Está en la página 1de 39
206 MULTIPLES MORADAS. sacar del ser més interior de cada estudiante las facultades que esta- ban alli latentes; servia también para despertar la comprension de su relacidn con la fuerza creadora del universo. Las lecturas mantie- nen que cuando se abra y descubra el Salén de Datos de Egipto, en algiin momento de finales dei siglo XX, se encontraran algunas de esas placas: La lectura a una mujer joven le dijo que habia sido activa en el Templo de la Belleza en tres capacidades: proporcionando la mtisi- ca utilizada para elevar las vibraciones corporaies de cara a la medi- cacidn y la curacion; ideando dietas que embellecieran el cuerpo, ¥ diseitando los setlos de la vida que acabamos de describir. Se le dijo que en esta ocasion podia tener éxito profesional como experta en nutricién o en el campo de la misica; también se le dijo que, a tra- vvés de la practica de la meditacién, podia conseguir el mismo nivel de mente supraconsciente que en Egipto le permitié la historia de tun alma y hacer un dibujo de los abjetivos espirituales de la vida en un nivel simbolico, Esa mujer ha puesto en prictica ambas sugeren- cias. Ha conseguido que la misica sea su profesidn; y también. me- diante ta meditacidn, ha cultivado la capacidad de sentir los elemen- tos apropiados para el sello de la vida, capacidad que utiliza solo en un sentido no comercial. Un tercer aspecto inusual de las ocupaciones se encuentra en la recomendacién trecuente de que fa petsona realice un estudio de electroterapia en combinacién con la quimica, 1a hidroterapia y Ta musica, La electroterapia es bastante comin en nuestra civiliza- cidn, Su significado s¢ ve, sin embargo, bajo una luz desacostum- brada, pues las lecturas la recomiendan como profesién a varias personas basdindose en sus experiencias en la Auintida 0 en Egipto. Parece ser que en el aio 10000 antes de Cristo, en la época de las tres iiltimas destrucciones cataclisticas de la Atldntida. muchos atiantes se refugiaron en Egipto. Llevaron con ellos su avanzado co- nocimiento de las artes y las ciencias; y aunque por diversas razones fueron incapaces de recrear su civilizacion de alto poder. un resto de su ciencia se fusion6 con la cultura de Egipto. Todos Jos casos en Jos que se recomienda como profesion alguna forma de electrotera- pia tienen en comiin, por tanto, este rasgo interesante: sugieren un campo de trabajo que es relativamente nuevo para la civilizacion presente, pero bien conocido por los antiguos. El conocimiento de i ' | URIGENES OF LA COMPETENCIA VOCATIONAL = 207 esta ciencia se ha perdido en la historia, pero hay restos que duer- men en la memoria inconsciente de los individuos que tuvieron una fnearnacién en aquel tiempo y trabajaron activamente en ese campo. Ten la mayoria de los casos en los que se da an interés apasionado por el vuelo, la clectrOnica, la television, hipnotismo. telepatia. Energia atmica, etestera, ia base parece verse en él hecho de que Sea fue la ocupacién individual en la Atkintida. Generalizando a partir de la lectura, parece seguro decir que en cualquier caso de 1n- eerés extraordinario o de gran éxito en algun campo vocacional ha habido una 0 mas encarnaciones anteriores empleadas en fa practi ca dle esa ocupacion, 0 en ocupaciones estrechamente relacionadas con ella ‘La cualificacién «estrechamente relacionado» es necesaria por algunos casos de éxito notable en una ocupacion de la que evidente- mente n0 hubo experiencia previa en el mismo campo. Por ejem- plo, una autora de mucho éxito, cuyos artiewos aparecen en las Fe- P tas femeninas mas populares y de moda de América, tuvo cuatro encamaciones pasadas, ¥ Solo una de elas parecia relacionada con Ja escritura, y aun asi de manera no profesional, Fueron las siguten- tes. primero. como actriz, haciendo campufas electorates en el medio rural, ea la primera €poca americana; segundo, como crist hha gue informs a los otf0s cristianos de las actividades en Antio- Guia: tercero. como madre en Palestina: cuarto, como maestra en ¢l Centro de la Belleza y emisaria en la «tierra de Gobi» El estilo de escritura de esta autora es simple, directo y vivo. La Iectura atribuye su capacidad para contac historias y hacer informes entretenidos a su experiencia en las campafas electorales: su per- Cepoion. a las relaciones madre-hijo en la experiencia Palestina: sus facultades intuitivas a su experiencia egipcis. La naturaleza exacta de sus «informes» en Antioguia no esta clara. aunque es probable gue lo hiciera por medio de cartas escritas, La simplicidad narrativa Ge debida probablemente a esa experiencia. aunque la Tectura no hace ningin comentario. Sabemos, desde luego, que no todas las vidas anteriores se in cluyen en las lecturas, y en consecuencia ro sabemos si la mujer tuvo alguna vez una encarnacién como autora profesional. Sin em- argo, a juzgar por las cuatro vidas incluides en la Tectura. deduci- mos que su talento para escribir deriva més bien de cuatro campos 108 MULTIPLES MORADAS de actividad diferentes. y que es ésta Ja primera vez en la que ha ‘combinado esas actividades para dedicarse a la profesi6n de escri- bir. Muchos otros casos tlevan a la conclusién de que un auevo campo vocacional no es en absoluto un obstaculo para el éxito. siempre que el interés esté bien fundamentado en el pasado y se hayan desarrollado determinadas facultades relacionadas con el campo. Tenemos, por ejemplo, el caso de un hombre de 31 atios ‘que, aunque ya estaba casado, decidié abordar el estudio de la me~ dicina. Por alguna raz6n que no quedaba clara en su corresponden- cia, no habia estudiado medicina de joven, aunque su padre era mé- dico y posiblemente tuvo posibilidades ¢ incentivos para hacerlo Pidi6 una lectura a Cayce y estaba particularmente ansioso de saber sisu decision de estudiar medicina en una fecha tan tardia era prudente. y si prometia éxito, La lectura le tranquiliz6 sobre el tema sefialando que su determinacidn de convertirse en médico habia surgido durante la Revolucidn Americana. Su grado era entonces el de mensajero y ordenanza, peto, evidentemente, su naturaleza ¥ sus dones como consejero indujeron a su oficial superior a confiarle determinadas actividades para elevar la moral de Jos otros soldados. En ese momento surgio su deseo de convertitse en médico. Parece ser que sintid gran piedad por los sultimientos fisicos que presencio y tuvo deseos de haber sido capaz de aliviarlos. Resulta interesante observar que la entidad eligid a un doctor ‘como padre en la vida presente para que su entrada en la profesion médica se viera facilitada. La razén de que cetrasara la decision de estudiar medicina no esté clara, aunque un matrimonio a