Está en la página 1de 19

Laboratorio N° 05: Sistema de Carga

Gestión y Mantenimiento de Maquinaria Pesada


Electricidad del Vehículo

Electricidad del vehículo


Laboratorio 7
“SISTEMA DE CARGA”

Integrantes:
*AMESQUITA VALLENAS ITALO
*AVELLANEDA AVILA CARLOS
*CONDOR JUNCO ALEJANDRA
*HUAMAN TRINIDAD GUSTAVO

Profesor:
Martín S. Flores Kam

2023-1

1. Actividades
Para el desarrollo de la presente sesión de laboratorio se utilizará el módulo de entrenamiento de
sistema de carga Atech mostrado en la Figura. Antes de proceder a utilizarlo deberá conectar el
cable de alimentación de 220VAC para energizar el módulo, así como conectar el cable de
alimentación para el motor monofásico instalado en el módulo el cual suministra la energía
1
Laboratorio N° 05: Sistema de Carga
Gestión y Mantenimiento de Maquinaria Pesada
Electricidad del Vehículo

mecánica reemplazando al eje cigüeñal de un motor de combustión y sus respectiva transmisión


por fajas y poleas en un vehículo.

Figura 1. Módulo de entrenamiento de Sistema de Carga Atech

1.1. Experiencia 1: Funcionamiento del sistema de carga

1.1.1. Identificación de componentes y terminales eléctricos del sistema de carga

Realice una inspección visual del módulo de entrenamiento identificando los componentes
eléctricos y/o electrónicos que las conforman, así como sus respectivas conexiones eléctricas que
se encuentran rotuladas. En simultáneo utilizar el circuito eléctrico mostrado en la Figura
correspondiente al módulo de entrenamiento, donde deberá identificar y registrar los
componentes y terminales eléctricos mostrados en la Tabla 1 así como los valores de voltaje (V) en
funcionamiento de manera similar como se muestra en el ejemplo.

2
Laboratorio N° 05: Sistema de Carga
Gestión y Mantenimiento de Maquinaria Pesada
Electricidad del Vehículo

Figura 2. Circuito eléctrico del sistema de arranque del módulo de Atech

3
Laboratorio N° 05: Sistema de Carga
Gestión y Mantenimiento de Maquinaria Pesada
Electricidad del Vehículo

Tabla 1. Componentes y conexiones eléctricas del módulo Atech - Sistema de arranque

Nombre
N° de Identificador Valor de voltaje
del Descripción del
Compon del terminal (V) durante su Imagen
compon terminal eléctrico
ente eléctrico funcionamiento
ente

Señal de entrada de
control proveniente
B(campo) del terminal C2-61 4.8 V
del componente
PCM

Señal de entrada de
voltaje, proveniente
D(sensado) 14.5 V
borne positivo de la
batería

Alternad
1
or
Terminal por el
cual fluye la
corriente luego del
Batería 0.1 V
rectificador hacia
la batería
para carga

Terminal de conexión
tierra 0V
a tierra.

4
Laboratorio N° 05: Sistema de Carga
Gestión y Mantenimiento de Maquinaria Pesada
Electricidad del Vehículo

Terminales positivo y
positivo(+)
2 Batería negativo de la 12.1 V
tierra
batería

Terminales que
conectan al terminal
3 Fusibles Fusible 10A de sensado, con el 0V
borne positivo de
la bateria

Terminales que
conectan el campo
4 PCM Campo/tierra 4.9 V
con la PCM , y la
salida a tierra.

1.1.2. Medición de voltaje y corriente de salida del alternador

Identificar la ubicación de los cables y terminales eléctricos para realizar la medición de los
parámetros solicitados en la Tabla respecto al alternador utilizar como instrumento de medición la
pinza amperimétrica y/o multímetro.

