Está en la página 1de 12

ESCUELA DE FORMACIÓN ARTISTICA “MARIO

URTEAGA
ALVARADO” - CAJAMARCA
ESPECIALIDAD – ARTES VISUALES DOCENCIA

CURSO: PSICOLOGIA EDUCATIVA I

TEMA: PSICOLOGÍA DE LA GESTALT

INTEGRANTES:

 Marcial Rodrigo Chávez Mestanza

 Araceli Chugden Ortiz

 Mirian Odeli Culqui Tocas

 Keyla Janneth Colunche Vásquez

 Jaddy Janileidy Díaz Mejía

 Juan Pablo Reyes Sánchez

CICLO: I

CAJAMARCA, 2023
PSICOLOGÍA DE LA GESTALT

La psicología de la Gestalt, es el movimiento que estudia el comportamiento humano, su


principal objetivo es el fortalecimiento de la actitud positiva ante la vida, la autorrealización
y la responsabilidad de nuestros actos, identificar cómo se actúa en el aquí y en el ahora, a
través de esta metodología el individuo va adquiriendo su propio conocimiento de una
manera consciente. A continuación, te presentamos este interesante tema, que contribuye a
mejorar la calidad de vida del ser humano.

1. CONCEPTO

La psicología de la Gestalt es un vértice de la psicología, cuyo objetivo es el estudio


de la percepción, donde la persona establece sus conocimientos como un todo y no
como la suma de sus partes. La teoría de la Gestalt hace énfasis en las
representaciones mentales que son creados por los individuos, de acuerdo a las
percepciones que han sido expuestos. Las ilustraciones, los sonidos, las memorias y
las evocaciones, todos estos elementos influyen en la forma como nos comportamos
en la vida, creando una serie de parámetros en nuestras mentes para conducirnos en
la interpretación de la información recibida.

Los enfoques de la psicología de la Gestalt , se enmarca en la psicología humanista el


cual reconoce al ser humano como un todo, tomando en consideración los diferentes
factores que intervienen en su salud mental, en su desarrollo y autorrealización, por
lo que la Gestalt destaca las experiencias individuales de cada persona, resalta los
aspectos positivos de la psicología tales como: la autorrealización y la búsqueda de la
toma de decisiones adecuadas, igualmente funciona en la concepción del ser humano
como ser capaz de evolucionar de forma libre e independiente.

2. FUNCIONES:

La psicología Gestalt debe su nombre a la teoría del mismo nombre. Se puede


traducir al español como ‘forma’, algo muy relevante en este tipo de terapia. Este
modelo de psicoterapia está centrado en alcanzar el desarrollo personal y en
recuperar la capacidad de vivir el presente.
El terapeuta que emplea este tipo de terapia busca que su paciente vuelva a ser
espontáneo y se convierta en alguien responsable de sí mismo. Entiende que las
personas estamos formadas por cuerpo, mente y alma, y que trabajando el equilibrio
entre las tres partes podremos alcanzar nuestro bienestar.

Uno de los pilares fundamentales de la psicología Gestalt es el ahora. Pone el foco en


cuál es la actitud y la forma de actuar del paciente en la actualidad, más que en qué le
hizo adquirir estos hábitos. Se centra en hacer que la persona entienda cómo influye
y es influido por su entorno, haciéndole ser consciente de su forma de actuar y de
cómo puede mejorar su conducta.

3. LEYES DE LA PSICOLOGÍA GESTALT

Las leyes de la psicología de la Gestalt, ayudan comprender cómo la mente percibe


el entorno que nos rodea, así como también la captación de  las relaciones entre los
diferentes elementos como un todo, aprovechando las formas, las composiciones, las
texturas, el entorno, entre otros elementos. La Gestalt estableció leyes y principios
que se vinculan con la percepción, entre los que destacan los que a continuación se
indican:

 Ley de la pregnancia 

La pregnancia se base en la facultad que poseen las figuras y cómo éstas pueden
captarse por medio del sentido de la vista. La cualidad está relacionada con la forma,
el color, la textura, así como otras particularidades que la persona que la observa
pueda percibir de manera rápida y espontánea.

La ley de la pregnancia, indica que hay figuras que sobresalen o que tienen
pregnancia sobre otras y por lo tanto tienen la facultad de que se perciben primero
ante otros elementos o producen un mayor impacto visual.

Por ejemplo se tiene una imagen con círculos y triángulos, que  aunque no estén
completos se pueden apreciar de manera directa, inclusive puede darse el caso o no
estén reflejadas ni pintadas igualmente serán apreciadas. Esta situación se
reflejaporque ya en la mente reconocemos ese triángulo ficticio A través de ésta ley
de la psicología de la Gestalt, facilita al observador a descubrir un mundo de
posibilidades que están en su entorno y en su vida cotidiana,  ésta situación se refleja
porque el ser humano tiene imaginación, se recrea en su mente cosas que no existen,
crea nuevas cosas y formas nuevas que le permiten admirar, observar y escuchar.

