Está en la página 1de 38

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE INGENIERÍA DE PROCESOS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE


INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

Curso:
QUÍMICA GENERAL E INORGANICA

Tema:
Resolución de ejercicios

Docente: LUCÍA LUZ JUSTINA SUNI TORRES


Grupo B
Integrantes:
- Rojas Espinoza Nicol Sharon
- Sulla Ccahuana Lizbeth Alexandra
- Vera Chahua Lucia Maribel

Arequipa - Perú
2023
Capítulo 5:Nomenclatura Química Orgánica
Aqui pones tu parte Liz, luego lo borras

Capítulo 6: Reacciones Químicas


I. EN MEDIO ÁCIDO
1. NaClO3 + FeCl2 + HCl → FeCl3 + NaCl + H2O
Tipo de reacción: Reacción de desplazamiento o sustitución

2. KMnO4 + H2SO4 + H2O2 → K2SO4 + MnSO4 + O2 + H2O


Tipo de reacción: Reacción de oxidación-reducción (Redox)

3. As2S5 + HNO3 → H3AsO4 + NO2 + H2O + H2SO4


Tipo de reacción: Reacción de oxidación-reducción (Redox)

4. Na2SO3 + Na2Cr2O7 + H2SO4 → Na2SO4 + Cr2(SO4)3 + H2O


Tipo de reacción: Reacción de oxidación-reducción (Redox)

5. BaSO4 + Na2CO3 + C → Na2S + BaCO3 + CO2


Tipo de reacción: Reacción de desplazamiento o sustitución

6. Zn + H2MoO4 + H2SO4 → ZnSO4 + Mo2(SO4)3 + H2O


Tipo de reacción: Reacción de desplazamiento o sustitución

7. H2S + K2Cr2O7 + H2SO4 → K2SO4 + Cr2(SO4)3 + S + H2O


Tipo de reacción: Reacción de oxidación-reducción (Redox)

8. MnO2 + HCl → MnCl2 + Cl2 + H2O


Tipo de reacción: Reacción de desplazamiento o sustitución

9. KMnO4 + HNO3 + Na2C2O4 → Mn(NO3 )2 + KNO3 + NaNO3 + CO2 + H2O


10. K2Cr2O7 + H2 SO4 + CH3CH2OH → Cr2 (SO4 )3 + K2 SO4 + CH3CHO + H2O

II. EN MEDIO BÁSICO


1. Cl2 + NaOH → NaCl + NaClO3 + H2O
2. Al + NaOH + H2O → NaAlO2 + H2
3. P4 + KOH → K3PO3 + H2
4. MnSO4 + KMnO4 + KOH → MnO2 + k2 SO4 + H2O
5. Mn+2 + Ag+ → MnO2 + Ag
TIPOS DE REACCIÓN
Capítulo 7: Estequiometría de descomposición

● Calcula la composición centesimal del nitrato de plata (AgNO3).


Para calcular la composición centesimal, utilizamos la masa atómica de cada elemento y la
masa molar del compuesto.
La masa atómica de la plata (Ag) es de aproximadamente 107.87 g/mol.
La masa atómica del nitrógeno (N) es de aproximadamente 14.01 g/mol.
La masa atómica del oxígeno (O) es de aproximadamente 16.00 g/mol.
Calculamos la masa molar del nitrato de plata (AgNO3):
Masa molar de AgNO3 = (1 átomo de Ag x masa atómica de Ag) + (1 átomo de N x masa
atómica de N) + (3 átomos de O x masa atómica de O)
Masa molar de AgNO3 = (1 x 107.87 g/mol) + (1 x 14.01 g/mol) + (3 x 16.00 g/mol)
Masa molar de AgNO3 = 169.87 g/mol
Ahora, podemos calcular la composición centesimal del nitrato de plata:
% de Ag = (Masa atómica de Ag / Masa molar de AgNO3) x 100
% de Ag = (107.87 g/mol / 169.87 g/mol) x 100
% de Ag ≈ 63.50%
% de N = (Masa atómica de N / Masa molar de AgNO3) x 100
% de N = (14.01 g/mol / 169.87 g/mol) x 100
% de N ≈ 8.24%
% de O = (Masa atómica de O / Masa molar de AgNO3) x 100
% de O = (3 x 16.00 g/mol / 169.87 g/mol) x 100
% de O ≈ 28.26%
63.50% de plata (Ag), 8.24% de nitrógeno (N) y 28.26% de oxígeno (O).

