Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


DIRECCIÓN DE POSGRADO FACSO

DIPLOMADO EN “PROYECTOS SOCIALES PARTICIPATIVOS. ELABORACIÓN E


IMPLEMENTACIÓN” (PRIMERA VERSIÓN)

GESTIÓN 2022

PROYECTO: PREVENCIÓN DEL BULLYING EN


INSTITUCIONES EDUCATIVAS: VIOLENCIA ENTRE
ADOLESCENTES ESCOLARES DEL ÁREA URBANA
DEL DISTRITO 38 DEL MUNICIPIO DE PUERTO
SUÁREZ

Estudiante: Juan de la Cruz Chuve Guasace

Tutor: Dr. Nelson Antequera Durán

COCHABAMBA – BOLIVIA
2022
Contenido
1. Resumen ejecutivo .......................................................................................................................... 1

2. Descripción del proyecto............................................................................................................... 1

2.1 Objetivo general ..................................................................................................................... 2

2.2 Objetivo específico ................................................................................................................ 2

2.3 Resultados esperados ............................................................................................................. 2

3. Antecedentes y justificación .......................................................................................................... 3

4. Marco teórico conceptual .............................................................................................................. 4

4.1 Bullying en Unidades Educativas ......................................................................................... 4

4.2 Prevención del bullying en instituciones educativas.......................................................... 5

4.3 La violencia y sus características en casos de bullying ...................................................... 6

4.4 Proceso de socialización y su relación con el bullying ...................................................... 7

5. Marco legal sobre la violencia del bullying .................................................................................. 8

6. Alineación estratégica ..................................................................................................................... 9

7. Plan operativo y presupuesto ...................................................................................................... 10

7.1 Etapa de prediagnóstico ...................................................................................................... 10

7.2 Etapa de preparación del proyecto .................................................................................... 11

7.3 Etapa de ejecución ............................................................................................................... 16

7.4 Etapa de monitoreo y evaluación....................................................................................... 16

7.5 Cierre y liquidación .............................................................................................................. 17

8. Presupuesto ................................................................................................................................... 18

9. Bibliografía..................................................................................................................................... 19

10. Anexos ....................................................................................................................................... 22

10.1 Marco Lógico ........................................................................................................................ 22

10.2 Mapa del Municipio de Puerto Suárez .............................................................................. 25

10.3 Cronograma........................................................................................................................... 25
1. Resumen ejecutivo
El presente proyecto titulado Prevención del bullying en instituciones educativas: Violencia entre adolescentes
escolares del área urbana del distrito 38 del municipio de Puerto Suárez, consiste en la prevención de la
violencia escolar mediante talleres, capacitaciones, campañas de prevención, juegos educativos
a las/os estudiantes de los cursos de tercero, cuarto, quinto y sexto de secundaria, el mismo que
se realizará en dos unidades educativas fiscales, una unidad educativa particular, y una unidad
educativa de convenio.

En la actualidad, el bullying es una problemática por lo que atraviesan diferentes centros


educativos a nivel mundial, nacional, y/o departamental, ante esta situación es necesario
intervenir de manera oportuna y crear centros educativos más seguros.

Ante esta situación, el objetivo del proyecto es prevenir los distintos tipos de bullying en unidades
educativas urbanas del nivel secundario del distrito 38 de Puerto Suárez durante las gestiones
2023 y 2024, y así fomentar la empatía, solidaridad, respeto entre el estudiantado y plantel
docente de dicho distrito.

El proyecto que aquí se presenta se engloba dentro del marco legal por organismos e instancias
nacionales e internacionales que promueven la protección de los derechos de los niños, niñas, y
adolescentes.

En ese sentido la entidad ejecutora es la ONG Visión Mundial Bolivia, la cual se enfoca en el
bienestar de la niñez y adolescencia más vulnerable. Por último, el costo global del proyecto
988.800Bs (Novecientos ochenta y ocho mil ochocientos bolivianos), poniendo en marcha las
diferentes actividades para alcanzar los objetivos propuestos.

2. Descripción del proyecto


El proyecto está dirigido a las/os estudiantes adolescentes con el propósito de prevenir todo
tipo de violencia escolar en las instituciones educativas urbanas del distrito 38 de Puerto Suárez
en las gestiones 2023 y 2024, municipio Puerto Suárez del Departamento de Santa Cruz. El
mismo que responde a la falta de proyectos y programas en el municipio en relación a la
problemática. La ejecución del proyecto se realizará en cuatro unidades educativas del distrito
38 del área urbana.

La ciudad de Puerto Suárez se sitúa en la frontera con Brasil en el denominado Pantanal


Boliviano junto a la Laguna Cáceres, comunicada con el Río Paraguay por el Canal Tamengo.
La distancia entre el centro urbano de Puerto Suárez y Santa Cruz de la Sierra es de 600 km, por
vía férrea (Hoyos, 2016).
1
Según el último Censo Nacional de Población y Vivienda realizado en el año 2012, Puerto Suárez
cuenta con una población de 19.829 habitantes, de los cuales el 42% forma parte del rango
comprendido entre los 0 y 19 años de edad, por lo que se puede afirmar que la población en el
Municipio de Puerto Suarez es mayoritariamente joven (Hoyos, 2016).

2.1. Objetivo general

➢ Prevenir los distintos tipos de bullying en Unidades Educativas Urbanas del nivel
secundario del Distrito 38 de Puerto Suárez durante la gestión 2023-2024

2.2. Objetivo específico

➢ Concienciar a las/os estudiantes de nivel secundario de las unidades educativas urbanas


del distrito 38 de Puerto Suárez acerca del bullying, sus causas y consecuencias a través
de actividades lúdicas, capacitaciones y talleres
➢ Promover la participación de madres y padres de familia, autoridades educativas, y
autoridades municipales en talleres y campañas de prevención contra todo tipo de
violencia
➢ Implementar estrategias, metodologías de prevención para disminuir los casos de
violencia escolar en las instituciones educativas del distrito 38 de Puerto Suárez
➢ Identificar los distintos tipos de bullying y sus consecuencias en la comunidad estudiantil
de las unidades educativas del distrito educativo de Puerto Suárez

2.3. Resultados esperados

Los resultados esperados son los siguientes:

➢ Estudiantes de nivel secundario del distrito 38 de Puerto Suárez sensibilizados respecto


a la problemática de bullying y sus impactos
➢ Participación activa de las madres y padres de familia, autoridades educativas y
municipales en los distintos talleres y campañas de prevención contra todo tipo de
violencia
➢ Se disminuyo los casos de denuncias de violencia escolar en el distrito 38 de Puerto
Suárez
➢ Se identifico siete tipos de bullying y sus consecuencias perpetrados en las unidades
educativas del distrito 38 y son los siguientes: bullying físico, bullying psicológico, bullying
verbal, bullying homofóbico, bullying xenofóbico, bullying sexual, y ciberbullying

