Está en la página 1de 3

1) LAS NACIONES UNIDAS Y LOS DERECHOS HUMANOS

CREANDO UNA “CULTURA DE DERECHOS HUMANOS” EN TODO EL

MUNDO
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU)

fue fundada en 1945 tras la Segunda Guerra Mundial por 51 países

en la que se comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacional, y así


fomentar entre las naciones las relaciones de amistad y promover el progreso
social, la mejora del nivel de vida y los Derechos Humanos.

Hoy cuenta con 193 países miembros.

El Panel de Ética de las Naciones Unidas está encargado de desarrollar un


conjunto unificado de normas y políticas de ética para la Secretaría de las
Naciones Unidas y los fondos y programas administrados, y de consultar casos y
asuntos importantes y complejos que tengan consecuencias en todas las
Naciones Unidas.

Tiene como objetivo principal que es mantener la paz y la seguridad internacional,


centralizar y armonizar los esfuerzos de las naciones para alcanzar sus intereses
comunes y fomentar las relaciones pacíficas entre los Estados.

¿CUÁLES SON LOS 7 PRINCIPIOS DE LA ONU?

Derecho Internacional, cortes y tribunales internacionales.

Derechos Humanos.

Amenazas transnacionales.

Acceso a la justicia y las instituciones del estado de derecho.

Gobernanza.

Participación del sector privado.

Tierra, propiedades y medio ambiente.

2) LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS


Es un documento que marca un hito en la historia de los derechos humanos.
Elaborada por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes
antecedentes jurídicos y culturales.

Fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10


de diciembre de 1948 como un ideal común para todos los pueblos y naciones.

La Declaración establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que
deben protegerse en el mundo entero y ha sido traducida a más de 500 idiomas

La Declaración supone el primer reconocimiento universal de que los derechos


básicos y las libertades fundamentales son inherentes a todos los seres humanos,
inalienables y aplicables en igual medida a todas las personas, y que todos y cada
uno de nosotros hemos nacido libres y con igualdad de dignidad y de derechos.

3) ORGANIZACIONES Y PROGRAMAS EN PRO DE LOS DERECHOS


HUMANOS
- EL FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF),
UNICEF se guía por lo dispuesto en la Convención sobre los Derechos del Niño y
se esfuerza por conseguir que esos derechos se conviertan en principios éticos
perdurables y normas internacionales de conducta hacia los niños.
- LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS),
Como organismo especializado del sistema de las Naciones Unidas, la OMS está
firmemente comprometida con los principios éticos que son la Integridad:
comportarse de acuerdo con los principios éticos y actuar de buena fe, honestidad
intelectual y equidad.
- ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES
Esta trabaja con el fin de promover, proteger y hacer cumplir los derechos
humanos de todos los migrantes, cualquiera que sea su condición, con especial
atención a los migrantes que se encuentran en situación de vulnerabilidad y corren
mayor riesgo de padecer violaciones de derechos humanos.
- PROGRAMA VOLUNTARIOS DE LAS NACIONES UNIDAS
El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas contribuye a la paz y al
desarrollo a través del voluntariado en todo el mundo.
- ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN,
LA CIENCIA Y LA CULTURA (UNESCO)
La UNESCO presta apoyo técnico a personas e instituciones para aplicar
programas de educación en materia de bioética y ética de la ciencia, y capacitar a
los docentes en la metodología de la enseñanza de la ética, especialmente
mediante sus cursos de formación de profesores de ética.
- ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT)
se encarga de desarrollar y supervisar el uso de las normas internacionales de
trabajo que se convierten en convenciones y recomendaciones. Estas normas
cubren todos los aspectos del mundo del trabajo, y establecen principios básicos y
derechos con el fin de garantizar un trabajo digno para todos los ciudadanos.

- CIDH COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS


La CIDH tiene la función principal de promover la observancia y la defensa de los
derechos humanos en las Américas.
La comisión Defiende unos derechos que son: el Derecho a la vida, a la libertad, a
la seguridad e integridad de la persona. Según el Artículo II. Todas las personas
son iguales ante la Ley y tienen los derechos y deberes consagrados en esta
declaración sin distinción de raza, sexo, idioma, credo ni otra alguna. Derecho de
igualdad ante la Ley.

CONCLUSIÓN

RELACION ETICA Y DERECHOS HUMANOS

- Tienen el propósito de establecer el respeto a la dignidad humana


- La dimensión ética de los derechos humanos es dibujar las condiciones
para vivir en plenitud
- Construir sociedades justas, espacio de convivencia en el cual todos de
manera interdependiente necesitamos unos de otros

También podría gustarte