Está en la página 1de 6

NOTA…………….

TECNICO UNIVERSITARIO EN CONSTRUCCIÓN Y OBRAS CIVILES.

“PROYECTO DE INSTALACIÓN DOMICILIARIA”

2° SEMESTRE AÑO 2019.

NOMBRE ALUMNO; Patricio Alejandro Villarroel Díaz.

1.- Mencione a que refiere el Decreto Fuerza Ley Nº 1122 y el Decreto

Nº 50.

2.- ¿Cuál es la función que cumple el Prestador de Servicio, en un


proyecto de Instalación Sanitaria y Alcantarillado?

3.- ¿Qué institución fija los montos de las boletas de garantía en la


ejecución de los trabajos de arranques y empalmes con los colectores
públicos en las calzadas?

4.- La figura que precede, representa el principio de Bernoulli. Describe el


comportamiento de un flujo laminar moviéndose a lo largo de una
corriente de agua. En una de sus partes expresa que en un fluido ideal (sin
viscosidad ni rozamiento) en régimen de circulación por un ducto
cerrado, la energía que posee el fluido permanece constante a lo largo
de su recorrido.
Diámetro entrada = 13 mm

Presión = ¿ ? m c a

Diámetro salida = ¿?

Presión = 9,4 m c a
F
Según la formula P = a , donde P = presión; F = Fuerza; a = Área;

Además se cumple con la igualdad F1 = F2 = 7,56 Kgf.

a.- ¿Cuál es la presión de entrada en mca?

b.- Calcule el diámetro de salida de la tubería de agua, en pulgadas.

5.- Para un QMP = 35,624 lt/min. Calcule el QI

6.- ¿Qué función debe cumplir el SISS en un proyecto de Instalaciones


Sanitarias?

7.- Mencione las personas facultadas para realizar Proyectos de


Instalación Sanitaria y Alcantarillado. Justifique su respuesta.
Desarrollo 1ra prueba parcial “PROYECTO DE INSTALACIÓN
DOMICILIARIA”, 2° SEMESTRE AÑO 2019.
Respuesta 1;

 El Decreto Fuerza Ley N° 1122, hace referencia a que fija el texto de código de
aguas.

Libro primero, DE LAS AGUAS Y DEL DERECHO DE APROVECHAMIENTO.

Título I; Disposiciones generales.

Titulo ll; Del dominio y aprovechamiento de las aguas.

Título III; De la adquisición del derecho de aprovechamiento.

 En cuanto al Decreto N°50, Aprueba manual de normas técnicas para la realización


de las instalaciones de agua potable y de alcantarillado.

Respuesta 2;

Un prestador de servicio de un proyecto de instalaciones sanitarias y alcantarillado


cumple con la función referente al TITULO IV, haciendo referencia al párrafo II, del
Artículo 15°, La información que deberán entregar los prestadores en el certificado de
factibilidad es la siguiente.

a) Agua potable.
b) Alcantarillado.
c) Otros antecedentes.

Del decreto N° 50.

Respuesta 3;

La institución que fija los montos es el MINVIU, (Ministerio de vivienda y urbanismo).


Respuesta 4 y 5;
Respuesta 6;

El SISS, debe cumplir con la función, que hace referencia a la LEY N°18.902, del
MNISTERIO DE ECONOMIA, que se encuentra inserto dentro del DECRETO CON
FUERZA DE LEY NUMERO 1122, del Decreto N°50.

Que hace referencia al TITULO I (Naturaleza y funciones).

Artículo 2°. Corresponderá a la Superintendencia de Servicios Sanitarios la fiscalización


de los prestadores de servicios sanitarios, del cumplimiento de las normas relativas a
servicios sanitarios y el control de los residuos líquidos industriales que se encuentren
vinculados a las prestaciones o servicios de las empresas sanitarias, pudiendo al efecto,
de oficio o a petición de cualquier interesado, inspeccionar las obras de infraestructura
sanitaria que se efectúen por las prestadoras, tomando conocimiento de los estudios que
le sirven de base.
Respuesta 7;

Las personas facultadas para realizar Proyectos de Instalación Sanitaria y Alcantarillado,

Hacemos referencia al TITULO III. Atribuciones y responsabilidades.

Artículo 9°. Los proyectos y construcción de instalaciones domiciliarias, incluyendo


arranques, uniones domiciliarias, conexiones y empalme, podrán ser ejecutados por
ingenieros civiles, arquitectos, ingenieros de ejecución en obras sanitarias, ingenieros
constructores, constructores civiles y, en general, por cualquier profesional de la
construcción habilitado para ello por disposiciones legales y reglamentarias vigentes.
También podrán intervenir en el ámbito de la construcción los profesionales y técnicos a
que se refiere el articulo 33°.

DEL DECRETO CON FUERZA DE LEY NUM. 1.122

Del Decreto N°50.

También podría gustarte