● Se dice que la vitamina C (ácido ascórbico) tiene peso molecular de 176 gr/mol.
Además, su composición porcentual es 40.9% de carbono, 4.54% de hidrógeno y
54.54% de oxígeno. Hallar su fórmula molecular.

Masa atómica del carbono (C): aproximadamente 12.01 g/mol


Masa atómica del hidrógeno (H): aproximadamente 1.01 g/mol
Masa atómica del oxígeno (O): aproximadamente 16.00 g/mol
Moles de carbono (C):
Moles de C = Masa de C / Masa atómica de C
Moles de C = 40.9 g / 12.01 g/mol ≈ 3.406 moles de C
Moles de hidrógeno (H):
Moles de H = Masa de H / Masa atómica de H
Moles de H = 4.54 g / 1.01 g/mol ≈ 4.5 moles de H
Moles de oxígeno (O):
Moles de O = Masa de O / Masa atómica de O
Moles de O = 54.54 g / 16.00 g/mol ≈ 3.408 moles de O
Dividimos cada número de moles por el menor número de moles obtenido para obtener una
relación de proporción simple. En este caso, el menor número de moles es 3.406, lo que
indica que la relación de proporción es aproximadamente 1:1:1.

La fórmula molecular del ácido ascórbico (vitamina C) es C3H4O3.

● La aspirina es un analgésico muy conocido. Su composición, al analizar 1g de


aspirina comercial, es la siguiente:
• 0,6g de C; • 0,044g de H y
• El resto, oxígeno.
• Determina su fórmula empírica y molecular.
• Dato de la masa molecular de la aspirina=180u.

Carbono (C): 0.6 g


Hidrógeno (H): 0.044 g
Oxígeno (O): El resto (1 g - 0.6 g - 0.044 g) = 0.356 g
Masa atómica del carbono (C): aproximadamente 12.01 g/mol
Masa atómica del hidrógeno (H): aproximadamente 1.01 g/mol
Masa atómica del oxígeno (O): aproximadamente 16.00 g/mol
Moles de carbono (C):
Moles de C = Masa de C / Masa atómica de C
Moles de C = 0.6 g / 12.01 g/mol ≈ 0.0499 moles de C
Moles de hidrógeno (H):
Moles de H = Masa de H / Masa atómica de H
Moles de H = 0.044 g / 1.01 g/mol ≈ 0.0436 moles de H
Moles de oxígeno (O):
Moles de O = Masa de O / Masa atómica de O
Moles de O = 0.356 g / 16.00 g/mol ≈ 0.0223 moles de O
Dividimos cada número de moles por el menor número de moles obtenido para obtener una relación
de proporción simple. En este caso, el menor número de moles es 0.0223, lo que indica que la relación
de proporción es aproximadamente 1:2:1.
Fórmula empírica de la aspirina: C1H2O1, que se puede simplificar a CH2O.
Para determinar la fórmula molecular, necesitamos conocer la masa molar de la aspirina, que es 180 u.
Masa molar de la fórmula empírica (CH2O):
Masa molar de CH2O = (12.01 g/mol x 1) + (1.01 g/mol x 2) + (16.00 g/mol x 1) = 30.03 g/mol
Para determinar la fórmula molecular, dividimos la masa molar de la aspirina (180 u) por la masa
molar de la fórmula empírica (30.03 g/mol):
Fórmula molecular de la aspirina = 180 g/mol / 30.03 g/mol = 6
La fórmula molecular de la aspirina es C6H12O6.

● ¿Cuántas moléculas de monóxido de carbono (CO) están contenidas en 10 mol-g de


esta misma sustancia?


● Si tenemos 560 gramos de un mineral que posee el 50% en masa de Hierro;
Calcula:
• a)Número de moles
• b)Número de átomos-gramo,
• c)Número de átomos.
• Dato MA (Fe) = 56
● El análisis de un compuesto dio la siguiente composición: Na: 19,3%; S: 26,9% O:
53,8%.
a. ¿Cuál es su fórmula empírica?
b. Calcula la fórmula molecular, si el peso molecular es 238 uma.
c. En 50 gramos del compuesto hallado ¿Cuántos moles hay?
d. En 150 gramos del compuesto hallado ¿Cuántos átomos gramo de Na (sodio)
existen?
e.
f. En 478 gramos de compuesto hallado ¿Cuántos átomos de azufre existen?