La ley de la pregnancia se sostiene en las propiedades del orden, la proporción,


equilibrio y la coherencia de las formas de las figuras, la imagen que sobresalga para
el observador será la que tenga mayor poder comunicativo ya que ésta será la que
transfiera a mayor rapidez y es la que logra fijarse en el observador.

 Ley de simetría 

La simetría es la proporción exacta que se encuentran en el tamaño, la forma y la


posición de las partes como un todo, sin embargo en el principio de la simetría de la
psicología de la Gestalt, se presenta como la ilusión que va a reemplazar las
imperfectas proporciones y que para el observador va a cumplir con el concepto
formal de la proporción exacta de la simetría.

Estos casos se pueden ejemplificar cuando miramos un rostro por primera vez,
aunque nadie es simétrico en su totalidad, el cerebro cuando observa el rostro
reorganiza ambas mitades y produce un promedio ideal.
En el principio de la simetría el cerebro se obsesiona y percibe como una sola figura
dos imágenes ubicadas simétricamente, no importa si las imágenes contienen las
misma textura o los mismos colores, lo importante es que estén colocadas de manera
simétrica para
el cerebro y éste
la verá como una
sola figura, un
ejemplo de esta
situación es la
imagen del Yin y del
Yang.

 Ley de continuidad

La continuidad es el vínculo o sucesión lógica en diferentes planos y que da la


percepción de una secuencia natural al observador.

Para la psicología de la Gestalt  relacionada con el principio de la continuidad, los


patrones o las imágenes planteadas tienden a agruparse de manera conjunta para
formar un modelo o un todo. Esta situación se crea ya que los elementos están
presentados de manera continua, aunque los mismos estén interrumpidos entre sí,  lo
importante es que esté presente un elemento de inicio y  un elemento de cierre.

En el principio de la continuidad se incluye adicionalmente el principio de la buena


figura en el cual los elementos se articulan de manera simétrica, simple, sencilla y lo
más perfecta posible, pueden mostrarse de forma completas, incompletas o
inconclusas, lo importante es que tenga continuidad en los patrones, el cual permite
al observador imaginar que las imágenes continúan y que se puede ver más allá de lo
que se distingue a simple vista. En este principio también se utilizan elementos de la
experiencia, ya que le da prioridad a las formas e imágenes reconocibles, comunes o
que son más familiares para el espectador.
 Ley de simplicidad

La simplicidad se refiere a la concepción de lo sencillo y que no presenta


complicaciones o dificultades para su interpretación, por lo que el principio de la
simplicidad de la psicología de la Gestalt, establece que las personas organizan y
perciben los campos visuales de manera simple y regular, por lo que ésta técnica
establece el representación directa y sin complicaciones.

El orden de las imágenes es un elemento fundamental en éste principio, ya que


contribuye al análisis del argumento visual, esto se debe a que el cerebro transforma
las imágenes complejas en imágenes simples por lo cual se asocian a nuestras
percepciones como formas sencillas.

n el principio de la simplicidad se deben eliminar, reducir lo evidente o la


información secundaria y añadir sólo lo importante para crear imágenes
representativa, esto ayuda al cerebro a conectarse y concentrarse con lo que
realmente se desea y que quede en el recuerdo o sea fácil de recordar por asociación.
 Ley de igualdad 

La ley de igualdad, establece que cuando hay varias figuras o elementos desiguales o
de diferentes tipologías, se establece por instinto, preferencia o por inclinación la 
formación de grupos con sus iguales.

Estos elementos se presentan de manera aislada para evitar influencia de otros


principios, por lo que si la desigualdad se establece con el color, el efecto visual es
más impactante que en la forma que se pueda representar, por lo que si se fortalecen
las diferentes imágenes o formas en un color común, se crean condiciones visuales
que fomentan la acción de la agrupación con la percepción.

 Ley de semejanza 

La ley de semejanza, la mente tiene la facultad de agrupar las formas, diseños o


elementos similares que se establecen en un conjunto o espacio determinado. La
semejanza establece las prioridades en relación a forma, tamaño, color, textura, así
como otros aspectos visuales relacionados con los elementos que la contengan.

