Está en la página 1de 110

*

Docente:
M. en C. Ignacio Carbajal Palacios
Forum / Forensis

Lugar para debatir cuestiones ante un auditorio.


Carbajal
CIENCIAS FORENSES
Disciplinas de la Criminalística

Estudio de los indicios

Asociar a actividades delictivas:


• Personas
• Lugares
• Situaciones

Leyes/principios de otras ciencias.

Carbajal
Variedad
• conocimientos,
• métodos,
• técnicas,
• confiabilidad,
• niveles de error.

Estudio y aceptación.

Artes y oficios

Carbajal
Clasificación

Laboratorio

Campo

Gabinete Carbajal
Campo

• Criminalística de Campo
• Criminalística Reconstructiva
• Arqueología Forense
• Arquitectura Forense
• Ingeniería y Topografía Forense
• Oficios Forenses

Carbajal
Laboratorio
• Documentos Cuestionados
• Química Forense • Antropología Forense
• Genética Forense • Balística Forense
• Medicina Forense • Odontología Forense
• Lofoscopía Forense • Patología Forense

Carbajal
Gabinete

• Criminalística Reconstructiva
• Lofoscopía (AFIS)
• Informática Forense
• Psicología Forense
• Criminalística de los Hechos de
Tránsito Terrestre.
Carbajal
CRIMINALÍSTICA DE CAMPO

Disciplina encargada del estudio


del “lugar de los hechos” con el
fin de llevar a cabo la
búsqueda, fijación, recolección
y embalaje de indicios, para
posteriormente trasladarlos y
remitirlos al área pericial
correspondiente.
TIPOS DE LUGAR

Lugar de los hechos


Es el sitio donde se ha cometido un hecho que pudiera
ser delito o donde acaeció el suceso o se omitió una acción.

Lugar crítico
Es el espacio dentro del lugar de los hechos donde en
realidad ocurrió el delito.

M. en C. Ignacio Carbajal Palacios


Lugar de hallazgo
Es el sitio usado para el ocultamiento del material del
delito o el usado para deshacerse de él.

Lugar de enlace
Son los sitios usados en el recorrido de los
protagonistas del “delito” o que tienen alguna relación con
el hecho.

M. en C. Ignacio Carbajal Palacios


CLASIFICACIÓN

Cerrados
Está circunscrito por límites precisos.

Abiertos
No posee límites precisos.

Semiabiertos (mixtos)
Contiene características de los anteriores lugares.

M. en C. Ignacio Carbajal Palacios


ACTUAR

CASO MOTIVO
• Aportar conocimientos para llevar a cabo el diagnóstico
diferencial de la muerte de un individuo, con el fin de
Muertes determinar si corresponde a un evento homicida, suicida,
accidental o natural.
• Establecer si el lugar corresponde a un sitio primario o
secundario.
• Apoya a la reconstrucción de los hechos.
• Colabora en el conocimiento de la mecánica de lesiones.

Robos • Establecer el modus operandi de los autores (forma de


entrar, salida, movimientos en el lugar de los hechos,
etc.).
Incendios y • Número de perpetradores.
explosiones • Establecer el origen y las causa del siniestro, así como
ayudar a la identificación de la sustancia empleada para
producirlo.
Fijaciones
• Apoyo esquemático en lugar de los hechos.
M. en C. Ignacio Carbajal Palacios
¿Qué se debe tener en cuenta?
* a). El hecho a investigar no es actual: Actuar
rápido “el tiempo que transcurre es la verdad
que huye”

b). Los indicios son frágiles:


• Pueden pasar inadvertidos.
• Pueden sufrir daño criminalístico.
• Deben ser justificables (cadena de custodia)

c). Tienen un valor relativo: un mal manejo o mal


estudio puede dar margen a error o a mala
interpretación.
CONOCIMIENTOS BÁSICOS

* POSICIONES CADAVÉRICAS

Los cuerpos sin vida siempre adoptarán una posición


final después de la muerte, ya sea posados sobre algún
plano, suspendidos o sumergidos en algún medio
líquido.
DECÚBITO DORSAL

El cuerpo descansa con sus regiones posteriores


sobre el plano de soporte. Con la cara mirando al
cielo, aunque puede haber rotación de la extremidad
cefálica y los miembros superiores e inferiores
pueden estar orientado a determinado punto.