● Hallar la fórmula empírica de un compuesto formado 30% de oxígeno y 70% de


hierro.
● El análisis cuantitativo de una sustancia orgánica, revela que contiene 65% de
carbono, 3,51% de hidrógeno, 21,91% de oxígeno y 9,58% de nitrógeno. ¿Cuál es
su fórmula empírica?.

● El análisis de una sustancia indica que contiene 40% de carbono, 6.66% de


hidrógeno y 53.33% de oxígeno. Hallar su fórmula molecular, sabiendo que el peso
molecular es de 180 gr/mol.
CAPÍTULO 8: ESTEQUIOMETRÍA Y CÁLCULOS
ESTEQUIOMÉTRICOS
● En la estratosfera se forma ozono, O3, según la reacción:3 O2(g) luz solar⎯ →2
O3(g) ¿Cuántas moléculas de O2 deben romperse para que se formen 1024
moléculas de O3? ¿Cuántos moles de O3 se forman a partir de 1 mol de O2?
● Cuando se mezclan amoníaco y cloruro de hidrógeno, dos gases incoloros, se forma
un sólido blanco (NH4Cl). NH3 + HCl → NH4Cl Si mezclamos 20,0 g de amoníaco
con otros 20,0 g de cloruro de hidrógeno, determina qué sustancias que-darán
cuando se haya completado la reacción y calcula cuáles serán sus masas.
● En los altos hornos se produce una reacción para obtener hierro metálico a partir
de óxidos de hierro con el carbono: 2Fe2O3 + 3 C → 4 Fe + 3 CO2
● Si disponemos de 30 kg de óxido y 5 kg de carbono que reaccionan en el alto horno,
indica qué reactivo es el limitante y cuál está en exceso. Determina también la
cantidad de hierro que se obtiene
● Una forma fácil de obtener hidrógeno en el laboratorio es mezclar un ácido (como
H2SO4 o HCl) con un metal activo, por ejemplo, Zn o Mg. En la reacción se forma
la sal del metal correspondiente y se desprende H2 gaseoso. Calcula el volumen de
hidrógeno, medido a 1,5 atm y 20°C, que se produce cuando 8 g de cinc reaccionan
con un exceso de ácido sulfúrico
● Se hacen reaccionar 100 gr de KOH y 150 gr de H2SO4: KOH + H2SO4 ->
K2SO4+ H2O a) Indique cuál es el reactivo limitante y el reactivo en exceso. b)
¿Qué cantidad de reactivo en exceso queda sin reaccionar? c) ¿Qué cantidad de
K2SO4se obtendrá? d) Si se conoce que la reacción tiene un rendimiento del 85%
¿Cuál sería la cantidad de K2SO4que se obtendría? Datos: P.A (K) = 39 , P.A (S) =
32 , P.A (O) = 16 , P.A (H) = 1
● ¿Cuál es el volumen de Hidrógeno a C.N. que se obtendrá a partir de la reacción de
100 g de Sodio metálico, sabiendo que la reacción tuvo un rendimiento del 50%?
● Tenemos la reacción: Ca + HCl → CaCl2 + H2 a) Balancear la reacción b) ¿Qué
masa de HCl se precisará para reaccionar con 20 g de Ca ? c) qué masa de CaCl2
se formará


● Haces reaccionar 21,3 g de nitrato de plata con 33,5 g de cloruro de aluminio para
preparar cloruro de plata y nitrato de aluminio. ¿Cuál es el reactivo limitante?


● El butano (C4H10) se utiliza como combustible, tanto para cocinar como para tener
calefacción y agua caliente. El C4H10 se combina con el oxígeno para formar
dióxido de carbono y agua. Si haces reaccionar 23 g de butano con 96 g de oxígeno,
¿qué masa de CO2 se desprenderá?


● El amoniaco se obtiene mediante el proceso de HaberBosch, por reacción entre el
nitrógeno y el hidrógeno. Calcula la masa de amoniaco que se obtiene a partir de
una mezcla de 140 g de dinitrógeno y 26 g de dihidrógeno, sabiendo que el
rendimiento de la reacción, en las condiciones que se produce, es del 25 %.

