Está en la página 1de 11

PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO

CAMPO DE SABER: CIENCIA TECNOLOGÍA Y


PRODUCCIÓN
AREA: TÉCNICA TECNOLÓGICA

NIVEL: SECUNDARIO COMUNITARIO PRODUCTIVO


UNIDAD EDUCATIVA
EDUARDO ABAROA

NUCLEO
EDUARDO ABAROA

DIRECTOR(A)
LIC. ERICK ARIEL CAMACHO AGUILAR
DOCENTE
LIC. JULIO CESAR ABREGO GUTIERREZ
GESTION
2023

RIBERALTA – BENI – BOLIVIA


PLAN ANUAL
TRIMESTRALIZADO
DATOS REFERENCIALES:
Unidad Unidad Educativa : EDUARDO ABAROA
Núcleo : EDUARDO ABAROA
Director (a) : LIC. ERICK ARIEL CAMACHO AGUILAR
Docente : LIC. JULIO CESAR ABREGO GUTIERREZ
Grado de Escolaridad : 1°
Gestión : 2023

TITULO DEL PSP


“FORTALECIENDO LA PRÁCTICA DE VALORES HUMANOS (RESPONSABILIDAD – RESPETO –
AUTOESTIMA), PARA UNA CONVIVENCIA SALUDABLE EN FAMILIA Y LA COMUNIDAD”

 OBJETIVO PSP: Promover actividades recreativas y pedagógicas dentro y fuera del


aula que afiancen la práctica de valores humanos y faciliten una convivencia
armónica.
 Trabajar valores humanos desde la práctica docente a través de actividades curriculares
articulando con las diferentes áreas de conocimiento, tomando en cuenta las
capacidades, destrezas, actitudes y aptitudes de los estudiantes en determinado tiempo
y espacio.
 Realizar ferias educativas, exposiciones de producción de textos, actividades vivenciales
de reflexión, círculos de reflexión, socio-dramas; con la temática de valores humanos
que ayuden a contribuir progresivamente la personalidad de las y los estudiantes
OBJETIVO DE NIVEL: Fortalecemos la práctica de valores sociocomunitarios y principios ético-
morales, en el desarrollo del pensamiento crítico; lectura comprensiva, escritura creativa; el pensamiento
lógico matemático, resolución de problemas; a través de la convivencia comunitaria biocéntrica; la
sensibilidad en las manifestaciones culturales de arte, música, danza, deporte; el uso adecuado de las
Tecnologías de Información y Comunicación, la exploración, experimentación e investigación para
contribuir a la educación intracultural, intercultural y plurilingüe del Estado Plurinacional, en
complementariedad, diálogo de saberes, conocimientos propios y universales.
PRIMERO DE SECUNDARIA

PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO:
PERFIL DE SALIDA DEL TERCER AÑO DE ESCOLARIDAD

• Aplica la ofimática como herramienta productiva en entidades socioproductivas del contexto, con
responsabilidad en el uso adecuado de la tecnología.
• Analiza los procesos de transformación de la materia prima en productos elaborados, asumiendo una
actitud crítica frente a la implementación de la tecnología y su impacto medio ambiental.
• Manipula adecuadamente herramientas e instrumentos de electricidad, aplicando normas de seguridad en
instalaciones eléctricas básicas con honestidad y trabajo en equipo basado en valores humanos y equidad
de género.
• Asume posicionamiento crítico frente al desarrollo de la ciencia, la tecnología y los sistemas automáticos,
valorando su impacto en la humanidad, la Madre Tierra y el medio ambiente.
PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE
LA OFIMÁTICA COMO LAS HERRAMIENTAS, EQUIPOS, DIBUJO TÉCNICO APLICADO A LA
HERRAMIENTA PRODUCTIVA MECANISMOS Y MÁQUINAS PRODUCCIÓN I
Procesadores de textos Herramientas Introducción al dibujo técnico
Hojas de cálculo Equipos Aplicaciones del dibujo técnico
Herramientas de presentación Mecanismos básicos Rotulado
multimedia Mecanismos de transmisión de Cuadro de referencia
Base de datos movimiento Caligrafía técnica
Taller: Aplicación de la ofimática Mecanismos de transformación de Plegado de planos
en entidades socioproductivas del movimiento Taller: Aplicaciones del dibujo
contexto Mecanismos auxiliares técnico en los procesos
TÉCNICAS Y TECNOLOGÍAS PROPIAS Máquinas productivos del contexto
Y DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Clasificación de máquinas INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS
La técnica y la tecnología en la vida Según su complejidad ͳ Máquinas AUTOMÁTICOS EN LA
cotidiana simples PRODUCCIÓN
La técnica como sistema, clases de ͳ Máquinas Complejas Origen de los sistemas
técnicas y sus elementos comunes Según su utilidad automáticos
Las técnicas y los procesos técnicos Según su funcionamiento Automática
artesanales Utilidad y aplicaciones de Sistema automático
Evolución de la tecnología herramientas, equipos, mecanismos y Diagrama de bloques
El papel de la tecnología en la máquinas en el proceso de producción Tipos de sistemas automáticos
actualidad La estructura del robot ͳ Sistema Procesos de automatización de
Técnicas y tecnologías ancestrales mecánico un producto, fabricación o
Taller: aplicación productiva de las ͳ Sistema eléctrico servicio dentro de las entidades
técnicas y tecnologías de acuerdo al ͳ Sistema de control ͳ Sistema productivas y manufactureras
contexto sensorial Sistemas programables en las
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES Taller: Construcción de máquinas empresas y fábricas para el
Y SUS PROCESOS DE simples con materiales del contexto control y la producción
TRANSFORMACIÓN LECTURA Y ANÁLISIS DE OBJETOS Taller: Elaboración de diagrama
Los materiales en la naturaleza TECNOLÓGICOS de bloques de un sistema
Las materias primas Objetos tecnológicos automatizado
Clasificación de los materiales Objetos tecnológicos simples y TALLER DE ELECTRICIDAD
Propiedades de los materiales ͳ compuestos Corriente eléctrica
Físico químicas Lectura y análisis de objetos Simbología eléctrica
ͳ Mecánicas tecnológicos Herramientas e instrumentos del
ͳ Tecnológicas ͳ Sensoriales Análisis histórico cultural electricista
ͳ Ecológicas Análisis morfológico El multímetro o multitester
Formas de producción, en sus tres Análisis estructural Circuito eléctrico
fases: extractiva de materia prima, Análisis funcional y de funcionamiento Circuito abierto y cerrado
procesamiento o transformación y Análisis tecnológico Circuitos en serie, paralelo y
comercialización Análisis económico mixto
La tecnología en los procesos de Análisis comparativo Normas de seguridad en
transformación Análisis relacional y de impacto instalaciones eléctricas
Principales procesos de ambiental Circuitos eléctricos en
transformación de materiales Despiece o dibujo del objeto instalaciones domiciliarias
Procesos de transformación de tecnológico Planos eléctricos domiciliarios
metales, madera, petróleo, textiles, Taller: Ficha técnica de objetos Software para la simulación de
alimentos tecnológicos circuitos eléctricos domiciliarios
Taller: Instalación eléctrica básica
respondiendo a las necesidades
del contexto
Socialización del PSP a la comunidad educativa
• Murales con nombre del psp
o Reglas de oro
• Acerco a papá a la escuela
o Juegos recreativos
o Papá y yo
• Embellecimiento del colegio pintando murales
• Día del niño entre todos
• Una tarde de colores
• Acerco a mamá a la escuela
o Juegos recreativos
o Mamá y yo
• Charlas para mejorar las relaciones entre los actores en la escuela, familia y comunidad
• Fortalecemos nuestro civismo en fiestas patrias
• Feria gastronómica de nuestro país
• Fortaleciendo los valores a través de la deportiva
• Dramatización de pasajes bíblicos
• Promovermos los valores a través de la expresión artística
o “noche de talentos”
• Marcha ““FORTALECIENDO LA PRÁCTICA DE VALORES HUMANOS (RESPONSABILIDAD – RESPETO –
AUTOESTIMA), PARA UNA CONVIVENCIA SALUDABLE EN FAMILIA Y LA COMUNIDAD”
• Socialización del PSP a la comunidad educativa
• Murales con nombre del psp
o Reglas de oro
• Acerco a papá a la escuela
o Juegos recreativos
o Papá y yo
• Embellecimiento del colegio pintando murales
• Día del niño entre todos
• Una tarde de colores
• Acerco a mamá a la escuela
o Juegos recreativos
o Mamá y yo
• Charlas para mejorar las relaciones entre los actores en la escuela, familia y comunidad
• Fortalecemos nuestro civismo en fiestas patrias
• Feria gastronómica de nuestro país
• Fortaleciendo los valores a través de la deportiva
• Dramatización de pasajes bíblicos
• Promovermos los valores a través de la expresión artística
o “noche de talentos”
• Marcha ““FORTALECIENDO LA PRÁCTICA DE VALORES HUMANOS (RESPONSABILIDAD – RESPETO –
AUTOESTIMA), PARA UNA CONVIVENCIA SALUDABLE EN FAMILIA Y LA COMUNIDAD”