M. en C. Ignacio Carbajal Palacios


DECÚBITO VENTRAL

El cuerpo descansa con sus regiones anteriores


sobre el plano de soporte, con la cara mirando al piso
o rotada apoyando las mejillas. Los miembros
superiores o inferiores pueden estar orientados a
determinado punto.

M. en C. Ignacio Carbajal Palacios


DECÚBITO LATERAL

El cuerpo descansa con


sus regiones laterales
(derecha o izquierda según
el caso) sobre el plano de
soporte, por lo general con
su región facial apoyada al
plano y sus miembros
superiores o inferiores
orientados a determinado
punto, ya sea extendidos o
flexionados.

M. en C. Ignacio Carbajal Palacios


SEDENTE

El cuerpo se mantiene sentado,


con el tórax en forma vertical o
inclinado hacia adelante o atrás, a
la derecha o izquierda con su
cabeza inclinada a alguno de estos
lados.

M. en C. Ignacio Carbajal Palacios


GENOPECTORAL
MAHOMETANA

El cuerpo se mantiene
empinado, ya sea, con las
regiones superiores como la
extremidad cefálica y la
cara anterior del tórax
apoyadas al plano de
soporte, las rodillas
flexionadas y los muslos y
las piernas hacia fuera, o
bien por debajo del tórax.
La cara puede estar girada a
la derecha o a la izquierda.
M. en C. Ignacio Carbajal Palacios
FETAL

La figura asemeja al
producto en el seno
materno, en posición
encogida por completo. Las
extremidades inferiores se
encuentran flexionadas
hacia arriba en dirección al
abdomen y las superiores en
aducción hacia el tórax.

M. en C. Ignacio Carbajal Palacios


SUSPENSIÓN COMPLETA

El cuerpo se mantiene colgado


totalmente, por medio de un lazo
atado al cuello, el cual a su vez esta
amarrado a un punto fijo. No toca el
piso con ninguna región de su
cuerpo y los miembros superiores e
inferiores casi siempre cuelgan.

M. en C. Ignacio Carbajal Palacios


SUSPENSIÓN INCOMPLETA

El cuerpo se mantiene
semisuspendido, pero toca
el piso con alguna de sus
regiones, en su cuello se
encuentra atado algún
agente constrictor, el cual a
su ves está amarrado a un
punto fijo .

M. en C. Ignacio Carbajal Palacios


SUMERSION COMPLETA

El cuerpo esta introducido en


grandes recipientes de líquido,
pero sin que ninguna de sus
regiones salga de él. En
cadáveres con rigidez puede
apreciarse la posición de
luchador , la cual se da por una
ligera presencia de aire en los
pulmones.

M. en C. Ignacio Carbajal Palacios


SUMERSION INCOMPLETA

Consiste en la sumersión de
las regiones superiores del
cuerpo, sobre todo la
cabeza en la que se ubican
los orificios de ventilación,
dentro de recipientes
medianos con líquidos.

M. en C. Ignacio Carbajal Palacios


POSICION DE BOXEADOR

Se observa en personas que


pierden la vida en incendios y
se da por la deshidratación y
contracción de los músculos
originada por el calor o fuego
directo.

M. en C. Ignacio Carbajal Palacios


Metodología General de la Criminalística

 Preservación.

 Observación.

 Fijación.

 Recolección y embalaje de indicios.

 Cadena de custodia.

 Suministro de indicios al laboratorio.

Carbajal
 Protección y preservación del lugar

Preservar, significa “Proteger,


resguardar anticipadamente a una
persona, animal o cosa, de algún
daño o peligro, entendiéndose
éste para la criminalística, como
daño criminalístico, el cual puede
obedecer a las siguientes causas:

Carbajal
Factores causantes de daño criminalístico

A).- Personales
Intencionales.
No intencionales.
Necesarios.

B).- No personales
Ambientales.
Animales.

Carbajal
 Observación

Observar

“Es la percepción dirigida de


nuestros sentidos a los objetos y
fenómenos de la realidad”. Poner
atención o dirigir toda ella al
problema u objeto que
estudiamos o deseamos conocer.

Carbajal
Técnicas de búsqueda

La técnica es considerada
como la forma de llevar a
cabo un método, la pericia o
habilidad para usar ese
procedimiento y recurso,
y/o la habilidad para llevar
a cabo cualquier cosa, o
para conseguir algo.

