es aquella entrevista que se desarrolla entre Bt el apc nical sole Heres de Commi, se dsb eon ceva date «protocol que debe seis en este po Se etteviats ELAMTE De ENTREVISTAR Y su supervisor ditecto como consecvencia de un rendimientoinadecusdo de} ‘primero por una actuacioa incorrecta del mismo. Los objetivos que comiinmente se plentean con este tipo de entrevista som: Tos hechos objetivos y huyamos de centramas en la persons, + Una vez aleanzado el objetivo anterior se debe coneretar cul e el nivel de responsabilidad que tiene el trabajador sobre esa actuaci + Decidir y cominicar las acciones correctivas a llevar a cabo para subse- ‘ar el error y mejorar en el futuro, ie existen fllos en Ia organizacién, {No exien nas egestas de fonconatiene ovate heres Jos tmbajedores;no Se proporciona una retroalimentacién clara y coherents, por Jo que se producen errores en los trabajadores ante esa falta de orientaciGns no ‘existe Ia evaluacion del desempeto o se hace un uso inadecuado y parcial de la misma) Por otra parte, Ia eficacia do este tipo de entrevista decrece con #1 uso, por lo que se debe utilizar solo en situaciones muy puntuales, poniendo especial atencién en centramos en los problemas y en los hechos objetivo, y nanca 2t3- ENTREVISTA DE DESPIDO 0 DB DESVINCULACICN LAKORAT, ‘So ealiza para comunicar aun empleado que va ser despedido, Esta es sin ‘dda, la entrevista mis incomoda para los direativos, pete eh thuchas ens. tancias es necesariay para ser efectiva debe cumplir con una serie de objetivos ‘como son: + Humanizar en lo posible el proceso del despido. + Informar dé las causas del despido, evitando atacar al ‘cmpleado. + Agilizar los procesos de desvinculaciOn, reduciendo tiempo y restos Iaborales innecesanios. + Proteger la reputacién de Ia organizacin. + Reduci la sensacién de tensidn y el sentimienta de culpa, tento dal emn- Pleado como del directivo. Proporeionar ayuda, si es posible, pars la einserign Jabra del despe- ido, Un caso especial de entrevista de desvinculacién lo constituye cuando la ‘empresa ha contratado a wma empresa de outplacement para ayudar a recolocar al despedido. © ‘ono ond sofout opeiopssuoo wos 20pmeTA=n =o un anb eooeq anb sopranos & sapepmtaey ap atzas im taqstx aonb omtpras 9 ‘aomy 96 0 208 toperstaans wong [> 1 9p woMIgIOd w] Ka weNUD MIS “opeprana a ‘opour -0901 omtamom upara Us osmosis wsaxeyuT som onb of opo} reoRMNOS ep -end opouipo ennars 8 openstsante Je onb rug re 2p "Wt ‘wo suausyewouepany assuon sopestAanS fap fede fp SAAD Se a wvisnaninas0 aia UOCCOOO OOOO UO SG OOK “opeaidia |ap Uossizap ef eUONsan9 o RETTND Ya JeMLAD aqap 3 _._igiosed v ea uoyooqanas gob & ‘myodurosap 2 ‘onb OWand Sxdau fa sa yao “en as anb we esexduia vf 52 Tyna senuasy 3 sande ey anopurege opeliqha 19 Aub opieiySt0 dey anb swsneo set opts uy soqyns so90N0;) ~ “opaoet, ‘ured aponb 25 ob upid 2p uarndye anb s9 wrodso anb ootuy of sexy se £9 8 aub orad ‘oyrarumozece ap owusuiotn un Uo ear 28 nb operaunima wy {ofatt of anb ‘opiiva Oueoorstunp um v onromour