Está en la página 1de 42

DELEGADA PARA LAS FINANZAS CRIMINALES Ab r i l d e 2 0 2 2

CRIPTOACTIVOS 1
DELEGADA PARA LAS FINANZAS CRIMINALES Juni o de 2022

CONTENIDO

Introducción y objetivos. ......................................................................................... 3


I. MARCO JURÍDICO. .............................................................................................. 4
A nivel internacional .......................................................................................................... 4
PRonunciamientos de las autoridades colombianas ................................................... 7
II. CONCEPTOS CLAVES ........................................................................................ 9
BLOCKCHAIN ..................................................................................................................... 9
Criptografía: ........................................................................................................................ 9
hash: ..................................................................................................................................... 9
criptomonedas, características y transacciones ......................................................... 12
Cómo se obtienen las criptomonedas ......................................................................... 12
Otras formas de obtención............................................................................................. 13
Características de las criptomonedas .......................................................................... 13
Ventajas de las criptomonedas ..................................................................................... 14
Funciones de las criptomonedas ................................................................................... 14
Dispositivos de almacenamiento: billeteras (wallets).................................................. 14
Carteras en línea .............................................................................................................. 16
aplicaciones móviles ....................................................................................................... 16
carteras físicas o frías ....................................................................................................... 16
nodos completos.............................................................................................................. 16
transacciones con criptomonedas ............................................................................... 19
III. PROVEEDORES DE SERVICIOS VIRTUALES ...................................................... 31
IV. Criminalidad y criptomonedas..................................................................... 37
V. Bibliografía ...................................................................................................... 40

CRIPTOACTIVOS 2
DELEGADA PARA LAS FINANZAS CRIMINALES Juni o de 2022

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS .
El entorno económico y financiero ha evolucionado de forma constante. La
interconexión mundial a través de las redes ha permitido el surgimiento de nuevas
tecnologías (Fintech), que hacen más eficientes los servicios financieros, brindando la
posibilidad de acceder de manera más flexible a diversos productos, así como de
transferir recursos de capital a nivel trasnacional en tan solo unos minutos.

Estas herramientas tecnológicas fueron creadas con la finalidad de apoyar las


operaciones comerciales y financieras, pero también vienen siendo utilizadas por
redes profesionales de lavado de activos, quienes aprovechan sus características
para movilizar recursos de origen ilícito alrededor del mundo con miras a darles
apariencia de legalidad.

En el presente documento se realiza un acercamiento al mundo de las criptomonedas


a través del marco normativo nacional e internacional que busca regularlas, de sus
conceptos fundamentales, de las operaciones regulares que ofrecen los proveedores
de servicios para activos virtuales (PSAV), las principales criptomonedas y la tendencia
de los usos criminales a nivel global y de país de estos activos virtuales.

Objetivo General

Realizar una introducción al ecosistema de las criptomonedas en punto a conocer la


normatividad vigente, los conceptos básicos, la fijación de precios, el almacenaje y
algunos casos de lavado de activos asociados.

Objetivos Específicos

i) Exponer los desarrollos normativos internacionales y locales sobre la


legalidad de los criptoactivos, su alcance y validez como activo, moneda
y medio de pago.

ii) Desarrollar el concepto de Blockchain como soporte fundamental para la


existencia de las criptomonedas y la terminología asociada.

iii) Ilustrar el sistema donde se tranzan y fijan los precios de las principales
criptomonedas.

iv) Presentar las estadísticas de criminalidad en el mundo y Colombia asociado


al uso ilícito de criptoactivos.

CRIPTOACTIVOS 3
DELEGADA PARA LAS FINANZAS CRIMINALES Juni o de 2022

I. MARCO JURÍDICO .

Las autoridades de diferentes países han creado algunas normas y conceptos


técnicos para establecer al interior de su jurisdicción la definición, los atributos, el
alcance y los controles asociados al mundo criptográfico. Pese a esos esfuerzos, aún
no hay unidad de lenguaje y existen notables diferencias legislativas entre los países,
las autoridades locales y los organismos multilaterales, así como múltiples acepciones
y alcances. De allí que esta sección busque ilustrar un marco jurídico global desde su
definición, características, alcance y control de las criptomonedas, así como los
pronunciamientos que las principales autoridades colombianas han establecido en
un intento de acotar y bloquear algunos riesgos.

A N I V E L I N T E R N A CIO N A L

Según el mapa de Coindance (Coindance, 2022) en 132 países no hay restricciones


para el bitcoin (regiones de color verde oscuro) y en 125 países esa criptomoneda
puede ser ilegal (rojo), restringida (amarillo), alegal (verde claro) o se desconoce su
estado (gris).

Las regiones que legalizaron el bitcoin son las que más han avanzado en desarrollos
normativos, diseño de controles y, han impulsado que organizaciones multilaterales
como el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) genere guías sobre los
riesgos asociados a las criptomonedas para los países cooperantes. Así, a nivel
conceptual reguladores como la Red de Cumplimiento de Delitos Financieros
(FINCEN) y la Unión Europea la llaman “moneda virtual”, la Comisión de Comercio de
Futuros de Productos básicos (CFCT por sus siglas en inglés), la Comisión Nacional del

CRIPTOACTIVOS 4
DELEGADA PARA LAS FINANZAS CRIMINALES Juni o de 2022

Mercado de Valores de los Estados Unidos y el GAFI lo denominan “activo virtual” o


digital”.

Esa diferencia de lenguaje tiene unos impactos a nivel de atributos y alcance por
parte de los reguladores que se resumen a continuación:

Fuente: Elaboración propia

En general, todas las acepciones que la definen como moneda, activo virtual o digital
reconocen que no es emitida por un banco central, no tiene los mismos atributos del
dinero fiduciario (también conocido como fiat), y puede ser transferible,
intercambiable, almacenada y/o comerciable. Pero limitan los mercados donde
pueden circular o negociarse y no se comprometen con la estabilidad o garantía de
su valor, pues son altamente volátiles y especulativas.

Este escenario jurídico es complejo, y tiene múltiples contextos y consecuencias dadas


las propiedades que tiene el dinero en nuestra sociedad. Pese a que este documento
no tiene el alcance para ilustrar ese debate, si es relevante recordar qué es el dinero,
sus características, funciones y cómo transferirlo a las monedas virtuales
descentralizadas, puede resultar problemático para los Estados, su política monetaria
y la construcción de valor.

CRIPTOACTIVOS 5
DELEGADA PARA LAS FINANZAS CRIMINALES Juni o de 2022

En Colombia la moneda de curso legal está constituida por billetes y


monedas que son emitidos por el Banco de la República (BR) que es la
autoridad monetaria, cambiaria y crediticia de Colombia. El artículo 331 de
la Constitución Política y en concordancia con el artículo 6 de la Ley 31 de
1992 establecen que la unidad monetaria y unidad de cuenta legal en
Colombia es el peso colombiano (COP) emitido por el BR. Por su parte, el
artículo 8° de la citada ley, señala que la moneda legal en Colombia está
constituida por billetes y monedas metálicos que deben expresar su valor
en pesos, de acuerdo con las denominaciones que establezca la Junta
Directiva del BR, los cuales constituyen el único medio de pago de curso
legal con poder liberatorio ilimitado en el país, es decir, existe
obligatoriedad de recibirlo como medio de cumplimiento de las
obligaciones.