edad juve- nil pudiera ser la causa; puede que existiera una gran atraccién kar- mica, traida de otra encarnacién, entre él y su mujer, y olvidando oft0s objetivos obedeciera a ese impulso y se casara, Evidentemen~ te habia otras posibilidades que explican la situacién; pero lo impor- tante es que la lectura le aseguro el éxito en un campo en el que en- traba por primera vez. En resumen. por tanto. el andlisis del origen pasado de la com- petencia vocacional indica que ésta parece tener alguna base en una 6 mas vidas anteriores empleadas en el mismo campo o en campos estrechamente relacionados. Una aficién seguida ardientemente suele indicar el hecho de que en una vida anterior esa fue la voca- cidn del individuo, Muchas protesiones aparentemente nuevas son. ORIGENES DE LA COMPETENCIA VOCACIONAL we 209 en realidad la reaparicién de las antiguas artes y ciencias de la Atlintida y Egipto. Algunas personas parecen intentar un nuevo ‘campo vocacional por primera vez en la historia de su alma. Si algan interés se ha desarrotlado completamente en el pasado. y determi- nadas capacidades relacionadas han sido ya cultivadas. el €xito en el campo es totalmente posible. CAPITULO UNA FILOSOFIA DE LA ELECCION VOCACIONAL Las historias vocacionales en los archivos de Cayce planteae imucias preguntas al investigador reflexivo. En primer ugar est problema de los inicios. problema que preocups 2 la mayoria de los vrenearnacionistas que tratan de ir hacia atris asta la primers Gnergencia det aim, recién salida de Dios, Qué es lo que inicat serere coloca a un alina en una direccion ocupacional? Si los espirl rere os hombres emanaron originalmente de la divinidad de forma iguale indiferenciada. ;por qué entonces uno inicia La disee- onde Ia agricultura, ot70 el Comercio. otro la rama textil, un cat” to la musica y un quinto la matemética? {Hay algiin diminuto ele, een de individualidad en cada uno que ha sido la causa de la TTvereidad de actividades humanas elegidas?. ysies asi. .qué deter- mind esa individualidad? “Aunque ios archivos de Cayce no proporcionan una respuesta clara a esta pregunta, proporcionan una informaciGn bastante Satis* factoria con respecto a otra ctlestiOn: {Qué hace posteniorments que un alma cambie de un campo ocupacional a otro? En os archi- se Ae Gaver hay muchos ejemplos de esos cambios, y un andlisis de jos datos pertinentes indica que la transicion puede explicarse por dos factores biisicos: el deseo o la ley karmica Ei varios casos citados anteriormente hemtas visto que el deseo ‘era una fuerza tan poderosa como el Karma, Parece claro que un : Sima puede empezar a experimentar el deseo de un nuevo {alert aitlidad del ser mediante una persona que exprese ese talento O cestidad. Segdin Cayce. muchos individuos que presenciaron el r= siateio de fests, cuando ensefiaba y ayudaba a los enfermos y afl gidos, fueron inspicados por una especie de contagio y descaron i 212 MULTIPLES MORADAS hacer lo mismo. La fuerza de ese deseo les llevo a través de varias vidas sucesivas en un esfuerzo por adquirir el don de la ensenanza y de la curacidn, A veces, el deseo no toma forma primordiaimente por la influencia de una personalidad inspiradora, sino més bien través de una incémoda sensacidn de incapacidad en una situacién que requiere ua talento que la persona no posee. Sin embargo, une vez despertado, el deseo parece ser un determinante importante del destino del alma. Gradualmente toma impuiso y adopta una forma y direceidn cada vez. més especificas: finalmente, mediante la elec~ {ion de unos padres y un entorno conyenientes, ef alma puede em- pezar a perfeccionar una faceta nueva de su naturaleza. ‘Quizé tarde varias vidas para conseguir plenamente una transi- ciém desde un campo ocupacional a otro bajo el impulso del deseo Si esta deduccién es correcta, debe ser un pensamiento estimulante para aquellos que se consideran mediocres en su profesi6n. Quizd Ef mediocridad, en comparacion con la excelencia de otros. se deba al hecho de que es solo su primer o segundo intento en un campo desconocido, “Ademas del deseo. el karma parece set un factor importante en la determinacidn dei cambio vocacional. Es evidente que la madu- racién de un katmico fisico perjudicial interrumpiria. por ejemplo. él progreso de una carrera de éxito de fa danza. que viene ya de va- tias vidas atras. Al impedir la libre expresién de una vocacién, esa afliccion inducirfa necesariamente el cambio a otra, despertando de ‘nuevo posiblemente algin talento largo tiempo oculto. El.caso de la joven que cojeaba por una tuberculosis de la articu- lacién de ia cadera. que describimos en el capitulo V, es uno de esos ejemplos. Durante mucho tiempo. se pregunté qué ocupacion po- dria seguir que fuera socialmente util. Se le dijo que estudiara el arpa: también se le dijo que tenia un talento natural para ella por Gque se habia especializado en instrumentos de cuerda en una prime ta encarnacidn egipcia. La joven siguid el consejo, y descubri6, de hecho, que tenia un talento claro para el instrumento. aunque nunca antes se le habia ocurrido estudiarlo, Desde entonces ‘ha Gado umerosos conciertos junto con su hermana, y aunque no ha logrado fama al menos ha realizado una profesion que la mantiene ‘ocupada y la hace feliz. Las vidas inmediatamente anteriores las habia dedicado a otras ocupaciones, por lo que aqui resulta eviden- UNA FILOSOFIA DE LA ELECCION VOCACIONAL te que un karma fisio interrumpié una secuencia voracions} pare reiniciar o revivir otra secuencia, ‘tea cuestign que surge es ésta: {Cusntas ocupaciones diferen tes debe experimentar un alma antes de que pueda decirse que sf Keeucon (eon respecto al sistema planetario) se ha completado? Prone evidente que, para un desarrollo global, toda alma debe abet teabajado en muchas cosas distintas: pareze muy improbable que alguien pueda graduarse del sistema solar babienco alcanzado qperfeccion en el are e ignorando totalmente [a mecanica. 