2
3. Antecedentes y justificación
Si bien la violencia entre adolescentes de Unidades Educativas es un tema de bastante data, sin
embargo, el término “bullying” (acoso) recién empieza a utilizarse a partir de las investigaciones
del psicólogo escandinavo Dan Olweus en 1970. Motivado por el suicidio de tres adolescentes al
norte de Noruega, víctimas de agresión física y emocional por parte de sus compañeros de
escuela, acuña la expresión bullying para describir un fenómeno que se venía presentando en las
instituciones educativas. A partir de este acontecimiento, y con el aporte de Olweus, en la década
de los 90 se fundamenta los argumentos que llevan a la legislación contra el acoso en los
Parlamentos de Suecia y Noruega y otros países que han seguido esos pasos (IIDH, 2014).

Estudios realizados afirman que América Latina es el lugar con más acoso escolar en el mundo
ya que dicho fenómeno afecta al 70% del estudiantado en la región. América Latina no sólo es
la región donde más se registra acoso en las escuelas, sino que es también la región más violenta
del mundo (IIDH, 2014).

En el caso de Bolivia, un estudio realizado por Voces Vitales, la Defensoría del Pueblo y Plan
Internacional (Agencias, 2015), evidenció que el 50% de los estudiantes participa de alguna
manera en el acoso escolar en los colegios y seis de cada diez estudiantes sufre de acoso escolar
a nivel nacional, el 60% de violencia verbal, el 40 % de marginación, expulsión y de “actitudes
de ninguneo” y el 10% de los estudiantes son amenazados por sus compañeros.

En el Departamento de Santa Cruz, un estudio sobre el bullying en las Escuelas realizado por la
Secretaría de Educación, Cultura, Género y Juventud de la Gobernación del Departamento de
Santa Cruz y la Carrera de Psicología de la Universidad UPSA (Gutiérrez & Schulmeyer, 2014),
revela datos sobre el tipo de violencia verbal que reciben los estudiantes de las escuelas, el 40%
afirmó que hablaban mal de ellos, 37% recibía insultos, y/o apodos que les ofendían. En relación
a situaciones de exclusión, el 29% dijo que no se les dejaba participar, 22% declaró que era
ignorado y/o marginado.

En relación a ser coaccionado: el 11% afirmó que recibió amenazas, 5% fue obligado a hacer
cosas que no quería hacer y un 3% fue atacado con algún tipo de arma en el colegio. Las víctimas
reciben intimidación física indirecta y directa. Entre las agresiones indirectas, al 31% de ellos les
escondieron cosas, 22% sufrieron robos y al 15% le rompieron sus cosas. Un 9% fue víctima
de violencia directa, recibiendo golpes, y 6% de mujeres ha sido acosada sexualmente (Gutiérrez
& Schulmeyer, 2014).

3
Actualmente, el bullying es una problemática por lo que atraviesan diferentes centros educativos
del distrito 38 del municipio de Puerto Suárez. Es así, consideramos el bullying como una forma
de violencia que impera y afecta directa e indirectamente a niñas, niños, adolescentes y jóvenes
en las U.E, manifestándose por medio de empujones, burlas, comentarios machistas, insultos,
exclusión, entre otros.

Según los adolescentes escolares de 5to y 6to de secundaria y autoridades educativas del distrito
de Puerto Suárez, el bullying es un problema latente en los centros de enseñanza de dicha zona.
Los/as adolescentes consideran que es una situación que se le resta importancia, ya que el hecho
de sufrir bullying se ha convertido en una costumbre socialmente aceptada y en otros casos
prefieren no hablar sobre el tema.

Ante esa situación, el objetivo del proyecto es la prevención de la violencia escolar en los centros
educativos del distrito 38 de Puerto Suárez, y así desarrollar una cultura del buen y el respeto
entre las y los estudiantes mediante la realización de talleres, capacitaciones, campañas de
prevención de violencia escolar, reuniones, juegos educativos, y la creación de consejos
estudiantiles en la lucha contra el bullying para mejorar el ambiente de convivencia escolar.

4. Marco teórico conceptual


La violencia se manifiesta de diversas formas y magnitudes, siendo una de ellas la problemática
del bullying, denominado también acoso, un tipo específico de violencia escolar que aqueja a la
sociedad.

Para comprender esta problemática se recurrirá a los siguientes conceptos teóricos que ayudarán
a comprender y analizar dicha situación en las instituciones educativas de la ciudad de Puerto
Suárez.

4.1. Bullying en Unidades Educativas

El concepto del bullying surgió a partir de los estudios realizados por el psicólogo Dan Olweus
para dar explicación a una problemática que se ha ido incrementando en las últimas décadas
cuyas consecuencias ocasionan problemas físicos y psicológicos en las víctimas, afectando
indirectamente al agresor ya que es excluido de los grupos de pares por su personalidad violenta.

Desde la psicología social el bullying se define como "cualquier forma de maltrato psicológico,
verbal o físico que se genera entre los adolescentes escolares de forma reiterada a lo largo de un
tiempo determinado" (Bello, 2010).

4
Para el Ministerio de Educación Pública de Costa Rica (M.E.P), el Bullying es:

Una forma de discriminación de unos estudiantes hacia otro u otros por sus
características o su forma de vida, orientación sexual, identidad de género,
nacionalidad, situación migratoria, etnia, sexo, condición socioeconómica,
condición de salud, discapacidad, creencias religiosas, opiniones, prácticas
basadas en estigmas sociales, embarazo, entre otras. Se manifiesta en
comportamientos o conductas repetidas y abusivas con la intención de infringir
daño por parte de una o varias personas hacia otra, que no es capaz de
defenderse a sí misma (M.E.P., 2016, pág. 6).
En el marco internacional, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
y la Cultura, se define el acoso:

Cuando un estudiante es objeto, repetidas veces a lo largo del tiempo, de un


comportamiento agresivo que le causa intencionalmente heridas o malestar por
medio del contacto físico, las agresiones verbales, las peleas o la manipulación
psicológica. El acoso supone un desequilibrio de poder y puede abarcar la
burla, la provocación, el uso de apodos hirientes, la violencia física o la
exclusión social (UNESCO, 2007, pág. 11).
En la normativa nacional, el Estado Plurinacional de Bolivia, en el Código Niña, Niño y
Adolescente, si bien no hace referencia al término bullying o acoso, en el artículo 151, parágrafo
I, inciso a), se considera violencia entre pares a:

Cualquier tipo de maltrato bajo el ejercicio de poder entre dos estudiantes, o


un grupo de estudiantes contra una o un estudiante o participante, que sea
hostigado, castigado o acosado (2014, pág. 53).
De esta manera, con las características que se le asocia el artículo 151 del Código Niña, Niño y
Adolescente refiere al bullying como acto de violencia, así mismo, dicha legislación nacional
establece los derechos de las niñas, niños, y adolescentes.

