Está en la página 1de 2

EVALUACIÓN DEL CURSO TRABAJOS EN CALIENTE

Apellidos y nombres:

1. ¿Cuál es la definición de Trabajos en caliente?:


o Trabajo que involucra la presencia de llama abierta generada por trabajos de soldadura, chispas de corte, esmerilado y otros afines, como fuente de ignición
en áreas con riesgos de incendio.
o Solo a los trabajos de Soldadura.
o Todo trabajo que involucre usar gases inflamables.
o Ninguna de las anteriores.

2. Los equipos de protección personal para trabajos en caliente son:


o Uniforme, casco, lentes y zapatos de seguridad.
o Gorro o capucha, respirador con filtros para humos metálicos o para gases según análisis, máscaras de soldar, guantes de cuero, delantal de cuero,
polainas, casaca de cuero y zapatos de seguridad.
o Gorro o capucha, respirador con filtros para humos metálicos o para gases según análisis, máscaras de soldar, guantes de cuero y zapatos de seguridad.
o Ninguna de las alternativas es correcta.

3. Antes de iniciar un trabajo en caliente cuáles son las consideraciones:


o Contar con un extintor.
o Tener el permiso de trabajos en caliente.
o Los EPP son necesarios para realizar el trabajo.
o Todas las anteriores.

4. ¿Cuáles son los requisitos antes de ejecutar el trabajo?:


o SCTR, examen médico ocupacional, IPERC específico, plan de seguridad, procedimiento para trabajos en caliente y plan de emergencia específico.
o IPERC, SCTR, examen médico ocupacional y plan de emergencia específico.
o SCTR, examen médico ocupacional, IPERC específico, plan de seguridad y plan de emergencia específico.
o Ninguna de las anteriores.

5. Cuáles son las medidas de Seguridad:


o Despejar todos los materiales combustibles e inflamables.
o Utilizar biombos o material resistente al fuego donde sea posible.
o Las máquinas soldadoras deberán contar con su respectiva línea a tierra.
o Todas las alternativas son correctas.

6. Los Peligros de Trabajos en Caliente son:


o Humos, vapores y gases, fuego, radiación, iluminación, electricidad, ruido y vibración.
o Humos, vapores y gases, fuego, radiación, electricidad y ruido.
o Fuego, radiación, iluminación, electricidad, ruido y vibración.
o Ninguna de las alternativas es correcta.

7. Las funciones del Observador son:


o Conocer la ubicación y uso de alarmas, equipos de lucha contra incendios, equipos de primeros auxilios, radios y teléfonos, para casos de emergencia.
o Saber operar un extintor portátil, estar entrenado en el curso de lucha contra incendio básico.
o Inspeccionar previamente el área de trabajo en caliente verificando el retiro de peligros potenciales de incendio o explosión y puntos de reactivación de
llamas.
o Todas las alternativas son correctas.

8. Cuáles son considerados trabajos en caliente:


o Soldaduras eléctricas.
o Oxicorte.
o Esmerilado.
o Todas las alternativas son correctas.

9. Son riesgos generales de trabajo en caliente:


o Incendios o explosiones.
o Intoxicaciones.
o Lesiones por escoria.
o Todas las alternativas son correctas.

10. Cuáles son las responsabilidades del Trabajador en un Trabajo en Caliente:


o Asegurar que su área de trabajo se encuentre libre de riesgos de incendio (acumulación de materiales inflamables y/o combustibles).
o Conocer la localización de los equipos contra incendios y como utilizarlos.
o Inspeccionar sus equipos antes de iniciar los trabajos y notificar a su supervisor de algún defecto encontrado.
o Todas las alternativas son correctas.

También podría gustarte