Está en la página 1de 2

"UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA"

FACULTAD DE INGENIERIA DE PROCESOS

CONCEPTO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

"CONCEPTO DE LA REALIDAD"
DE
LA
CURSO : METODOLOGIA DEL TRABAJO INTELECTUAL UNIVERSITARIO
DOCENTE: MR. ERIKA JOSSY CHOQUE VILCA
INTEGRANTES:

REALIDAD
1. Canaza Mamani Cielo Antonella
2. Choque Ranilla Nicolle Diana
3. Checco Lopez Liseth Fiorella
4. Ccallo Camargo Diego Estefano
5. Colachagua Canchan Anderson

LA REALIDAD:
Proviene del latín realitas, que a su vez deriva de res, que significa ‘cosa’.
1 ¿QUE ES LA REALIDAD?
Todo CONOCIMIENTO = CONOCIMIENTO de la REALIDAD
La realidad es una abstracción por medio de la cual se designa la existencia real y efectiva de los seres y las cosas. GNOSEOLOGIA - ONTOLOGIA (PARMENIDES)
(Preocupación de Wemer Jaeger)
CONCEPTOS Es la TOTALIDAD de lo que existe, de lo que hay, de lo que es. Heraciclo, Melisa y Empédocles usaron
La realidad nos proporciona una base sólida para comprender y relacionarnos con el mundo. Nos permite tomar BASICOS La REALIDAD es el Universo, el mundo, la naturaleza o el ser Ta ovita en el sentido de existencia natural
decisiones informadas, aprender de nuestras experiencias, interactuar con los demás y adaptarnos a nuestro
entorno. La realidad también es crucial para el avance científico y el desarrollo tecnológico, ya que se basa en la Todas esas expresiones son tautologías y por ende no es de mucha ayuda para nuestra investigación.
observación y el estudio de fenómenos reales. ¿QUE HAY? - Todo (Expresión verdadera) (No hay una descripción como tal)

Es importante reconocer que la realidad puede ser percibida de manera subjetiva por cada individuo, ya que Se limita a decir que hay lo que hay. La descripción del mundo es algo muy diferente para apreciar según RUSSELL.
nuestras experiencias, creencias y emociones influyen en cómo interpretamos el mundo. Sin embargo, existen Hablar de realidad, demandaría un catalogo de todas las cosas, asi como, cualidades y relaciones.
aspectos objetivos de la realidad que son independientes de nuestras percepciones individuales.
REALIDAD
Es indescriptible, indefinible (MERAS TAUTOLOGIAS) RELACIONADO CON LA
En el sentido amplio, se puede definir este termino ANTIGUA FILOSOFIA

PLATON: Todos los seres = POTENCIA de ejercer o sufrir


una acción. (Conservar su valor)

3 COSAS
2 CATEGORIZACIONES DE LA REALIDAD
Padre de la Filosofía moderna Bertrand Russell:
Entidades que afectan a nuestra sensibilidad:

Un objeto varia según tres criterios;


LA REALIDAD NO ES HOMOGÉNEA 2 mil años después
Relaciona las cosas y la percepción Con las circunstancias que a ella misma le
Clase LA REALIDAD SE DIVIDE EN DOS SUSTANCIAS: de manera indirecta. conciernen.
Es HETEROGéNEA lo cual
Conjuntos o LA RES COGITANS Sí una cosa es independiente o parte de un
permite categorizarla Haig Khatchadourian:
grupos LA RES EXTESA conjunto.
Una cosa es relativamente estable.
Según los intereses de y las circunstancias
Alfred North Whitehead: por las que atraviesa el hablante.
DUALISMO ONTOLOGICO Estas categorizaciones no se adecuan a nuestros fines "los objetos so los elementos de la naturaleza
Todo lo que existe tiene una duración finita ¿Cuál
Punto de vista de la percepción que no pasa" pone de ejemplo la pirámide de
es es duración? para Russell puede ser segundos
Keopa.
Mundo sensible minutos "o algo por el estilo"
LO QUE PODEMOS VER:
Mundo inteligible ¿Cuándo una cosa deja de serlo? ¿Cuándo una cosa se transforma en otra cosa?
-Las cosas
PERCEPCIÓN Todo objeto en algún momento desaparece lo cual para Russell mientras este conserve su apariencia y
LO QUE NOS ES INASIBLE. hace que el paradigma de Whitehead sea alterada. no varié de manera sustancial.
-Los hechos
4 HECHOS
¿LA REALIDAD SE PRESENTA A NUESTRA PERCEPCION O NUESTRA PERCEPCION CAPTA LA REALIDAD?
5 COSAS Y HECHOS
BOCHENSKI
Se da en dos grandes categorías: "NO HAY HECHOS SIN COSAS, PERO "El mundo consta de cosas"
1. Ciertos ELEMENTOS ofrecen nuestros sentidos PERMANENCIA - DURABILIDAD (Vemos todo igual) Casas, edificios TAMPOCO HABRÍA COSAS SI NO
HUBIERA HECHOS"
2. Otros ELEMENTOS que se caracterizan por su falta de ESTABILIDAD.
CARACTER DE INESTABILIDAD = Realidad Toda (NADA ES, TODO FLUYE) ¿QUE SON LOS HECHOS? KHATCHADOURIAN
La REALIDAD es como una corriente de rio (Sin comienzo, ni fin)
Puede definirse como un