4.2. Prevención del bullying en instituciones educativas

Para prevenir oportunamente la problemática de bullying en las unidades educativas hay que ser
conscientes de que las niñas, niños, ya adolescentes están siendo víctimas o agresores. Para lo
cual se deben aplicar distintas herramientas y metodologías de prevención.

La prevención social actúa sobre factores de riesgo personales o psicológicos y sociales, éstos
últimos muchas veces de carácter estructural como son la pobreza y marginalidad. Estas
iniciativas pueden estar dirigidas a grupos de alto riesgo social y van desde el ámbito familiar
(prevención temprana de la violencia intrafamiliar) hasta la educación (mediación de conflictos
en la escuela) o de la salud (programas de nutrición infantil) (CESC, 2004, pág. 4).

5
Por otra parte, la Organización de las Naciones Unidas define la prevención del delito:

A toda labor realizada para reducir el riesgo de que se cometan delitos y sus
efectos perjudiciales en las personas y la sociedad, incluida el temor a la
delincuencia. La prevención del delito procura influir en las múltiples causas de
la delincuencia (ONU, 2010).
De esta manera, es necesario la prevención de la violencia intrafamiliar y escolar, ya que los
grupos primarios son factores decisivos en el aprendizaje y desarrollo de la personalidad de la
niña, niño y/o adolescente.

4.3. La violencia y sus características en casos de bullying

El bullying es un tipo específico de violencia escolar que involucra agresiones de índole físicas,
psicológicas, verbales, de manera continua e intencionada. Es así, Salvador Giner, Emilio Lamo,
Cristóbal Torres definen la violencia como:

Aquella interacción social como resultado de la cual hay personas o cosas que
resultan dañadas de manera intencionada, o sobre las cuales recae la amenaza
creíble de padecer quebranto. El componente físico es esencial y aparece en
cualquier interacción social violenta, que además suele ocurrir contra la
voluntad de quienes la sufren directa o indirectamente […] de hecho, la
experiencia inmediata o diferida de los actos violentos puede modificar, de
manera más o menos duradera, el estado mental de un ser humano (Giner,
Lamo, & Torres, 2002).
Galtung trabaja la metáfora conocida como triángulo de la violencia para explicar tres tipos de
violencia. La parte superior del triángulo representa la violencia directa, es la parte más visible y
la más pequeña con relación a las otras dos partes, que no se ven: la violencia cultural y la
violencia estructural. La invisibilidad de los tipos de violencia cultural y estructural contribuye a
la generación de la violencia directa, lo cual se corrobora en la práctica social (IIDH, 2014).

La violencia directa, es la violencia visible y concreta. Este tipo de violencia representa una
agresión física o verbal entre dos personas, dos grupos, dos países, etc. Es decir, actores de
determinada situación. Hay quienes piensan que este es el peor tipo de violencia, pero no es así,
lo que ocurre es al contrario de las violencias estructural y cultural, este tipo de violencia es
visible, evidente, concreta y esto hace que sea mucho más fácil de identificar y,
consecuentemente, de combatir. Además, este tipo de violencia afecta a menos personas que la
estructural y la cultural […], algunos ejemplos de este tipo de violencia son invasiones de fuerzas
armadas, daños materiales, palabras que ofenden, abusos sexuales, entre otros. (IIDH, 2014).

Por otra parte, la violencia estructural es la más grave porque es el origen de las otras dos. Es la
que más mata y afecta a mayor cantidad de personas. Está presente en las estructuras físicas,

6
sociales y organizativas que no permiten la satisfacción de las necesidades humanas básicas,
supervivencia, bienestar, libertad, identidad, entre otras. Se concreta en la negación de las
necesidades humanas. Su origen está en la pobreza, la marginalidad, la injusticia y la inequidad.
Es por tanto, consecuencia y resultado de la propia estructura social. Galtung, sostiene que la
explotación y opresión son formas de violencia estructural (IIDH, 2014).

Por último, la violencia cultural que implica actitudes, formas de actuar que se expresan en las
creencias, valores y modos de pensar, que están detrás del ser y el hacer de los grupos sociales.
Es una violencia simbólica que se puede expresar en ideología, lenguaje, religión, arte, educación,
entre otros (IIDH, 2014).

Por otra parte, desde el enfoque de género, se define violencia como:

Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino, que tenga


o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o
psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción y
la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública
como en la privada (ONU. Citado en Méndez., 2012, pág. 7).
El concepto “Violencia de Género” refiere específicamente a la violencia que se ejerce contra
el sexo femenino debido a la desigualdad de género que existe en la sociedad patriarcal.

4.4. Proceso de socialización y su relación con el bullying

La socialización es un “proceso a través del cual un individuo aprende normas, valores, actitudes
y comportamientos “adecuados” y así, consecuentemente, pasa a ser miembro de un grupo, una
sociedad o una cultura. La socialización ocurre a través de la interacción social (directa o
indirectamente). Si bien dura toda la vida, el proceso de socialización es más intenso durante la
infancia a través de la institución familiar (socialización primaria), continuando luego en la edad
adulta a través de distintas instituciones sociales (socialización secundaria)” (Acebo & Brie, 2006,
pág. 350).
Desde la perspectiva de la teoría ecológica se considera el desarrollo humano como una
progresiva acomodación entre un ser humano activo y sus entornos inmediatos (también
cambiantes). Pero este proceso, además, se ve influenciado por las relaciones que se establecen
entre estos entornos y por contextos de mayor alcance en los que están incluidos esos entornos
(Linares, Vilariño, Villas, Álvarez, & López, 2002).

Bronfenbrenner, autor de la teoría ecológica menciona que hemos de entender a la persona no


sólo como un ente sobre el que repercute el ambiente, sino como una entidad en desarrollo y
dinámica, que va implicándose progresivamente en el ambiente y por ello influyendo también e

7
incluso reestructurando el medio en el que vive. Precisamente por ello, como se requiere de una
acomodación mutua entre el ambiente y la persona, señala que la interacción entre ambos es
bidireccional, caracterizada por su reciprocidad (Citado en Sánchez, 2001).