1a me dina y la sociologia. Es concebible que la junta examinadora cos nica exija un cierto nlimero de conocimientos en todos estos Cant” poss peto como se procesan todas las disposiciones curriculares de fos cnesos de un cuerpo de estudios tan amplio es va otra cuestion Gon independencia de cual pueda ser el plan bisico; esto al menos parece claro: que hay una estrecha implicacion entre proble- oer vocacionaies y espirituales. Es decir, en muchos casos une dif Tultad vocacional parece subordinada a un defecto de carscter que saa ta or corregido. Sirva de ejemplo el case de un soltero de 4S aifos que. por determinadas dificuitades de su personalidad. su pre- fusion de agente inmobiliario fue resultandole cada vez mds des= gradable. Pidid una lectura a Cayce con el prnposito de descubrir ue campo ocupacional podia realizar. y st le djo que en la ida ay see or habia sido un maestro de naturaleza imperiosa y dictatorial fea rigide2 de caracter se habia transmitido al presente y consti Ie base de difcultad para conseguir ajustes sociales sencillos. La lec- tues le aconsejaba que mantuviera su ocupacicn aunque parecia no qustarle, «pues, aunque no siempre ¢s facil, est aprendiendo una Teceién necesaria». Hay muchos casos similares en Tos archivos, y una lectura de ellos recuerda una reflexion de Toistoi. Recordaba este autor rus Gjue las circunstancias de la vida se asemejan. mucho al andama}¢ de ae caifcio. El proposito de esas plataformas de madera es simple ao ete at de servie como esqueleto externio mediante el cual se reali spel trabajo de consteuccisn interior. Pero el marco de referencia exterior no tiene Importancia ditima en si mismo, y, por tanto, care” ge de permanencia. En cuanto el edificio se hacompletado, Se avis ST andamiaje. Quizd las vocaciones puedan entenderse con esta luz: como la matriz a través de ia cual tiene lugar algun aspecto del rest- miento espiritual humano. ad MULTIPLES MORADAS ‘Quizé, por otra parte. jas vocaciones no estan siempre someti- das al crecimiento de alguna cualidad moral. Quiz sean en si mis- mas intrinsicamente necesarias como campos de la materia que ne- cesitan ser dominados por el espititu. Quiz4 en cada esfera de actividad el hombre est aprendiendo a entender y dominar la ma~ teria en un area de manifestacibn, aprendiendo a entender y traba~ jar los principios de la vida tal como se expresan en una esfera de circulos césmicos concéntricos. Quiz ese dominio: de fa medicina la musica, la agricultura. el arte, es esencial para llegar a ser en tlti- ma instancia procreador con Dios. un espiritu puro y potente, un centro de expresion inocuo. radiante, amoroso y creativo, capaz é! mismo de generar formas, vidas y mundos. ‘Una perspectiva cosmica como ésta resulta excitante: sin embar- go, cuando volvemos @ las exigencias tangibles de la vida, nos en- Frentamos todavia a una cuestidn totalmente practica: «Como Jas personas que no conocen su pasado vocacional y no tienen una per cepcidn clarividente de ta leccién espiritual decisiva de su vida toman una decisién vocacional sabia? Un individuo interesado pro- fesionalmente por este problema pidié en un ocasidn a Cayce una lectura de investigacion sobre el tema. Preguntaba si podia idearse alggin test psicologico que sirviera para hacer una exploracion siste- mitica de los deseos de las vidas pasadas, dando asi guia vocacional a las personas cuyas encarnaciones anteriores no se conocian espe- cificamente. La respuesta indicaba que una carta astrolégica seria de utilidad en muchos casos, pero que como la astrologia. tal como se practica ahora generalmente. no tiene en cuenta las encarnacio- nes anteriores en la tierra, ni las estancias astrolégicas entre ellas, los datos serian en gran medida de escasa confianza. Decia la lectu- ra: «Pues en gran parte de la poblacién la vocacion adecuada depen- de de lo que han hecho Jos indivicuos con sus deseos astroldgicos Gurante las encarnaciones en la tierra, En algunos casos esta de acuerdo con el horéscopo, en otros tan sélo parcialmente, yen otros es diametraimente opuesto, por las actividades en la tierra.» Esta informacién tiene un interés considerable, y si se toma en serio puede permitir un fructifero escrutinio de determinadas areas no exploradas de la ciencia astroldgica. Pero hasta que esas areas hayan sido estudiadas, nos enfrentamos al mismo problema bisico: es decir, nuestra incapacidad sin una percepcién clarividente de co- nocer cada una de las encarnaciones pasadas, y en consecuencia ON UFILOSOFIA DE LA ELECCION VOCATIONAL 215 nuestra incapacidad de tomar ana decision vocacional apropiada & esas capacidades latentes. ‘La confusion con respecto a la eleccién vocacional esté muy ¢x- tendida. Sin embargo. como un handicap fisico real, esta indecision puede tenet un propésito educativo: puede ser necesaria para cl Pinlisis mas estrecho del significado de la vida y el trabajo. y para captar de modo més espiritual ei significado del ser en relacion con os otros seres, Aunque algunas entidades parecen entrar en el plano terreno con ua propésito vocacional tan claro que se mani: Fiesta a una edad temprana, otros parecen encontrarse en una fase transicional que requiere la reformulacion de los conceptos. Necesi- tan suffir. por tanto. un periodo de duda y contusion. pues éstos son Siempre los preludios necesarios de la claridad y la fuerza. Esta ex: plication de la confusién vocacional parece altamente posibie por Todas las evidencias que disponemos: aunque aqui. como en Otros casos, las lecturas de Cayce no son explicitas En un aspecto, sin embargo, la informacion extraida de tos datos de Cayce tiene un valor inequivoco: sugiere tanto nuevas direccio~ nee de Investigacion psicologica como nuevas actitudes en cl enfo~ {ue de un problema vocacional, Alguien preguato wna ver a un i ibndés si sabia tocar el violin. «No Io sé», respondi6, «munca lo he jntentadow, Esta respuesta no es tan absurda como puede parecer. Da la impresion de ser puramente ingeniosa, pero un estudio de las lecturas de Cayce muestra que contiene al mismo tiempo la esencia destilada de una sabiduria inconsciente, Pves ningtin hombre sabe gud talentos vacen dormidos en los almacenes secretos de su mente. Resulta curioso el hecho de que ea los bancos de todo el pais haya millones de délares en cuentas de ahorros cuyos propietarios han vividado su existencia. Cuando las cuentas han estado inactivas durante un cierto periodo de tiempo, las autoridades del banco in- teatan buscar a los depositarios por medio de sus tiltimas direccio™ nes conocidas, Si el intento falla, el banco esta obligado a colocar él Uepssito en Io que se conoce como «libro mayor dormido», Este Gquizd resulte sorprendente, sobre todo en una nacion en la que Terés por el dinero es notorio, y, sin embargo, es cierto. Ess Euentas dormidas representan una situaciéa que parece comparable ja situacidn de la vida dei hombre ‘Los archivos de Cayce revelan muchos casos en los que una far cultad o talento ha existido, olvidada hace largo tiempo. en las bo- a 216 MULTIPLES MORADAS vedas subconscientes de la memoria. La lectura sirvis para atraer la atenci6n de esa persona a ¢sa facultad; el intento del individuo de despertarla produjo, en un numero sorprendente de casos, una au- téntica competencia vocacional. La facilidad de adquisicién consti- tuye un argumento deductivo de una experiencia vital previa en ese campo. El conocimiento