● La glucosa de la uva (C6H12O6 ) fermenta por la acción de una levadura y se
transforma en alcohol (etanol, C2H6O) y en dióxido de carbono, transformando el
mosto en vino. Si la reacción que se produce tiene un rendimiento del 95%, ¿cuál es
la masa de alcohol que se obtiene a partir de 1,5 kg de glucosa?
● De acuerdo a la siguiente reacción: Ag(s) + 2HNO3(ac) → AgNO3(ac)+ NO2(g) +
H2O(g) Si reaccionan 300 gramos de ácido nítrico, calcule: a) La masa de plata
que reaccionará con él. b) El volumen de dióxido de nitrógeno obtenido a C.N. c)
Los moles de agua producida.
● El ácido sulfúrico reacciona con cobre para dar sulfato cúprico ,dióxido de azufre y
agua. La ecuación química balanceada es: Cu + 2H2SO4↔ CuSO4+ SO2+ 2H2O.
Calcule la masa de sulfato cúprico que se puede preparar por la acción de 2mL de
ácido sulfúrico, cuya densidades 1,84g/mL sobre cobre en exceso.

La densidad del ácido sulfúrico es de 1.84 g/mL y se proporciona que se utilizan 2 mL. La
masa molar del ácido sulfúrico (H2SO4) es aproximadamente 98.09 g/mol.
Moles de H2SO4 = 2 mL x 1.84 g/mL / 98.09 g/mol ≈ 0.0369 moles de H2SO4
La proporción molar entre H2SO4 y CuSO4 es 2:1.
Moles de CuSO4 = 0.0369 moles de H2SO4 / 2 ≈ 0.01845 moles de CuSO4
La masa molar del sulfato cúprico (CuSO4) es aproximadamente 159.61 g/mol.
Masa de CuSO4 = 0.01845 moles x 159.61 g/mol ≈ 2.94 g
Utilizando 2 mL de ácido sulfúrico con una densidad de 1.84 g/mL sobre cobre en exceso, se
puede preparar aproximadamente 2.94 g de sulfato cúprico.

● En el Laboratorio se obtuvieron 250 g de ZnCl2 a partir de una muestra impura de


nitrato de zinc (Zn(NO3)2) .
Zn(NO3)2 + HCl → ZnCl2 + HNO3 .
Si inicialmente se habían colocado 430 g del nitrato de Zinc impuro, calcular la
pureza de dicha muestra.
Podemos establecer una relación de proporción entre el nitrato de zinc (Zn(NO3)2) y el
cloruro de zinc (ZnCl2), que es de 1:1. Esto significa que la masa de ZnCl2 formado será
igual a la masa de nitrato de zinc impuro que reaccionó.
Masa de ZnCl2 formado = 250 g
Pureza = (Masa de ZnCl2 formado / Masa inicial del nitrato de zinc impuro) x 100
Pureza = (250 g / 430 g) x 100 ≈ 58.14%
La pureza de la muestra impura de nitrato de zinc es aproximadamente del 58.14%.

● ¿Cuántas moles de amoniaco se forman a partir de 10 gramos de nitrógeno cuando


reacciona con suficiente hidrógeno?
N2 + 3H2 → 2NH3
En esta reacción, 1 mol de nitrógeno (N2) reacciona con 3 moles de hidrógeno (H2) para
formar 2 moles de amoniaco (NH3).
La masa molar del nitrógeno (N2) es aproximadamente 28.02 g/mol.
Moles de N2 = 10 g / 28.02 g/mol ≈ 0.357 moles de N2
Según la ecuación balanceada, la proporción molar entre N2 y NH3 es 1:2.
Moles de NH3 = 2 x Moles de N2 ≈ 2 x 0.357 moles ≈ 0.714 moles de NH3
A partir de 10 gramos de nitrógeno, se forman aproximadamente 0.714 moles de amoniaco.

● En un alto horno, el mineral de hierro Fe2O3 se convierte en hierro mediante la


siguiente reacción: Fe2O3(s) + 3CO(g)→ 2Fe(s) + 3CO2(g) A. Cuántas moles de
CO se necesitan para producir 20 moles de Fe. B. Cuántas moles de CO2 se
desprenden por cada 10 moles de Fe formado
La proporción molar entre el monóxido de carbono y el hierro es de 3:2. Esto significa que se
necesitan 3 moles de CO para producir 2 moles de Fe.
(3 moles de CO / 2 moles de Fe) = (x moles de CO / 20 moles de Fe)
Resolviendo la proporción:
(3/2) = (x/20)
2x = 3 * 20
2x = 60
x = 60/2
x = 30
Se necesitan 30 moles de CO para producir 20 moles de Fe.
La proporción molar entre el dióxido de carbono y el hierro es de 3:2. Esto significa que se
forman 3 moles de CO2 por cada 2 moles de Fe.
(3 moles de CO2 / 2 moles de Fe) = (x moles de CO2 / 10 moles de Fe)
Resolviendo la proporción:
(3/2) = (x/10)
2x = 3 * 10
2x = 30
x = 30/2
x = 15

Se desprenden 15 moles de CO2 por cada 10 moles de Fe formado.