Si bien, en el proceso de socialización el niño, niña y/o adolescente es donde aprende actitudes,
valores, comportamientos que coadyuvan en el desarrollo de la personalidad, así mismo, es
propenso en el aprendizaje de antivalores y/o consecuentemente tornándose agresor o víctima
en hechos violentos.

5. Marco legal sobre la violencia del bullying


Diversos organismos y/o instancias a nivel internacional y nacional promueven la protección
de los derechos de los niños, niñas, y adolescentes debido a diferentes situaciones que afectan
la integridad física y psicológica de los mismos.

Es así, en la Convención Sobre los Derechos de los Niños, en el artículo 16, se menciona:
“Ningún niño será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su
domicilio o su correspondencia ni de ataques ilegales a su honra y a su reputación” (UNICEF,
2006, pág. 15).

Así también, en el artículo 29 señala: “Los Estados Partes convienen en que la educación del
niño deberá estar encaminada a: a) Desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad
mental y física del niño hasta el máximo de sus posibilidades. b) Inculcar al niño el respeto de
los derechos humanos y las libertades fundamentales y de los principios consagrados en la Carta
de las Naciones Unidas. c) Inculcar al niño el respeto de sus padres, de su propia identidad
cultural, de su idioma y sus valores, de los valores nacionales del país en que vive, del país de
que sea originario y de las civilizaciones distintas de la suya. d) Preparar al niño para asumir una
vida responsable en una sociedad libre, con espíritu de comprensión, paz, tolerancia, igualdad
de los sexos y amistad entre todos los pueblos, grupos étnicos, nacionales y religiosos y personas
de origen indígena. e) Inculcar al niño el respeto del medio ambiente natural” (UNICEF, 2006,
págs. 22-23).

En la normativa internacional, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y


Culturales de 1966, en su artículo 13 reconoce el derecho de toda persona a la educación y añade
una disposición fundamental sobre el pleno desarrollo social de los individuos a través de la
educación. Se establece que “la educación debe capacitar a todas las personas para participar
efectivamente en una sociedad libre”. “La importancia de las condiciones de trabajo del personal

8
docente también se pone de relieve en el Pacto a través de la declaración, “mejorar
continuamente las condiciones materiales del cuerpo docente” (UNESCO, 2007).

En el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, en su artículo 26, menciona, “todas


las personas son iguales ante la ley y tienen derecho sin discriminación a igual protección de la
ley. A este respecto, la ley prohibirá toda discriminación y garantizará a todas las personas
protección igual y efectiva contra cualquier discriminación por motivos de raza, color, sexo,
idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier índole, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento o cualquier otra condición social” (ONU, 1966).

En la normativa nacional, el Código Niña, Niño y Adolescente (Ley N° 548, 2014), del Estado
Plurinacional de Bolivia, artículo 116, en los incisos a) y b) se garantiza la integridad y educación,
a) Educación sin violencia en contra de cualquier integrante de la comunidad educativa,
preservando su integridad física, psicológica, sexual y/o moral, promoviendo una convivencia
pacífica, con igualdad y equidad de género y generacional. b) Educación, sin racismo y ninguna
forma de discriminación, que promueva una cultura pacífica y de buen trato.

6. Alineación estratégica
El presente proyecto se alinea con el pilar 5 de educación de calidad, de los objetivos de
desarrollo sostenible donde señala lo siguiente: garantizar una educación inclusiva, equitativa, y
de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Así
también se alinea con el pilar 6 de igualdad de género, el cual menciona: lograr la igualdad entre
los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.

En relación con la agenda patriótica 2025 el proyecto se enmarca en el pilar 3 de salud, educación
y deporte para la formación de un ser humano integral. La meta de dicha agenda son las
actividades e iniciativas artísticas y culturales de bolivianas y bolivianos, en especial de los
jóvenes, niñas, niños y adolescentes son apoyada y fortalecidas por el Estado.

Por otra parte, el plan de desarrollo económico y social para vivir bien (PDES) en el eje 5:
educación, investigación, ciencia y tecnología para el fortalecimiento y desarrollo de capacidades
y potencialidades productivas, una de sus metas es garantizar el ejercicio del derecho a una
educación integral, intercultural, y plurilingüe con calidad y sin discriminación de raza, origen
género, creencia, y discapacidad en todo el sistema educativo plurinacional.

En la acción 5.1.2.1 del plan de desarrollo económico y social para vivir bien, es atender a
poblaciones en situaciones de vulnerabilidad e históricamente excluidas y su indicador es el
porcentaje de instituciones educativas que realizan actividades de socialización y concientización

9
en educación sexual reproductiva, prevención del embarazo adolescente, prevención de la
violencia y los valores para el Vivir Bien.

En el eje de erradicación de la pobreza extrema del plan sectorial, menciona las acciones de
lucha contra el racismo, patriarcalismo y toda forma de discriminación, y su indicador es el
porcentaje de denuncias atendidas y que cuentan con informe respectivo sobre toda forma de
maltrato, acoso o violencia escolar.

Así mismo, en el plan territorial de desarrollo integral (PTDI) uno de sus ejes es la erradicación
de la pobreza extrema, y una de sus acciones es el programa integral de prevención y protección
de niños, niñas, y adolescentes. Su indicador de impacto es que en la gestión 2020 se cuenta con
un programa estructurado orientado a mejorar el bienestar de la niñez y adolescencia.

Por último, en el plan de desarrollo municipal (PDM) del municipio de Puerto Suárez, en el eje
de educación, en su acción 3.5.1.8: grado de aplicación y efectos de la reforma educativa señala
que a nivel de todos los Municipios de la Mancomunidad, en unos de una forma más acentuada
que en otros, se presentan dos dificultades en la aplicación de la Reforma. La primera dificultad
que se ha presentado proviene de la aplicación de los propios maestros, ellos necesitan
actualizarse y capacitarse permanentemente para garantizar su permanencia en el decentado y
no sea una amenaza para su actividad laboral. La segunda, nace de los requerimientos financieros
de la Reforma. La nueva pedagogía precisa mejores maestros (y por lo tanto mejores salarios),
mejor infraestructura educativa con aulas más amplias y con muchos más recursos pedagógicos
(instrumentos, herramientas, bibliotecas, etc.).

En el plan de desarrollo municipal en el indicador 3.5.1.4 servicios básicos de los


establecimientos señala que la mayor parte de las escuelas carecen por completo de
equipamiento básico y material didáctico, así como servicios sanitarios o letrinas. Otro punto
importante, a tomarse en cuenta es la inasistencia por parte de los maestros a las escuelas de las
comunidades campesinas.

