Está en la página 1de 46

ELEMENTOS DE UNION DE

MAQUINAS

UNIÓN DESMONTABLE

ING JAIME CANCHO-2022


ELEMENTOS DE UNIÓN DE
MAQUINAS DESMONTABLES
UNIONES ROSCADAS
INTRODUCCIÓN
El estudio de los elementos de unión roscados es de
vital importancia, pues permiten el fácil montaje y
desmontaje de piezas o elementos de maquinas,
facilitando así el mantenimiento de los sistemas
industriales, entre los que se encuentran
principalmente los sectores automotriz y de la
construcción de maquinaria en general.

5
VENTAJAS

6
DESVENTAJAS

7
DEFINICIONES Y TERMINOLOGIA

Perno Esparrago Tornillo

Diferentes combinaciones de elementos de unión roscados

8
DEFINICIONES Y TERMINOLOGIA

Tornillo hexagonal: Es un dispositivo de fijación mecánico con la cabeza en forma de


hexágono, roscado exteriormente lo que permite insertarse en agujeros previamente
roscados en las piezas.

Tuerca: Es un elemento roscado internamente que se utiliza para unir piezas con agujeros
pasantes mediante el uso de otros elementos roscados externamente.

Perno hexagonal: Corresponde al conjunto de un tornillo y una tuerca hexagonales

Espárrago: Es un elemento que posee rosca en sus dos extremos, donde uno de ellos
entra en una pieza roscada previamente y en el otro se coloca una tuerca, con el objeto
de realizar una unión.
DEFINICIONES Y TERMINOLOGIA
Rosca: Es una serie de filetes (picos y valles), helicoidales de
sección uniforme, formados en la superficie de un cilindro.

Filete : Es un hilo en forma de espiral de la rosca de los elementos roscados.


Diámetro nominal : Es le diámetro exterior o
mayor de la rosca. Se utiliza comercialmente para
la identificación de los elementos de tornillería.
llamado también diámetro (d)

Diámetro de raíz : Es el diámetro interior o


menor de la rosca. llamado también diámetro
menor (dr)

Diámetro primitivo : Es el diámetro promedio


entre los diámetros nominal y de raíz, ,
llamado también diámetro medio (dm)
DEFINICIONES Y TERMINOLOGIA

Área de esfuerzo de tracción: Es el área correspondiente a un circulo imaginario, cuyo


diámetro es el de una barra sin roscar, la cual posee el mismo esfuerzo que el elemento
roscado

Cuerpo : Es la porción no roscada de un tornillo.

Cabeza : Es la forma limitada dimensionalmente, llevada a efecto en uno de los


extremos del tornillos, cumpliendo la función de proveer una superficie de apoyo y
permitiendo además el acople con herramientas.

Altura de la cabeza o de la tuerca : Es la distancia comprendida entre la parte


superior de la cabeza del tornillo ( o tope de la tuerca ) hasta la superficie de contacto
o apoyo, medida paralelamente al eje del tornillo ( o de la tuerca ).
DEFINICIONES Y TERMINOLOGIA
Pestaña de la cabeza o de la tuerca : Es una porción de material de área circular
sobresaliente del cuerpo de la cabeza o de la tuerca, formando un ángulo de
unión y utilizada como superficie de apoyo.

Arandela estampada de cabeza o de tuerca : Es una superficie circular en relieve


estampada en la superficie de contacto o apoyo, de la cabeza o de la tuerca.

Entrecara de la cabeza o de la tuerca: Es la distancia medida perpendicularmente al eje


del tornillo (o de la tuerca) a través de los lados opuestos.

Entrearistas de la cabeza ( o de la tuerca ) : Es la distancia medida


perpendicularmente al eje del tornillo desde la intercepción de los lados consecutivos
de la cabeza ( o de la tuerca ) hasta la
intercepción opuesta situada a 180º de la primera.
DEFINICIONES Y TERMINOLOGIA

Empalme : Son los puntos de unión entre la cabeza y el cuerpo del tornillo.

Radio de empalme: es el radio que origina la curvatura de unión entre el


cuerpo y la cabeza del tornillo.

Vástago : Es la porción comprendida ente la superficie de apoyo de la cabeza


y el extremo del tornillo.

Chaflán : Es el ángulo formado por un plano secante que pasa por la cabeza o
por el extremo del tornillo y, el plano longitudinal de simetría.