OUD 2 Uo ~wasedey + :ugs mstaanue ap odin aso ened s309Iqe}99 wafans 98 onb soaNa!GO 307 “opefegen oidoad yop 99 nore to wf maopteGE ‘9p ugistoop By esa uo onb $9 opidsap ap wistaant vf too woUSIDAIp Ey ‘uorowaruio v] evopuege oiuou -allmtijda opingp anh sazopefeqen soqraabe ap vats 9p aja 12 o soeeuingy ‘soumaany 9p ojqesuodsar un anus squomenaiqey ouonuet of ESTAAHIO HSE Vvarrys a€ VISION? ‘opejnoulasep Jap wabeUuL e] OAIES @ _ofopronb “feejatieiejed) J0110}%9 je eavo owo2 2o[FeiU Te BES oper ugisesedes vj ap sesneD. se op ‘eployoeysiyes USISIan eun sep Opipsdsap |e Jovayjo ejans eS -oaydas3 3p vprpigd wan sonpoud aiduras anb oonyuanen aooys ja mztaens et sida v[ reznreuiny ours ye ndasu09 ered wiresaoou put sa une we & ‘y sue VOdUIT eye SEISLARIU SYRIOP SUT UO 1S “Tiaidaay}dmo ap soauyraies sosaoaxd 90, wearoe9 k*opeayd :G3'¥K Jo Hoo OfseIKlon wa eysoura;pounst ouod 98 ‘opestan syuoUNNTAAIG ‘auisbejdino ap aosase jo ‘uptovtnouasop ap sistaanna UI 9p NPIS vf Y alg orpuoae ont oft ago utzon pr ped x sms oom op oT EA ‘onb seipao ered “oqin89 dd Uemura 9 98 sonmarunoaryO So}s9 ayUOUTTEOLION, ‘opeynamrasap [ap madeun ej ayes ¥ ofap anb ‘(surowarayai) sonmxe ye e1e> ‘cute 0m ye Wae> ore pFoeredos of op swan So} 2p sep opipadsap ye saoaqo ajans 9§ “Spetoape ou Sue qo can fiat oar ied ep ep of 9 embod wad fe ‘weaidecs vy uo opuetegen smifoe @ va on BA onl munoya w]e *eZOUENY 1uco ofod “ezapestiop tos reonunmiog $9 wstaando e| 9p uproUNy eT] UpHeIT 9p wioy wIpour © somiiinn S\arraK Op Bp=O> jab £ wireueud wf Tod Seuiny un algofeo 29 mistaanta vj onb epUanaicoar og “opeayduia ordaud ye & “myeou.asap @ 24 2s anb opeapdua jap aja fe stuauejoanp wonoaur mstaanina WISH, * Byniiaauia Sovonnew Svisa aN ae EL ARTE DF ENTREVISTA ELUBRO DELAS HABILIDADES HRECTWAS [ ‘aAnsemp ot | so sopmexsasnia foo faded tet 95 ‘a ef aompas & vow 9 xy aoe wed pup upto Smuoyor eeuoisiodaid SON + sregenosg, « ‘soqnoup livcu oN + T wong sia sop -seopa eyutanb & rend sox: sour arb mauan noi opis sopenacave sotuoqunuos mated ou wed “np wes apeeoaunieon at uy 21 nied wasted epee oe ssueigd sof een + ‘wonsep eons siinbat og « “eon « nuda E | ‘sevopetegan 2p upposondu vy extom “ovadustop fp uni ua uy omemdaica wit “uoeatuaBn 3p ontop aise ap jruciajoid ium 2p OUI spd und eps sores aod ioe oda ‘sansa | t davoreofos caf aio fe eab amnTesuos srumroduyy s+ I “igoeuned “eas it | ap apesd souait un Soy + «| -apeat on aie sour “seer "mioaplo eed ao ‘eons 9 jrasempeny og + axsustig + | ee ap seapeuaye mean « | f ouodia um ance ofeig «| ofeuag [788 Named tesree ata oop soak oso] um sepia v Bary + | esnundeno a ad sped i = top A seme ogo « | “Topeone oysteasp | soanalgo s0] 300 ofopuymed Be | Sais peesanoapiee pany « “kody « Fhopetegen ants oBopicl «| upeentact . said pine | seeuntio op symone ya sos “rum A ote spun nop adh «| — rete g « + | Pompeu un agea dome «| ugaops HORAIREIO erry ‘aoue fe oh VISIARALNG AC SOdIL i ‘oongnd un w rege ALISA 3nd AVE BAD RODYHENON {VISIASRUING V1 SOALLRFHC)

También podría gustarte