7. Plan operativo y presupuesto


El plan operativo comprende las siguientes etapas.

7.1. Etapa de prediagnóstico

Como primera actividad el equipo técnico de Visión Mundial Bolivia y la Dirección Distrital del
Municipio mantendrá una reunión con el objetivo de lograr un convenio interinstitucional para
la implementación del proyecto en las cuatro unidades educativas urbanas del distrito 38.

10
Una vez logrado el convenio se realizará el reconocimiento de campo y la identificación del
problema en las cuatro unidades educativas. Las técnicas a utilizar es la observación no
participante y la entrevista semiestructurada.

7.2. Etapa de preparación del proyecto

Las actividades de intervención para dar cumplimiento a los objetivos son los siguientes:

Taller 1: Definiendo la violencia

Objetivo esperado

El objetivo de esta actividad es que los alumnos y alumnas participantes comprendan el


significado de la violencia a través del estudio de teorías, libros respecto a la violencia escolar.

Desarrollo de la actividad

El facilitador entregará a cada estudiante una hoja con un cuadro con un listado de diez
afirmaciones, su tarea individual es leer afirmación por afirmación, analizarla y luego definir,
según su criterio si es verdadera o falsa, colocando una X en las columnas. Si le surge alguna
inquietud especial en tal análisis, escribirlo al final de la hoja donde menciona observaciones.

Una vez realizada la actividad individual, se reunirán en un pequeño grupo (subgrupo) con
cuatro o cinco compañeros, y responda por consenso las afirmaciones en la hoja que se les
entregara para tal efecto, posteriormente designaran un relator del subgrupo y, finalmente, en
plenaria cuando todos los subgrupos hayan terminado la actividad el relator presentará los
resultados obtenidos de la experiencia.

Taller 2: Violencia escolar

Objetivo esperado

Identificar con los y las estudiantes si en el colegio hay violencia escolar y que se debe hacer
para que ello no ocurra

Desarrollo de la actividad

1.- La facilitadora o el facilitador hace la introducción motivación al tema.

2.- Los alumnos y las alumnas integran pequeños grupos de cinco o seis personas.

3.- Cada pequeño grupo responde por consenso el cuestionario que se les entregará en una hoja,
previa la elección que hagan de un moderador y relator del mismo.

11
4.- De acuerdo con las respuestas dadas al cuestionario y las ideas principales allí emergentes,
cada pequeño grupo elaborará un dibujo en un pliego de cartulina o en el pliego de papel
periódico.

5.- Finalmente, en plenaria, cada subgrupo expondrá los resultados de su trabajo.

6. El grupo, en plenaria, con la moderación o facilitación del o la docente, elaborarán las


conclusiones resultantes de la actividad general realizada.

Taller 3: La violencia en los medios de comunicación

Objetivo esperado

Valorar que tan conveniente es o no que los medios de comunicación transmitan las noticias
sobre hechos de violencia que suceden en el país

Desarrollo de la actividad

1.- Introducción y motivación sobre el tema, por parte del facilitador/a.

2.- Integración de los alumnos y alumnas en pequeños grupos no mayores de seis participantes
cada uno.

3.- Cada grupo recibe dos periódicos del día, de los de más circulación tienen.

4.- Cada subgrupo revisa detenidamente cada periódico e identifica y registra las noticias
referidas a actos de violencia e igualmente responde las preguntas que vienen al final del cuadro
de registro que se presenta.

5.- Volcar la información del cuadro a un pliego de papel periódico para presentarlo en plenaria
de todo el grupo.

6.- Cada subgrupo presenta en plenaria antes los demás compañeros la experiencia vivida y los
resultados obtenidos en el trabajo.

7.- Video de cierre de la actividad y micro-foro.

Taller 4: La violencia y sus formas

Objetivo esperado

Identificar las formas de violencia que a veces ejercemos y que a veces ejercen sobre nosotros

Desarrollo de la actividad

1.- Introducción y motivación al tema por parte del facilitador/a.

12
2.- Entregar a cada alumno la hoja con las “Ideas fuerza” leerlas en el grupo y realizar reflexiones
y comentarios sobre ellas.
3.- Explicar que el propósito de la actividad es hablar tanto de la violencia que ejercemos como
de aquella que es practicada contra nosotros mismos y conversar sobe sobre cómo nos hemos
sentido en muchas situaciones.
5.- Entregar a cada participante una hoja de papel bond tamaño carta, y pedirle que dibujen
alguna experiencia de situaciones de violencia. Posteriormente explicar que el dibujo será luego
compartido con todo el grupo.
6.- Una vez que hayan dibujado las situaciones, solicitar que cada participante pegue sus dibujos
en el papelógrafo y explique sus dibujos a todo el grupo.
7.- Después de que cada joven haya colocado sus dibujos iniciar un debate y cerrar con una
reflexión sobre la problemática.
Taller 5: Campaña de prevención de la violencia escolar

Objetivo esperado

Prevenir la violencia y fomentar la cultura del buen trato y respeto entre las y los estudiantes y
la ciudadanía en general, mediante distintas redes sociales (facebook, whatsapp, instagram, telegram),
canales televisivos, y emisoras de radio que existen en el municipio

Desarrollo de la actividad

Las campañas de prevención de la violencia escolar se realizarán trimestralmente en


coordinación con las cuatro unidades educativas del distrito 38, y la dirección distrital del
municipio. Los mensajes de prevención de la violencia escolar serán transmitidos por diferentes
medios de comunicación y redes sociales. Por otra parte, se realizarán diferentes marchas
pacíficas y ferias de sensibilización en áreas públicas para la asistencia de la ciudadanía en general.

Taller 6: Acabar la historia

Objetivo esperado

Intentar que las y los alumnos se pongan en el lugar de una persona que sufre una situación de
acoso. Así también, aprender a analizar y criticar las actitudes agresivas, de pasividad o de
victimización en un caso de violencia en el aula

Desarrollo de la actividad

1.- Cada estudiante debe leer el libro titulado “el acosado” que le entregará el facilitador.

13
2.- Intenta pensar que usted es Marcos y haga una lista de emociones y sentimientos que tendrán
en una situación como la descrita en el documento leído.

3.- Póngase en el lugar de cada personaje y acabe la historia o cámbiela según actuaría usted.

4.- Finalmente, en un micro-foro, debatir y reflexionar acerca de la lectura.