Características:

 Aceptable: El dinero debe ser un bien que sea deseado y aceptado dentro
de la sociedad.

 Divisible: Debe tener la capacidad de ser fraccionado, por ejemplo, miles,


cientos o unidades de pesos.

 Transportable: Que no posea un volumen o peso que haga difícil su


movilidad.

 Incorruptible: Que sea difícil de falsificar y que no pierda sus propiedades o


valor con el tiempo.

 Durable: Que posea la resistencia necesaria para ser intercambiado sin que
se deteriore.

Funciones:

 Medio de cambio: Debe ser aceptado por las personas para el intercambio
de bienes y servicios.

 Unidad de cuenta: El precio de los bienes y servicios puede ser expresado


en unidades de dinero.

 Depósito valor: Debe mantener su valor en el tiempo, de tal forma que se


pueda acumular o ahorrar.

CRIPTOACTIVOS 6
DELEGADA PARA LAS FINANZAS CRIMINALES Juni o de 2022

P R O N U NC I AM I EN T O S D E L A S A UT O R ID A D E S C O L O M B I AN A S
Hay consenso entre las autoridades colombianas de que el término para referirse a los
activos virtuales es criptoactivos. A continuación, se resume el alcance establecido
por ellas:

CRIPTOACTIVOS 7
DELEGADA PARA LAS FINANZAS CRIMINALES Juni o de 2022

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

CRIPTOACTIVOS 8
DELEGADA PARA LAS FINANZAS CRIMINALES Juni o de 2022

II. CONCEPTOS CL AVES


BLOCKCHAIN

Antes de entrar en el concepto de blockchain es fundamental comprender algunas


de las tecnologías que soportan su funcionamiento, tales como:

CRIPTOGRAFÍA:
El ecosistema de criptomonedas se expresa en lenguaje criptográfico. La criptografía
es un método de protección de la información y las comunicaciones mediante el uso
de códigos que permiten que solo aquellos a quienes está destinada la información
puedan leerla y procesarla. Cualquier palabra o proceso puede ser transformado a
ese lenguaje.

H A SH :
Es el resultado de una función criptográfica que a través de un algoritmo matemático
transforma cualquier bloque de datos en una nueva serie, que condensa en un
conjunto de caracteres de longitud fija. Si usted quisiera saber cómo luce la frase “el
león se esconde en la casa” usando la función criptográfica SHA-1, el hash se vería
así1:

44231a0af0e7609d07ebf45b94c212e53b01c20b

Y si ahora, usted quisiera saber cómo luce la frase “el león se esconde en casa”, el
nuevo resultado criptográfico sería:

9e9ffa1b18cef969911f1fb61e2ea02150900681

Como se puede observar con solo suprimir la palabra “la” se genera un hash diferente;
esta particularidad garantiza que no se puede modificar el contenido sin que cambie
el registro, brindando seguridad y confianza, este mismo tipo de criptografía es la
empleada por la FGN para asegurar la integridad del contenido en los medios
digitales de almacenamiento.

T E CN O L O G Í A D E R EG I S T R O S D I ST R I B U ID O S D L T :

Permite almacenar de forma pública y simultánea los datos introducidos en un


programa que se encuentra compartido con un grupo de personas en diferentes
equipos de cómputo denominados nodos. Este tipo de almacenamiento es conocido
como registro distribuido DLT -Distrubuted Ledger Technology - debido a la repartición
de los nodos, y, en ocasiones como registro descentralizado ya que no existe una
entidad central que administre la información (Ibáñez Jiménez, 2018).

1 Puede replicar este ejercicio ingresando a la página web https://hash.online-


convert.com/es/generador-sha1.

CRIPTOACTIVOS 9
DELEGADA PARA LAS FINANZAS CRIMINALES Juni o de 2022

BLOQUE:
Es un almacén, una bodega permanente de registros encriptados que, después de
ser escritos y validados no pueden ser borrados ni modificados.

Con las nociones previamente descritas podemos acercarnos al concepto de


Blockchain como una cadena de bloques; un encadenamiento que se encuentra
compartido en un gran número de computadores, dispositivos y/o servidores. En sí, es
un libro general de contabilidad compartido en el cual se registran y almacenan
diversos tipos de información, una base de datos inmutable que se administra de
manera descentralizada, lo que permite alejarla de errores humanos o de riesgos de
corrupción. En el mundo de las criptomonedas, los datos son las transacciones y,
visualmente, el blockchain de bitcoin se vería así:

Imagen 1. Ilustración del blockchain de bitcoin.

Fuente: Chainalysis. Tomado de: Certificación sobre los aspectos básicos


de las criptomonedas – Guía de consulta.

El bloque “0” también llamado bloque génesis, tiene el primer conjunto de


transacciones y le corresponde un hash; el siguiente contiene el hash del bloque
anterior y conforma uno nuevo, y así, sucesivamente, se construye un
encadenamiento que si lo expresamos como una ecuación sería:

Tx datos 2 + #block1 = #block2

Los participantes son todas las personas que descargan toda la base de datos en su
computadora. Al hacer esto conforman un nuevo nodo en la red y tienen la totalidad
de operaciones hechas en el blockchain, que también denominan el libro mayor de
contabilidad; pueden almacenar las transacciones, etiquetarlas, agruparlas,
validarlas, pero no modificarlas.

Haciendo un símil con la banca tradicional y el dinero fiat, el banco central emite
dinero que es almacenado en diferentes bancos quienes tienen una base de datos
(libro mayor de contabilidad) con las transacciones de sus clientes, que son sus
terceros de confianza; aquellos que le confían al banco el acceso a sus recursos, la
administración y custodia. Así, la confianza está depositada en el banco (ver imagen
2). En este sistema el Libro Mayor esta centralizado en el Banco Central que es el único
que conoce la totalidad de dinero en circulación.

CRIPTOACTIVOS 10
DELEGADA PARA LAS FINANZAS CRIMINALES Juni o de 2022

En el mundo del blockchain, en cambio, la confianza está depositada en la prueba


criptográfica, en la validación de los hashes de las operaciones, a través de un
conjunto de personas que administran computadoras interconectadas en una red
descentralizada, donde todas tienen copia exacta del mismo libro de contabilidad.
Esto es posible gracias a la tecnología DLT.

Imagen 2. Ilustración libro mayor centralizado versus libro mayor descentralizado

Fuente: Chainalysis. Diapositivas presentadas en la capacitación del 8 de febrero de


2022 por los entrenadores Adam Hart y Alvaro García Vizcayo.

Para una mayor ilustración sobre cómo funciona blockchain, piense en una reunión
que va a programar con su grupo de trabajo por medio de Microsoft Teams,
inicialmente todo el equipo recibe la invitación en donde se plasma: cuál es el motivo,
el horario y cualquier otro detalle acerca de la misma, posteriormente cada miembro
puede aceptar el compromiso, quedando programada automáticamente en la
agenda. Cada calendario es un nodo, en donde se almacenan los datos. Ahora bien,
si algún funcionario, incluso el líder quisiera cambiar el horario o el motivo de la
reunión, deberá enviar un nuevo correo electrónico para que las demás personas
acepten tal cambio, en conclusión, ningún miembro de forma autónoma, sin importar
su poder, podrá modificar la información inicialmente enviada.

