Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE

DATOS INFORMATIVOS
 DRE : CAJAMARCA
 UGEL : CAJABAMBA
 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 82370
 GRADO Y SECCIÓN : 1° “U”
 DOCENTE : MARÍA FAUSTINA AMBROSIO CARO
 FECHA : MIERCOLES, 22 DE JUNIO DE 2022.

LEEMOS: “EL DIA DEL CAMPESINO” – TEXTO NARRATIVO

MATERIALES /RECURSOS
 Papelógrafo  Plumones
 Hojas de lectura  Cinta masking
 Pizarra  imágenes
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
ÁREA COMPETENCIAS/ DESEMPEÑOS
CAPACIDADES
Se comunica oralmente en  Recupera información explícita de los textos orales que
COMUNICACIÓN
lengua materna escucha (nombres de personas y personajes, hechos y
 Obtiene información del lugares) y que presentan vocabulario de uso frecuente.
texto oral  Dice de qué trata el texto y cuál es su propósito
 Utiliza recursos no comunicativo; para ello, se apoya en la información
verbales y paraverbales recurrente del texto y en su experiencia.

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO ( 20 minutos)
Observa la imagen y responde:

¿Quién es?
¿Qué actividades realiza?
¿Qué herramientas utiliza para realizar su trabajo?
¿Qué conocen de la labor del campesino?
¿Será importante su trabajo? ¿Por qué?

 Se comunica el propósito de la sesión: hoy leeremos un texto narrativo sobre la labor del
campesino dentro de la comunidad.
 Se acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que ayuden a tener una
convivencia armoniosa en el trabajo.
. Escuchar con atención a la profesora
. Respetar las opiniones de mis compañeros
DESARROLLO ( 50 minutos)
Antes de la lectura
 Se les muestra una hoja fotocopiada (El día del campesino).
 Observen el texto
 Anotamos en la pizarra las hipótesis del texto, a fin que los niños las confronten durante y después de
la lectura.
 Se pregunta: ¿qué tipo de texto será?, ¿cómo lo sabes?, ¿has visto antes un texto como este?,
- ¿dónde?, ¿de qué tratará?, ¿Para qué van a leer este texto?

Durante de la lectura
 La profesora lee el texto por partes.
 Realizamos una segunda lectura completa.
Después de la lectura
 Se pregunta.
¿Acertaste con el tipo de texto, tema del texto y la intención con la cual se escribió?
¿De qué trata el texto? ¿Quién es el personaje principal? ¿Cuándo se celebra el día del campesino?
 Realizan actividades de comprensión del texto.

CIERRE ( 20 minutos)
 Se promueve la metacognición sobre lo aprendido a través de estas preguntas:
¿Qué aprendieron?
¿Cómo se han sentido con relación a lo aprendido en esta sesión?
¿Consideran importante lo aprendido?, ¿por qué?
¿Qué dificultades tuvieron?
¿Cómo lo solucionaron?
¿Para qué te sirve lo aprendido?
En la lectura entregada encierran las letras que conocen.

Director Profesora: María Faustina Ambrosio Caro


LISTA DE COTEJO
Comunicación

PROPÓSITO: Reflexionar y destacar la labor del campesino.


N° Dice ¿de qué Menciona a Escucha Reflexiona Vuelve a contar
trata el texto? los con sobre la lo que dice el
personajes atención la labor que texto con sus
APELLIDOS Y NOMBRES que lectura realiza el propias
intervienen campesino palabras.
en el texto.
1 ARENAS SALVADOR, Luis Adelmo
2 AVILA MERCEDES, Esmiler Yosimar
3 CARRANZA ARANDA, Failin Yamilet
4 CARRANZA FLORES, Elder Yosimar
5 DE LA CRUZ ENRIQUEZ, Lucinda
Marisol
6 FLORES ALFARO, Luis Fernando
7 FLORES VENTURA, Noemi Maryli
8 GONZALES VENTURA, Yoselin
9 POLO BENTURA, Melissa Alexandra
10 REYES FLORES, Deyvis Ever
11 REYES PEREZ, Yonel
12 RODRIGUEZ MERCEDES, Yon Ander
13 RODRIGUEZ REYES, Yander Dayfer
14 RODRIGUEZ ROJAS, Fani Rocio
15 SAAVEDRA PAREDES, Anita Lisbeth
16 SALVATIERRA VASQUEZ, Enrique
17 VASQUEZ VENTURA,Isela Mileidi

También podría gustarte