Está en la página 1de 70

FIEI - MECATRONICA

INTRODUCCION A LA
INGENIERIA MECATRONICA
ELEMENTOS DE
PIVOTAJE Y
RODADURA
ING JAIME CANCHO - 2022
ELEMENTOS DE RODADURA O PIVOTAJE

 Son elementos que permiten el giro,


deslizamiento o pivotaje de los
elementos móviles, sin demasiado
desgaste ni producción de calor
TIPOS DE COJINETES
• Según su carga: Los cojinetes tienen forma cilíndrica y se dividen en dos grupos dependiendo de las cargas
que soportan.

-Cojinetes Radiales: como su nombre indica solo soportan esfuerzos radiales, es decir en la dirección del
radio. Cojinete radial en árbol del motor de un barco
TIPOS DE COJINETES
TIPOS DE COJINETES
-Cojinetes axiales: este tipo de rodamiento además de soportar esfuerzos radiales, soportan cargas axiales en
una o ambas direcciones, es decir, perpendiculares al radio.
¿QUÉ ES UN COJINETE DE FRICCIÓN?

 Un cojinete es un elemento cuya misión es soportar ejes y árboles, permitiendo su giro. Estos elementos se
ajustan en el eje sirviéndolos de apoyo. Los cojinetes se encuentran fijos en los soportes y los ejes giran
dentro de ellos por deslizamiento. Debido a esto nos encontramos con cojinetes lubricados, aunque igual
podremos encontrarlos sin lubricación.
TIPOS DE COJINETES DE FRICCIÓN

• Según su construcción:
- Cilíndricos fijos: este tipo de cojinete está construido en una sola pieza, aguanta tanto esfuerzos radiales
como axiales aunque se utiliza cuando el cojinete no esté sometido a grandes desgastes, su montaje se realiza
mediante ajuste apretado.
TIPOS DE COJINETES DE FRICCIÓN
 - Cilíndricos ajustables: están formados por dos mitades, que facilitan mucho
el montaje. En sus extremos suelen llevar uno o dos salientes para poder
aguantar esfuerzos radiales y axiales.

-
-Cilíndricos elásticos: este tipo se emplea cuando el espacio es reducido.
Disponen de una ranura longitudinal en su cuerpo que facilita su ajuste en el
alojamiento debido a la elasticidad que le proporciona.
TIPOS DE MATERIALES DE LOS COJINETES

 Los materiales que se utilizan en la fabricación de los cojinetes son de un


material más blando que el eje o la pieza que soportan, para poder sustituirlo sin
dañar piezas importantes y costosas de la máquina. • Tipos:
 - Bronce macizo: empleado en gran variedad de aplicaciones, soporta altas
cargas, movimientos oscilatorios y es muy resistente al desgaste y la corrosión.
Cojinete de bronce macizo con depósitos de lubricante sólido en la superficie de
deslizamiento
 - Bronce sinterizado: posee una amplia gama de velocidades de deslizamiento,
pero no soporta grandes cargas. Suele ser utilizado en motores eléctricos, cajas
de cambios, etc. Cojinete liso autolubricante de bronce sinterizado
TIPOS DE MATERIALES DE LOS COJINETES
• - Bronce laminado: es similar al bronce macizo,
soporta altas cargas, oscilatorias, es resistente a la
corrosión y es capaz de trabajar a velocidades
algo superiores. Es ideal para ambientes sucios,
por lo que es muy utilizado en maquinaria agraria.
• - Materiales compuestos: capaces de
soportar grandes cargas, mejoran la velocidad de
deslizamiento y soportan temperaturas de trabajo
de ±200 ºC. Cojinete de bronce laminado
alveolos en su parte interior con forma rómbica
en los que se puede situar grasa o aceite.
Cojinete liso de alta temperatura de materiales
compuestos.
TIPOS DE MATERIALES DE LOS COJINETES