M I N E RÍ A

Para que las transacciones sean exitosas es necesaria la participación de los mineros.
El proceso de minería requiere de un software específico y de altas capacidades
tecnológicas; el servicio de minado es compensado de dos formas:

 Por la validación y registro de las operaciones que realizan otros usuarios; su


recompensa se denomina “fee” y es una pequeña cantidad que se paga
en la misma criptomoneda. Este premio puede variar de acuerdo con la
velocidad a la que los interesados quieran que se ejecute el procedimiento.

CRIPTOACTIVOS 11
DELEGADA PARA LAS FINANZAS CRIMINALES Juni o de 2022

 Mediante el descubrimiento de un nuevo bloque que es agregado al


encadenamiento que conforma el blockchain, un bloque es adicionado
cada 10 minutos aproximadamente. Por ejemplo, cuando inició bitcoin y se
minó el primer bloque (bloque 0 o génesis) la recompensa era de 50 bitcoins
- BTC; esta cantidad se ha ido reduciendo en un 50% cada 210 mil bloques
generados; actualmente es de 6,25 BTC.

Con el tiempo el proceso de minería se ha vuelto más complejo y por ende demanda
una mayor capacidad computacional y energética, trasladando esta labor desde
una casa donde se usaba una pequeña plataforma, hacia granjas o corporaciones
con grandes inversiones para el minado de criptomonedas.

Es pertinente señalar que a la luz de la amplia gama de blockchains o DLTs generados


en los últimos años, no todos presentan características de diseño que permitan
considerarlos redes distribuidas, con los beneficios que se predican de blockchain
(principalmente inmutabilidad). Si la red está compuesta por un número reducido de
nodos o los sistemas de consenso son débiles o contienen algún tipo de centralización,
no podremos decir que el contenido de esa blockchain es inmutable (Muñoz, 2020),
y de allí que haya diferencias entre las criptomonedas según el sistema que empleen.

CRIPTOMONEDAS, CARACTERÍSTICAS Y TRANSACCIONES

Las criptomonedas son activos intangibles registrados en la blockchain; monedas


virtuales descentralizadas que emplean la criptografía para asegurar la emisión, las
transacciones y titularidad del activo digital. Están diseñadas para ser utilizadas de
forma segura y anónima.

C Ó M O S E O BT I EN EN L A S C R I P T O M ONE D A S

Como cualquier mercado las dos fuerzas que lo constituyen son oferta y demanda.
Para el caso de las criptomonedas la oferta son los emisores y tenedores y la demanda
es todo usuario que desea tener activos virtuales. Ambos realizan intercambios en dos
mercados, el originador y el transaccional. El primero está conformado por las
emisiones iniciales (ICO) y el segundo por el intercambio de criptomonedas que ya
están en circulación.

Las ofertas iniciales de monedas (Initial Coin Offering - ICO) son la primera emisión que
se da en el mercado originador y se ofrece por primera vez al público. Sirven para
recaudar recursos y/o la creación de productos o servicios. Por ejemplo, la
criptomoneda Ethereum realizó una ICO en 2014 logrando recaudar (31.531) bitcoins
equivalentes en ese año a 15,5 millones de dólares. De tal forma que existen casos de
éxito de dichas ofertas, pero también se presentan un elevado número que han
resultado en grandes estafas.

CRIPTOACTIVOS 12
DELEGADA PARA LAS FINANZAS CRIMINALES Juni o de 2022

O T R A S F O RM A S DE O B T E N CI Ó N

 Por medio de la compra a través de empresas que comercializan


criptomonedas. De aquí en adelante las presentamos como Proveedores
de Servicios de Activos Virtuales (PSAV);

 Recibirla como medio de pago de un bien y/o servicio en algunos


segmentos del mercado;

 A través de préstamo, donación o intercambio;

 En el desarrollo de labores de minería.

De acuerdo con el portal Coinmarketcap, al día 16 de mayo de 2022 existían 19.451


criptomonedas; las cinco más populares2 son:

1. Bitcoin

2. Ethereum

3. Tether

4. BNB

5. USD Coin

C A R A CT E R ÍS T IC A S D E L A S C R I P T O M ONE D A S

 Aceptable: Es un bien deseado y aceptado dentro de la sociedad;

 Divisible: Tiene la capacidad de ser fraccionado;

 Transportable: No posee un volumen o peso que haga difícil su movilidad;

 Incorruptible: Es difícil de falsificar;

 Durable: Posee la resistencia necesaria para ser intercambiado sin que se


deteriore.

2 En caso de requerir información sobre alguna criptomoneda, se puede consultar en la página


de CoinMarketCap; link: https://coinmarketcap.com/, sitio web donde se podrán obtener los
siguientes datos: identificación, precio actual, variación porcentual de su valor, capitalización
del mercado (total en circulación por su valor actual), total transado en las últimas 24 horas
entre otros.

CRIPTOACTIVOS 13
DELEGADA PARA LAS FINANZAS CRIMINALES Juni o de 2022

V E N T A J AS D E L AS C R I P T O M ON E D A S

 Descentralizadas: No obedecen a las políticas o intereses de una persona o


institución.

 Seguras: Las operaciones después de registradas son inmodificables,


infalsificables.

 Globales: Facilitan los intercambios a nivel internacional.

 Rápidas: Las operaciones se efectúan de manera eficiente.

 Confidenciales: A pesar de que el registro de la operación es público, es


difícil determinar quién es el titular de la cuenta.

 Limitadas: Algunas criptomonedas están diseñadas para una emisión


restringida. Por ejemplo, para el caso de bitcoin – BTC quedan solo 2
millones de BTC por minar y allí acaba la emisión.

F U N C I ON E S D E L A S C R I P T O M ON E D A S

 Medio de cambio: Son aceptadas por las personas para el intercambio de


bienes y servicios.

 Depósito valor: Mantener su valor en el tiempo, de tal forma que se pueda


acumular o ahorrar.

Las criptomonedas se han convertido en un activo tan significativo a nivel mundial


que su capitalización ya supera la de grandes entidades bancarias. Para el mes de
marzo de 2022, bitcoin - BTC tenía un valor de mercado de 893,23 billones de dólares,
mientras el “JP Morgan Chase” alcanzó los 416,87 billones. Lo anterior, es prueba de
cómo este tipo de bienes, a pesar de ser intangibles, superan en valor a uno de los
bancos más grandes del mundo (Companiesmarketcap, s.f.)3.

DISPOSITIVOS DE ALMA CENAMIENTO: BILLETERAS (WALLETS)

Antes de iniciar la presentación de los dispositivos de almacenamiento, es importante


ilustrar cómo funciona una billetera, una clave pública, una privada y una dirección.

Si la persona A le quiere enviar 1 bitcoin a la persona B va a necesitar lo siguiente:

 Una manera para interactuar en la red: billetera

3 Si desea conocer la diferencia entre los valores de mercado de las criptomonedas y los
principales bancos puede consultar el siguiente link: https://companiesmarketcap.com/banks-
vs-crypto/largest-banks-vs-crypto-by-market-cap/

CRIPTOACTIVOS 14
DELEGADA PARA LAS FINANZAS CRIMINALES Juni o de 2022

 Una forma para desbloquear el bitcoin y transferirlo: clave(s) privada(s)

 Saber dónde quiere B que le envíe los fondos: una dirección de bitcoin

La billetera es el software que permite la comunicación con la red bitcoin; ejecuta el


protocolo del que hemos venido hablando desde la sección 1 de este documento.
Genera y almacena las claves privadas. Imagine que es el servicio de Gmail con el
que usted tiene su correo personal.

