Está en la página 1de 10

Fig.

1 – MARKETING ESTRATÉGICO Y MARKETING OPERATIVO

Cliente Externo

MARKTING
ESTRATÉGICO

Mkt. Externo --------------------------------------- Mkt. Interactivo

MARKETING
OPERATIVO

Compañía ==========> Cliente Interno

Mkt. Interno
Fig. 2 – RIVALIDAD AMPLIFICADA

Barreras de entrada
o ingresos
AMENAZA DE NUEVOS INGRESOS

SECTOR
INDUSTRIAL

PROVEEDORES
CLIENTES

PRODUCTOS SUSTITUTOS
Barreras de salida
o egresos
Fig. 3 – CUADRADA DE PORTER

Ventaja Estratégica

RI (retorno de la
inversion) Exclusividad percibida Posición de
por el cliente Bajo costo

TodoDIFERENCIACIÓN
un COSTOS
sector industrial

Sólo un ENFOQUE O ALTA SEGMENTACIÓN


segmento

PM (Participación del Mercado)


Fig. 4 – U DE PORTER

R. I. LD LC
(retorno de la
inversión)

Posicionamiento a la mitad

P.M. (participación en el mercado)


Fig. 5 – MATRIZ DE BCG

5
VIDEO

M
INCÓGNITA
ESTRELLA
4 1
DVD CD

2
3 DVEL
CASSETES

PERRO
VACA LECHERA
0,01
6 100%
LIBROS

7
REVISTAS
BALDE
SUBPERRO

PRM

T.C.M. P.R.M. RENTABILIDAD INVERSIÓN ESTRATEGIA


RECOMENDADA
INCÓGNITA Alta Baja Negativa Alta Inversión o desarrollo
selectivo
ESTRELLA Alta Alta 1ras. Ganancias Alta Mantener el liderazgo
VACA Baja Alta Abundante Baja Maximización de ganancia
LECHERA
PERRO Baja Baja Decreciente Escasa Abandono o baja inversión
BALDE Negativa Alta Decreciente Escasa o Abandono o baja inversión
nula
SUBPERRO Negativa Baja Nula Escasa o Abandono o baja inversión
nula

Fig. 6 – ESTRATEGIAS PARA EL CRECIMIENTO (Matriz de Anssof)

MATRIZ DE EXPANSIÓN PRODUCTO MERCADO

Mercado / Producto ACTUAL NUEVO

ACTUAL Penetración en el Desarrollo de Productos


Mercado

NUEVO Desarrollo de Mercados Diversificación


Fig. 7 – PRINCIPALES VÍAS DE CRECIMIENTO

CRECIMIENTO CRECIMIENTO CRECIMIENTO


INTENSIVO INTEGRADO DIVERSIFICADO

Integración Hacia Atrás


Penetración en el Mercado Concéntrica Diversificación Concéntrica
(control de suministros)

Integración Hacia delante Diversificación por


Desarrollo del Mercado Concéntrica Mercadotecnia
(control de distribución)

Diversificación por
Tecnología

Desarrollo del Producto Integración Horizontal

Diversificación por
Conglomerado ó Pura
Fig. 8 – SEGMENTACIÓN VINCULAR

VÍNCULO TRANSICIONAL

VÍNCULO VÍNCULO
COMUNITARIO SIMBOLOGISTA
(VC) (VS)

SIMBIOSIS DISCRIM

VÍNCULO VÍNCULO
MATERNO-FILIAL RACIONALISTA
(VMF) (VR)
Fig. 9 – ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN

LA ESTRATEGIA DE PRESIÓN (PUSH)

Empresa Intermediario
Consumidor Final

LA ESTRATEGIA DE ASPIRACIÓN (PULL)

Empresa Intermediario
Consumidor Final

También podría gustarte