SEGUNDO DE SECUNDARIA
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO:
PERFIL DE SALIDA DEL CUARTO AÑO DE ESCOLARIDAD
• Practica el uso seguro de las tecnologías de la información y la comunicación, asumiendo prácticas de
ciudadanía digital y acciones de prevención de violencia digital y delitos cibernéticos.
• Comprende el sistema económico boliviano, valorando la importancia de la gestión y cultura tributaria en el
desarrollo económico del país.
• Asume decisiones personales, familiares y comunitarios con responsabilidad, honestidad y transparencia,
aplicando conocimientos y prácticas de educación financiera.
• Produce objetos tecnológicos automatizados, aplicando conocimientos universales y rescatando saberes,
prácticas y conocimientos ancestrales orientados a la preservación de la Madre Tierra.

PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE


EDUCACIÓN DIGITAL GESTIÓN Y CULTURA TRIBUTARIA DIBUJO TÉCNICO APLICADO A LA
Tecnologías de la información y la Conciencia tributaria PRODUCCIÓN II
comunicación Administración tributaria, políticas y Escalas (2do) ͳ Natural
Entornos digitales normativas ͳ Ampliación ͳ Reducción
Internet y redes sociales Obligaciones, importancia y Acotaciones
Recursos y herramientas digitales en educación beneficios de emitir factura y su ͳ Líneas de referencia ͳ Líneas de
Ciudadanía digital llenado acotación ͳ Cota
Ciberseguridad Tipos de tributos Construcciones geométricas básicas
Delitos cibernéticos Modalidades de facturación ͳ (2do – bidimensional 3er –
Taller: Material multimedia orientado a la Manual tridimensional)
práctica de la ciudadanía digital y prevención ͳ Electrónica Simetría – asimetría
de delitos cibernéticos. Número de Identificación Tributaria Plano a escala de un producto
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (NIT) y su ciclo de tecnológico
Introducción a la economía vida Software aplicado al dibujo técnico
Sistemas económicos Tipos de contribuyentes para la producción
Economía plural Servicios virtuales y aplicaciones ͳ Proyecciones
Sectores de la economía Facilito Vistas
Análisis de costos, beneficios e incentivos Agentes de retención RC-IVA. Taller: Elaboración del producto a
Estabilidad económica Formularios tributarios: IVA, IT, IUE, escala con material del contexto
Sistema financiero boliviano RC-IVA TALLER DE ELECTRÓNICA
El dinero, la inflación y su estabilidad El contrabando y sus efectos Introducción a la electrónica
Distribución y redistribución equitativa EDUCACIÓN FINANCIERA Herramientas e instrumentos
de los excedentes La educación financiera electrónicos
Intercambio de bienes y servicios Economía familiar ͳ Presupuesto Componentes electrónicos
Mercado, oferta y demanda ͳ Ingresos ͳ Gastos Simbología electrónica
Tipos de mercado ͳ El ahorro ͳ El crédito Soldadura de componentes
Comercio internacional Medios de pago tradicionales y electrónicos
Comercio nacional electrónicos Proyectos de electrónica
• Exportaciones e importaciones • Los riesgos financieros TALLER DE ROBÓTICA
• Divisas y tipo de cambio • Taller: Caja de ahorros • Introducción a la Robótica
• Servicios financieros: Cuenta de ahorro, DERECHOS DE LAS USUARIAS Y LOS • Programación
cuenta corriente, créditos, inversiones, USUARIOS, LAS CONSUMIDORAS Y • Programas y aplicaciones
seguros. simuladores de robótica
LOS CONSUMIDORES
• Taller: La economía comunitaria ancestral Proyectos de robótica
• Ley Nro. 453, Ley General de
del contexto
los derechos de las usuarias y
CONTABILIDAD APLICADA A UNIDADES los usuarios, las consumidoras y
PRODUCTIVAS los consumidores
• Contabilidad como técnica y ciencia • Organismos de defensa del
• Elementos de la contabilidad: activo, consumidor
pasivo, patrimonio, ingresos, egresos, Taller: Material multimedia
utilidad y pérdida orientada a la difusión de los
• Ecuaciones contables derechos de las usuarias y los
• La partida doble usuarios, las consumidoras y los
• Catálogo de cuentas y registro contable consumidores
• Ciclo contable
ͳ Balance
de apertura
ͳ Libro
diario
ͳ Libro mayor
ͳ Balance de comprobación por sumas y
saldos.
Taller: Libro contable de una actividad
productiva del contexto
Socialización del PSP a la comunidad educativa
• Murales con nombre del psp
o Reglas de oro
• Acerco a papá a la escuela
o Juegos recreativos
o Papá y yo
• Embellecimiento del colegio pintando murales