La clave privada genera una dirección a la que pueden enviarse los fondos y
desbloquea los fondos recibidos para permitir enviarlos a otras personas. Puede
asociarlo a la contraseña con la que usted accede a su correo.

La Dirección es un identificador único obtenido a partir de una clave privada, a la


que se puede enviar la criptomoneda; es visible en el blockchain. El símil más cercano
para seguir con el ejemplo es su dirección o las direcciones de correo que usted
puede tener en el servicio de Gmail.

Adicionalmente, cuando usted pierde la clave que da acceso a su correo, tiene


varios mecanismos de respaldo que le permiten ingresar de nuevo. En el caso de
perder u olvidar la clave privada de su billetera, usted puede recuperarla a través de
un listado de palabras (de 12 a 24) que usted escoge y que, al ser introducidas en un
orden específico le permiten restauras las claves privadas y controlar las
criptomonedas; son denominadas las palabras semilla.

Las billeteras o wallets permiten recibir, almacenar y enviar criptomonedas. En la


actualidad existen en el mercado diversos tipos que se pueden clasificar de acuerdo
con la seguridad y la facilidad de uso así:

Imagen No. 3 Tipos de billeteras (Wallets) y nivel de seguridad

CRIPTOACTIVOS 15
DELEGADA PARA LAS FINANZAS CRIMINALES Juni o de 2022

La pirámide está diseñada para ilustrar visualmente la relación entre la seguridad de


las billeteras y su facilidad de uso; en la punta se ubican las carteras más seguras y en
la base las no tan seguras, pero más fáciles de usar.

C A R T E R AS EN L Í N EA

No requieren de la instalación de software y les permiten a los usuarios el control


exclusivo de sus claves privadas, de suerte que estos pueden transferir su dinero de
forma independiente. La probabilidad de sufrir un ataque por parte de un hacker
disminuye. Las carteras en línea más empleadas son: Blockchain y MEW.

A P L I CA C I ON E S M ÓV I L E S

Corren sobre un software que se instala en las computadoras o en los dispositivos


móviles y permiten obtener información acerca de los valores sobre los que cotizan
las criptomonedas, efectuar compras, ventas y pagos mediante la administración de
la clave privada, contraseña cuya responsabilidad es total del usuario. Una ventaja
es que permite la activación de códigos de seguridad, validación mediante envío al
correo electrónico o a través de reconocimiento facial. Algunos ejemplos de
aplicaciones móviles son Exodus, Jaxx, Electrum, Mycelium, Coinomi y Bitpay.

C A R T E R AS F ÍS IC A S O F R Í A S

Son dispositivos físicos tipo “hardware”, que almacenan la clave privada fuera de
línea, permitiendo firmar las transacciones sin estar expuesta dentro de la red. Estas
billeteras son similares a un pendrive, se conectan por USB a la computadora y tiene
diversos costos que oscilan entre los 25 y los 100 dólares. Algunas marcas reconocidas
son Trezor, Ledger, KeepKey y Digital Bitbox.

N O D O S C OM P L ET OS

Estas billeteras también conocidas como Full Wallets o Full Clients, fueron base del
proyecto iniciado por Satoshi Nakamoto. Descargan la totalidad de la cadena de
bloques de una criptomoneda, por lo cual requieren amplios espacios de
almacenamiento, no son mineros, pero si convierten al equipo en parte de los
validadores de operaciones dentro de la red. Algunos nodos completos son: Bitcoin
Core, Cake Wallet, Monero.

Existe otra forma de clasificación para las billeteras que depende de si custodian o no
las criptomonedas. Cuando hay custodia operan igual que una cuenta bancaria y
cuando no, la lógica es como tener el dinero debajo del colchón. A continuación, se
presenta un comparativo de ambos escenarios:

CRIPTOACTIVOS 16
DELEGADA PARA LAS FINANZAS CRIMINALES Juni o de 2022

Imagen No 4. Billeteras según custodia

CRIPTOACTIVOS 17
DELEGADA PARA LAS FINANZAS CRIMINALES Juni o de 2022

CRIPTOACTIVOS 18
DELEGADA PARA LAS FINANZAS CRIMINALES Juni o de 2022

TRANSACCIONES CON CR IPTOMONEDAS

C R E A CI Ó N D E CU EN T A S

Existen diversas aplicaciones que permiten la creación de las cuentas, algunas de


ellas de forma paralela suministran los monederos. Ahora bien, los requisitos para la
creación de las cuentas o billeteras varían de acuerdo con la plataforma, a
continuación, como ejemplo se refleja el proceso de creación de una cuenta en
Blockchain.

a. Se debe descargar la aplicación (Imagen No 4).

Imagen No 4. Búsqueda y descarga de la aplicación Blockchain Wallet

b. Seleccione la opción crear una billetera “Create a Wallet” (imagen No 5)

CRIPTOACTIVOS 19
DELEGADA PARA LAS FINANZAS CRIMINALES Juni o de 2022

c. Se requiere una cuenta de correo electrónico y establecer una contraseña de


acceso. La cuenta posteriormente será validada mediante un mensaje
(imagen No 6).

Imagen No 6. Registro inicial de datos del usuario

d. Seguidamente, podrá observar las imágenes en donde se habilita la opción de


compra de criptomonedas; si se activa este botón notará la pantalla en la cual
deberá diligenciar las casillas correspondientes a su dirección, ciudad de
residencia, y código postal.

Imagen No 7. Registro complementario de datos del usuario

CRIPTOACTIVOS 20
DELEGADA PARA LAS FINANZAS CRIMINALES Juni o de 2022

e. Luego de validar la dirección y el código postal, la aplicación presenta una


serie de interrogantes que buscan determinar para qué será utilizada la
billetera, con alternativas como: inversiones, inversiones en otras monedas,
pagos y compras. Posteriormente, aparecerá un espacio en donde se
debe seleccionar el tipo de identificación, bien sea cédula de
ciudadanía o tarjeta de identidad, licencia de conducción o pasaporte
(Imagen No 8).

Imagen No 8. Portafolio de la billetera creada

CRIPTOACTIVOS 21
DELEGADA PARA LAS FINANZAS CRIMINALES Juni o de 2022

f. Posteriormente, se debe tomar una fotografía de los documentos y subirla


a la plataforma. El sistema efectúa la validación y la cuenta quedará
habilitada para las transacciones.

Recuerde que en la billetera están alojadas las claves privadas, no las criptomonedas.
La clave privada da acceso a los activos virtuales para trasladarlos de una dirección
de blockchain a otra.

Las direcciones tienen distintos formatos (imagen No 9), todas lucen como una serie
de caracteres alfanuméricos que tienen un largo específico, y que han venido
aumentando la eficiencia del almacenamiento de datos en el blockchain, lo que
facilita que las operaciones sean más rápidas, manteniendo la seguridad
criptográfica. Y es una de las primeras pistas que posiblemente se tendrán en una
investigación. Como buena práctica una dirección se usa una sola vez.

Imagen No 9. Tipos de direcciones

Fuente: Chainalysis. Diapositivas presentadas en la capacitación del 8 de febrero


de 2022 por los entrenadores Adam Hart y Alvaro García Vizcayo.