Carbajal
Objetivos de la observación

a). Localizar evidencia física


asociativa con el hecho a
investigar.

b). Seleccionar la ruta de acceso hacia


el indicio principal.

c). Formar un juicio in situ


(hipótesis) que ayude a la
búsqueda de más indicios.

Carbajal
 Fijación
Tiene por objeto
registrar, general y
particularmente el lugar de
los hechos y sus indicios en
soportes duraderos y
permanentes que puedan ser
utilizados tanto para
estudiarlos aún sin tenerlos
a la vista físicamente o como
para usar estos registros como
material probatorio en caso
de que estos indicios se
conviertan en evidencias.

Carbajal
TÉCNICAS DE FIJACIÓN

• Escrita

• Audio narrativa.

• Fotográfica.

• Planimétrica.

• Moldeado

• Videofilmación

• Infografía

Carbajal
 Levantamiento , embalaje , rotulado y
lacado de indicios

Se realiza con la finalidad


de extraer los indicios de
su sitio original y
trasladarlos al laboratorio
para su estudio científico,
cuidando su conservación
e identificación.

Carbajal
Objetivo

Esta tarea se realiza


evitando causar:

• Destrucción.
• Alteración.
• Contaminación.
• Confusión con otros
indicios.

Carbajal
Cadena de custodia

Responsabilidad de guardar y
cuidar los indicios para el
suministro al laboratorio, que
comprende desde el momento
en que el indicio es
recolectado en el lugar de la
investigación, hasta el final del
proceso jurídico.

Carbajal
 Análisis de los indicios

Una vez que se tienen los indicios en el


laboratorio se procede con su estudio, aplicando las
técnicas y metodologías adecuadas.

Carbajal
QUÍMICA FORENSE

Disciplina múltidisciplinaria
• Química
• Biología
• Toxicología
• Materiales

Tipos de análisis
• Cualitativo
• Cuantitativo
• Comparativo

Carbajal
Subdisciplinas
Secciones del laboratorio

• Hematología

• Seminología

• Toxicología

• Balística Química

• Tricología

• Diversos

Carbajal
Hematología

Carbajal
• Lugar de intervención

• Vehículos

• Ropas de la víctima /
sospechoso

• Agentes vulnerantes

Carbajal
• Identificación de
restos de sangre en
manchas sospechosas

• Discriminación de
especie humana o
animal

• Determinación de
grupo sanguíneo /
factor Rh

Carbajal
Seminología

• Lugar de intervención
• Vehículos
• Ropas de la víctima /
sospechoso
• Exudados y limpiados a
víctimas y sospechosos
Carbajal
• Pruebas presuntivas

• Luz UV
• Fosfatasa ac.

• Pruebas de confirmación

• Christmas tree
• Antígeno prostático P30

Carbajal
Toxicología

• Determinación de sustancias
sospechosas

• Drogas de abuso

• Tóxicos

• Venenos

• Búsqueda de metabolitos de
drogas de abuso.
Balística Química
• Búsqueda de residuos de
disparo de arma de fuego
(GSR) Gunshot residues

• Determinar si una
persona pudo haber
disparado

• Establecer la distancia
desde la cuál se le
disparó a la víctima.
(Walker)

• Determinar si las armas


fueron disparadas
recientemente (Griess)
Tricología

• Determinación de especie

• Determinación de la etapa
de desarrollo del elemento
piloso con fines de ADN

• Estudio comparativo de
pelos
Estudios diversos

• Determinación de sustancias
acelerantes de fuego

• Determinación de
remanentes explosivos

• Estudio de fibras y telas

• Análisis cualitativo de
sustancias extrañas

• Análisis de tierras

• Análisis de pinturas
Laboratorio de lofoscopía
Lofoscopía
• Dactiloscopía

• Quiroscopía o palmoscopía

• Pelmatoscopía

• Poroscopía

Carbajal
Dactiloscopía

Vucetich

Carbajal
V-4344
V-2242

Carbajal
Carbajal
Carbajal
Técnicas de revelado

Carbajal
SISTEMA AFIS

Carbajal
Quiroscopía Superior

Tenar

hipotenar
Radial
Cubial
Carbajal
Pelmatoscopía

Carbajal
Carbajal
Poroscopía

• Complemento de la
dactiloscopia

• Determinación del
género

Carbajal
Laboratorio de Balística Forense
Balística de la
mecánica de las
armas de fuego

• Funcionalidad

• Resistencia del
llamador

• Despiece /
armado

Carbajal
Balística
Comparativa

Microscópio de comparación balística

Carbajal
Balística
Comparativa

Carbajal
Carbajal
Balística
Comparativa
(casquillos)
Balística
Comparativa
(balas)
Balística
Identificativa
• Determinación
de calibre

• Sistema IBIS

• Código GRC

Carbajal
Balística de
trayectorias

Carbajal
Balística de
Reconstructiva
Balística
Química

Carbajal
• ¿Pudo haber
disparado?