Longitud : Es la distancia medida sobre los ejes del tornillo, desde la superficie de apoyo
de la cabeza hasta el extremo.
DEFINICIONES Y TERMINOLOGIA

Longitud de la rosca : Es la distancia medida paralelamente al eje del tornillo, desde


su extremo hasta el ultimo filete completo de la rosca.

Paso : Es la distancia axial entre puntos correspondientes de dos filetes (o hilos)


adyacentes de una rosca.

Hilos por pulgada : Es la cantidad de filetes completos de la rosca contenido en una


pulgada. Su inverso es igual al paso.
DEFINICIONES Y TERMINOLOGIA

Perfil : Es la traza sobre un plano que pasa sobre el eje de la superficie de


revolución en la que se elabora la rosca.
Flancos : Es la superficie teórica de contacto en el
perfil sobre líneas.
Angulo de rosca : Es el ángulo formado por dos
flancos contiguos.
Rosca a derecha y a izquierda : Son las roscas que penetran girando a
derecha y a izquierda respectivamente.
DEFINICIONES Y TERMINOLOGIA

Avance : es la distancia axial que recorre un punto de un filete, cuando el


elemento roscado da una vuelta completa.
Rosca sencilla : Es la rosca en la que el avance es
igual al paso.
Rosca múltiple : Es la rosca en la que el avance es
múltiplo del paso (2,3…).
Clases de roscas: Es la clasificación que se le hacen según su perfil, la serie, las
tolerancias y sus usos.
DEFINICIONES Y TERMINOLOGIA

Símbolo para identificación : Es la marca estampada en el tope de un tornillo o


de una tuerca.
Grado o calidad : Es la designación utilizada para identificar el materia del
tronillo, y es proporcional a su resistencia.
Marcación : Es la identificación que se le hace a los
tornillos y tuercas de acuerdo a su grado o calidad.
DEFINICIONES Y TERMINOLOGIA
Los términos mas importantes utilizados en los elementos de unión
roscados son los mostrados en la figura siguiente.

Cabeza del tornillo

Arandela estampada

Cuerpo o vástago

Arandela plana

Tuerca

Nomenclatura de las partes de un perno 18


DEFINICIONES Y TERMINOLOGIA
Partes de la rosca


Paso

Diámetro Diámetro Diámetro


de raíz (dr) de paso (dp) nominal (d )

Pico o cresta Raíz o valle


TIPOS DE ROSCA

La rosca consiste en un filete helicoidal de varias espiras


conformado sobre una superficie cilíndrica, cuyas formas y
dimensiones permite que el filete de otras roscas se ajuste a la
ranura que forma el mismo.
Los tipos de rosca mayormente utilizados corresponden a
la Rosca Unificada y a la Rosca Métrica, cuyas características
principales se describen a continuación.
TIPOS DE ROSCA

Rosca Unificada : Esta rosca es la usada en el sistema


Técnico Americano de Unidades. En su forma estándar
unificada, el ángulo entre las roscas es de 55º y las crestas
de los hilos pueden ser aplanadas o redondeadas. Dentro
de ellas existen las siguientes series : la de Paso Basto
denominada UNC, la de paso fino Denominada UNF y la de
paso extrafino denominada UNEF.
TIPOS DE ROSCA
Rosca Métrica : Esta rosca es la del Sistema Internacional SI
y posee una rosca simétrica de 60º, un entalle redondeado en la
raíz de una rosca del tipo externo y un diámetro menor mas
grande en las roscas externas e internas. Este perfil se
recomienda cuando se requiere elevada resistencia a la fatiga,
existiendo en las series de Paso Basto y Paso Fino.
TIPOS DE ROSCA (Milimétrico)

Designación y propiedades de la rosca métrica


TIPOS DE ROSCA (Pulgadas)

Designación y propiedades de la rosca unificada


TORNILLOS
Tipos:
■ TIPOS DE TORNILLOS SEGÚN SU ACABADO ■ TORNILLOS SEGÚN SU CABEZA

Tornillos de cabeza hexagonal:


Tornillos Cadminizados
Tornillos de cabeza ranurada y ranurada cruciforme
Tornillos Tropicalizados
Tornillos de cabeza de mariposa
Tornillos Niquelados
Tornillos comerciales con cabeza Allen
■ TORNILLOS SEGÚN SU FUNCIÓN:

Tornillos tirafondos para paredes y madera:


■ TORNILLOS SEGÚN SU MATERIAL
Autorroscantes y autoperforantes para chapas metálicas y maderas
duras:
Tornillos de aluminio
■ TORNILLO SEGÚN SU UTILIDAD
Tornillos de acero inoxidable.
Tornillos de unión
Tornillos de plástico.
Tornillo pasante

Tornillos inviolables
BULÓN
■ Flotante: cuando el bulón gira en los soportes del pistón y la biela.