O P E R AC I O N ES C ON C R IP T OM O N E D AS

Las operaciones son el aspecto más importante de la red. Se pueden efectuar


directamente entre dos billeteras, o como se puede observar en la imagen No. 10, por
intermedio de una casa de cambio virtual (Exchange), quien se encarga de colocar
los medios técnicos y el soporte necesario para que se conecten los compradores con
los vendedores, servicio por el cual cobra una comisión. Cada operación tarda en
promedio 10 minutos. El sistema está diseñado para garantizar que las transacciones
se puedan trasmitir, validar y confirmar; cada operación está asociada a un número
de identificación hash.

Imagen No 10. Plataforma de operaciones Buda

CRIPTOACTIVOS 22
DELEGADA PARA LAS FINANZAS CRIMINALES Juni o de 2022

Fuente: (Buda, 2021)

F I J A C I ÓN D E L P R E CI O

El precio de las criptomonedas se fija en el mercado por medio de la oferta y la


demanda, tal como se aprecia en las columnas de la parte izquierda de la imagen
No.10, “Libro de órdenes”. Allí aparecen los valores de compra en color rojo y los de
venta en color verde, ambos con sus respectivas cantidades demandadas y
ofertadas; cuando los participantes acuerdan el precio, éste queda establecido
hasta la próxima transacción.

R E G I S T R O D E L A S OP E R AC I O N ES

En la imagen No.11, se pueden apreciar algunas de las operaciones efectuadas, de


tal forma que, la información se desagrega en 4 columnas: la primera de ellas señala
el hash que solicita la operación, la segunda refleja la hora, la tercera el monto en
Bitcoin y la cuarta el valor en pesos de esta.

Si el lector desea consultar las últimas operaciones efectuadas en Bitcoin puede


hacerlo por medio del siguiente link: https://www.blockchain.com/btc/unconfirmed-
transactions, este ejercicio le permite familiarizarse con el entorno transaccional de las
criptomonedas en cualquier plataforma pues la información es la misma.

CRIPTOACTIVOS 23
DELEGADA PARA LAS FINANZAS CRIMINALES Juni o de 2022

Imagen No 11. Últimas operaciones en proceso de confirmación

Fuente: (Blockchain, 2021)

Si se desea obtener el detalle de una de estas operaciones, se debe pulsar en el hash


correspondiente y de forma inmediata se abre una ventana similar a la que aparece
en la imagen No.12.

Imagen No 12. Resumen de la operación

Fuente: (Blockchain, 2021)

CRIPTOACTIVOS 24
DELEGADA PARA LAS FINANZAS CRIMINALES Juni o de 2022

En la ventana se puede apreciar un resumen de la operación. Para el presente caso


relacionado con la compra de 14,14203300 bitcoins (BTC), la información se
desagrega de la siguiente manera:

1. Encabezado del mensaje: fecha y hora de la trasmisión, el valor en Bitcoin, el


respectivo valor en pesos al momento de la solicitud y el valor actual de la
operación en pesos.

2. Hash y Dirección de billetera: el hash es el mismo que se había pulsado


anteriormente, pero, ahora, aparece el número de la billetera que está
transfiriendo las criptomonedas y el valor de la transacción en pesos.

3. Dirección de billetera de los vendedores: se puede observar el número de


cartera de los receptores de las criptomonedas, así como los respectivos montos
en pesos y la fecha de la operación.

4. Fee o costo de la transacción: es el valor que se paga a los mineros para que
validen la transferencia, esta expresado en pesos.

CRIPTOACTIVOS 25
DELEGADA PARA LAS FINANZAS CRIMINALES Juni o de 2022

Las operaciones con criptomonedas no se diferencian abruptamente de las utilizadas


por algunas plataformas de pagos. En primer lugar, existe una comunicación entre las
dos partes, es decir, entre el emisor y receptor de los recursos; posteriormente, el
receptor da a conocer el número de su clave pública o dirección de la billetera. Este
proceso se puede efectuar mediante un código QR y con esta información, el emisor
simplemente fija el monto de recursos a transferir y la comisión que se va a pagar por
la confirmación, firma la transacción con su clave privada y la envía para su
validación.

Después de enviar la transacción, ésta se agrupa con otra serie de transacciones a la


espera de ser validadas, el orden y velocidad de procesamiento depende de la
comisión que se pague. El primer minero que logre resolver la función criptográfica y
añadir el bloque recibe la comisión. En esta etapa final, los recursos ya estarán en la
billetera del receptor.

Imagen No 13. Ilustración de una transacción en el blockchain

Fuente: Elaboración UIAF y Superfinanciera en documento técnico activos virtuales


borrador, página 21.

Suponga que una persona quiere adquirir un bien (Imagen No 13) o la prestación de
un servicio por parte de otra, cuyo pago se hará con una criptomoneda utilizando los
canales de transacción directa o a través de los proveedores de servicios de activos
virtuales (PSAV). Existen diferentes maneras de efectuar las transacciones, según el uso
o la necesidad del usuario. De tal forma que, la tecnología blockchain ofrece la
posibilidad de acceder a diversas plataformas de criptomonedas, lugares en donde
se reúnen ofertantes y demandantes, realizando la compra o venta de este activo,
un ejemplo de ello es la página web https://localbitcoins.com/es/.

CRIPTOACTIVOS 26
DELEGADA PARA LAS FINANZAS CRIMINALES Juni o de 2022

Otra aproximación, supone que el usuario pueda a través de un PSAV o casa de


cambio, máquina de intercambio y los conocidos en el mercado como Exchange,
realizar actividades como intercambio, transferencia, custodia o administración, así
como otros servicios relacionados con la compra y/o venta.

T R A N S AC CI O N E S EN T R E D O S P E R S O N AS (P 2 P )

En cualquier caso, la operación de transferencia de criptomonedas se ejecuta


cuando el comprador (Parte A) deposita la cantidad de criptos o de dinero
fiat equivalente (por ejemplo, pesos colombianos) en la billetera virtual del
vendedor (Parte B). Vale precisar que el pago puede realizarse en efectivo,
transferencia bancaria, u otro canal dispuesto. Así mismo, en muchos casos, el
pago por la contraprestación puede efectuarse con criptomonedas (imagen
No 14).

Una vez abonados los recursos a la cuenta de la Parte B, este último realizará
la transferencia al monedero virtual de la Parte A, siendo, los Mineros los
encargados de validar y agregar esta transacción en el Blockchain de los AV,
con lo cual se oficializa la transferencia de los activos. En este punto, el
individuo que recibe los AV transfiere el bien o presta el servicio según lo
acordado; tiene la opción de mantener los AV en su billetera virtual, o utilizar
los servicios de un PSAV para intercambiar los AV por dinero fiat o incluso por
otros AV. Ahora bien, este procedimiento también se realiza cuando se quiere
adquirir AV para fines especulativos, los cuales se intercambiarán en un
momento en el que el mercado ofrezca un mejor precio por éstos.

Imagen No. 14 Resumen de la operación P2P

CRIPTOACTIVOS 27
DELEGADA PARA LAS FINANZAS CRIMINALES Juni o de 2022

Fuente: (elaboración propia)

P O R ME D I O D E P L AT A F O R M AS

Como se enunciaba antes el país, actualmente, desarrolla algunos pilotos bajo la


dirección y supervisión de la Superintendencia Financiera, proyectos que permiten la
adquisición y venta de criptomonedas a través de un Exchange. A continuación, se
representará mediante un grafo el proceso:

Imagen No 15. Operación por plataforma

Fuente: (elaboración propia)

CRIPTOACTIVOS 28
DELEGADA PARA LAS FINANZAS CRIMINALES Juni o de 2022

P O R ME D I O D E C A JE R O S A UT O MÁ T IC OS

De acuerdo con la firma Statista, al 1 de octubre de 2021 en las principales ciudades


del país, se encontraban instalados 50 cajeros, cuya distribución puede observarse en
la imagen No. 16.