de ese hecho puede darnos a todos el senti- miento de tener una fuerza de reserva en nuestro subconsciente, casi como si se nos hablara de una cuenta de ahorros olvidada en la ciudad de nuestra infancia. De una manera general, esta idea puede Ser atl; sin embargo, para que tenga valor prctico, para Ia eleccién de una vocacién, la intormacidn debe ser mis particularizada, Si po- demos contar con una ayuda clarividente como la de Cayce, somo afortunados; si no es asi, deberfamos poder conectar con las capas mas profundas de la memoria mediante la sugestién, la hipnosis 0 1a meditacidn, con el fin de descubrir en qué campos estan nucstras habilidades del pasedo, ‘Otra manera de descubrir y liberar nuestras facultades descono- cidas parece ser la prictica de las aficiones. Cuaiquier interés pode oso deriva con gran probabilidad de una actividad en una vida an~ terior: un interés extravagante por las cosas espafiolas apunta a una encarnaciéa en Espana: por las cosas chinas, a una encarnacion en China, Ei cultivo de esos intereses durante una clase de lengua es- paitola o un curso sobre China puede servir para remover el recuer- Go inconsciente profundo y para despertar las facultades adquiridas fen esa vida, Puede conducirnos también a las personas con las que tuvimos conexiones previas en la misma vida, de las que surge aues- tro interés nostalgico comin. El curso de nuestra vida cambia prin- cipalmente a través de las personas. El encuentro con las personas ccon las que pudimos tener vinculos kdirmicos puede revolucionar to- talmente nuestra vida, abriendo esferas de actividad que en otro caso nos habrian estado cerradas La confusion con respecto a la eleccién vocacional puede estar ocasionada no sélo por la escasez de talentos, sino también por su versatilidad. Da fa impresién de que algunas personas han tenido tantas encarnaciones en tantos campos, y mediante una aplicacion intensa han adquirido una competencia tan grande en cada uno de ellos, que se sienten desgarrados entre uno y otro. Muchas mujeres y hombres jdvenes y dotados se ven torturados por una sensacion de indecision y falta de objetivos a pesar de la riqueza de sus talentos. Wi PILOSOFIA DE LA ELECCION VOCACIONAL EL primer paso légico para la eleccién yoeacional es. desde luego. la realizacién de un inventario de las ropias capacidades sean éstas muchas 0 pocas, para tomar una decision entre las que ros parecen més poderosas. Esta es la respuesta sensata de los pst ‘élogos que han ideado escalas de medicién exactas con as que cali brar ef talento humano, Aunque las lecturas de Cayce no hablan con precisién numérica de estos asuntos, suseriben le misma opi- rion que los psicdlogos vocacionales y sueien indicar en forma enté- tica las capacidades sobresalientes del individeo. ‘Sin embargo. en ios casos de incertidumbre vocacional o en aquellos en los que parece necesario algiin corsejo especial, resulta evidente la filosofia subyacente de la eleccién vocacional de ha lec~ tura. Hay tres conceptos que se repiten con tanta frecuencia que pa- recen set el nlicleo de esta filosofia. El primero de estos conceptos ts: determine su ideal, el objetivo interior de su vida, y trate de conse- guirlo {La formulaciGn de los ideales forma parte imtegrante de toda la filosofia de ajuste de Cayce; tiene su pertinencia especial. sin em- bargo. por lo que se refiere a la direccidn voracional. Las lecturas insisten en que uno deberia ser explicito sobre sus propios ideales: ‘como ayuda para la conerecion de! pensamiento. sugieren repetida- mente que tomemos ua papel y hagamos tres columnas con los en cabezamientos Fisico, Mental y Espiritual, y escribamos bajo ellos el objetivo més alto al que cada uno aspira en su ser. He aqui algue nas citas tipicas Al analizarse a si mismo y a su ideal, no fos lleve simplemente en Ja mente. sino que debe ponetlos sobre un papel. Escriba «Fisico» trace un finea. eseriba «Mentab>, trace una linea, escriba «Espiri tualn. Debajo de cada uno, empezando por lo espiritual (pues todo fo que hay en la mente debe venir primezo de un concepto espiri- tual), cual es Su concepto espiritual del ideal, ya sea Jesus. Buda. la Jnente, fo material, Dios o cualquiera que sea fa palabra que indique para usted el ideal espiritual. ‘Luego, bajo el encabezamiento mental, escriba fa actitud mental ideal que surge de su concepto espiritual, enrelacién consigo mismo, Su casa. amigos, vecinos. enemigos, objetos y condiciones. = Cuil es luego su ideal material... De esta manera se analiza un individuo a simismo. Luego procure aplicar e1 conocimiento que haya aleanzado. 28 MULTIPLES HORADAS Lo primero es determinar los ideales. Pongalos en blanco y negro. Trace una linea, Es un buen ingeniero y bueno para hacer di. bujos de otras cosas, ;Fa intentado alguna vez dibujarse a si mismo? {.Cudinto se ha apartado de fo que le gustaria ser. ode lo que querria {gue los otros piensan que es? {Cual es su ideal mental? Recuerde gue en el plano material el constructor es fa mente. En suma, las lecturas reconocen que nuestros ideales deben ser necesariamente varios, pero que la auténtica integridad del sez y la uténtica autodireccion solo son posibles mediante una formulacion clara de los cbjetivos. Nuestra eleccién vocacional debe surgir de esta esfera conceptual - El segundo concepto de ia filosotia de Cayee de la elecci6n voea- cional es éste: Esfuércese por servir a los demés. ;,Como puedo ser Vir mejor a la humanidad? Este debe ser en ultima instaneta el prin cipio rector de todas las personas que toman una decision vocacional. Finalmente, todos tenemos que aprender a vernos como eélulas de un cuerpo, no de un estado militante. sino de la propia humanidad. Algo importante se repite con frecuencia en las lecturas: «Servir a los demas es el mas alto servicio a Dios.» Otro reftn que se repite es ste: «El que sea el mas grande de vosotros serd ei siervo de todos los demas.» “ Fl que las lecturas consideran que ése es el ideal final. hacia el que deben tender todos los ideales temporales, borréndose uno tras otro, se ve explicitamente en la afirmacidn siguiente Pues hay slo un ideal, yes el convertir en su ideal la energia crea: tiva del umiverso (a Is que se Ie da muchos nombres); ¥ hacer de su cuerpo, su mente y su ama wna fuerza activa para servir a esa energia ¥ asus comparieros los hombres. Como una consecuencia necesaria de este teorema surge la pro- postion ce que a seguridad economica. a fama y el €xito en el sex fido mundano son secundarios con zespecto al objetivo de servicio. y que le seguiran lo mismo que la rueds sigue al buey. Un chico de Freee aos qu tenfa dneros tetas ene fos que eles, pregun- 16: «;Cual de