• Día del niño entre todos

• Una tarde de colores


• Acerco a mamá a la escuela
o Juegos recreativos
o Mamá y yo
• Charlas para mejorar las relaciones entre los actores en la escuela, familia y comunidad
• Fortalecemos nuestro civismo en fiestas patrias

• Feria gastronómica de nuestro país


• Fortaleciendo los valores a través de la deportiva
• Dramatización de pasajes bíblicos
• Promovermos los valores a través de la expresión artística
o “noche de talentos”
• Marcha ““FORTALECIENDO LA PRÁCTICA DE VALORES HUMANOS (RESPONSABILIDAD – RESPETO –
AUTOESTIMA), PARA UNA CONVIVENCIA SALUDABLE EN FAMILIA Y LA COMUNIDAD”
• Socialización del PSP a la comunidad educativa
• Murales con nombre del psp
o Reglas de oro
• Acerco a papá a la escuela
o Juegos recreativos
o Papá y yo
• Embellecimiento del colegio pintando murales

• Día del niño entre todos

• Una tarde de colores


• Acerco a mamá a la escuela
o Juegos recreativos
o Mamá y yo
• Charlas para mejorar las relaciones entre los actores en la escuela, familia y comunidad
• Fortalecemos nuestro civismo en fiestas patrias

• Feria gastronómica de nuestro país


• Fortaleciendo los valores a través de la deportiva
• Dramatización de pasajes bíblicos
• Promovermos los valores a través de la expresión artística
o “noche de talentos”
• Marcha ““FORTALECIENDO LA PRÁCTICA DE VALORES HUMANOS (RESPONSABILIDAD – RESPETO –
AUTOESTIMA), PARA UNA CONVIVENCIA SALUDABLE EN FAMILIA Y LA COMUNIDAD”
TERCERO DE SECUNDARIA
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO:
PERFIL DE SALIDA DEL QUINTO AÑO DE ESCOLARIDAD
• Analiza la matriz productiva y asume posicionamiento critico frente al desarrollo económico, productivo
y social de Bolivia.
• Construye su proyecto de vida a partir de las vocaciones y potencialidades productivas locales y
regionales, considerando el cuidado y preservación de la Madre Tierra.
• Aplica herramientas y recursos digitales para el marketing en los emprendimientos productivos y las
entidades socioproductivas.
• Plantea proyectos productivos comunitarios dando respuesta a las problemáticas, demandas,
necesidades de su contexto a partir de las potencialidades y vocaciones productivas locales y
regionales, contribuyendo al desarrollo productivo y económico de Bolivia.