● De acuerdo a la siguiente reacción: 4NH3 + 5O2 → 4NO + 6H2O ¿Cuántos litros


de oxígeno se necesitan para reaccionar con 11,2 litros de amoniaco y formar 4
moles de NO?
En la ecuación balanceada, la proporción molar entre el amoniaco y el oxígeno es 4:5. Esto
significa que se necesitan 4 moles de NH3 para reaccionar con 5 moles de O2 y formar 4
moles de NO.
Convertimos las condiciones de volumen a moles utilizando las condiciones estándar de
temperatura y presión (STP), que corresponden a 1 mol de gas ocupando un volumen de 22.4
litros.
1. Convertir 11,2 litros de NH3 a moles utilizando el volumen molar:
Moles de NH3 = Volumen de NH3 (litros) / Volumen molar de NH3 (litros/mol)
Moles de NH3 = 11,2 litros / 22,4 litros/mol = 0,5 moles de NH3
2. Utilizando la estequiometría de la reacción, determinamos la relación entre el amoniaco y
el oxígeno.
Según la ecuación balanceada, la proporción molar entre NH3 y O2 es 4:5.
La cantidad de moles de oxígeno será igual a los moles de amoniaco multiplicados por la
proporción molar:
Moles de O2 = Moles de NH3 x (5 moles de O2 / 4 moles de NH3) = 0,5 moles x (5/4) =
0,625 moles de O2
3. Convertir los moles de O2 a litros utilizando el volumen molar:
Volumen de O2 = Moles de O2 x Volumen molar de O2
Volumen de O2 = 0,625 moles x 22,4 litros/mol = 14 litros de O2
Se necesitan 14 litros de oxígeno para reaccionar con 11,2 litros de amoniaco y formar 4
moles de óxido de nitrógeno (NO).

● ¿Cuántas moléculas de hidróxido de magnesio se necesitan para forman 19 g de


cloruro de magnesio de acuerdo a la siguiente reacción? Mg(OH)2 + HCl →
MgCl2 + +H2O
1. Calcular los moles de cloruro de magnesio utilizando la masa y la masa molar:
Moles de MgCl2 = Masa de MgCl2 / Masa molar de MgCl2
La masa molar del cloruro de magnesio (MgCl2) se calcula sumando las masas atómicas del
magnesio (Mg) y del cloro (Cl).
Masa molar de MgCl2 = Masa atómica de Mg + (Masa atómica de Cl x 2)
La masa atómica del magnesio (Mg) es aproximadamente 24.31 g/mol y la masa atómica del
cloro (Cl) es aproximadamente 35.45 g/mol.
Masa molar de MgCl2 = 24.31 g/mol + (35.45 g/mol x 2) ≈ 95.21 g/mol
Moles de MgCl2 = 19 g / 95.21 g/mol ≈ 0.1996 moles de MgCl2
2. Utilizando la estequiometría de la reacción, determinamos la relación entre el hidróxido de
magnesio y el cloruro de magnesio.
Según la ecuación balanceada, la proporción molar entre Mg(OH)2 y MgCl2 es 1:1.
Por lo tanto, la cantidad de moles de hidróxido de magnesio necesarios será igual a la
cantidad de moles de cloruro de magnesio:
Moles de Mg(OH)2 = Moles de MgCl2 ≈ 0.1996 moles de Mg(OH)2
Finalmente, podemos calcular el número de moléculas de hidróxido de magnesio utilizando el
número de Avogadro (6.022 x 10^23 moléculas/mol):
Número de moléculas de Mg(OH)2 = Moles de Mg(OH)2 x Número de Avogadro
Número de moléculas de Mg(OH)2 ≈ 0.1996 moles x 6.022 x 10^23 moléculas/mol
El resultado será el número aproximado de moléculas de hidróxido de magnesio necesarias
para formar 19 g de cloruro de magnesio.