Tabla. Valores de corriente de operación y arranque de módulo Atech

Parámetro Valor Imagen

Voltaje de salida del alternador (V) 12.1 V

5
Laboratorio N° 05: Sistema de Carga
Gestión y Mantenimiento de Maquinaria Pesada
Electricidad del Vehículo

Corriente salida del alternador (A) 14.8 A

1.1.3. Medición de voltaje de carga y corriente de carga de la batería

Identificar la ubicación de los cables y terminales eléctricos para realizar la medición de los
parámetros solicitados en la Tabla respecto a la batería utilizar como instrumento de medición la
pinza amperimétrica y/o multímetro.

Tabla. Valores de voltaje de carga y corriente de carga en la batería

Parámetro Valor Imagen

Voltaje de carga (V) en la batería 12.2 V

Corriente de carga (A) en la batería 14.6 A

6
Laboratorio N° 05: Sistema de Carga
Gestión y Mantenimiento de Maquinaria Pesada
Electricidad del Vehículo

ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOS

De acuerdo con lo medido con la pinza amperimétrica, tenemos que la batería al iniciar el
sistema de carga, El voltaje de entrada es de 12.2 V. Además, se puede ver que entre el
terminal de batería del alternador y la batería hay una ligera caída de voltaje y de corriente,
debido a los diversos componentes del circuito.

CONCLUSIONES EN BASE A LOS DATOS CUANTITATIVOS

● A través de la identificación de cada componente del módulo Atech, se logró


analizar el circuito del sistema de carga, asimismo, haciendo uso del multímetro,
logramos entender la continuidad de los terminales de cada componente.
● Por otra parte, se concluye que el alternador necesita un voltaje de salida de
aproximadamente 12.1 V para poder cargar una batería de 12 V.

1.2. Experiencia 2: Diagnóstico de fallas en el sistema de carga

Las fallas eléctricas que se pueden presentar en un circuito eléctrico pueden ser los siguientes
tipos.

Fallas de cortocircuito:

La representación de una falla por cortocircuito a tierra se muestra en la Figura. Esta falla se puede
detectar realizando la medición de voltaje de la línea o terminal eléctrico que se tiene sospecha de
falla respecto a tierra dando una lectura de 0 voltios y comparándolo respecto a su valor correcto
(sin falla).

Figura 3. Representación de falla de cortocircuito a tierra

La causa de la aparición de esta falla puede ser diversas, por ejemplo: contacto entre cables
desgastados con el chasis del vehículo, contacto entre cables sin recubrimiento (pelados) por
desgaste, etc.

Fallas de circuito abierto:

La representación de una falla por circuito abierto se muestra en la Figura. La detección de esta
falla se puede realizar midiendo el voltaje entre línea o terminal donde se sospecha la aparición de
7
Laboratorio N° 05: Sistema de Carga
Gestión y Mantenimiento de Maquinaria Pesada
Electricidad del Vehículo

esta falla respecto a tierra para posterior realizar la comparación de los valores de voltaje (V) con y
sin falla. La aparición de esta falla se origina por rotura de cables y/o terminales eléctricos debido
al desgaste o sobretensión de los mismos.

Figura. Representación de falla de circuito abierto

Falla de alta resistencia:

La representación de una falla por alta resistencia se muestra en la Figura. Esta falla se puede
detectar realizando la medición de voltaje entre los terminales donde se sospecha la aparición de
esta falla obteniendo una lectura de caída de voltaje (V) mayor, la cual en condiciones de operación
correcta no debería presentarse. El origen de aparición de esta falla son terminales eléctricos
sulfatados, malos empalmes de conexiones en un arnés eléctrico y calibre muy pequeño de cable
para las demandas de corriente.

Figura 5. Representación de falla de alta resistencia

El display (pantalla LCD) + teclado del módulo Atech del sistema de carga permite simular cuatro
fallas eléctricas de los tres tipos mencionados anteriormente (solo una falla a la vez). Para ingresar
cada una de las fallas al módulo Atech deberá teclear el número correspondiente a la falla seguido
del botón # luego para desactivar la falla deberá oprimir el botón 1. Para cada una de las fallas se

8
Laboratorio N° 05: Sistema de Carga
Gestión y Mantenimiento de Maquinaria Pesada
Electricidad del Vehículo

pide identificar su ubicación en el circuito eléctrico, tipo de falla, identificación de los terminales
donde se realizó la lectura o medición, parámetro de medición o lectura, valor medido con falla,
valor medido sin falla estos datos deberán ser registrados en la Tabla. De ejemplo se muestra la
información para la falla 1.