Bogotá es la ciudad que mayor participación tiene, seguida de Medellín. Según la


información de cajeros disponibles de la página web Coinatmradar.com, la
ubicación de la mayoría son centros comerciales, establecimientos de comercio y en
algunos casos aparece registrada la dirección de una unidad residencial, como por
ejemplo el cajero de bitcoin registrado como Panda Express que se reportó dentro de
un apartamento. A continuación, se ilustra cómo son las operaciones disponibles
desde un cajero:

Imagen No. 17 Operación en cajeros automáticos

CRIPTOACTIVOS 29
DELEGADA PARA LAS FINANZAS CRIMINALES Juni o de 2022

Fuente: (elaboración propia)

M E R C A D O P A R A AD Q U I S IC I Ó N E N C OL O M B I A

Actualmente la Superintendencia Financiera de Colombia adelanta algunas pruebas


piloto en compañía de entidades financieras y de algunos PSAV con el objetivo de
fortalecer y evaluar la comercialización de este tipo de criptoactivos. A continuación,
se describen algunas de estas alianzas:

Entidad Financiera o
Exchange Dirección Web
plataforma de pagos
Banco de Bogotá Bitso www.bitso.com
Banco de Bogotá Buda www.buda.com/colombia
Bancolombia Gemini www.gemini.com
Dav iv ienda Binance www.binance.com
coltefinanciera Obsidiam www.obsidiam.com
Powwi Binance www.binance.com
Coink Banexcoin www.banexcoin.com
Mov ii Panda https://panda.exchange/es/-CO/

CRIPTOACTIVOS 30
DELEGADA PARA LAS FINANZAS CRIMINALES Juni o de 2022

III. PROVEEDORES DE SERVI CIOS VIRTUAL ES

Según el GAFI (FATF por sus siglas en inglés), los proveedores de servicios de activos
virtuales (VASP por sus siglas en inglés) son cualquier persona natural o jurídica cuya
actividad no está cubierta por alguna de las recomendaciones existentes, que realiza
una o más de las siguientes actividades u operaciones para o en nombre de otra
persona física o jurídica:

 Intercambio entre activos virtuales y monedas fiat.

 Intercambio entre una o más formas de activos virtuales.

 Transferencia de activos virtuales, y

 Custodia y/o administración de activos virtuales o instrumentos que


permitan su control.

 Participación y prestación de servicios financieros relacionados con la


oferta y/o venta de un activo virtual por parte de un emisor (FATF, 2021).

Bajo esta definición todos los actores de la industria de las criptomonedas se pueden
clasificar así:

1. Mineros.

2. Compra / venta de criptomonedas.

3. Almacenamiento y/o custodia.

4. Servicios comerciales.

5. Cajeros automáticos de criptomonedas.

6. Mezcladores y anonimizadores.

M I N E R OS

Son personas que realizan el proceso computacional necesario que opera para
asegurar la red y con ello validar las transacciones realizadas. Para este propósito
utilizan máquinas y programas especiales para solucionar protocolos de validación
(vg. proof-of-work, proof-of-stake); tienen conocimientos especiales en computación
para resolver los problemas algorítmicos que contiene cada una de las transacciones
de criptomonedas, según los protocolos de la red donde las mismas se hayan
efectuado.

CRIPTOACTIVOS 31
DELEGADA PARA LAS FINANZAS CRIMINALES Juni o de 2022

C O MP R A / V EN T A D E C R IP T OM O N E D AS

El 85% del valor mensual negociado de bitcoin se da en las casas de cambio, de allí
que su rol sea neurálgico en el ecosistema de criptomonedas. Actúan como un banco
en el que los usuarios introducen sus criptomonedas en una dirección asignada y la
casa se encarga de gestionarlos de acuerdo con las instrucciones de compra, venta
o pago emitidas por el cliente. Algunas de las desventajas de estos servicios es que
son propensos a hackeo, caídas del servicio, cierre de las cuentas y estafas. Algunos
servicios son: Poloniex, Coinbase, Bittrex, Xapo, Bitstam, localBitcoins, etc.

Hay diferentes tipos de casas de cambio y así mismo varían las alertas y los riesgos de
lavado de activos. Los principales tipos son: Minorista, descentralizados y Peer-to-Peer
(P2P). A continuación, se presenta el comparativo entre ellas:

Tabla No 1. Tipos de casas de cambio (Exchange)


Custodia (controla las claves
Tipo Descripción Ejemplos
privadas)
Más ampliamente usado. Coinbase
Minorista Muchos permiten el comercio Toma custodia Kraken
de cripto a fiat. Gemini
Permite que las personas
Localbitcoins
Peer-to-Peer intercambien criptomonedas y Pueden tomar la custodia o no
Paxful
(P2P) dinero fiduciario (fiat) tenerla
Remitano
directamente entre si
Permite intercambios directos
entre carteras, similar a P2P, Bisq.netw ork
Descentralizado
brindan mayor priv acidad y Sin custodia EtherDelta
(DEX)
control a los usuarios pero son RadarRelay
más dificiles de usar
Fuente: Elaboración propia

Sobre los servicios asociados a almacenamiento, servicios comerciales y cajeros se ha


mencionado antes al explicar las billeteras y las transacciones disponibles. Por lo que
se continua con la explicación de los servicios de ocultamiento de la información
asociada al origen y destino de las criptomonedas.

M E ZC L A D O R E S Y ANONIMIZADORES (CHAIN H OP P I NG Y M O N E D AS
PRIVADAS)

Son métodos de ocultamiento que permiten esconder información asociada al origen


o destino de las operaciones con criptoactivos y, pueden ser usadas para lavar
activos. Todas las modalidades presentadas se asocian a diferentes procesos que
buscan encubrir las pistas o ganar algún nivel de privacidad financiera en las
transacciones que se generan en la cadena de bloques (blockchain), que, en
principio, son públicas y de acceso para cualquier usuario.

La mayoría de los términos usados en las modalidades se presentarán en inglés y su


traducción, cuando aplique. Esto, para facilitar que se asocien los términos por parte

CRIPTOACTIVOS 32
DELEGADA PARA LAS FINANZAS CRIMINALES Juni o de 2022

del lector y, coadyuvar a que las conversaciones con autoridades de países de habla
inglesa sean más ágiles y claras. Así mismo, hay términos que no tienen una traducción
adecuada al español.

M I X I N G ( M EZ C L A DO R )

Este servicio tiene por objeto desconectar la relación entre el originador de los fondos
transados y el receptor de éstos. El objetivo del mezclador es ofrecer al usuario:

 Seguridad sobre las monedas.

 Privacidad absoluta.

 Anonimato en línea.

El proveedor de este servicio crea una especie de “piscina” de depósitos donde


confluyen muchos usuarios anonimizados, los depósitos se mezclan entre sí, y el usuario
recibe sus criptomonedas a través de diferentes cuentas (billeteras) que no están
relacionadas con el usuario que contrató el servicio de mezcla.