● En el Laboratorio se obtuvieron 250 g de ZnCl2 a partir de una muestra impura de


nitrato de zinc (Zn(NO3)2) . Zn(NO3)2 + HCl → ZnCl2 + HNO3 . Si inicialmente
se habían colocado 430 g del nitrato de Zinc impuro, calcular la pureza de dicha
muestra
Zn(NO3)2 + 2HCl → ZnCl2 + 2HNO3
Podemos establecer una relación de proporción entre el nitrato de zinc (Zn(NO3)2) y el
cloruro de zinc (ZnCl2), que es de 1:1. Esto significa que la masa del cloruro de zinc formado
será igual a la masa del nitrato de zinc impuro que reaccionó.
Masa de ZnCl2 formado = 250 g
Pureza = (Masa de ZnCl2 formado / Masa inicial del nitrato de zinc impuro) x 100
Pureza = (250 g / 430 g) x 100 ≈ 58.14%
La pureza de la muestra de nitrato de zinc impuro es aproximadamente del 58.14%.

● Se hicieron reaccionar 44,47g de cobre con 180g de ácido nítrico, de acuerdo a la


siguiente reacción: Cu + 4HNO3 → Cu(NO3 )2 + 2NO2 + 2H2O Determinar: a.
Reactivo limitante y reactivo excedente b. La cantidad de Cu(NO3 )2 que se puede
obtener. c. Cantidad en exceso d. Porcentaje de rendimiento si experimentalmente
se forman 120g de la sal.
a. Reactivo limitante y reactivo excedente:
1 mol de Cu reacciona con 4 moles de HNO3 según la ecuación balanceada.Masa molar del
cobre (Cu): aproximadamente 63.55 g/mol
Masa molar del ácido nítrico (HNO3): aproximadamente 63.01 g/mol
Moles de cobre (Cu):
Moles de Cu = Masa de Cu / Masa molar de Cu
Moles de Cu = 44.47 g / 63.55 g/mol ≈ 0.699 moles de Cu
Moles de ácido nítrico (HNO3):
Moles de HNO3 = Masa de HNO3 / Masa molar de HNO3
Moles de HNO3 = 180 g / 63.01 g/mol ≈ 2.856 moles de HNO3
Según la estequiometría de la reacción, la proporción molar entre Cu y HNO3 es 1:4. Por lo
tanto, necesitaríamos 2.796 moles de Cu para reaccionar completamente con los 2.856 moles
de HNO3. Sin embargo, solo tenemos 0.699 moles de Cu, lo que indica que el cobre es el
reactivo limitante y el ácido nítrico es el reactivo en exceso.
b. Cantidad de Cu(NO3)2 que se puede obtener:
La estequiometría de la reacción nos indica que 1 mol de Cu reacciona para formar 1 mol de
Cu(NO3)2. Por lo tanto, la cantidad de Cu(NO3)2 formada será igual a la cantidad de moles
de Cu:
Moles de Cu(NO3)2 = Moles de Cu = 0.699 moles
c. Cantidad en exceso:
Para determinar la cantidad de ácido nítrico en exceso, debemos calcular cuántos moles de
HNO3 reaccionaron con el Cu y luego restarlos de los moles totales de HNO3:
Moles de HNO3 reaccionados = 0.699 moles de Cu x (4 moles de HNO3 / 1 mol de Cu) =
2.796 moles de HNO3
Moles de HNO3 en exceso = Moles totales de HNO3 - Moles de HNO3 reaccionados
Moles de HNO3 en exceso = 2.856 moles - 2.796 moles = 0.060 moles de HNO3
d. Porcentaje de rendimiento:
El rendimiento teórico de Cu(NO3)2 se puede calcular a partir de los moles de Cu(NO3)2
obtenidos y la masa molar del compuesto:
Masa molar de Cu(NO3)2: aproximadamente 187.56 g/mol
Masa de Cu(NO3)2 teórica = Moles de Cu(NO3)2 x Masa molar de Cu(NO3)2
Masa de Cu(NO3)2 teórica = 0.699 moles x 187.56 g/mol ≈ 131.14 g
Porcentaje de rendimiento = (Masa experimental / Masa teórica) x 100
Porcentaje de rendimiento = (120 g / 131.14 g) x 100 ≈ 91.53%
a. El reactivo limitante es el cobre (Cu) y el reactivo en exceso es el ácido nítrico (HNO3).
b. La cantidad de Cu(NO3)2 que se puede obtener es de 0.699 moles.
c. La cantidad en exceso de ácido nítrico (HNO3) es de 0.060 moles.
d. El porcentaje de rendimiento experimental es de aproximadamente 91.53%.