■ Semiflotante: este tipo de bulones se usa en las bielas de pie abierto.

■ Fijo: es cuando el bulón está sujeto a los soportes del pistón por contracción.
ESPARRAGO
■ Es una varilla roscada por ambos extremos con la parte central sin roscar
PERNO
■ Por el tipo de material: generalmente son de acero

■ Por la forma de la cabeza: Frecuentemente es de tipo hexagonal, También puede


ser redondeada, cuadrada, o asimétrica.

■ Por las roscas: pueden ser métricas, en pulgadas de unión, pasantes, los pernos autorroscantes.

■ Por el tamaño: Existen diferentes dimensiones, de 6 mm en adelante:


PRISIONEROS

■ Dispositivo mecánico con rosca con o sin cabeza que sirve para impedir el giro o movimiento
entre piezas, tales como un eje y un collar.
TUERCAS
TUERCAS DE PRESIÓN
■ Tuerca ciega ■ Tuerca mariposa

■ Tuerca hexagonal

■ Tuerca con arandela

■ Tuerca autoblocante
TUERCAS PARA EMPALMAR

■ Tuerca para embutir ■ Tuerca para clavar


DESIGNACION
Sistema Americano UN :

Tornillo G8 ¼” 20 UNC 2A 2”
Cabeza
Hexagonal
TIPO DE TORNILLO
GRADO

DIAMETRO NOMINAL
PASO EN hilos/pulg

TIPO DE ROSCA
AJUSTE

LONGITUD DEL VASTAGO


DESIGNACION

Sistema Internacional SI :

Tornillo 8.8 M 14 1.5 MF 6g 100


Cabeza
Hexagonal
TIPO DE TORNILLO
CALIDAD
SIMBOLO DEL SISTEMA METRICO

DIAMETRO NOMINAL (mm.)


PASO (mm.)
TIPO DE ROSCA
AJUSTE
LONGITUD DEL VASTAGO
LONGITUD DEL VASTAGO

• SERIE MÉTRICA
2d + 6 mm L ≤ 125 mm
 125 < L ≤ 200 mm
LT = 2d +12 mm
2d + 25 mm L > 200 mm

Longitud
Vástago
LT
• SERIE UNIFICADA
2d + 14 plg L ≤ 6 plg
LT =  1
 2d + 2 plg L > 6 plg
Designación de la
longitud roscada
LT = Longitud roscada.
GRADOS
TABLA 1
𝑆𝑆𝑝𝑝 𝑆𝑆𝑢𝑢𝑢𝑢 𝑆𝑆𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟
GRADOS
TABLA 2
𝑆𝑆𝑝𝑝 𝑆𝑆𝑢𝑢𝑢𝑢 𝑆𝑆𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟
GRADOS TABLA 3
𝑆𝑆𝑝𝑝 𝑆𝑆𝑢𝑢𝑢𝑢 𝑆𝑆𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟
AJUSTES
TABLA 4
TIPOS DE AJUSTES

CLASES DE SISTEMAS AMERICANO (PULG) SISTEMA METRICO (MM)


AJUSTES
ROSCADO ROSCADO ROSCADO ROSCADO
EXTERNO INTERNO EXTERNO INTERNO
TORNILLO ROSCA TORNILLO TUERCA

HOLGADO 1A 1B 8g 7H
MEDIO 2A 2B 6g 6H
CERRADO 3A 3B 4h 5H
AJUSTES

Ajuste entre roscas


UNIONES NO ROSCADAS
PASADORES
■ Pasador cilíndrico ■ Pasador elástico

■ Pasador cónico ■ Pasador de aletas


CHAVETAS
■ Chaveta transversal

■ Chaveta longitudinal
LENGÜETAS
GUIAS

■ Rectangular
■ En T
■ En cola de milano
■ Prismática
■ En V
OTROS

■ BOTÓN Y OJAL: Empleado en prendas textiles de vestir. El ojal es la abertura o corte que se realiza
en una de las partes a unir.

■ VELCRO: Son dos tiras de plástico que se pegan al ponerse en contacto entre sí. Para separarlas
basta con tirar de ellas.

■ CORCHETES: Son dos elementos metálicos que, presionados uno contra otro, permiten la
sujeción de dos prendas de vestir

También podría gustarte