mis actitudes debo seguir para que en la vida adulta tenga el mayor éxito econdmico?» Esta fue la respuesta: «Olvida el Angulo economico y considera mas bien cuales la mejor salida para a PILONOREA DE LA ELECCION VOCACIONAL 219 fa mayor contribucién que puedes hacer para que el mundo sea un lugar mejor en donde vivir. Los esfuerzos nunca deben hacers® Pot ragones puramente mercenarias. Las ganancias econémicas deen venir como consecuencia del hecho de que la entidad utitice su ca- pacidad en fa direccidn de ser ati a los dems.» ‘Ota persona pregunts: «;En qué campo ex més probable que triunts economicamente?» La respuesta {ue &ta: «Abandone el tErmino “economicamente™. Que lo econ6mico sea la consecuencia reetiekeo honesto » sineeto de ser y vivir para que los dems puedan cehocee también el camino. La bondad produce el incremento-» La Teclaea contest6 2 un exportador-importador: «Esta sera su palabra Glave, el servicio a [os demas, que aquellos con quienes estoy - svmacto pueda utilizar mis escalones como ena escalers que Tes nude. y no utilzarios yo. ellos como escala. Que la fama y ta fora wir ¢pucs ambas se producirin con seguridad como resultado) sean ae pe pasweuenvia de una vida bien empleada y de un servicio bien prestade. y no la consecuencia de faber urilizido a los otros pars consesuir ia fama y la fortuna.» Rc .uerdo [a historia que contaba el gran arguiteeto sir Christop- her Wa Se cuenta que un dia pasaba junto ala queva catedral de erialees fe a que habia hecho el disefio. La censtruecion estaba yt aoneecha, y sintiendo curiosidad por saber como corsideraban Jos SIburiles la tarea que estaban haciendo. detuvo a varios de ellos para hacerles siempre la misma pregunta: «Qué estés haciendo?» Ei primer hombre mird hacia arriba y contesté concisamente Ffstoy poniendo ladrillos.» El segundo dijo: «Estoy sanando unas sMonedias.» El tercero contest: «Ayudo a construis una gran cate- rere Hacia la actitud del tercer hombre. que tenia en considera. Fan no la tarea fisica ni fa gratificacidn econdmica. sino el objetivo Conceptual de belleza y bienestar para todos fos hombres, intentsh Greist fas lecturas de Cayce a los que tratan de tomar una decision vocacional. El tercer concepto bisico de ia filosofia voeacional de Cayce es dete Litlice lo que tenga a mano; empiece desde el punio en el que Se creuentra, Este consejo resulta tan evidente que puede parecer in Gacesario, y sin embargo. lo mismo que otras muchas verdades ev eates os necesario decirlo una y otra vez por la tendencia humana a sehecae los hechos simples y cercanos porave considera que los Complejos y distantes son mas interesante. x0 MULTIPLES MORADAS ‘Cuando han captado la misién del servicio a la humanidad, mu- chas personas quedan envueitas en una neblina de idealismo vago o ‘en una agitacién nerviosa y ansiosa. Esa nueva perspectiva det ‘pro- pésito de ia vida puede sorprenderles en medio de una carrera hu- mana de la que no hay un modo practico de separarse: sus responsa~ bilidades familiares o barreras econémicas, que prohiven la adguisicion de una formacion especializada, tes excluyen oparente mente de la posibilidad de cumplit la mision que acaban de conce- bir, A estas personas, las lecturas suelen recordarles el hecho de que uno sdlo puede wilizar aquello que tiene. Un viaje de 1.000 kild- metros empieza con un paso: y ese paso hay que darlo exactamente desde donde uno esta, Los siguientes extractos son tipicos ¢ ilustrativos. Una mujer de 49 aitos pregunta: «;Cudl #s el verdadero trabajo de mi vida?» La respuesta fue: «Estimala al débi: da fuerza y valor alos que fallan.» «; como conseguité realizar ese ttabajo?», pregunto después, tc Haz hov las cosas que tengas a mano», se le dijo. «Qué ve que me aguarda y donde seria mejor cumplit mi destino?» persistio en sus preguntas. «; Qué tenia pensado para hoy?». reiter6 la lectura «Utilice lo que tiene donde esta. Deje que El guie su camino. Pon- ase en Sus manos. Sea el canal; no le diga donde le gustaria traba- jar ni cOmo servir o ser servida. Diga més bien, “Senor, soy tuya Utilizame como te patezca”.» - Otra mujer estaba preocupada por el mismo asunto. Tiene 61 afios, es la esposa de un antiguo consul en uno de los paises dei norte de Europa. con una vida lerga y variada de viajes por Oriente y muchos estudios artisticos y religiosos. En su pregunta dijo: «Por favor, déme una relacién detallada de eOmo puedo servir mejor a fa humanidad.» La respuesta que recibié fue sustancialmente la misma. «De aguellas maneras que se le abren un dia tras otro. El individuo que hace mas no es siempre aquel que planea el logro de alguna gran hazata. Es aquel que aprovecha las oportunidades y privilegios que se le conceden dia a dfa, Cuando esas oportunidades Se utilizan, otras mejores se abren. Pues lo que utilizamos para ayu- dar a ios demas, aumenta por sf solo.» A otra persona se ie dijo: ‘ ee. Sin embargo, si aplica la sabiduria antigua incluida en el conse ode que uno debe wilizar lo que Hene: empezar por donde estd. pardlisis se disuelve ¥ sus energias se liberan en la direccton aPro- piada, Por otra parte. hay muchas personas que :atelectualmente Se i> teresan al ver el tremendo progteso que se les abre con el principio ela reencarnacién, pero no trasladan ese entusiasmo mental a Una Gonducta practica diaria, Muchos te6sofos y antroposofisias 9 sorven tani en el estudio de las leyes césmicas con las que opera la sreremiom eopiritual que olvidan que su prozio progreso espiritual voce deriva automaticamente del conoeimiento de tas leyes. Se pa. poser mucho aese hombre que se dedica con tal fuerza a estudiar un mapa de carreteras que nurica empieza un viaje. Las abstracciones we han metido en su sangre, y. cuando tienen que realizar alguna Be pan aerdn real de cardcter 0 algin servicio ati ala humanidad, Gestacan por su auseneia intelectual, No sola los tedsofos y antvope™ sfistas son culpables de ese fracaso, desde luego; incluso antes de Ta epoca de Hamier, fa inaccién ha sido el pecado de los Hl6sofos En los tres principios que parecen ser el nicleo de [a filosofis or cacional de Cayce, encontramos que fa perspectiva cOsmica sin obS- MULTIPLES MORADAS teucciGn que del destino humano dan las lecturas queda completa- mente equilibrada por su sentido comin practico, No hay, desde qucg0, razén por la que el conocimiento de Ta reeneamnacién deba estorbar el equilibrio mental de nadie; hay, por el contrario, todas jas razones para que cada una de sus decisiones sea mas sentsata al estar tomadas de acuerdo con un marco de referencia ético y cOsmi- fo. Es cierto que el primer contacto con a idea de la reencarnacion su gran expansién de horizontes resulta a