Está en la página 1de 2

Curso: Química Analítica Docente: Olga Kostenko

Práctica N°2
Identificación y manejo de las sustancias químicas, los materiales
y los equipos. Operaciones básicas de un Laboratorio analítico.
Objetivos: Identificar y conocer el uso y manejo de los materiales básicos de un
laboratorio analítico. Realizar correctamente las operaciones básicas.

En un laboratorio de química analítica, se utiliza una amplia variedad de las sustancias


químicas que se denominan como reactivos. La pureza de los reactivos es fundamental para
la exactitud de cualquier análisis. En el laboratorio, se dispone de distintos tipos de reactivos
sólidos, líquidos o disoluciones preparadas.

Clasificación
En el laboratorio de análisis, se utilizan reactivos de diferente calidad y grado de pureza.
Dentro de los reactivos analíticos, pueden distinguirse tres calidades distintas:
Reactivos para análisis (PA): Son aquellos cuyo contenido en impurezas no rebasa el
número mínimo de sustancias determinables por el método que se utilice.
• Químicamente puros (QP): Son reactivos para el uso general; son más refinados que los
de grado comercial, pero no se los recomienda para el trabajo analítico.
• Reactivos especiales: Son reactivos con calidades específicas para algunas técnicas
analíticas, como cromatografía líquida (HPLC) o espectrofotometría (UV).
• Reactivos de calidad patrón primario: se emplean en las técnicas volumétricas o como
los patrones de referencia.
Etiquetado de los reactivos
Todo envase de reactivos debe llevar obligatoriamente, de manera legible e indeleble, una
etiqueta bien visible que contenga las indicaciones pertinentes.

Manejo de reactivos
Al trabajar con cualquier reactivo, se deben tomar todas las precauciones necesarias para
evitar la contaminación accidental del mismo. Para ello, han de seguirse las
siguientes reglas:

1. Escoger el grado del reactivo apropiado para el trabajo a realizar y, siempre que sea
posible, utilizar el frasco de menor tamaño.
2. Tapar inmediatamente el frasco una vez extraído el reactivo, con el fin de evitar
posibles confusiones con otros frascos.
3. Sujetar el tapón del frasco con los dedos; el tapón nunca debe dejarse sobre el
puesto de trabajo.
4. Evitar colocar los frascos destapados en lugares en que puedan ser salpicados por
agua u otros líquidos.
5. Nunca devolver al frasco original cualquier exceso de reactivo o de disolución.
6. Mantener limpios y ordenados los estantes de reactivos y las balanzas. Limpiar
inmediatamente cualquier salpicadura.
7. Rotular cualquier disolución o frasco de reactivo cuya etiqueta original se haya
deteriorado.
Pictogramas de peligrosidad

Los pictogramas, las frases R de RIESGO y las frases S de SEGURIDAD aparecen en


las etiquetas del producto; su función es informar sobre la peligrosidad del mismo.

Material de laboratorio
En un laboratorio de química, se utiliza una amplia variedad de instrumentos o
herramientas que, en su conjunto, se denominan material de laboratorio. En el laboratorio,
se puede encontrar material muy diverso y es importante conocer su función, puesto que
la calidad de los resultados obtenidos depende de su uso correcto.
Operaciones básicas.
En el laboratorio analítico, hay una serie de operaciones que se realizan con mucha
frecuencia, como el pesado, la medición del volumen y la filtración.

Actividad:
1. Pesa las siguientes cantidades de NaCl, utilizando una balanza analítica de
precisión: 5 mg; 50 mg; 500 mg.

2. Realiza diferentes mediciones de volumen con los siguientes instrumentos: pipeta


graduada, pipeta aforada y probeta graduada, según las indicaciones del profesor.

3. Arma el equipo de filtración y realiza el procedimiento como indica imagen a


continuación.

4. Elabora un informe de la práctica.

5. Tarea académica: Busca 5 pictogramas de peligrosidad, explica su


significado y de un ejemplo de reactivo con esta característica.

También podría gustarte