Figura 6. Circuito eléctrico del sistema de carga del módulo Atech con simulación de fallas

Tabla 3. Simulación de falla en el módulo Atech

9
Laboratorio N° 05: Sistema de Carga
Gestión y Mantenimiento de Maquinaria Pesada
Electricidad del Vehículo

Tipo de falla Terminal (es) Parámetro Valor con Valor sin


Número
Ubicación de medición de falla falla
de falla
medición
Tierra de
Alta Tierra y Voltaje 2.4 V 0.1 V
alternador y
1 resistencia negativo de
borde negativo
bateria
del alternador 1.0 Ω 0.9 Ω
Resistencia
Voltaje
Componentes Circuito Terminal 5.0 V 0V
2 del alternador abierto campo y
y PCM terminal Resistencia OL 0Ω
C261
Voltaje
Entre Cortocircuito Campo, 0.1 V 4.9 V
3 alternador y a tierra tierra y PCM
PCM Resistencia 0Ω 0Ω
Terminal de
Entre
Circuito bateria de Voltaje 14.2 V 0V
4 alternador y
abierto alternador y
bateria
bateria Resistencia OL 0.1 Ω

FALLAS EN EL MODULO ATECH :

FALLA 1 : ALTA RESITENCIA

De acuerdo con la guía, se digitó la falla 1 en el display para así configurar el circuito
y proceder con su análisis.
Ubicación de la falla
Con la previa identificación de los componentes se puede afirmar que la falla 1 se
encuentra entre los terminales de tierra del alternador y el borne negativo de la
batería.
Ubicación de falla 1

Procedimiento y valores obtenidos

10
Laboratorio N° 05: Sistema de Carga
Gestión y Mantenimiento de Maquinaria Pesada
Electricidad del Vehículo

Para la identificación de la falla se trabajó con resistencia entre el terminal de


tierra del alternador y el terminal negativo de la batería, por lo que se realizó la
medición antes y después de ingresar la falla.

● En la medición realizada sin introducir el código de falla, se obtuvo un valor


de resistencia de 0.9 Ω.
● En la medición realizada luego de ingresar el código de la falla en el
módulo, se obtuvo un valor de resistencia de 1.0 Ω
● Además, al encender el motor y medir el voltaje entre estos terminales,
vemos que cuando el circuito esta sin falla el voltaje registrado es de 0.1 V,
y cuando se configura la falla, el voltaje sube a 2.4 V aproximadamente.
Esto refleja que existe una caída de voltaje por alta resistencia en el
conductor.

RESISTENCIA CON FALLA RESISTENCIA SIN FALLA

VOLTAJE CON FALLA VOLTAJE SIN FALLA

Análisis de datos cuantitativos

11
Laboratorio N° 05: Sistema de Carga
Gestión y Mantenimiento de Maquinaria Pesada
Electricidad del Vehículo

Según los datos obtenidos, se puede inferir que, entre los terminales de tierra del alternador y la
batería, existe una caída de voltaje cuando el alternador esta funcionando, debido a que el cable
conductor presenta una resistencia fuera de lo normal. Por la ley de Ohm, sabemos que si una
resistencia aumenta cuando se tiene una misma corriente, el voltaje también aumentara, y eso se
refleja en la caída de voltaje medida entre dichos terminales.

Conclusiones en baso a los datos obtenidos

● De esta falla podemos concluir que, cuando existe una alta resistencia, se
evidencia una caída de voltaje entre los extremos de dicho conductor.
● Si el sistema de carga tuviera este problema, tendría una pérdida de voltaje,
por dicha resistencia fuera de lo normal.

FALLA 2: CIRCUITO ABIERTO

De acuerdo con la guía, se digitó la falla 2 en el display para así configurar el circuito
y proceder con su análisis.