veces tan excesiva que podemos empezar a encumbrarnos sin el necesario lastre del sent go comin, Un estudio de la filosofia vocacional de Cayce deberia corregir cualquier concepcién errdnea a este respecto, demostran- do que, aunque el concepto del destino humano que tenemos llegue ‘gabarcarlo todo, sigue en vigor et hecho de que Ia autoperfeccion es tun proceso lento y diario que se realiza centimetro a cemtimetro [Las lecturas de Cayce nos recuerdan ademas constantemente que. con independencia de cuales sean las citcunstancias propias, Son siempre totalmente adecuadas a la fase de despliegue interior. ‘Aunque parezcan ser un obstécuio para la préctica de la autentica Socacion en la vida, debemos reconocerias como escalones. y no como bloques de tierra que nos impiden el camino. El Unico modo de cambiar las circunstancias exteriores es ia alteraci6n paciente del propio ser sobre el material resistente de esas circunstancias con el fin de ser digno de otras circunstancias mejores. Una de las lecturas dice: Debe saber esto: cualquiera que sea la siuacioa en la que se en cuentre. a es la necesaria para su desarrollo. Una entidad debe plc en sus asociacioees diarias una palabra aqut y otra alli. una hoy, otra mafiana ¥ otra al dia siguiente, con la compression de que de esas actividades de palabra y obra llegard cl autodesarrollo, Poco 2 poco, ladrillo a ladrillo, se consigue la estructura. Con las palabras v fos pequetios actos diarios, un individuo da expresi6n 2st Fiscernimiento y construve una expresion completa de su conoci mento de sus capacidades latentes y de su auténtico propdsito. ‘Cuando una entidad se ha preparado con constancia para el servicio. las circunstancias necesarias para el cambio se producicén de forma que pueda ver el paso siguiente. Ia siguiente oportunidad “Construya, por tanto, con lo que tiene a mano, poco a poco. linea linea. No se precipite ni tenga ansiedad; ;Pues no se esta dedicando ala construccidn propia?... CAPITULO XXT CONSECUENCIAS DE LOS DATOS SOBRE CAPACIDADES HUMANAS Las implicaciones de los datos de Cayce sobre las capacidades humonas y su desarrollo de una vida a otra tienen wna imporanet practica considerable, Por una parte, ofrecen una sensteie de posi ereres dle expansion iimitadas que estan ante nosotros y Gepene den de nuestro esfuerzo individual Ye Remos hablado de las cuentas inactivas 314s que se puede £6- urtirseatin la cantidad que tengan. Naturalmente. jos recursos "0% los que cuenta el individuo dependen totalmente del esfuerzo pre- tee ae ce depositad. por asi decrlo. en el banco de la vida Es 6°" dente que este sistema debe funcionar hacia delante santo S00 hhacis arrds. Asi como se nos asegura un presente exacto con FesPec ect pasado. similarmente se nos asegura uf futuro exacto Son Tt pecto al presente, El tiempo, energia, pensamienso y seve que ongamos ahora en Ia adguisicion de talento entrarin en nuestra guenta de crédito del futuro. Tar todo el mundo hay miles de personas melancolicas y onc que persiguen algun suefo juvenil a pesar de estat ssB4t, de que ate el ostarén plenamente. Sise las considera desde el punts de vista ordinario. hay algo infinitamente triste ‘desde el punto de vista eee shalidad, pero su conducta se vuelve menos patética si 18 consi deramos a la luz del principio de continuidad karmico. os 8 Grosos esfuerzos de una anciana para conseguir el culo de flores puede que no le proporcione grandes premios nie! yecots de arre macional de las revistas de horticulrura: sin embargo, eS sretgado ainora los cimientos de la boténice y la horeicultura, GX algin dia, en alguna vida futura, le converdrén en el mago de las plantas de su época. Los desdibujados intentas de una muler deme- MULTIPLES MORADAS diana edad en el arte sirven no solo come tema inagotable para las, bromas de su familia y amigos; sicven también como base para la competencia que aigin dia le permitira pintar la Capilla Sixtina de una época futura. El profesor que pacientemente da lecciones de piano un aio tras otro, viviendo tristemente, desaparecidas todas jas esperanzas de una carrera de conciertos, proseguird en sus acti- vidades si sabe que ese camino le conducird a la fama y el aplauso mundial, El metronome esta construyendo en su subconsciente un sentido exacto del ritmo; la repeticidn anual de estudios de veloci- Gad. ejercicios digitales. preludios. sonatinas, invenciones y fugas estén cortando profundas estrias arménicas en su memoria musical Una, dos o tres vidas mas y quizd sea el virtuoso de su época, sor- prendiendo a sus contemapordneos con su capacidad instintiva de in- vencisn e improvisacidn, con su extraordinario sentido del tiempo musical. En suma. segtin el concepto de la reencarnacién. ningtin esfuer- 20 se pierde nunca. Si ei karma trabaja con exactitud imparcial, pe- nalizandonos por la mala conducta, actéa con igual actitud impar- cial recompensando nuestros esfuerzos constructivos. La comprension de este importantisimo hecho puede polarizar asi nuestra conciencia haciendo que la desesperacién sea prdcticamen- te imposible. En cada instante estamos creando nuestro futuro y dictando los términos de ese futuro. Este sera positive o negativo, dependiendo totalmente de si en este instante estamos realizando estuerzos positivos y constructivos, o somos negativos por haber ca- pitulado por el error de lo aparente. Este concepto tiene varias consecuencias importantes. Ante todo, nos conduce claramente a la proposicién de que la parte con- cluyente de la vida, conocida como «vejez». no tiene que ser un pe- riodo caracterizado por fa resignacién, la inactividad, y el senti- miento de inutilidad general, La «vejez», tal como pensamos cominmente en ella, es una supersticion. Seguin las lecturas de Cayce, en Egipto, en el aio 10000 antes de Cristo, las espectativas de vida eran de mas de cien afios, y el conocimiento de fa dieta apro- piada y los habitos mentales apropiados hacian que la senilidad apa- reciera mucho mas tarde y con caracteres mucho menos marcados. Se estén acumulando evidencias cientificas modernas que coniir- man ese informe aparentemente exagerado. En nuestros laborato- rios experimentales se estan realizando ya descubrimientos revolu- COSECUENCIAS DE LOS DATOS SOBRE CAPACIDADES HUMANAS cionarios con respecto a los efectos de la aimentacién sobre la Salud, la fuerza y la longevidad, e indudablemente se demostrarit pronto que las sefales de decrepitud se deben en gran parte a una fnala alimentacion, a falsos habitos de vida y pensamiento, y tam- bién, en gran parte (por los descubrimientos de la medicina psicoso- matica con respecto a la relacidn entre la mente y el cuerpo), @ las expectativas psicoldgicas