Taller 7: Actitudes frente a la violencia

Objetivos esperados

Reflexionar individualmente y en pequeños grupos sobre algunas de las actitudes que favorecen
u obstaculizan la tolerancia que se debe temer hacia los demás

Desarrollo de la actividad

1.- Leer y analizar individualmente la lista de actitudes y escribir al lado de cada una cuáles son
positivas y cuáles son negativas para la tolerancia.

2.- Una vez realizado el trabajo individual, facilitar que las y los alumnos se integren en pequeños
grupos.

3.- Cada pequeño grupo lee y analiza las actitudes del cuadro que se trabajó individualmente,
hasta definir una respuesta en colectivo.

4.- Concluido el trabajo grupal, cada uno, mediante una persona relatora elegida previamente,
presenta en plenaria los resultados y experiencia de su trabajo.

5.- Finalmente, la o el facilitador en conjunto con las y los alumnos proponen algunas
conclusiones acerca del trabajo realizado.

Taller 8: ¿Sabes que me han dicho?

Objetivo esperado

Se pretende demostrar cómo transita y se forma un mensaje sobre alguien o algo, de persona en
persona, para analizar igualmente cómo transita un mensaje en el acoso cibernético o ciberbullying

Desarrollo de la actividad

1.- Se coloca al grupo en círculo. Si el grupo es muy grande, 30 o más personas, se puede dividir
en dos o tres y en cada grupo se dispone hacer simultáneamente lo mismo. Cada grupo no debe
ser mayor a 20 personas.

2.- El facilitador hace entrega de un mensaje escrito a uno de sus alumnos o alumna. Este lo
leerá en silencio, sin que nadie más se entere de lo que el mensaje dice, y lo transmitirá al oído

14
o en un rincón del salón, al de la derecha, procurando que nadie más lo escuche el mensaje. Esta
persona lo transmitirá a su vez a quién esté a su derecha y así sucesivamente hasta llegar al
último. Al final de la actividad el o la alumna que inició la transmisión del mensaje lo leerá en
voz alta para todo el grupo. Acto seguido, cada persona leerá en orden a partir de quien inició
el mensaje, el mensaje que escuchó cuando le tocó el turno.

3.- Finalmente, se realizará lo que pasó con la circulación del mensaje, las tergiversaciones que
se dieron y por qué ocurren.

Taller 9: Aprender a ponerse en lugar de otras personas

Objetivos esperados

Cuestionar los comportamientos que son diferentes a los cotidianos

Desarrollo de la actividad

1.- El facilitador debe leer para todos los alumnos y las alumnas en el aula el texto titulado “El
Idiota”.

2.- Formar grupos pequeños de cuatro estudiantes.

3.- Cada grupo debe designar un integrante para redactar las conclusiones que se realizará en
relación a la lectura.

4.- Concluido el análisis de cada grupo, un integrante lee en voz alta las conclusiones del grupo.

Actividad 10. Capacitación sobre prevención de violencia familiar y escolar

Objetivo esperado

Capacitar a padres y madres de familia, autoridades municipales y autoridades educativas


(directores y profesores) sobre prevención de violencia familia y escolar

Desarrollo de la actividad

1.- Presentación del tema a tratar.

2.- Una vez terminado el tema expuesto en relación a la problemática los especialistas en el área
brindarán la correspondiente capacitación las madres y padres de familia, profesores y
autoridades municipales sobre la prevención y el manejo de situaciones de violencia, entre otros
temas de gran relevancia. Las actividades se realizarán trimestralmente en los salones de cada
unidad educativa.

15
7.3. Etapa de ejecución

Mediante la aprobación del proyecto por parte de la ONG Visión Mundial Bolivia, se realizará
la puesta en marcha de las actividades encaminadas a dar cumplimiento a lo planificado.

En ese sentido, la primera actividad es la inauguración del proyecto con la presencia del equipo
técnico de la entidad ejecutora, autoridades educativas (directores, profesores), autoridades
municipales, padres y madres de familia, alumnas y alumnos de las cuatro unidades educativas.

Los talleres, campañas de prevención, juegos educativos, capacitaciones, que están dirigidos a
los alumnos y alumnas se realizará mensualmente de acuerdo al calendario escolar. Por otra
parte, las capacitaciones, talleres, que se impartirá a las autoridades educativas (directores,
profesores), autoridades municipales, y madres, padres de familia se realizará de forma trimestral
(véase cronograma en anexo).

La asignación de recursos se realizará en base al techo presupuestario aprobado, y la


presentación de informes de ejecución del presupuesto se realizará en períodos semestrales.

7.4. Etapa de monitoreo y evaluación

El plan de monitoreo y evaluación lo realizará el técnico en monitoreo, evaluación, aprendizaje,


y rendición de cuentas (MEAL) de Visión Mundial Bolivia, el cual coordinará con los demás
técnicos del proyecto para dar cumplimiento a lo establecido.

Los indicadores a evaluar son los siguientes:

• Porcentaje de talleres realizados sobre sensibilización y prevención de la violencia


escolar a las y los estudiantes
• Nivel de impacto de las estrategias de prevención de acoso escolar
• Tipos de bullying perpetrados en las unidades educativas
• Consecuencias del bullying en los alumnos y alumnas
• Porcentaje de estudiantes agresores
• Porcentaje de estudiantes victimas de bullying
• Porcentaje de profesores capacitados en prevención de violencia escolar
• Porcentaje de madres y padres de familia capacitados en prevención de violencia familiar
y escolar
• Porcentaje de capacitaciones realizadas
• Grado de participación de los profesores en las actividades
• Nivel de asistencia de las autoridades en las capacitaciones
16
• Nivel de asistencia de los padres y madres de familia en las capacitaciones
• Grado de eficacia de las estrategias y metodología de intervención
Así también, las fuentes de verificación es el Servicio Legal integral Municipal (SLIM),
Defensoría de la Niñez y Adolescencia, informes de resultados de pre-test y post-test, grupos
focales, revisión bibliográfica, álbum de fotografías, testimonio de vida, registro de terapias
psicológica, registro de asistencia, entrevistas, y libros de actas.

Los indicadores indicador se operativizará en base a la metodología de aplicación de talleres,


capacitaciones, actividades lúdicas, en lo referido a prácticas de protección para la prevención
de la violencia en la escuela.

El cumplimiento de los indicadores se medirá en base al pre-test y post test aplicados a los
estudiantes, madres y padres de familia, y autoridades educativas.

7.5. Cierre y liquidación

Finalizando la gestión 2023 se realizará la presentación del informe final con los resultados
obtenidos del proyecto en un acto público con la participación de alumnos y alumnas,
autoridades educativas y autoridades municipales, y el equipo técnico de Visión Mundial Bolivia.
Es así, en esta primera gestión se evaluará las debilidades del proyecto y se podrá ajustar si así
lo requiere.