 - Superposición de láminas de fibras: tienen muy buen rendimiento, se pueden


definir como infatigables. Resistentes a la corrosión y aislantes contra la electricidad, los
cojinetes de fricción de fibras multiláminas son adecuados para una serie de
condiciones de funcionamiento difíciles.
 - Poliamida: Alta capacidad de carga. Buenas propiedades de fricción y desgaste a baja
velocidad en movimientos oscilatorios o de rotación. Buena resistencia química.
Parecidos a los materiales compuestos pero ligeramente superiores. Cojinetes de
fricción de fibras multiláminas
 - Metal blanco (aleación): tiene elevada resistencia a la fricción con el aceite a
presión, en caso de que se rompa la película de aceite y el eje ‘caiga’ sobre el metal
antifricción, el eje no se daña y la capa de metal blanco es fácil de reparar.
REQUISITOS DE LOS MATERIALES

 Los materiales empleados para realizar cojinetes deslizantes deben cumplir los siguientes requisitos:
 - La dilatación. El cojinete deberá tener un bajo coeficiente de dilatación para evitar que mediante el
rozamiento de las superficies, este se dilate y se agarrote al sistema.
 - La transmisión de calor. Deberá ser capaz de disipar el calor producido por el rozamiento. - La
resistencia. Deben ser capaces de absorber las cargas que provengan de los ejes sin deformarse.
 - El deslizamiento. Deberán tener una lubricación adecuada.
SOPORTES DE LOS COJINETES

 Los soportes de los cojinetes son capaces de albergar el cojinete y sustentar el eje, suelen fabricarse en
fundición y van provistos de sistema de engrase. Podremos encontrarnos con soportes radiales y axiales,
estos últimos igual son llamados quicioneras, es decir, soportes para ejes verticales.
LUBRICACIÓN DE LOS COJINETES

 Existen varias formas de lubricación para aquellos cojinetes que lo requieran, ya que
algunos son capaces de trabajar sin necesidad de aceite. Nos podemos encontrar con
materiales porosos que dejan pasar a través suya el aceite, absorbiendo cierta
cantidad de lubricante para ir aportándola al eje cuando sea necesario. Otros van
provistos de alvéolos, donde se carga el aceite y no requieren mantenimiento
posterior.Y una gran mayoría dispone de ranuras de engrase para lograr una buena
lubricación en su funcionamiento.
LUBRICACIÓN DE LOS COJINETES

 • Cojinetes lubricados: requieren una lubricación continua para conseguir


su funcionamiento. Dicha lubricación podrá hacerse mediante un bombeo de
aceite, engrasador simple, etc.
 • Cojinetes lubricados por anillo: el cojinete posee una ranura que deja al
descubierto el eje, en esta ranura se encuentra un anillo, el cual está en
contacto con un depósito de aceite. Al girar el eje, arrastra el anillo que va
cediendo aceite al eje y al cojinete.
 • Cojinetes con ranuras de engrase: estas ranuras de engrase ocuparán
unas posiciones determinadas, para que la lubricación se realice
convenientemente. Estas ranuras se situarán en las paredes que no estén
sometidas a presión, para dejar estas zonas lo más lisas posibles y que se
realice el deslizamiento con facilidad.
LUBRICACIÓN DE LOS COJINETES

 • Cojinetes autolubricados: son cojinetes que no requieren mantenimiento. Se trata de piezas metálicas
porosas, los más usuales están realizados con polvos de bronce sinterizado (90% de cobre y 10% de estaño),
en su fabricación se sumergen en aceite caliente, de forma que el cojinete queda impregnado con lubricante.
Estos cojinetes se suelen utilizar para cargas pequeñas o medianas. Cojinetes de bronce sinterizado
Cojinetes de bronce con injertos de grafito, idóneos para bajas velocidades, fuertes cargas y altas
temperaturas
CHUMACERA