PUEDEN PLANTEARSE DOS CUESTIONES: Sostiene que las cosas que denomina son elementos
acontecimiento en un momento dado. -LA PRIMERA LA DE CUALES SON LOS
constitutivos del mundo fisico
DEMOCRITO ELEMENTOS O UNIDADES BASICAS DE LA
La materia, sus atomos coexiste con el movimiento. Posibilitado por el vacio "Son lo que son, pensemos lo REALIDAD.
RUSSELL -LA SEGUNDA, CUAL ES LA NATURALEZA DE LA
ARISTOTELES que pensemos acerca de ellos" WHITEHEAD
Los conceptos dinámicos son la forma de explicar la realidad. (Relacionado con la NATURALEZA) RELACION ENTRE AMBOS TIPOS DE ENTIDADES.
"El acontecimiento es un hecho complejo"
LUDWING WITTGENSTEIN CHARLES LANDDESMAN
LOS HECHOS SON RESULTADOS DE LA INTERACCION DE LAS
"El mundo es todo" "El mundo es la totalidad de los hechos" Las acciones humanas son una especie de eventos COSAS ENTRE SI Y QUE INVOLUCRAN COSAS COMO SUS RUSSELL
¿Que todo? ELEMENTOS MAS SIMPLES. "Hechos es algo complejo"
FITCH 1. Las acciones son eventos y los eventos atributos.
HECHOS

Todo lo que ocurre lo que impide que clasifique los hechos en


"Los hechos históricos son eventos y 2. Los eventos ocurren y los hechos son
3. Evento = Proceso
simples y complejos
los hechos matemáticos no"

6 INDIVIDUOS Y CLASES 77 CLASES DE COSAS Y CLASES DE HECHOS


RUSSEL PROPONE DOS EJEMPLOS DE PROPOSIONES
Todo objeto puede ser individualizado por que no existe dos RUSSELL: ES UNO DE LOS FILOSOFOS
1. ESTO ES BLANCO
objetos idénticos sin embargo frente a un conjunto de objetos QUE MAS A ESCRITO SOBRE LAS COSAS Y
2. TODOS LOS HOMBRES SON MORTALES
con características similares que los percibamos idénticos no lo HECHOS Y EL CLASIFICA LOS HECHOS EN
son esto guiándonos de ciertos criterios que nos permite VARIOS MODOS COMO:
distinguirlos SIMPLES O ATOMICOS
COMPLEJOS O MOLECULARES
cabe destacar que la necesidad de clasificar es vital por que nos
PARTICULARES O GENERALES
permite poner orden a una realidad que a falta de ella nos
PERO MARTIN FORMULA QUE NOSE TRATA
parecería caótica DE HECHOS SINO DE PROPOSICIONES.
LA PRIMERA PROPOCICION ES ALGO SINGULAR O INDIVIDUAL
EN LA SEGUNDA PROPOCICION NO SE REFIERE A NINGUN
HECHOS POR QUE LOS HECHOS SON SINGULARES O
INDUVIDUALES NO HAY HECHOS UNIVERSALES NI COSAS
UNIVERSALES POR QUE COSAS Y HECHOS SON INDIVIDUALES

78 PROCESOS
La corriente tempo-espacial que es la realidad es continua pero NO es homogénea.
CONCLUSIÓN
lo que nos permite diferenciar: El concepto de la realidad es una idea compleja que se relaciona con la existencia concreta y
COSAS Ciertas unidades facticas verificable de los fenómenos y objetos del mundo físico y social.
ABSTRAER
HECHOS Los hechos singulares, simples o atómicos La REALIDAD, por tanto, es lo que existe independientemente de la conciencia humana y se
manifiesta a través de la percepción y la experiencia. Sin embargo, la realidad no es una entidad
También hay casos donde la interrelación fáctica es mucho mas estrecha que los anteriores, en estos casos absoluta o inmutable, sino que está influenciada por los factores culturales, emocionales y
la unidad representante no son los hechos aislados, sino de constelaciones o conjuntos de hechos, cuyos cognitivos que intervienen en nuestra interpretación del mundo. Así, el concepto de la realidad
elementos están íntimamente trabados y que solo son inteligibles como parte de esa totalidad mayor que puede ser visto como una construcción social y mental que es constantemente reinterpretada y
mas adecuadamente llamaremos PROCESOS. reconstruida. Esto abre la puerta a debate sobre diversos temas como la naturaleza de la existencia,
Cabe advertir que el empleo de este termino no es univoco; se utiliza desde situaciones tan simples y la objetividad y subjetividad de la realidad, y la influencia de la experiencia y la cultura en nuestra
breves, hasta abarcar toda la realidad, como se aprecia en WHITEHEAD percepción de la misma.
GAMA DE PROCESOS, CASI INFINITA

Clásicos procesos metamorfósicos, proceso de la división celular, el antonomásico proceso judicial,


procesos infecciosos o revolucionarios, etc.

También podría gustarte