PRIMER TRIMESTRE SEGUINDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE


POLÍTICAS DE DESARROLLO Y POTENCIALIDADES Y VOCACIONES ELABORACIÓN Y GESTIÓN DE
MATRIZ PRODUCTIVA PRODUCTIVAS DE BOLIVIA, LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS
Actores fundamentales de la DEPARTAMENTOS Y REGIONES COMUNITARIOS
Economía Plural: el Estado, el Potencialidades productivas Proyecto productivo
sector privado, las cooperativas y Vocaciones productivas comunitario
las comunidades. Potencialidades productivas de Bolivia Formas de organización de la
Matriz productiva Potencialidades productivas de los comunidad
Políticas productivas departamentos de Bolivia Estructura básica de un
ͳ Políticas productivas selectivas ͳ Taller: Aplicación de métodos y proyecto productivo ͳ Título
Política comercial estratégica técnicas de investigación ͳ del proyecto
ͳ Política de seguridad con Potencialidades y vocaciones ͳ Localización
soberanía alimentaria ͳ Política de productivas de la región ͳ Lectura de la realidad
inversiones ͳ Problemáticas, demandas, productiva
ͳ Política de financiamiento al necesidades y expectativas ͳ Planteamiento o
sector productivo ͳ Política de productivas de la región formulación del problema ͳ
innovación y desarrollo tecnológico ͳ Principales actividades productivas Objetivos del proyecto
ͳ Política de empleo de la región ͳ Plan de acción
Política de gestión ambiental TALLER DE PROYECTO DE VIDA ͳ Costos y presupuestos
Sectores estratégicos de recursos ͳ Proyecto de vida desde las potencialidades y ͳ Implementación y evaluación
vocaciones productivas de la región Taller: Elaboración de proyecto
Hidrocarburos GESTIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE ENTIDADES productivo comunitario
ͳ Minería y metalurgia ͳ SOCIO PRODUCTIVAS COSTOS DE PRODUCCIÓN
Electricidad Micro y pequeña empresa (MyPE) Costo de producción
ͳ Recursos ambientales Pequeña y Mediana Empresa Comunitaria Costos de inversión
(PyMEC) ͳ Características las MiPyME Costos fijos
Complejos productivos integrales ͳ Diferencias entre microempresa, pequeña Costos operativos
Sectores generadores de ingresos y empresa, mediana empresa Costos variables
empleo ͳ Desarrollo agropecuario Formas de organización de entidades ͳ Costos directos e indirectos ͳ
ͳ Industria manufacturera y productivas ͳ Estatal Materiales y mano de obra
ͳ Privada Lectura y análisis de costos de
artesanal ͳ Turismo
ͳ Cooperativa ͳ Comunitaria producción y productividad. ͳ
ͳ Vivienda Gestión y administración de entidades Análisis comparativo de costos
Actividades económicas del productivas ͳ Control de calidad de materia
contexto Gestión de recursos ͳ Recursos humanos prima
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ͳ Recursos económicos ͳ Recursos materiales ͳ Certificación y control de calidad
ͳ Recursos tecnológicos de productos terminados
INVESTIGACIÓN COMUNITARIA Establecimiento y formalización entidad Impacto económico, social y
Métodos de investigación productiva ͳ Registro ciudadanía digital ambiental de los procesos
cuantitativa y cualitativa ͳ Registro de comercio SEPREC productivos
Tipos de investigación: ͳ Registro en Impuestos Nacionales ͳ Licencia Sistemas de seguimiento y
de funcionamiento evaluación
ͳ Exploratorio ͳ Descriptivo
ͳ Afiliación al empleador y al trabajador a la Taller: Costos de producción de un
ͳ Correlacionales ͳ Explicativo Caja Nacional proceso productivo del contexto
Técnicas de investigación ͳ de Salud CNS CREATIVIDAD, INNOVACIÓN,
Observación ͳ Registro en Administradoras de Fondos de EMPRENDIMIENTO
ͳ Entrevista ͳ Encuesta Pensiones Y MARKETING DIGITAL
AFP Creatividad e innovación
ͳ Grupos focales ͳ Registro en Ministerio de Trabajo, Empleo y Emprendimiento
ͳ Estudio de casos Previsión Social Cualidades de un emprendedor
Fuentes primarias y secundarias de Taller: Propuestas de entidades productivas a Emprendimientos productivos
la información partir de las potencialidades y vocaciones Marketing
productivas de la región Herramientas de marketing digital
Diagnóstico comunitario
para emprendimientos productivos
Herramientas para el diagnóstico
Taller: marketing digital
comunitario ͳ Lluvia de ideas para emprendimientos
ͳ El árbol de problemas ͳ Matriz productivos del contexto
FODA REGISTRO Y PROTECCIÓN DE
CREACIÓN INTELECTUAL
ͳ Diagrama causa - efecto ͳ Mapa Servicio Nacional de protección
parlante intelectual (SENAPI).
Protección intelectual
Taller: Elaboración de instrumentos Áreas de propiedad intelectual
para el diagnóstico comunitario ͳ Derecho de autor y derechos
conexos ͳ Propiedad industrial
SENAPI y su programa “Mi primera
obra, mi primer registro” para
unidades educativas

DOCENTE DIRECTOR

También podría gustarte