 Pieza mecánica de metal, con una muesca en que descansa y gira cualquier eje de maquinaria.
 soporte para eje con un rodamiento interior que generalmente es esférico para que el eje se auto-aliñe.
 Son los elementos mas utilizados en las industrias porque son auto lubricantes
 Duran más porque trabajan a bajas revoluciones
 Soportan mas temperatura
 Sostiene cargas estáticas mayores
 Son muy utilizadas en el transporte de carga
PARTES DE CHUMACERA
NOMECLATURA DE LAS CHUMACERAS
TIPOS DE CHUMACERA
 CHUMACERA DE PEDESTAL (P)
 CHUMACERA DE TIPO SENSOR(T)
 CHUMACERA DE PARED(F)
 CHUMACERA DE BRIDAS(FL)
CHUMACERA DE PEDESTAL (P)
 Es la chumacera mas utilizada en la industria
 Se utiliza para las alienaciones de eje
 Partes copilla cuerpo rodamiento
CHUMACERA TIPO TENSOR (T)
 Utilizada en cintas transportadora se utiliza en la alienación de la
banda y de los eje , mantiene a la banda todo el tiempo centrada
bien alienada
 Cuenta con una guía donde se coloca unas fajas y un tensor con
un tornillo que sirve para aflojar yo apretar la misma
CHUMACERA DE PARED (F)
 Suele instalare fija a la maquina
 Cuanta con 2 o 4 agujeros
CHUMACERA DE BRIDAS (FL)

 Es una chumacera que permite la alienación de los ejes de forma


vertical
 Sujetando con dos tornillos
 S calibrada por voluntad
Diferencia entre bolas y rodillos

- Los rodillos admiten mas cargas que las bolas


- Los de bolas pueden girar a mas velocidad que los de rodillos
- Los de bolas pueden soportar una carga combinada con una pequeña carga en
sentido diferente al principal, los de rodillo no
- Los rodamientos de rodillos necesitan tolerancias y acabados de las pistas muy
rígidos pues no admiten desalineación
- Los rodamientos de contacto angular admiten carga en ambos sentidos
Carga radiales y axiales
Carga axial y radial en rodamientos

Dentro de los sistemas de transmisión, cuando sus componentes


transmiten el movimiento se genera cargas radiales y cargas
axiales en el extremo del eje se deben verificar. Los rodamientos
son importantes ya que ayudan a que el eje soporte tanto cargas
radiales, como axiales, o la combinación de ambas;
siempre evitando que se excedan unos límites marcados por
los fabricantes de reductores.

Carga axial: Fuerza que se produce paralela al eje

Carga radial: Fuerza que se produce perpendicular al eje


Partes de un rodamiento
Rodamientos rígidos de bolas

Son usados en una gran variedad de


aplicaciones. Son fáciles de diseñar, no
separables, capaces de operar en altas
velocidades y requieren poca atención
o mantenimiento en servicio. Estas
características, unidas a su ventaja de
precio, hacen a estos rodamientos los
mas populares de todos los
rodamientos.
Rodamiento de bolas de contacto angular

El rodamiento de una hilera de bolas con


contacto angular tiene dispuestos sus caminos de
forma que la presión ejercida por las bolas es
aplicada oblicuamente con respecto al eje. Como
consecuencia de esta disposición, el rodamiento
es especialmente apropiado para soportar no
solamente cargas radiales, sino también axiales,
debiendo montarse el mismo en contraposición
con otro rodamiento que queda recibir axial en
sentido contrario.
- Admiten carga radial y axial combinadas
- La línea que une los 2 puntos de contacto de los elementos rodante
con las pistas forma un ángulo con el plano radial
- Pueden alojar mas elementos rodantes
-admiten altas velocidades
- Los ángulos de contacto nominales de los rodamientos son 15, 25, 35,
40. Los ángulos mas altos se usan en aplicaciones con cargas axiales
elevadas
Rodamientos de bolas a rotula

El rodamiento de gran capacidad de carga axial


que transmite movimiento con poca fricción y
desgaste. Tiene dos hileras de bolas y un camino
de rodadura esférico común en el aro exterior.
El rodamiento es por tanto autoalineable e
insensible a las desalineaciones angulares del eje
en relación al soporte. Es particularmente
apropiado para aplicaciones donde se pueden
producir considerables desalineaciones o
flexiones del eje
https://www.youtube.com/watch?v=i-HGPiHPi1Q
Rodamientos de rodillos cilíndricos

- Los rodillos cilíndricos proporcionan una mayor


capacidad de carga radial que las bolas esféricas
- La capacidad para soportar carga de empuje es
pobre. Los rodamientos de rodillos cilíndricos
suelen ser muy anchos, lo cual les confiere escasa
capacidad para adaptarse a la desalineación
angular.
Los rodamientos de rodillos cilíndricos son rodamientos
capaces de soportar altas cargas radiales. Esta tipología
cuenta con gran resistencia a aceleraciones rápidas y en
altas velocidades, gracias al contacto de línea entre
rodillos y caminos de rodadura.