Los proveedores de servicio de mezcla generalmente no tienen un programa fuerte


de debida diligencia y el costo del servicio de mezcla es alto para el usuario
interesado. Usar el servicio no requiere crear una cuenta, una contraseña o una
dirección de correo electrónico para registrarse y contratar el servicio.

Todo usuario que contrate servicios de mezcla se encuentra expuesto al menos a dos
riesgos, el robo de las criptomonedas depositadas por parte de un hacker o del
proveedor del servicio y, la obtención de una mezcla de baja calidad que lo deje
expuesto y pueda lograrse la trazabilidad del origen y destino real de los recursos.

A simple vista o a través de herramientas públicas usted no puede conocer si las


transacciones que investiga han usado o no el servicio de mezclado. Para esto se
requiere contratar herramientas tecnológicas que han clasificado y etiquetado las
operaciones en el blockchain para poder establecer si realizó mezclas y a través de
qué proveedor se hizo.

C O I N J OI N

Es un protocolo de mezcla de monedas descentralizado y seguro para bitcoin y


criptomonedas compatibles, que permite mejorar los niveles de privacidad y
anonimato de los usuarios, protegiendo sus identidades de herramientas de análisis
de blockchain como Chainalysis, Ciphertrace, Neutrino, Crystal etc. Muchos servicios
se construyen alrededor de Coin Join siendo los más usados las billeteras Wasabi y
Samourai.

Estas billeteras ofrecen privacidad, dan la opción de billetera fría o fuera de línea y el
servicio de mezclado (Samourai, s.f.). Si en el marco de su investigación detecta que
alguno de estos dos servicios es usado por sus indiciados o que las transacciones se

CRIPTOACTIVOS 33
DELEGADA PARA LAS FINANZAS CRIMINALES Juni o de 2022

dan desde o hacia este tipo de billeteras, lo mínimo que usted debe saber es que hay
alta sofisticación de las operaciones y que debe buscar una asistencia mutua legal
con el proveedor de servicios. El momento de la solicitud es clave pues muchos
proveedores de servicios notifican al propietario de la billetera.

Imagen No 18. Logos de las billeteras que usan el protocolo Coin Join

Wasabi Samourai

Fuente: https://wasabiwallet.io/ Fuente: https://samouraiwallet.com/

A continuación, se resume las características entre las mezclas y el protocolo Coin join:

Infografía No 2. Comparativo entre Mixer y CoinJoin.

CRIPTOACTIVOS 34
DELEGADA PARA LAS FINANZAS CRIMINALES Juni o de 2022

Fuente: Elaboración propia

A N O N I MI Z A D O R E S ( C H A I N H OP P I N G Y M O N E D AS P R I V A DA S )

El Chain hopping o salto en cadena es el proceso de tomar una criptomoneda y


reemplazarla por otra cripto en cantidades iguales dado el tipo de cambio actual. El
usuario debe contar con una casa de cambio virtual que le ofrezca el servicio. Las
comisiones suelen ser altas y algunas billeteras lo ofrecen dentro de su portafolio. Por
ejemplo, el proveedor de servicios Exodus permite a sus usuarios cambiar bitcoins por
Monero y Ethereum sin que salgan de su billetera.

Por otro lado, las monedas privadas también conocidas como altcoins, son
criptomonedas alternativas a las más representativas del mercado, bitcoin y
Ethereum. Así mismo, cuentan con su propio protocolo descentralizado orientado a la
privacidad, que utiliza una forma novedosa de estructurar y almacenar las
transacciones en el blockchain. Un ejemplo, es Mimblewimble término tomado de las
películas de Harry Potter y que en el mundo cripto representa un protocolo que no
revela la dirección del remitente, la del receptor, ni la cantidad de cripto enviadas,
como si es posible en el blockchain de bitcoin. Otras monedas con similares
características son Monero, Dash, Zcash, Grin, Beam etc.

En resumen, los proveedores de servicios de activos virtuales que ofrecen dentro de


su portafolio técnicas de ocultamiento que pueden facilitar el lavado de activos a
través de criptomonedas; se clasifican según características como: custodia,
complejidad del servicio, riesgo y uso masivo.

En la infografía No 3, la marca representa que tiene la característica y que


no la tiene.

CRIPTOACTIVOS 35
DELEGADA PARA LAS FINANZAS CRIMINALES Juni o de 2022

Infografía No 3. Resumen: técnicas de ocultamiento

Fuente: Elaboración propia

CRIPTOACTIVOS 36
DELEGADA PARA LAS FINANZAS CRIMINALES Juni o de 2022

IV. CRIMINAL IDAD Y CRIPT OMONEDAS .

Varias empresas se esfuerzan en estimar los delitos asociados a transacciones con


criptomonedas. Chainalysis informó que, durante el año 2021, a través de direcciones
de origen ilícito4 se habían recibido $14 mil millones de dólares, mientras que en el año
2020 el reporte había sido de 7.800 millones (Chainalysis, 2022). Por volumen
transaccional (imagen No 19), los delitos que más crecieron de 2020 a 2021 fueron el
robo de fondos (barra verde claro) y las estafas (barra verde oscuro).

Imagen No 19. Valor total de criptomoneda recibido por direcciones ilícitas

Fuente: (Chainalysis, 2022)

Otras compañías que analizan el blockchain como CipherTrace, Elliptic y la misma


Chainalysis estiman que menos del 1% del total de las transacciones registradas en el
bloque corresponden a actividades ilícitas (RegTech Consulting LLC, 2021). Esta cifra,
sin embargo, puede subestimar dicha actividad criminal.

En el año 2019, FinCen recibió reportes de operación sospechosa de transacciones en


los Estados Unidos que involucraban monedas virtuales convertibles por valor de
$119.000 millones de dólares aproximadamente; 11,9% del total de esa industria
(RegTech Consulting LLC, 2021).

Según un estudio de la Universidad de Sidney (Sean Foley, 2019) alrededor de 76.000


millones de dólares de actividades ilícitas por año involucran el uso de bitcoins, valor
cercano en escala al mercado de drogas europeo y estadounidense. Sin embargo,
tener plena certeza de cuánto dinero es lavado a través de operaciones de compra
y venta de criptoactivos es retador debido a 3 limitaciones:

4Según el mismo informe esto quiere decir direcciones que han sido atribuidas a individuos
conectado a una organización ciberdelincuente, como un mercado darknet.

CRIPTOACTIVOS 37
DELEGADA PARA LAS FINANZAS CRIMINALES Juni o de 2022

 Es una estimación que relaciona delitos y delincuentes conocidos. Es decir,


La atribución es una característica clave de las herramientas forenses de
blockchain. Las empresas de análisis han invertido en personal e inteligencia
artificial para tratar de asignar una persona, organización o entidad a una
dirección de billetera determinada. Cuando las empresas de análisis de
blockchain pueden atribuir una dirección de billetera a un ataque de
ransomware (secuestro de datos) o al mercado de la red oscura, el valor
de estas transacciones se incluye en la estimación de delitos de
criptomonedas, pero hay muchos delitos que se escapan al proceso de
etiquetas de las compañías (Dynamic Securities Analytics, 2022). Lo que a
su vez implica que a medida que identifiquen más infractores la cantidad
ilícita también crecerá.

 Las estimaciones excluyen las transacciones ilícitas dentro de los Exchange.