De igual forma finalizando la gestión 2024 se realizará la presentación del informe final y se dará
por concluido el proyecto en el distrito 38 del municipio de Puerto Suárez.

17
8. Presupuesto
A continuación, se detalla el propuesto global del proyecto en las gestiones 2023 y 2024 por la
adquisición de equipos y materiales que se requiere para dar cumplimiento a los objetivos del
proyecto.

Partida Descripción Total


30015 Proyectores 14.000
20364 Red wifi 24.000
46661 Equipos de computadoras 31.000
12557 Equipo de sonido 14.000
41689 Equipo de impresoras 4.800
10012 Material bibliográfico (textos, cartillas, afiches, banners) 10.000
10012 Útiles escolares (libretas, lapiceros, lápices de colores, 20.000
borradores, tajadores, tizas, papelógrafo)
14522 Útiles de escritorio y oficina (Hoja de papel bond, tóner, 9.000
lapiceros)
10345 Gastos por alimentación y otros similares efectuados en 25.000
reuniones, seminarios, y otros
25643 Viáticos para los técnicos 26.000
31240 Accesorios y material de limpieza para higiene (papeleros, 6.000
detergente, esponjas, escobas, papel higiénico, toallas)
24356 Material deportivo (pelotas, mallas, uniforme deportivo, 12.000
premios)
30120 Alquileres 25.000
Equipo técnico multidisciplinario del proyecto 768.000
Total 988.800Bs
Fuente: Elaboración propia.

El cuadro expresado líneas arriba detalla los precios de los equipos y materiales de trabajo de
forma general para la ejecución y continuidad al proyecto. El costo total del proyecto es de
988.800 (Novecientos ochenta y ocho mil ochocientos bolivianos).

18
9. Bibliografía
Ley N° 1620. (15 de Marzo de 2013). Por la cual se crea el sistema nacional de convivencia
escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la
sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar. Colombia. Recuperado
el 20 de Septiembre de 2017, de
http://sitio.acodesi.org/images/stories/legislacion/LEY-1620-DEL-15-DE-
MARZO-DE-2013.pdf

Acebo, I. E., & Brie, R. J. (2006). Diccionario de Sociología. Buenos Aires: Claridad.

Agencias. (28 de Septiembre de 2015). El País. Recuperado el 14 de Agosto de 2017, de


http://www.elpaisonline.com/index.php/2013-01-15-14-16-
26/sociedad/item/188406-segun-defensoria-el-30-de-estudiantes-sufre-de-acoso-
escolar-en-bolivia

Bello, J. E. (13 de Octubre de 2010). Recuperado el 5 de Octubre de 2017, de Bullying, acoso


escolar en la actualidad.: http://psicologiasocial2uta.blogspot.com/2010/10/bullying-
acoso-escolar-en-la-actualidad.html

CESC. (Octubre de 2004). Proyecto de apoyo y difusión de programas de prevención comunitaria del delito .
Obtenido de http://www.cesc.uchile.cl/publicaciones/com_y_prev_01.pdf

Citado en Padrino, F. (13 de Diciembre de 2010). SlideShare. Recuperado el 23 de Noviembre


de 2017, de Teoria del socioconstructivismo:
https://es.slideshare.net/edelinbravo29/teoria-del-socioconstructivismo

Citado en Sacán, R. P. (8 de Febrero de 2017). Recuperado el 17 de Octubre de 2017, de Estudio


del bullying en la Unidad Educativa Isabel de Godín. Riobamba. Periodo Diciembre
2015 Junio 2016: http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/3466/1/UNACH-
FCEHT-TG-P.EDUC-2017-000014.pdf

Citado en Sánchez, F. A. (29-30 de Noviembre de 2001). Mesa Redonda: Conceptualización del


desarrollo y la Atención Temprana desde las diferentes escuelas psicológicas. Modelo Ecológico / Modelo
Integral de Intervención en Atención Temprana. Obtenido de
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-
temprana/modelo_ecologico_y_modelo_integral_de_intervencion.pdf

Durkheim. Citado en Hoyos, G. L. (2016). Violencia contra la niñez y adolescencia en Puerto Suárez.
Santa Cruz de la Sierra: UAGRM; INIFH.

19
Giner, S., Lamo, d. E., & Torres, C. (2002). Diccionario de Sociología. Madrid: Alianza.

Gutiérrez, D. V., & Schulmeyer, M. K. (2014). Recuperado el 25 de Octubre de 2017, de Bullying


en el Departamento de Santa Cruz:
https://files.upsa.edu.bo/publicaciones/Revistabullyng.pdf

Hoyos, G. L. (Octubre de 2016). Violencia contra la niñez y adolescencia en Puerto Suárez. Santa Cruz
de la Sierra: UAGRM; INIFH. Recuperado el 24 de Octubre de 2017, de VIOLENCIA
CONTRA LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO
SUÁREZ.

IIDH. (2014). Prevención del acoso escolar: Bullying y ciberbullying. San josé- Costa Rica: Instituto
Interamericano de Derechos Humanos.

Ley N° 548. (17 de Julio de 2014). Código Niña, Niño y Adolescente. Estado Plurinacional de
Bolivia: Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia. Recuperado el 18 de
Septiembre de 2017, de https://www.unicef.org/bolivia/Codigo_NNA_-
_Ley_548_.pdf

Linares, E. T., Vilariño, C. S., Villas, M. A., Álvarez, S. M., & López, J. L. (Junio de 2002). El
modelo ecológico de Bronfrenbrenner como marco teórico de la Psicooncología. Obtenido de
http://www.um.es/analesps/v18/v18_1/03-18_1.pdf

M.E.P. (Febrero de 2016). Recuperado el 20 de Diciembre de 2017, de Protocolo de actución


en situaciones de bullying:
http://www.mep.go.cr/sites/default/files/protocolo%20de%20actuaci%C3%B3n%2
0en%20situaciones%20de%20bullying.pdf

ONU. (16 de Diciembre de 1966). Organizaciòn de las Naciones Unidas . Obtenido de Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos:
http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CCPR.aspx

ONU. (19 de Abril de 2010). 12 Congreso de las naciones unidas sobre prevención del delito y justicia penal.
Obtenido de https://www.unodc.org/documents/crime-congress/12th-Crime-
Congress/Documents/A_CONF.213_6/V1050759s.pdf

ONU. Citado en Méndez., N. G. (Junio de 2012). Recuperado el 9 de Octubre de 2017, de


Monografía sobre violencia de género: http://www.mujeres-
aequitas.org/docs/GarciaMedezN.pdf

20
Ortega. Citado en CEAMEG. (2011). Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad
de Género. Recuperado el 24 de Octubre de 2017, de Análisis sobre la violencia escolar
(bullying) desde la perspectiva de género.:
http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/ceameg/ias/Doc_24.pdf

Saldias, A. E. (2011). Programa de estudio: Sociología general. Santa Cruz de la Sierra: UAGRM.