Tanto los anillos exteriores como interiores pueden


separarse para facilitar el montaje o desmontaje, un
montaje por interferencia también es posible.

- Soportan pesadas cargas axiales o radiales


- Son insensibles a los choques
- Son rodamientos de una sola dirección y solo aceptan
cargas axiales en una dirección
Rodamientos de agujas

Son rodamientos con rodillos


cilíndricos muy delgados y
largos en relación con su menor
diámetro. A pesar de su pequeña
sección, estos rodamientos
tienen una gran capacidad de
carga y son eminentemente
apropiados para las aplicaciones
donde el espacio radial es
limitado
Los rodamientos de agujas se distinguen por estar formados por una
jaula que alberga una gran cantidad de rodillos de un diámetro muy
inferior en relación a su longitud. Los rodamientos de agujas tienen una
elevada capacidad de carga teniendo en cuenta el tamaño de su sección.

Esta tipología es indicada para aplicaciones cuyo espacio radial es


limitado y las caras de la aplicación donde apoya el rodamiento sirven de
camino rodadura.

- Similares a los rodillos cilíndricos, pero con un diámetro de rodillos


menor
- La capacidad de empuje y alineación es pobre
- Gran capacidad de carga y adaptación a aplicaciones con espacio radial
limitado
Rodamientos de rodillos cilíndricos de empuje

Son apropiados para aplicaciones que deben


soportar pesadas cargas axiales. Además, son
insensibles a los choques, son fuertes y
requieren poco espacio axial. Son rodamientos
de una sola dirección y solamente pueden
aceptar cargas axiales en una dirección. Su uso
principal es en aplicaciones donde la capacidad
de carga de los rodamientos de bolas de
empuje es inadecuada
RODAMIENTOS DE RODILLOS A
ROTULA

Están compuestos por dos hileras de rodillos con un Pueden soportar


camino de rodadura esférico común sobre el aro
exterior. Cada uno de los caminos de rodadura del aro
interior está inclinado formando un ángulo con el eje Cargas radiales y Cargas axiales
del rodamiento.

Tienen una gran


capacidad de carga.
Son autoalineables
RODAMIENTOS DE RODILLOS TOROIDALES CARB

Los rodamientos de rodillos toroidales


CARB tienen una hilera de rodillos
largos, ligeramente abombados y
simétricos, y perfiles de los caminos de
rodadura toroidales . Son rodamientos
libres y soportan exclusivamente cargas
radiales. Los rodamientos CARB se
suelen utilizar para reemplazar el
rodamiento de rodillos a rótula del lado
libre en una disposición de rodamientos
del lado fijo/libre.
RODAMIENTOS DE RODILLOS
CONICOS

El diseño de estos rodamientos los hace especialmente


adecuados para soportar cargas combinadas. Su capacidad Fabricaciones
de carga axial depende del ángulo de contacto, cuanto
mayor es el ángulo, mayor es la capacidad de carga axial del
rodamiento. Rodamientos de una hilera de rodillos
cónicos

Rodamientos de rodillos cónicos


apareados

Rodamientos de dos hileras de rodillos


cónicos
RODAMIENTOS AXIALES A BOLAS

Pueden ser :

Simple efecto : Absorbe cargas axiales en un Doble efecto : Absorbe cargas axiales en ambos
sentido. sentidos.
RODAMIENTOS AXIALES DE RODILLOS
A ROTULA

Los rodamientos pueden soportar cargas axiales en un


sentido y cargas radiales que actúan simultáneamente.
La carga se transmite entre los caminos de rodadura a
través de los rodillos en un ángulo con respecto al eje
del rodamiento, mientras que la pestaña guía los
rodillos .
RODAMIENTOS AXIALES DE AGUJAS