CAPÍTULO 9: ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA:


ESTADO GASEOSO
1. Si 20 litros de aire se colocan dentro de un recipiente a una presión de 1 atm, y se
presiona el gas hasta alcanzar el valor de 2 atm. ¿Cuál será el volumen final de la masa de
aire si la temperatura se mantiene constante?
Utilizamos la Ley de Boyle-Mariotte, que establece que el producto de la presión y el volumen de un
gas es constante a una temperatura constante. La fórmula matemática de esta ley es:
P1 * V1 = P2 * V2
P1 = Presión inicial (1 atm)
V1 = Volumen inicial (20 litros)
P2 = Presión final (2 atm)
V2 = Volumen final (que queremos calcular)
Sustituyendo los valores conocidos en la ecuación, tenemos:
1 atm * 20 litros = 2 atm * V2
20 litros = 2 atm * V2
V2 = 20 litros / 2 atm
V2 = 10 litros
El volumen final de la masa de aire, cuando se presiona el gas hasta alcanzar una presión de 2 atm,
será de 10 litros.

2. Si cierta masa de gas, a presión constante, llena un recipiente de 20 litros de


capacidad a la temperatura de 124°C, ¿qué temperatura alcanzará la misma cantidad de
gas a presión constante, si el volumen aumenta a 30 litros?
Utilizamos la Ley de Charles
V1 / T1 = V2 / T2
Donde:
V1 = Volumen inicial (20 litros)
T1 = Temperatura inicial (124°C + 273.15) en Kelvin (397.15 K)
V2 = Volumen final (30 litros)
T2 = Temperatura final (que queremos calcular) en Kelvin
Sustituyendo los valores conocidos en la ecuación, tenemos:
20 litros / 397.15 K = 30 litros / T2
Ahora, despejamos T2 multiplicando ambos lados de la ecuación por T2:
20 litros * T2 = 30 litros * 397.15 K
20 litros * T2 = 11914.5 K * litros
T2 = 11914.5 K * litros / 20 litros
T2 = 595.725 K
Cambiamos a grados celsius
T2 = 595.725 K - 273.15
T2 = 322.575°C
La temperatura alcanzada por la misma cantidad de gas, a presión constante, cuando el volumen
aumenta a 30 litros, será de aproximadamente 322.575°C.

3. Si cierta masa de gas contenido en un recipiente rígido a la temperatura de 100°C posee


una presión de 2 atm, ¿qué Presión alcanzará la misma cantidad de gas si la temperatura
aumenta a 473 K?
Utilizamos la Ley de Gay-Lussac
P1 / T1 = P2 / T2
Donde:
P1 = Presión inicial (2 atm)
T1 = Temperatura inicial (100°C + 273.15) en Kelvin (373.15 K)
P2 = Presión final (que queremos calcular)
T2 = Temperatura final (473 K)
2 atm / 373.15 K = P2 / 473 K
Ahora, despejamos P2 multiplicando ambos lados de la ecuación por P2:
(2 atm / 373.15 K) * 473 K = P2
P2 = (2 atm * 473 K) / 373.15 K
P2 = 2.68 atm
La presión alcanzada por la misma cantidad de gas, cuando la temperatura aumenta a 473 K, será de
aproximadamente 2.68 atm.

4. El volumen del aire en los pulmones de una persona es de 615 mL aproximadamente, a


una presión de 760 mm Hg. La inhalación ocurre cuando la presión de los pulmones
desciende a 752 mm Hg ¿A qué volumen se expanden los pulmones?
Utilizamos la Ley de Boyle
P1 * V1 = P2 * V2
Donde:
P1 = Presión inicial (760 mm Hg)
V1 = Volumen inicial (615 mL)
P2 = Presión final (752 mm Hg)
V2 = Volumen final (que queremos calcular)
Sustituyendo los valores conocidos en la ecuación, tenemos:
760 mm Hg * 615 mL = 752 mm Hg * V2
Ahora, despejamos V2 dividiendo ambos lados de la ecuación por 752 mm Hg:
V2 = (760 mm Hg * 615 mL) / 752 mm Hg
V2 ≈ 621.8 mL
Los pulmones se expanden aproximadamente a un volumen de 621.8 mL cuando la presión disminuye
a 752 mm Hg durante la inhalación.