En este sentido todos los componentes similares tienden a ser agrupados u


observados como elementos del mismo conjunto. Por medio de este principio se
puede establecer la familiaridad de aquellos componentes que se desconocen, por
medio de la aplicación del componente de la asociación ya que se aplica la
semejanza con algo que nos es familiar, por lo cual se le asigna de manera inmediata
y metal se establece una categoría de identificación. La aplicación del principio de la
semejanza en las composiciones les añade ritmo a las imágenes, esta situación se
debe a que la repetición de la imagen suele considerarse en la mayoría de las
situaciones como armónica

 Ley de la relación figura-fondo 

La ley de la relación figura-fondo estable que el cerebro no puede procesar la


información en el cual la imagen es figura y fondo al mismo tiempo y ambas quieren
destacar, por lo que se establece que:

-Figura es el diseño que se presenta en el espacio o también denominado campo, en


el cual se destacan en su vinculación con otros elementos.
-Fondo, corresponde a todo lo que no es figura, son los elementos que están
interrelacionados pero que no son el centro de atención, por lo que el fondo sólo
enmarca la figura central, en la mayoría de las ocasiones no es captado y tiende a ser
excluido de la imagen total
Es importante destacar que aunque la figura de fondo tiende a ser excluido porque no
se capta a primera vista, esta es parte fundamental de la figura, por lo que para
cumplir su objetivo las dos tienen que estar representadas, éste principio se utiliza
frecuentemente para dejar mensajes subliminales.
 Ley de la proximidad

La ley de la proximidad de la psicología de la Gestalt, establece que el


subconsciente percibe componentes que están cercanos dentro de un mismo conjunto
o grupo, por lo que el cerebro agrupa los objetos que tienen una propiedad visual en
común, como color, forma o movimiento, ésto es posible porque el cerebro busca la
simpleza en la continuidad, basándose en la distancia.

Los objetos observados tienden a percibirse como una unidad y los estímulos de la
vista, el olfato, tacto, el oído y el gusto, activan los impulsos para integrarlos a una
sola figura.

En este principio las distancias son fundamentales, ya que no  se establece una
percepción plana, la apreciación es de profundidad, el diseño puede tener diferentes
interpretaciones, entre las cuales se encuentran las físicas, las emocionales, las
intelectuales, entre otras.

 Ley de dirección común

La ley de dirección común o como también se le conoce destino común, establece


que los elementos que constituyen el patrón o imagen siguen una misma dirección.
Esta situación se puede apreciar en un diseño en el que se establece una bandada de
pájaros en donde todos vuelan hacia una misma dirección, esta acción se percibe
como un movimiento de los pájaros en el aire.

Esta sensación se presenta, porque el cerebro percibe sólo el conjunto de los


elementos que se mueven hacia una misma dirección de manera grupal, este
principio es de relevancia para aquellos diseños que se quieran establecer en 2 ó 3
dimensiones, ya que la sensación de movimiento atrae nuestro sentido de la visión.

Para que se pueda observar el principio de dirección de la psicología de la Gestalt, es


importante que todas sus partes tengan un direccionamiento común, la velocidad y el
ritmo de las imágenes sean estables y continuas.

 Ley de la
experiencia 

La ley de la experiencia de la psicología de la Gestalt, establece que desde el


punto biológico, el  ser humano se ha acondicionado al desarrollo de las
respuestas emocionales provocadas por su entorno. La mente a organizado las
sensaciones en la conciencia y las mismas van creando cualidades como las que a
continuación se indican:

-Pensamiento holístico, en donde el todo el sistema es mayor que la suma de los


elementos que la componen.

-Los fundamentos fenomenológicos, en el cual se analizan los acontecimientos


que rodean al individuo y su relación con el medio ambiente.

-Isomorfismo,éste es el proceso en donde hay una perfecta correspondencias entre


los sucesos físicos y el funcionamiento cerebral.
-

 Ley del
cerramiento

La ley del cerramiento de la psicología de la Gestalt, establece que las líneas o


figuras que bordean un espacio,  será captada sin que las mismas se hayan
completado o pueden estar parcialmente ocultas. Los círculos, los cuadrados o lo
triángulos, producen un efecto de cerramiento, aunque ellas por ejemplo están
punteadas o sin terminar.

Las formas abiertas o que no están concluidas generan una incomodidad a la mente,
por lo que la mente a través del proceso imaginativo y de la experiencia establece
que falta y lo cierra.

Esta situación también se da en el proceso del habla, cuando una persona se traba
cuando quiere decir una palabra y otra persona termina la frase, igualmente sucede
cuando se escucha una canción, aunque algunos versos no los estemos escuchando se
tiene la capacidad de terminar la melodía.

Los seres humanos por naturaleza les agrada cerrar las formas en cualquier proceso
sensitivo, por ese motivo es muy fácil ejecutar el principio del cerramiento.

También podría gustarte