• ¿A qué distancia lo
hizo?

• ¿El arma fue detonada


recientemente?

Carbajal
LABORATORIO DE
DOCUMENTOS CUESTIONADOS
MATERIAL DE ESTUDIO

Documentos

Escritura

Sellos

Revelado de surcos
Documentos

Mercantiles

Fiscales

Contractuales

De identificación

Papel moneda

Académicos
Carbajal
AUTENTICIDAD

• Naturaleza del soporte

• Impresión

• Sistemas de seguridad

• Alteraciones
Carbajal
a) Naturaleza del soporte

• Tipo y calidad del papel

- Material de elaboración
- Tratamiento
- Textura
- Marcas de agua
- Agregados

• Otros soportes Carbajal


b) Impresión

• Inyección de tinta
• Tonner
• Gydoch
• Off-set
• Calor
• Serigrafía

Carbajal
c) Sistemas de
seguridad

Carbajal
Carbajal
Carbajal
c) Alteraciones

• Incrustaciones
• Borraduras
• Tachaduras
• Enmendaduras
• Adiciones
• Sustancias químicas
Carbajal
VSC 8000

Carbajal
ESCRITURA
• Autenticidad
• Correspondencia
• TEXTOS
• Origen gráfico
• FIRMAS • Atribución

• Comparativos
- Muestra de escritura
- Escritos en vida

• Descriptivos
Carbajal
Carbajal
Carbajal
REVELADO DE SURCOS

Carbajal
LABORATORIO
MÉDICO FORENSE

Carbajal
Anfiteatro

• Necropsias

• Reconocimiento médico

Carbajal
Necrópsia

• Causa de muerte

• Cronología de los
acontecimientos

• Agentes vulnerantes

• Cronotanatodiagnóstico

Carbajal
Necrópsia

1 Exploración
externa

2 Apertura de
cavidades:

• Craneal
• Torácica
• Abdominal
• Pélvica
Carbajal
Necrópsia

• Exploración
externa

• Apertura de
cavidades:

• Craneal
• Torácica
• Abdominal
• Pélvica
Carbajal
Carbajal
Cronotanatodiagnóstico

• Inmediatos
• Rigor mortis
• Libor mortis
• Algor Mortis

• Tardíos
• Etapa conservadora
• Etapa destructora

Carbajal
Reconocimiento médico

• Reducción
esquelética

• Extremidades /
apéndices

• Observación externa

• Dispensa de
necropsias

Carbajal
LABORATORIO DE GENÉTICA FORENSE

Carbajal
ALCANSES

• Investigación de
vestigios biológicos de
interés criminalístico.

• Identificación de
cadáveres y restos
óseos.

• Determinación de
paternidad.

Carbajal
Investigación de vestigios
biológicos de interés
criminalístico.
• Sangre

• Semen

• Pelos

• Saliva

• Piel/tejido

• Hueso

Carbajal
Identificación de
cadáveres y restos
óseos.

• Fosas clandestinas

• Grandes catástrofes

• Casos de secuestro

Carbajal
Extracción
Cuantificación
Sacar ADN
de núcleo Amplificación
Conocer la
cantidad de Secuenciación
Multiplicar
ADN el ADN Conocer
acomodo de
bases

Carbajal
Carbajal
Carbajal
Carbajal
A

G
A
MARCADOR
47R25 C

T
Carbajal
MARCADOR CNI MADRE PADRE
14PR89 11,23 23,16 11,14
DR7312 6,14 6,37 14,58
XRH87 1,12 12,15 3,13
FD43 5,5 5,11 12,5

MARCADOR MUESTRA IMPUTADO


BFH548 12,4 12,4
HVASV 4,6 4,6

Carbajal
Carbajal
Carbajal

También podría gustarte