5. Se libera una burbuja de 25mL del tanque de oxígeno de un buzo que se encuentra a
una presión de 4 atmósferas y a una temperatura de 11°C. ¿Cuál es el volumen de la
burbuja cuando ésta alcanza la superficie del océano, dónde la presión es de 1 atm y la
temperatura es de 18 °C?
6. Calcula la presión final de 2 L de gas a 50 °C y 700 mm de Hg si al final ocupan un
volumen de 0,75 L a 50 °C.

7. A presión constante un gas ocupa 1.500 mL a 35°C ¿Qué temperatura es necesaria para
que este gas se expanda 2,6 L?
8. Un globo lleno de gas con un volumen de 2,5 L a 1,2 atm y 25°C se eleva en la atmósfera
(unos 30 km sobre la superficie de la Tierra), donde la temperatura y la presión son 23°C y
3,00 x 10-3 atm, respectivamente. Calcule el volumen final del globo.

9. ¿Cuál es el volumen en mL que ocupa un gas ideal si 0,553 moles se encuentran a una
temperatura de 1226,49 K y a una presión de 4932mmHg ?
10. ¿Cuál es la temperatura en °C de un gas ideal, si 0,746 moles ocupan un volumen de
9890 mL a la presión de 1,41 atm ?

11. ¿Cuántos moles de un gas ideal hay en un volumen de 4220 mL si la temperatura es


279,35 K y la presión es 1,75 atm ?
12. Un volumen de 2,00 litros de un gas medidos en condiciones normales tienen una masa
de 5,7 gramos. Calcular la masa molecular de dicho gas.

13. En un recipiente de 5 L se introducen 8 g de He, 84g de N2 y 90 g de vapor de agua. Si


la temperatura del recipiente es de 27°C. Calcular:
a)La presión que soportan las paredes del recipiente.
b)Presión parcial de cada gas.
13. Una muestra de aire seco de masa total 1,0g contiene casi exclusivamente: 0,76g de
nitrógeno (N2) y de 0,24g de oxígeno (O2).
Calcula:
a)La cantidad de cada gas en moles.
b)Los moles totales.
c)Las fracciones molares.
d)Las presiones parciales, siendo PT=10atm.
a) La cantidad de cada gas en moles:
- Nitrógeno (N₂):
Masa molar del nitrógeno (N₂) = 28 g/mol
Moles de N₂ = Masa de N₂ / Masa molar de N₂
Moles de N₂ = 0.76 g / 28 g/mol ≈ 0.027 moles de N₂
- Oxígeno (O₂):
Masa molar del oxígeno (O₂) = 32 g/mol
Moles de O₂ = Masa de O₂ / Masa molar de O₂
Moles de O₂ = 0.24 g / 32 g/mol ≈ 0.0075 moles de O₂
b) Moles totales:
Moles totales = Moles de N₂ + Moles de O₂
Moles totales = 0.027 moles + 0.0075 moles ≈ 0.0345 moles
c) Fracciones molares:
- Fracción molar de N₂:
Fracción molar de N₂ = Moles de N₂ / Moles totales
Fracción molar de N₂ = 0.027 moles / 0.0345 moles ≈ 0.782
- Fracción molar de O₂:
Fracción molar de O₂ = Moles de O₂ / Moles totales
Fracción molar de O₂ = 0.0075 moles / 0.0345 moles ≈ 0.218
d) Presiones parciales:
Presión parcial de N₂ = Fracción molar de N₂ * Presión total
Presión parcial de N₂ = 0.782 * 10 atm ≈ 7.82 atm
Presión parcial de O₂ = Fracción molar de O₂ * Presión total
Presión parcial de O₂ = 0.218 * 10 atm ≈ 2.18 atm
Las presiones parciales serían aproximadamente de 7.82 atm para el nitrógeno (N₂) y de 2.18 atm para
el oxígeno (O₂), considerando una presión total (PT) de 10 atm.

14. De acuerdo a la siguiente reacción:


Ag(s) + 2HNO3(ac) → AgNO3(ac)+ NO2(g) + H2O(g)
Si reaccionan 300 gramos de ácido nítrico, calcule:
a) La masa de plata que reaccionará con él.
b) El volumen de dióxido de nitrógeno obtenido a C.N.
c) Los moles de agua producida.

También podría gustarte