Está en la página 1de 3

Mencione en orden cronológico cuatro (4) leyes, decretos, acuerdos o resoluciones que

considera relevantes para la clase. Debe mencionar nombre de la norma, año y objeto.
¿Qué aporta el marco normativo escogido a la atención en salud?
Resolución 0425 de 2008 aporta al mejoramiento del estado de la salud dado que esta
apunta a disminuir las inequidades territoriales en salud mediante el aseguramiento,
prestación y desarrollo de servicios de salud, salud pública, promoción social, prevención,
vigilancia y control de riesgos profesionales y emergencias y desastres, estableciendo la
responsabilidad local y departamental, de manera que las prioridades y metas en salud sean
conocidas y apropiadas por toda la comunidad.
PLAN DECENAL DE SALUD PUBLICA 2012-2021, mediante este el ministerio de salud
determina la ruta que establece los objetivos, metas y estrategias para afrontar los desafíos
en salud pública de los próximos 10 años orientado a la garantía del derecho fundamental a
la salud, el bienestar integral y la calidad de vida de las personas que viven en Colombia.
Ley estatutaria de salud 1751 de 2015 regula oficialmente el derecho fundamental a la salud
y se vinculan unos principios y elementos esenciales que deberán regir la prestación de los
servicios al interior del Sistema de seguridad social para hacer efectivo el goce de dicho
derecho.
Resolución 1536 de 2015, esta establece responsabilidades para el cumplimiento de
obligaciones que tienen las EPS, las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios –
EAPB y las Administradoras de Riesgos Laborales – ARL para cumplir con el proceso de
planeación acogiendo e integrando en los insumos que permitan su ejecución.

¿Considera importantes las estrategias colectivas para la atención de las comunidades?,


¿Por qué y cuál es su aporte como profesional de la salud en el trabajo comunitario de
acuerdo con 2 esta normativa?

Si, se hace necesario establecer procesos colectivos a fin de aumentar el grado de impacto
que tendrán sobre la comunidad, es decir, mediante la estandarización de procesos se
garantiza el trato igualitario a la población de la entidad territorial; ahora bien, como
profesional de la salud puedo generar aportes en el trabajo comunitario asesorando a la
población acerca de sus derechos en salud, identificación de entidades prestadores del
servicio de salud y asesoría sobre que rutas están establecidas para su atención, de acuerdo
a cada caso y tal como lo establece el PLAN DECENAL DE SALUD PUBLICA 2012-
2021 y la Ley estatutaria de salud 1751 de 2015.
Referencias bibliográficas

Figueroa, D. (2022). OVI Unidad 1 - Contexto Nacional Normativo y Político de los PIC. Resolución
518 de 2015: Aspectos generales. Obtenido de
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/50720

Mantilla, B. P. (2011). Evolución Conceptual y Normativa de la Promoción de la Salud en Colombia.


Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
08072011000300011

Muñoz, C. F. (7 de Enero de 2011). Ley de reforma a la slud colombiana . Obtenido de


https://youtu.be/_IRm28ciQNU

Social, M. d. (2008). Resolución 0425/08 Por la cual se define la metodología para la elaboración,
ejecución, seguimiento, evaluación y control de Plan de salud territorial y las acciones que
integran el Plan de Salud pública de Inter. Obtenido de
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%200425%20DE
%202008.pdf

Social, M. d. (2012). PLAN DECENA DE SALUD PÚBLICA . Obtenido de


http://www.saludcapital.gov.co/DPYS/Documents/Plan%20Decenal%20de%20Salud%20P
%C3%BAblica.pdf

Social, M. d. (16 de Febrero de 2015). Ley estatutaria de salud . Obtenido de


https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de%202015.pdf

Social., M. d. (2015). Obtenido de Resolución 1536 por la cual se establecen disposiciones sobre el
proceso de planeación integral para la salud.:
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%201536%20del
%202015.PDF

También podría gustarte