Esto quiere decir que las casas de cambio enlazan transacciones entre sus
propios clientes y esas transacciones internas no están reportadas en el
blockchain. De ahí que haya que pedirles directamente la información que
se requiere asociada a una dirección, los datos del propietario de cuenta y
todas las transacciones realizadas. Los investigadores estiman que el
volumen de transacciones de Bitcoin fuera del blockchain es al menos 10
veces mayor que el volumen de transacciones dentro de la cadena
(Dynamic Securities Analytics, 2022).

 La estimación excluye operaciones estratificadas, típicas del delito de


lavado de activos. Esto quiere decir que el cálculo contiene la actividad
inicial pero no todas las transacciones estratificadas o anonimizadas que se
desarrollaron para lavar los recursos obtenidos ilícitamente por robo de
fondos o estafas (Dynamic Securities Analytics, 2022).

Esto no quiere decir que el trabajo realizado por las empresas especializadas en
análisis forense del blockchain sea erróneo, sino que es una aproximación y debe
entenderse su capacidad y sus limitaciones al momento de usarlas en una
investigación penal.

C A S O B O B IN A S B LA N C A S ( A R G E NT I NA )

El 18 de junio de 2017 la policía federal de Argentina realizó un procedimiento de


decomiso de 1.500 kilogramos de cocaína enmascarada dentro de un cargamento
de “rollos de acero”, al que denominó “bobinas blancas”. En este procedimiento
capturó a 17 personas de nacionalidad mexicana y argentina. A través de empresas
fachada realizaron la importación de las bobinas para acondicionarlas y poder
almacenar en ellas la droga que iría con destino a España o Canadá (Santos, s.f.).

Dentro del entramado criminal se destaca el rol del ciudadano argentino Emmanuel
García quien realizó el lavado de activos a través de operaciones con
criptomonedas. García era el dueño del sitio web coinstructor.com.ar, se dedicaba
al envío y recepción de bitcoin para transacciones comerciales. Concretamente era

CRIPTOACTIVOS 38
DELEGADA PARA LAS FINANZAS CRIMINALES Juni o de 2022

un servicio de giro de divisas internacionales, en formato bitcoin, a contra reembolso


en dólares, liquidados por su propia persona; esta modalidad es lo que se mencionó
en la sección 3.2. Compra / venta de criptomonedas como intercambio P2P. Su
vínculo con los narcotraficantes se dio de esta manera. Estos individuos necesitaban
introducir dólares ilícitos a Argentina para solventar toda su operación ilícita, sin
generar alertas en el sistema financiero mexicano y argentino. Así se contactaron con
García, a quien le remitieron Bitcoins, los cuales fueron liquidados en dólares, en
efectivo: en su indagatoria, aclaró que fueron cerca de ocho operaciones por un
total de $480.000 dólares (Ministerio público Fiscal, 2021).

Imagen No 20. Caso bobinas blancas: Lavado de activos a través de


criptoactivos en Argentina

Fuente: Elaboración propia con base en el caso expuesto por el Ministerio de seguridad
de Argentina en el Taller “redes UELLA y Cibel@: criptodivisas y crimen transnacional
organizado” que se llevó a cabo del 5 al 7 de octubre de 2021 en la ciudad de Quito -
Ecuador

CRIPTOACTIVOS 39
DELEGADA PARA LAS FINANZAS CRIMINALES Juni o de 2022

V. BIBLIOGRAFÍA
Ballvé, A., & Amat, O. (2006). Los Cuadros de Mando como Sistemas Interactivos.
Pamplona: Universidad de Pamplona. Recuperado el 2022 de marzo de 27, de
http://www.observatorio-
iberoamericano.org/RICG/N%C2%BA_8/Alberto%20Ballv%C3%A9%20y%20Oriol
%20Amat.pdf
Coindance. (19 de Mayo de 2022). https://coin.dance. Obtenido de
https://coin.dance/poli#proposalsupport
Companiesmarketcap. (s.f.). https://companiesmarketcap.com/. Obtenido de
https://companiesmarketcap.com/
Dynamic Securities Analytics. (11 de Enero de 2022). https://securitiesanalytics.com/.
Obtenido de https://securitiesanalytics.com/3-misconceptions-about-
cryptocurrency-crime-estimates/
FATF. (28 de Octubre de 2021). https://www.fatf-gafi.org. Obtenido de
https://www.fatf-
gafi.org/publications/fatfrecommendations/documents/guidance-rba-virtual-
assets-2021.html
https://go.chainalysis.com/. (Febrero de 2022). Obtenido de
https://go.chainalysis.com/rs/503-FAP-074/images/Crypto-Crime-Report-
2022.pdf
Ibáñez Jiménez, J. (2018). Blockchain: Primeras Cuestiones en el Ordenamiento
Español. Madrid: Dykinson.
Jaramillo , E. (2022). Desarrollo de un modelo en Power BI para la visualización de
indicadores de participación de mercados del Grupo Bancolombia. Medellín:
Universidad de Antioquia. Recuperado el 15 de 03 de 2022, de
http://repositorio.udea.edu.co/bitstream/10495/26386/1/JaramilloEstiven_2022
_ModeloVisualizacionIndicadores.pdf
Kaplan, R., & Norton , D. (1992). The Balanced Scorecard - Measures that Drive
Performance. Harvard Business Review. Recuperado el 24 de marzo de 2022, de
https://hbr.org/1992/01/the-balanced-scorecard-measures-that-drive-
performance-2
Ministerio público Fiscal. (9 de Septiembre de 2021). https://www.fiscales.gob.ar.
Obtenido de https://www.fiscales.gob.ar/criminalidad-economica/bahia-
blanca-condenaron-a-la-organizacion-narcocriminal-de-la-causa-bobinas-
blancas-con-penas-de-entre-5-y-15-anos-de-prision/
Muñoz, A. d. (3 de Octubre de 2020). https://blockchainintelligence.es/. Obtenido de
https://blockchainintelligence.es/wp-content/uploads/2020/10/Articulo-
doctrinal_Fundamentos-Blockchain_Almudena-de-la-Mata.pdf
RegTech Consulting LLC. (21 de Noviembre de 2021). https://regtechconsulting.net/.
Obtenido de https://regtechconsulting.net/crypto-blockchain/crypto-vs-fiat-is-
one-or-the-other-more-of-a-haven-for-illicit-financing/
Rincón-Borrego, I., Alonso-García , E., & Pérez-Barreiro, S. (2022). Arquitecturas pantalla
en la era de la información. Notas sobre paramentos mediáticos y nuevos
paradigmas. Estoa No21, 127-140. Recuperado el 15 de marzo de 2022, de
http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/estoa/v11n21/1390-9274-estoa-11-21-
00186.pdf

CRIPTOACTIVOS 40
DELEGADA PARA LAS FINANZAS CRIMINALES Juni o de 2022

Samourai. (s.f.). https://samouraiwallet.com. Obtenido de


https://samouraiwallet.com/products
Santos, M. (s.f.). https://riu.austral.edu.ar. Obtenido de
https://riu.austral.edu.ar/bitstream/handle/123456789/1249/Comentario%20al
%20fallo.pdf?sequence=1
Sean Foley, J. R. (Mayo de 2019). Sex, Drugs, and Bitcoin: How Much Illegal Activity Is
Financed through Cryptocurrencies? The Review of Financial Studies, 32(5),
1798–1853.

CRIPTOACTIVOS 41
DELEGADA PARA LAS FINANZAS CRIMINALES Juni o de 2022

CRIPTOACTIVOS 42

También podría gustarte