UNESCO. (2007). Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Recuperado el 18 de Octubre de 2017, de Poner fin a la Violencia en la escuela: Guía
para los docentes: http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001841/184162s.pdf

UNICEF. (Junio de 2006). Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Obtenido de Convenciòn
sobre los Derechos de los Niños :
http://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf

21
10. Anexos
10.1. Marco Lógico

Resumen narrativo Indicadores Medios de Supuestos


verificación
Prevenir los Porcentaje de Defensoría Aceptación y
distintos tipos de programas de de la niñez y expectativa de las
bullying en prevención adolescencia autoridades municipales
Objetivo unidades contra el y educativas en la
general educativas bullying en las Servicios ejecución del proyecto
urbanas del nivel instituciones legales
secundario del educativas integrales
distrito 38 de municipales
Puerto Suárez (SLIM)
durante la gestión
2023
Objetivos OE1 Porcentaje de Dirección Se redujo las denuncias
específicos Concienciar a estudiantes distrital sobre
las/os estudiantes sensibilizados violencia escolar en el
de nivel sobre la Defensoría municipio
secundario de las problemática de la niñez y
unidades de bullying en adolescencia
educativas las unidades
urbanas acerca del educativas
bullying, sus
causas y
consecuencias a
través de
actividades
lúdicas,
capacitaciones y
talleres

OE2 Promover la Grado de Informe de Amplia participación de


participación de participación de resultados madres y padres de
madres y padres madres y del pre-test y familia, autoridades
de familia, padres de post -test educativas y
autoridades familia, municipales en
educativas y autoridades Registros de actividades de
autoridades educativas y asistencias prevención contra el
municipales en municipales bullying
talleres,
capacitaciones y
campañas de
prevención contra
todo tipo de
violencia

22
OE3 Grado de Dirección Convivencia en
Implementar eficacia de distrital armonía, tolerancia,
estrategias, metodologías, empatía entre las/os
metodologías de estrategias de Defensoría estudiantes dentro y
prevención para prevención de la niñez y fuera de la unidad
disminuir los sobre violencia adolescencia educativa
casos de violencia escolar
escolar en las Informes de
instituciones test
educativas del psicológico
distrito 38 de
Puerto Suárez
OE4 Identificar e
erradicar los
distintos tipos de
bullying, causas y
consecuencias en
la comunidad
estudiantil del
área urbana del
distrito 38 de
Puerto Suárez
Resultados R1 Realización Número de Registro de Los estudiantes se
óptima de talleres, asistencia comprometieron a
actividades capacitaciones asistir e involucrarse en
lúdicas, talleres, en temáticas de Informes de todas las actividades de
capacitaciones a prevención de tes prevención y
las/os estudiantes bullying a los psicológico sensibilización
en la temática de estudiantes
prevención de Álbum
violencia escolar fotográfico

R2 Porcentaje de Registro de Existe un alta asistencia


Implementación padres de asistencia y satisfacción de los
eficaz de talleres, familia, padres y madres de
capacitaciones, autoridades Álbum familia, autoridades
campañas de educativas y fotográfico educativas y
prevención contra municipales municipales por las
todo tipo de capacitados Tes distintas actividades de
violencia a psicotécnico prevención
madres, y padres
de familia,
autoridades
educativas y
municipales

23
R3 Adecuadas Nivel de Dirección Alto rendimiento
estrategias y eficacia de Distrital escolar y descenso de
metodologías metodologías Defensoría acoso escolar
aplicadas sobre aplicadas de la niñez y
prevención de adolescencia
bullying en las
unidades
educativas
R4 A través de la Tipos de Entrevistas Existe un descenso
metodología bullying semiestructu- respecto a los diferentes
aplicada se radas a tipos de bullying en las
alcanzó identificar Consecuencias padres y unidades educativas
siete tipos de de bullying madres de
bullying, sus familia,
causas y Causas de autoridades
consecuencias en bullying educativas y
la comunidad municipales
estudiantil
Grupos
focales a
estudiantes
de nivel
secundario

Revisión
bibliográfica

Actividad Actividad R1 Grado de Registro de Los estudiantes y


Inauguración y asistencia de asistencia profesores agradecieron
ejecución del estudiantes en por la ejecución del
proyecto la inauguración proyecto en el distrito
del proyecto Álbum de 38
fotografías

Actividad R2 Número de Libro de Autoridades educativas,


Realización de talleres actas municipales y
talleres, realizados estudiantes muestran
capacitaciones y Registro mucho interés en las
campañas de Número de de actividades de
prevención de capacitaciones asistencia prevención de bullying
bullying
Álbum de
fotografías

24
Actividad R3 Ejecución Registros Los recursos son
Compra de presupuestaria contables manejados
equipos de transparentemente
computación, Facturas
proyectores, red
wifi, y material de
escritorio

Actividad R4 Grado de Registro Existe una alta


Cierre anual del asistencia de de asistencia y
proyecto con la autoridades asistencia compromiso de
participación de educativas, autoridades educativas,
autoridades municipales y municipales y de los/as
educativas, de estudiantes Álbum de estudiantes.
municipales y de en el cierre fotografías
los/as estudiantes. anual del
proyecto.

Fuente: Elaboración propia

10.2. Mapa del Municipio de Puerto Suárez

Fuente: (Educa, s.f.)

25
10.3. Cronograma
Cronograma Meses
Fases Actividades

Septiembre

Noviembre

Diciembre
Octubre
Febrero

Agosto
Marzo
Enero

Mayo

Junio
Abril

Julio
Prediagnóstico • Reunión con la
directora distrital
del municipio

• Identificación del
problema y
reconocimiento de
campo

Elaboración del • Determinar las


proyecto distintas
actividades para
lograr los
objetivos
Ejecución • Inauguración del

del proyecto proyecto

• Realización de
talleres,
capacitaciones,
juegos
educativos,
campañas de
prevención.

Etapa de • Evaluación y

evaluación y monitoreo
trimestral de
seguimiento
indicadores
por el técnico
de Visión
Mundial Bolivia
Cierre del • Informe final a

proyecto través de un
acto público con

26
la presencia de
autoridades
educativas y
municipales
Fuente: Elaboración propia

27

También podría gustarte