Características

Soportan cargas axiales y cargas de impacto elevadas


La muy pequeña desviación del diámetro de los rodillos en un
montaje permite a estos rodamientos soportar cargas axiales y
cargas de impacto elevadas.
Mayor vida útil de los rodamientos
Con el fin de evitar los picos de tensión, los extremos de los
rodillos se liberan ligeramente para modificar el contacto de la
línea entre el camino de rodadura y los rodillos.
Datos de los rodamientos
En una disposición de rodamientos deben tenerse en cuenta todas
las influencias indicadas en la especificación. No sólo deben
determinarse el tipo y el tamaño adecuados de rodamiento,
también han de determinarse otras características y datos sobre el
diseño del rodamiento, como por ejemplo:
– Las tolerancias
– El juego del rodamiento
– El material del rodamiento
– El diseño de la jaula
– La obturación
También otras propiedades técnicas.
OBTURACIONES

Clasificación de obturaciones Las


obturaciones son decisivas para proteger los
rodamientos contra la suciedad. Unas
obturaciones insuficientes facilitan la
penetración de suciedad en los rodamientos o
la salida de cantidades inadmisibles de
lubricante de los mismos. Los rodamientos
sucios o con lubricación insuficiente fallan con
mucha antelación respecto a la duración de
vida a la fatiga
Obturaciones sin Obturaciones con
contacto contacto

Las obturaciones sin Las obturaciones con


contacto son, por contacto son, por
ejemplo, las obturaciones ejemplo, los anillos de
por paso estrecho, las fieltro,
obturaciones de los anillos en V o los
laberinto, los discos de anillos de obturación para
retención o las tapas de ejes de uno o
protección. de varios labios.
POR QUÉ FALLAN LOS RODAMIENTOS?

 De todos los rodamientos en uso, solo un pequeño numero de ellos falla. La mayoría de los rodamientos
sobreviven a la maquinaria o al equipo.
 El fallo de un rodamiento se puede producir por muchas razones, como el hecho de soportar cargas mayores
que lo previsto, el empleo de obturaciones ineficaces o ajustes demasiado apretados que originan un juego
interno demasiado pequeño del rodamiento.
 Del pequeño numero de rodamiento que fallan , alrededor de un tercio falla como consecuencia de una
lubricación deficiente, y el resto falla principalmente como resultado de la entrada de contaminantes en el
rodamiento debido a daños de manipulación o errores de montaje.
 No obstante el patrón varia dentro de los diferentes sectores industriales.
COMO COMIENZA EL FALLO DE UN RODAMIENTO

 El periodo que transcurre hasta la aparición del primer síntoma de fatiga del material es función del numero
de revoluciones que ha efectuado el rodamiento, la magnitud de la carga , la lubricación y la limpieza del
lubricante.
 La fatiga se muestra por agrietamiento o descascarillado de las superficies. Se considera fallo cuando aparece
la primera señal de fatiga.
 Se considera fatiga cuando aparece un defecto superficial sobre una superficie de 6.25 × 10−2 𝑐𝑐𝑐𝑐2 .
 Al producir agrietamiento en un punto se extiende gradualmente hasta alcanzar la superficie. A medida que
los elementos rodantes van pasando sobre las grietas ,se produce desprendimiento de fragmentos de
material y este hecho se conoce con el nombre de desconchado.
 El desconchado va aumentando progresivamente en extensión y con el tiempo,hace que el rodamiento
quede inservible, el desconchado inicial generalmente es muy leve.
¿QUÉ BUSCAR DURANTE EL FUNCIONAMIENTO DEL
RODAMIENTO?