Ubicación de la falla

Con la previa identificación de los componentes se pudo ver que la falla de circuito
abierto se encuentra entre el alternador y el PCM.

Ubicación de falla 2

Procedimiento y valores obtenidos

Para la identificación de la falla se trabajó con la resistencia entre el terminal campo


del alternador y el terminal C2 61 del PCM, por lo que se realizó la medición antes y
12
Laboratorio N° 05: Sistema de Carga
Gestión y Mantenimiento de Maquinaria Pesada
Electricidad del Vehículo

después de ingresar la falla.

● En la medición realizada sin la falla, se obtuvo un valor de 0 Ω, lo cual


refleja el comportamiento normal de un cable.
● Después, en la medición realizada con el código de la falla 2 en el módulo,
se obtuvo una lectura de resistencia OL (sobre el límite), lo cual refleja una
clara discontinuidad en la línea conductora.
● Como parámetros de diagnóstico adicionales, se midió la diferencia
potencial entre ambos bornes, con y sin falla, al momento de prender el
motor.
● Con el sistema sin error, se registró un voltaje de 0 V, y con error un voltaje
de 5.0 V.
RESISTENCIA CON FALLA RESISTENCIA SIN FALLA

VOLTAJE CON FALLA VOLTAJE SIN FALLA

Análisis de datos cuantitativos

13
Laboratorio N° 05: Sistema de Carga
Gestión y Mantenimiento de Maquinaria Pesada
Electricidad del Vehículo

Según los resultados obtenidos, se observó que esta falla impedía que la corriente pase entre el
regulador y la PCM. Esto implicaría que no le etaria llegando la corriente al rotor, por lo cual no
estaría generando campo y con ello la batería no se estaría cargando.

Conclusiones en baso a los datos obtenidos

● Se concluye que una falla de circuito abierto genera un corte al paso de


corriente de alimentación o de señal, lo cual deja sin efecto a los
componentes implicados.
● Si ocurre una falla por circuito abierto entre el alternador y la PCM, lo le
llegará corriente al rotor, por lo que no generará el campo necesario para
cargar la batería.

FALLA 3 : CORTOCIRCUITO A TIERRA

De acuerdo con la guía, se digitó la falla 3 en el display para así configurar el circuito
y proceder con su análisis.

Ubicación de la falla

Con la previa identificación de los componentes se puede afirmar que la falla se


localiza entre el terminal de campo del alternador y el terminal de tierra de la PCM.

Procedimiento y valores obtenidos

Para la identificación de la falla se trabajó midiendo el voltaje y resistencia entre los terminales de
campo y tierra.

● En las mediciones realizadas antes de ingresar la falla, el valor de la


14
Laboratorio N° 05: Sistema de Carga
Gestión y Mantenimiento de Maquinaria Pesada
Electricidad del Vehículo

resistencia marcó un valor de 0 Ω y el voltaje medido fue de 4.9 V.


● Al ingresar la falla y realizar las mediciones, notamos que el valor de la
resistencia se mantuvo en 0 Ω, pero el valor del voltaje bajó a 0.1 V. Esta
● lectura nos indica que habría un corto circuito por falso contacto entre
estos terminales.

RESISTENCIA CON FALLA RESISTENCIA SIN FALLA

VOLTAJE CON FALLA VOLTAJE SIN FALLA

Análisis de datos cuantitativos

Con la identificación del punto exacto donde se encuentra la falla, se pudo observar que se
trataba de una falla por cortocircuito a tierra, ya que el voltaje entre los terminales caia a 0Vy la
resistencia se mantenía en 0 Ohm.
Conclusiones en baso a los datos obtenidos

15
Laboratorio N° 05: Sistema de Carga
Gestión y Mantenimiento de Maquinaria Pesada
Electricidad del Vehículo

● Con los resultados, se concluye que la falla es por cortocircuito a tierra,


debido a que, en algún punto del circuito, la línea está haciendo contacto
con tierra (falso contacto).
● Un cortocircuito en cualquier terminal se verá reflejado en una diferencia de
potencial de 0 V si se lo mide respecto a tierra.