de inutilidad. a la sensacion de haber tle- gado ai limite. de haber sido suplantado en la vida por Ta juventud sta actitud de la mente se debe a lo que podia Lamarse la vision horizontal de la vida, o al habito de comparaise con los otros en el nivel horizontal del espacio y el tiempo. Pero por el principio de la feencarnacidn, la unica vision auténtica de la vida es la vertical. La Comparacidn con los que son mas jévenes no sélo es odiosa, es inne Cesatia, Pues todos nosotros nos esforzamos zn realidad por supe: tamnos a nosotros mismos. En cierto sentido. ruestro progreso no es relativo con respecto los demas; s6to es relativo con respecto a n0- sotros mismos y a Dios. ‘La compresin plena de este hecho no puede sino liberarnos de toda ansiedad con respecto a aquellos a quienes encontramos dife- rentes y posiblemente en un punto mas ventajoso que el nuestro en fl ciclo vital inmediato. La competicion no es més que una ilusion Gel materialismo. En la realidad espiritual s6io competimos con nuestro ser interior. ‘Aunque no puede preverse la estructura exacta que asumira la sociedad en los afios futuros, parece probable que la costumbre de Jubilarse de la ocupacién activa en la que ganamos nuestro sustento una cietta edad persistira por lo menos hasta que el conocimiento para el mantenimiento de fa juventud haya avanzado mucho més. Ein cualquier caso, con independencia de cudles sean las disposicio- nes sociales, una persona de edad avanzada no debe considerarse en bsoluto como un objeto que an guardado en el armario junto con las bolas contra la polilla y las mantas de invierno, Por el contrario. debe dedicar tranquilamente su tiempo al cultivo de nuevas faculta- des y talentos, 0 al estudio de las cosas que fa presion de la responsi bilidades familiares o los deberes profesionales no le permitio estu- Giar anteriormente. Debe hacerlo con la tranquilidad confiada de {que esté poniendo los cimientos de Ia riqueza interior de encara- Giones futuras, Esta es una de las posibles interpretaciones de lo que tlijo Jesus sobre la acumulacién de tesoros no en la tierra, sino en el 4 226 MELTIELES WORADAS cielo; siendo et cielo una referencia af estado de la conciencia libe- rada, y refiriéndose el tesoro a las facuitades de la mente y el espiritu. Que éste es el punto de vista de las lecturas resulta evidente im- plicita y explicitamente. Ya hemos visto el caso de aquel hombre Que se acercaba a los 60 arios y se le dijo que se dedicara al estudio intensivo de las propiedades curativas de las gemas. En los archivos Son numerasos estos casos. Un policia cercano a la jubilacion fue advertido de que se dedicara al estudio de la quimica para ser dtil ‘como detective. Una abuela de 63 afios debia ser activa en la ayuda a los jovenes para que encontraran su lugar en la vida, A otra abue la, también de 63 afios, se le dijo no solo que ampliara su negocio de floristeria, que llevaba ya bien establecido durante muchos afos. sino que cultivara ademas la capacidad de escribir. idea que nunca se le habia ocurrido anteriormente. Explicitamente, las lecturas hablan con frecuencia de nuestra obligacion de ser constructivos hasta el final mismo de la vida. He aqui unos extractos tipicos: Sea moderado en todas las cosas. no sea exeesivo en ninguna. ¥ cen esta vida podra vivir 98 anos: es decir, si vive como debe hacerlo {Pero qué puede dar a los demas” A menos que tenga algo que dar. Squé derecho tiene a estaren et camino de otros? Tenga algo que dar ¥ ¥ivied todo To que merezca vivir. P. {Como me puedo preparar mejor para la vejez? R. Preparandose para el presente. Deje solo que ia vejez le ma dare, Pues uno es siempre tan joven como To es su corazbr y St prO~ posito, Mantenga fa amabilidad: mantenga la amistosidad; manten- gael amor, y se mantendré joven P. ,Cémo puedo superar el miedo a Ia vejez y a la soledad? R, Saliendo y haciendo algo por alguna otra persona: es decir, por los que no son capaces de hacerlo por ellos mismios, haga fetices a fos demas, olvidese totalmente de usted, A! ayudar a los demas, se librard de sus miedos. P. {Qué aticidn sugiere? R. La aficion de ayudar a los demds, Hacer puertas con flores seria tambien una buena aficiGn; pero debe pianifcar cada dia para hacer un buen acto por alguien que no pueda hacer las cosas por si mismo, Aunque sold sea un conversacién. 0 hacer compafia a al COMSECUENCIAS BE LOS DATOS SOBRE CAPACIDADES HIMANAS wy quien que esta wencerrado en su interior». en eso encontrard uni ‘gran ayuda para si mismo. 'Asi, pues, la continuidad de la vida, supuesta tan vaga y poco realistamente por las ideas comunes sobre la inmortalidad, con el principio de fa reencarnacidn se vuelve psicoldgicamente signiticati- va en relacidn con los estuerzos y talentos humanos. ‘Una segunda consecuencia importante de. hecho de que todos tos talentos fos ha ganado uno mismo y persisten de una vida a la otra es ia proposicion de que le envidia es una emocion innecesaria Cuando Emerson comento que en la educacién de todo hombre llega un momento en el que comprende que [a envidia es ignoran- cia, estaba expresando una verdad cuya fuerza brahmica es plena- mente comprensible solo con ef conocimiente de ia reencarnacion. Sélo pueden ser envidiosos los que ignoran la verdad de que lo que ei hombre ha hecho otro hombre puede hacerlo: lo que otras po- Seen en belleza, habilidad, amor, tama 0 riqueza es posible también para mi cuando haya hecho ef esfuerzo necesirio para merecerlo En el nivel actual de nuestra civilizacion y comprension espiri- tual. la envidia suele estimular a la aecidn cuando los otros motivos fallan o no funcionan. Pero cuando la envidia conduce a la malicia. clodio, la denigracidn. [a calumnia, el resentimiento y todo tipo de perversidad, es mala, Posiblemente. lo que mis se envidia de todo fs la versatilidad de otra persona; el hombre y la mujer que tratan Ge demostrar al mundo su valor en mas de un campo, y consiguen algin grado de eminencia en todos ellos. son mas envidiados en progresién geoméirica, y por mds gente, que el hombre o la mujer que logran solo la eminencia en un campo. El que busca la admiracion en la versatilidad. en cierta medida la recibe, al menos de palabra; pero en el ccrazén de los hombres cosecha envidia y rencor porque piensan que les priva progresiva- mente de la atirmacién de su propio valor. ‘Sin embargo, cuando se sepa que todos ls falentos estén al al- cance de todos nosotros. la envidia se reducira y crecera entre los hombres una auténtica versatilidad. El orden espiritual del univer- so, a diferencia de ciertos sistemas econdmicos, no exige que unos pocos posean a expensas de la multitud que ro posee. Todos los