Está en la página 1de 3

Proyecto Integrador (anexo3)

Diagnóstico Integral
A continuación, se presenta una serie de información de la colonia _____________________,
ubicada en el Municipio de ____________________________, Gto. con la finalidad de constituir
un Diagnóstico Integral que nos permita visualizar una prevención comunitaria, para tratar de
cambiar o sustituir las prácticas violentas de toda índole por formas nuevas de convivencia que
permitan un mejor desarrollo comunitario. Se presentan los siguientes puntos dentro del
diagnóstico:

1.- Primeramente, se realizará una ubicación y delimitación del espacio geográfico de la


comunidad
2.- Como segundo punto se considera una construcción de la representación social de la
comunidad,
1.- Ubicación y delimitación del espacio geográfico de la comunidad.
A continuación se presenta una serie de información que nos va a permitir ubicar y delimitar el
espacio geográfico de la comunidad

Datos de la comunidad que he elegido para trabajar.


Entidad federativa
Municipio
Colonia o colonias/Barrio/Pueblo/Localidad
No
Condiciones de la comunidad Existe
existe
Características
Espacios (uso y presencia de personas)
Áreas verdes (parques, jardines)
Calles
Terrenos baldíos
Otros (especifique):

Alumbrado
Asientos, bancas
Botes o contenedores de basura
Módulos de policía
Paradas de autobuses y/o de taxis
Señales de tránsito
Otros (especifique):

Centros comunitarios (servicios que presta y


personas que atiende)
Centros educativos (niveles)
Centros de salud (personas que atiende)
Comercios
Vigilancia

Nombre de la comunidad: _________________________________

A continuación se presenta un mapa ecológico de la comunidad (ejemplo)

1
Parada de autobús

Vta material construcción

Ferretería
Cancha de béisbol

Cancha de futbol

Cancha de basquetbol

1
Escuela

Iglesia

Restaurant

Carretera

Puente peatonal

Niños

Hombres
Mujeres
Como se pudo observar en cuanto a las condiciones físicas de la comunidad, estas se
pueden agrupar en los rubros de:

Espacios: (describir cómo son los espacios físicos de la comunidad, así como la
infraestructura y su impacto en la seguridad de la colonia o comunidad)

Mobiliario: (describir cómo es el mobiliario con que cuenta la comunidad y su impacto en


la seguridad de la colonia o comunidad).

Servicios: (describir cómo son los servicios con que cuenta la comunidad y su impacto en
la seguridad de la colonia o comunidad).

Conclusiones

También podría gustarte