FALLA 4: CIRCUITO ABIERTO

De acuerdo con la guía, se digitó la falla 4 en el display para así configurar el circuito
y proceder con su análisis.

Ubicación de la falla

Con la previa identificación de los componentes se puede afirmar que la falla 4 se


encuentra entre el terminal positivo de salida del alternador y la entrada positiva
de la batería.
Procedimiento y valores obtenidos
Para la identificación de la falla se trabajó con resistencia entre el terminal positivo de salida del
alternador y el terminal positivo de entrada a la batería, para ello se realizó la medición antes y
después de ingresar la falla
● Luego de la medición realizada sin la falla, se obtuvo un valor de 0.1 Ω, lo
cual refleja el comportamiento de un cable en buen estado, ya que la
resistencia que se tiene es mínima aproximándose a 0 Ω.
● Con la medición realizada luego de ingresar el código de la falla en el
módulo, se obtuvo un valor de OL, esto indica que el circuito en este tramo
está abierto presentado una resistencia fuera de límite de medida.
● Como parámetros de diagnóstico adicionales, se midió la diferencia
potencial entre ambos bornes, con y sin falla, al momento de accionar el
alternador ,con el sistema sin error se registró un voltaje de 0 V, y con error
un voltaje de 14.2 V.

16
Laboratorio N° 05: Sistema de Carga
Gestión y Mantenimiento de Maquinaria Pesada
Electricidad del Vehículo

RESISTENCIA CON FALLA RESISTENCIA SIN FALLA

VOLTAJE CON FALLA VOLTAJE SIN FALLA

17
Laboratorio N° 05: Sistema de Carga
Gestión y Mantenimiento de Maquinaria Pesada
Electricidad del Vehículo

Análisis de datos cuantitativos

Según los datos obtenidos, podemos mencionar que, si se tiene falla de circuito
abierto entre el alternador y la batería, la batería no llegará a cargarse. Sin
embargo, de acuerdo con lo trabajado en el laboratorio, el alternador funcionaba
de manera correcta aprovechando la energía mecánica de un motor eléctrico.
Conclusiones en baso a los datos obtenidos

● De este tipo de falla podemos concluir que, afectara el proceso de cargado


de la batería, puesto que el nivel de resistencia que se tiene es fuera de
limite, y al estar abierto el circuito no habrá paso de corriente para
alimentar al rotor del alternador para que así este inicie con su
funcionamiento.

● De acuerdo con el laboratorio este tipo de fallas se puede identificar viendo


el comportamiento de las luces indicadoras del panel, ya que, al estar
abierto el circuito no habrá un consumo por parte del alternador y de igual
manera la luz de carga de la batería tampoco esta activada.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES

● Si los circuitos eléctricos pueden presentar 3 tipos de fallas principales, falla por circuito
abierto, falla por alta resistencia y falla por cortocircuito a tierra.
● Se puede detectar las fallas midiendo parámetros de resistencia y diferencia potencial
entre los terminales de los cuales se tiene cierta certeza de que ahí está ocurriendo la
falla.
● Es importante reconocer y diferenciar estos tipos de falla, ya que estos comprometen el
funcionamiento del sistema de arranque, lo cual podría generar accidentes si no se
corrigen
● Es de vital importancia que al buscar la falla y exponer los componentes hacer la revisión
de la fuente de tensión, ya sea DC o AC, pues así nos aseguraremos de que todo marcha
bien y no malograr ningún componente.
● Evitar apoyarse con la mano o pies en el sistema de carga.
● Consultar siempre al profesor cuando se termina de encontrar una falla para evitar
descomponer el sistema de carga Atech

18
Laboratorio N° 05: Sistema de Carga
Gestión y Mantenimiento de Maquinaria Pesada
Electricidad del Vehículo

ATS:

ATS - 2023.xlsx

LINK DE VIDEO:

https://www.youtube.com/watch?v=6nNCXptKDS8

19

También podría gustarte