re- Cursos estan igualmente a la disposicién de todos los hombres, siem- pre que los utilicen sin egoismos y con pureza, 7 MULTIPLES MORADAS ‘Ademas, el conocimiento de los hechos referidos al desarrotlo vocacional debe servir no solo para reducir el sentido de la envidia, {ue nos separa, sino también para incrementar el sentido det apre Cio. que nos une, Ei hecho de que otros seres huroranos estén expre~ Sando aspectos de nuestro Ser gue en nuestra encarnacién presente estamos demasiado ocupados con otras cosas para expresar, es cier~ tamente merecedor de aprecio. Por ejemplo, la mujer que por el dhanna © deber de su vida presente se ve continada a su trabajo como ama de casa puede ansiar en su alma mas interior ser bailari- nna: hay momentos. tras presenciar ia secuencia de baile de una peli cula o ver en la prensa fotografias de bailarinas captadas en un mo- Vimiento exquisito, en los que amargamente se queja del destino que le obliga a cocinar y limpiar y le impide bailar. Pero si recuerda Que dentro ssio de unos siglos. quiz menos. también ella bailara. la mordedura de la envidia se disolverd, y sentir gratitud hacia las bailarinas que. entretanto, expresan su propio Ser. Tar ewan asi (t8 eres eso) es un aforismo hindu de aplicaciones profundas ¥ variadas: tino de sus signiticados mas inmediatos es que al examinar todas las variedades del logro humano estamos simplemente examinando la externalizacion de las potencias de nuestra propia alma. Una tercera consecuencia importante del principio del creci- miento vocacional de una vida a otra es Ia proposicidn de que. como Ta envidia. la sensacidn de frustracion es. en cierta medida. innece- saria, En tanto en cuanto el espiritu se limita al mundo de la forma, habra desde luego alguna sensacion de frustracidn: en tanto en cuanto un fragmento de la divinidad habita la forma de una marga- rita, tendrd que ser margarita y no dalia, Un lirio puede ansiar el co- Jorido vivo de una rosa, una rosa puede desear apasionadamente las lineas clisicas de un lirio. Cada uno, aunque perfecto en su tipo. tiene que aceptar las limitaciones de su propia forma Pero, saivo en el capricho poético. las flores no se marchitan ni mueren deseando ser algo distinto. Los hombres y mujeres tampoco Suelen morir por ello. pero suizen: y cuando la frustracion es lo bas- tante aguda. ¥ su organizacién mental lo bastante sensible. por esa causa contraen enfermedades mentales ¢ incluso fisicas. Por otra parte. la frustracién, como la envidia, tiene una impor- tante funcion psicolégica. Si la necesidad es la madre de Ia inten- cidn, con igual derecho podemos decir que la frustracion es la CONSECUENCIAS DE 1.08 DATOS SOBRE CAPICIDADES HEMANAS 220 nacre de la creacidn, Por ella se han escrito canciones. se han des Cubierto medicinas, se han explorado continentes. Cuando Bulwer- Lytton describié su pais utopico en ef que no habia literature porgue, como nadie conocta ninguna frustracién. no haba deseo Ge esutibir o leer sobre los sufrimientos o las satisfacciones de los Gemas— estaba refiriéndose a una posibilidad significativa. La trustracion, 1o mismo que la compresion a la cue se somete all vapor. sirve para canalizar las energias del hombre hacia formas que nunc habrian salido de la distorsidn o la libertad toiai. En resumen, como otras realidades del universo manitiesto. la frustracion tiene st po~ Taridad de aspectos bereticiosos y malignos. Es buena cuando ayuda al hombre a desarroilar cualidades nuevas y crear formas ar Tatieas nuevas: cuando Ie hace perder el equilibrio interior. de forma que Ia fuerza de la vida se estanca en su interior. ta frustray ‘Gon es mala, Este ultimo aspecto nocivo de la frustraciSn 2s el que puede contrarrestar fa ereencia en la continurdad voeacional entre tna vida y la siguiente ‘Hay una historia sobre un caracol que una fria mafana de invier” ‘no empez6 4 subir por el tronco congelado de un cerezo. Mientras Se motia lentamente hacia arriba, un escarazajo saco ht eabezss por tina grieta del drbol y dijo: «Oye, estés perdiendo ef sempo, No hey Cerezas arriba.» El caracol prosiguid su camino y contest: «Las habra cuando ilegue.» ; ‘Una parte de Ta calma y la confianza paciente y de larga vision del caracol se convierte en el atributo interior de la persona que est plenamente persuadida del principio de la continurdad vocacions) Biro ejemplo de la actitud apropizda cle la mente se encuentra en un episodio de Paganini. el gran violinista, Durante dos afios estuvo encetrado en prision por causa de una deuda. Alki consigulo un Sigjo violin de tres cuerdas: la prictiea ineesante con aquel instry- Jnento mutilado fue el sinico medio que tuvo para pasar el tiempo Cuando finalmente salid de la celda y recupers ja libertad. se pre- Sento de nuevo en la escena tocando Gon una furia y una percepcion Que nunca antes habia alcanzado. Electrzo al pablico con un victuo- sismo que no ha tenido igual antes ni después. Su hazarta desconoc- da hasta entonces —el que se le rompiera una cuerda del violin en medio de una dificil selecci6n y la terminara con solo tres cuerdas: se origind en aquellos dos afios de soledad forzosa. La prision de Paganini le impuso waa frestracién real €inequivo> 230 MULTIPLES MORADAS cca, peto su reaccién fue positiva, no negativa. Durante mucho tiem. po. el hombre conocer necesariamente la frustraciée mediante las Lorrecciones autoimpuestas del Karma y a través de las condiciones mismas de la existencia manifiesta. Pero la frustracida no tiene que reducimnos ni aplastarnos; podemos aprender a bailar dentro de sus arilletes y a cantar dentro de los muros de su prisién. Y. cuando no podamos escapar ala frustraci6n, tenemos que aprender a aceptarla pacientemente, de manera positiva, incluso gozosamente. y asi ¢s- taremos poniendo las bases de nuesiras victorias futuras en civiliza- iones que todavia duermen en la matriz de ios tiempos. CAPETULO XXL DINAMICA DE LA PERSONALIDAD Como ia trama de una historia bien escrita, la vida es interesante por su conflicto. Para el hombre primitivo, el conflicto consistia en Gran parte en fa lucha contra otros hombres o conta las fuerzas de eran petleza, Sin embargo. contorme el hombre avanz6 en la escala i olutiva, sus conflictos fueron surgiendo cada vez més de fuentes ‘aetiones, En los diversos tiempos esa lucha interior ha sido deseri- sncto la oposieién entre el bien y el mal. entce el espiritu y lama, tenia, entre ia razén y la pasién, entre la conciencia y et impulso. o entre ia mente consciente y la inconsciente “Todas esas descripciones contienen una verdad: sin embargo. 00 cexplican el conflicto en el sentido pleno que Io bace el punto Ge vist

También podría gustarte