 Sin necesidad de desmontar el rodamiento podemos realizar revisiones periódicas y anotando los
resultados, obtendremos una información del proceso evolutivo del rodamiento.
 ANOMALÍAS BÁSICAS QUE PODEMOS OBSERVAR:
Simplemente colocando la mano en el soporte o con detectores de impulsos de choque,
termómetros y medidores de ruido.
VIBRACIONES
TEMPERATURAS
RUIDOS
 La reposición del lubricante es esencial en el movimiento, pero no es recomendable llenar con
excesivo lubricante, con ello aumentamos la carga del rodamiento y disminuimos la evacuación
de calor.
MODALIDADES DE DIAGNOSTICAR ANOMALÍAS:
MODALIDADES DE DIAGNOSTICAR ANOMALÍAS:
EQUIPOS DE MANTENIMIENTO DE MONTAJE Y DESMONTAJE

 TENAZAS DE SUSPENSION O GANCHO


Las tenazas/ganchos disponen de mordazas que sujetan el
rodamiento por la parte interior del aro exterior, entre los
elementos rodantes.
Esta herramienta es mas fácil de utilizar que una eslinga.
 ESLINGAS
Se puede utilizar una correa limpia o cable de acero o
cobre para fabricar una eslinga
 ESLINGAS DE ALAMBRES
Se puede utilizar un alambre blando y limpio para fabricar
una eslinga.
 SUSPENSION MEDIANTE MUELLES
La suspensión mediante muelles puede simplificar mucho el
posicionamiento del rodamiento.
MONTAJE

La regla principal en el mantenimiento de rodamiento es mantener los rodamiento limpios antes y durante su
montaje.
Es siempre mas fácil evitar que se ensucien u oxiden , que luego limpiarlos de manera efectiva.Existen varios
tipos de rodamientos que no se pueden desensamblar y son por tanto de muy difícil limpieza.
Los procedimientos varían según las características del rodamiento y las condiciones del alojamiento del
mismo.
Pueden usarse:
• Montaje con asiento cilindrico.
• Montaje con asiento conico.
• Montaje con mangito de fijacion
• Montaje con mangito de desmontaje
El buen montaje de un rodamiento asegura un buen funcionamiento del mismo, y por tanto, una mayor vida útil.
ESTA TABLA INCLUYE CUATRO METODOS DE MONTAJE DISTINTOS
MONTAJE DE RODAMIENTO CON AGUJERO CILÍNDRICO

Existen algunas normas básicas a la hora de montar rodamientos con agujeros cilíndricos.
• Nunca golpee directamente los aros, las jaulas ni los elementos rodantes de u rodamiento mientras
procede a su montaje.De hacerlo podría agrietarse un aro, o desprenderse fragmentos metálicos.
• Nunca presione sobre un aro para montar el otro.
Las siguientes recomendaciones son validas para mayor parte de los tipos de rodamientos
MONTAJE DE RODAMIENTO CON AGUJERO CÓNICO

Los aros interiores de los rodamientos con un agujero cónico siempre se montan con un ajuste
de interferencia. Al grado de interferencia lo determina la distancia de calado del rodamiento sobre un asiento
de eje cónico o manguito de fijación o de desmontaje. Al calar el rodamiento en el asiento cónico, su juego
radial interno se reduce. Esta reducción en el juego o la distancia de calado axial se puede medir para
determiner el grado de interferencia y el ajuste adecuado.
MONTAJE CON MANGITO DE FIJACION

Los rodamientos de bolas a rotulas y de rodillos a rotula se montan con frecuencia sobre un manguito de fijación o
un manguito de desmontaje. El uso de un manguito simplifica el montaje y el desmontaje y reduce la necesidad de un
mecanizado altamente preciso en el asiento del eje.
MONTAJE CON MANGITO DE FIJACIÓN DE DESMONTAJE

Cuando se efectua el montaje ,el manguito de desmontaje se inserta debajo del


rodamient,el cual puede descansar contra la pared o distancidor.El manguito se sacara de
debajo del rodamiento cuando se desmontado.
1.MONTAJE DE RODAMIENTO CON A.C. EN FRIO
• El ajuste del rodamiento en el eje y en el alojamiento lo selecciona normalmente el diseñador y debe constar en
los planos de la maquina.
• Pero en el caso de que tenga que seleccionar el ajuste mas adecuado para un caso en particular pueden
resultarle útiles las siguiente sugerencias.
• Los aros de los rodamientos que permanecen inmóviles en la relacioncon con la carga pueden montarse con un
ajuste flojo.Los aros que giran respecto a la carga ,deberán tener un ajuste de interferencia para evitar el arrastre
o giro de los mismo.
1.MONTAJE DE RODAMIENTO CON A.C. EN FRIO
1.MONTAJE DE RODAMIENTO CON A.C. EN CALIENTE

