Está en la página 1de 6

1.

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución Educativa N° : 82319 – Pampa Cochabamba
 Directora : Alina Rosmery Castañeda Rodriguez
 Docente responsable : María Faustina Ambrosio Caro
 Ciclo : III

2. TÍTULO DE LA SESIÓN:

Agrupamos objetos del aula para descubrir


cuantificadores muchos - pocos

3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

MATEMÁTICA
Competencias/
Desempeños Evidencias de aprendizaje
Capacidades
Resuelve problemas de Expresa la ocurrencia de Utilizan cuantificadores en
gestión de datos e acontecimientos cotidianos usando las la organización de los
incertidumbre. nociones "muchos”, “pocos". materiales del aula
❖ Representa datos con
gráficos y medidas
Criterios de evaluación
estadísticas o ❖ Utiliza cuantificadores
probabilísticas.
❖ Comunica la
en la organización de
comprensión de los los materiales de aula.
conceptos estadísticos y ❖ Expresa nociones
probabilísticos.
como “muchos",
❖ Usa estrategias y
procedimientos para "pocos", “algunos”.
recopilar y procesar
datos. Instrumento de evaluación
❖ Sustenta conclusiones o Lista de cotejo
decisiones en base a
información obtenida.

ENFOQUE TRANSVERSAL: Búsqueda de la excelencia


Valores Actitudes y/o acciones observables
Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al
Superación personal máximo posible para cumplir con éxito las metas que se
proponen a nivel personal y colectivo.

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?


 Elaborar la sesión  Chapitas, palitos, regletas
 Tener a la mano los materiales a distribuir  Cartulina
 Fotocopiar la ficha de trabajo para cada  Goma
estudiante.  Tijera
 Plumones
 Hojas bond
 Pinturas
 Cuaderno
4. DESARROLLO DE LA SESIÓN:

MOMENTOS DE LA SESIÓN
 Saludo cordial a los estudiantes.
 Pido a los estudiantes observar las siguientes imágenes de árboles frutales:

 Formulo preguntas: ¿Qué observan? ¿qué hay en el primer árbol y en el


segundo?, ¿En los dos árboles hay la misma cantidad de manzanas? ¿en qué
árbol hay pocas manzanas?, ¿con qué palabras podríamos cuantificarlo?
 Luego distribuyo tarjetas léxicas e invito leer y colocar donde corresponde:

 Comunico el propósito de la sesión: hoy vamos a utilizar cuantificadores para


agrupar objetos del aula descubriendo cuantificadores muchos - pocos.
 Pido proponer dos normas de convivencia:
⬧ Mantener el orden dentro del aula.
⬧ Levantar la mano para participar.
PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO
 Invito a leer el siguiente problema:

La maestra Anita indica a dos estudiantes tomar todas las tapitas que
están sobre el pupitre para trabajar en el área de matemática.
La maestra Anita quiere saber si en los dos grupos hay la misma cantidad
de tapitas.
¿Qué cuantificadores podemos utilizar para nombrar cada grupo?

Familiarización con el problema


 Formulo preguntas de comprensión del problema:
⬧ ¿De quién trata el problema?
⬧ ¿Qué materiales tenía la maestra Anita?
⬧ ¿Cuántos alumnos tomaron el material y cómo se llaman?
⬧ ¿Qué necesitamos hallar?

Búsqueda y ejecución de estrategias:


 Pido buscar y diseñar una estrategia para resolver el problema: ¿Cómo
podemos resolver el problema?, ¿podemos utilizar las palabras Muchos –
Pocos.
 Acompaño en la representación o simulación con el material concreto (tapitas
y palitos) indicando escribir el cuantificador adecuado en cada caso:

MUCHOS

POCOS

Socializa sus representaciones


 Invito a dos estudiantes voluntarios para que exponga la tarea asignada, luego
pido responden a preguntas: ¿habrá otros cuantificadores para agrupar
objetos?, ¿cuáles son?, ¿el cuantificador algunas será lo mismo que pocos?
Reflexión y formalización
 Realizamos la reflexión sobre el proceso que siguieron para resolver el
problema: ¿Cómo agruparon los materiales del aula?
 En papelotes representa los cuantificadores “Muchos”, “Pocos”

 En consenso formalizamos qué son los cuantificadores.


Los cuantificadores son palabras que nos indican de manera imprecisa, la
cantidad de una cosa.
Los más habituales en niños son: muchos, pocos, todos, ninguno, más
que, menos que y tantos como, etc.

Planteamiento de otros problemas


 A continuación, pido resolver una Ficha de afianzamiento que se encuentra en
el anexo.
 Finalmente registran lo aprendido en su cuaderno de matemática.
 Genero la metacognición a través de preguntas:
▪ ¿Qué aprendí?
▪ ¿Para qué aprendí?
▪ ¿Qué dificultades tuve?
▪ ¿Cómo lo supere?

5. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Competencia: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
Capacidades: Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos.

Desempeños de la Escala de Desempeños de Escala de


competencia valoración la competencia valoración

Expresa la Utilizan
Nombres y apellidos de los y ocurrencia de cuantificadores

No observado.

No observado.
acontecimientos en la
las estudiantes

No lo hace.

No lo hace.
Siempre.

Siempre.
cotidianos organización

A veces.

A veces.
usando las de los
nociones materiales del
"muchos”, aula.
“pocos".

ALFARO ALFARO ANDERSON


MISAEL
AVILA CHAVEZ YEISON ALEXIS

CHAVEZ PAREDES FANY

CHAVEZ PAREDES MAILIN

CHAVEZ RODRIGUEZ MAYER


FRANKLIN EFRAIN
CRUZ VARGAS SAMARA LARIZA

ESPINOZA FLORES KERIN


ALESSANDRO
FLORES MERCEDES HERLI YALI

JAUREGUI RANJEL HEHIBERT


YORDANIS
LARA VELASQUEZ KIARA NAOMI

MARAPARA TRUJILLO JUNIOR LUIS

MARQUINQ REYES JOEL ALDAIR

MENDOZA MERCEDES YARITA


YAMELI
MERCEDES ARANDA MILDER
YEYSON
MORENO BARRETO ABDIEL
OTONIEL
PEÑA BARRETO JOSUE GABRIEL

POLO RUIZ NATHANIEL


MARIALEJANDRA
QUIROZ MENDOZA JOSUE DAVID

QUIROZ RISCO LUIS DAVID

RODRIGUEZ RODRIGUEZ DAYRA


YASURI
RODRIGUEZ RUIZ MILDER NOE
RUIZ ARENAS JOSE JAMIS

RUIZ PELAES SHOMARA KIARITA

SAAVEDRA FAVIAN FELIX


FERNANDO
VARGAS QUIROZ LIAN DAVID

VASQUEZ POLO ANDERSON


DARWIN
HORNA LAYZA CELIM EMIR

MUDOGARRA FLORES ISAC

VELA MERCEDES MEYLITH ADELITA

ENRIQUEZ GARCIA AGLER YULMAN

CRISOLOGO PAREDES HURI


YAHIDEN
GOMES ARTEAGA JOHAN
ALEXANDER
SANCHEZ LOYOLA ABRAHAN OSIAS

RODRIGUEZ ESPINOZA RODRIGO


JESUS
LEYVA FLORES CRISTOPHER ZAIR

También podría gustarte