• En general, no es posible montar rodamientos más grandes sin calentar el rodamiento o el soporte, ya que la
fuerza que se requiere para montar un rodamiento aumenta considerablemente según su tamaño.
• La diferencia de temperatura requerida entre el aro del rodamiento y el eje o el soporte depende del grado de
interferencia y del diámetro del asiento del rodamiento. Por lo general, los rodamientos abiertos no se deben
calentar a más de 80 °C (175 °F) aquellos rodamientos que están protegidos con sellos o placas de protección.
• Sin embargo, si es necesario elevar la temperatura, asegúrese de que esta no exceda los valores admisibles de
temperatura del sello o la grasa, el que sea menor.
• Para calentar los rodamientos de forma pareja, se recomienda utilizar calentadores de inducción eléctricos SKF.
MONTAJE DE RODAMIENTO MÉTODO DRIVE UP
El montaje de los rodamientos con un agujero cónico se puede hacer midiendo el calado axial del aro interior sobre su
asiento. Los valores recomendados para el calado axial requerido para aplicaciones generales. El montaje de los
rodamientos con un agujero cónico se puede hacer midiendo el calado axial s del aro interior sobre su
asiento. El método más apropiado en este caso es el Método de Calado de Rodamientos SKF "Drive-up". Este método
de montaje ofrece un modo muy fiable y sencillo de determinar la posición inicial de un rodamiento a partir de la cual se
deberá medir el desplazamiento axial. Para llevar a cabo el método de calado axial.
Las herramientas usadas son:
•tuerca hidráulica SKF con un diseño HMV
•bomba hidráulica
•manómetro, adecuado a las condiciones de montaje
•un reloj comparador.
TIPOS DE RODAMIENTO

https://www.youtube.com/watch?v=sIaHE8S9l2I
DESMONTAJE

Si los rodamientos se van a volver a utilizar después de haber sido extraídos, la fuerza necesaria
para desmontarlos no se debe aplicar nunca a los elementos rodantes.

 En el caso de los rodamientos desarmables, el aro con el ensamblaje de elementos rodantes


y jaula se puede extraer independientemente del otro aro.
 En el caso de los rodamientos no desarmables, en primer lugar se deberá retirar de su asiento el
aro que tiene el ajuste más flojo.

A continuación,se categoriza el tamaño de los rodamientos:


• pequeño: 80 mm
• mediano : 80 mm < d < 200 mm
• grande : d 200 mm
DESMONTAJE MECANICO

Los rodamientos de tamaño pequeño o medio montados Los rodamientos de tamaño medio con ajuste de
con un ajuste de interferencia en el eje se pueden interferencia en el eje necesitan normalmente de
desmontar utilizando un extractor convencional.Si es una fuerza de desmontaje considerable.En estos
posible se hara que el extractor agarre al rodamiento por casos es preferible utilizar una herramienta
el aro interior, para a continuación extraer el rodamiento hidráulica en lugar de una mecánica.Se puede
con una fuerza uniforme hasta que el aro interior del utilizar un extractor autoajustable para fuerzas de
rodamiento haya salido por completo del asiento cilíndrico hasta 500 kN.
del eje.
DESMONTAJE INYECCIÓN DE
ACEITE

El método de inyección de aceite representa un ahorro El desmontaje con calor es un método adecuado para
considerable de esfuerzo en el desmontaje de extraer los aros interiores de los rodamientos de
rodamiento de tamaño medio y grande. El aceite se agujas o de los rodamientos de rodillos cilíndricos de
inyecta a alta presión, a través de los conductos y las los diseños NU, NJ y NUP. Para este fin, se utilizan
ranuras, entre el rodamiento y el eje, hasta que se forma comúnmente dos herramientas diferentes: aros de
una película de aceite que separa completamente ambas calentamiento y calentadores de inducción ajustables.
superficies. Además se ejerce una fuerza axial y el
rodamiento sale del eje.

También podría gustarte