Está en la página 1de 17

Informe Legislativo 2023 | El ABC de los Congresos y auditorías

Contenido

Introducción ............................................................................................................................................ 3

1. Funciones y estructuras de los Poderes Legislativos estatales ......................................................... 3

1.1 Congresos estatales ......................................................................................................................... 4

1.2 Órganos de fiscalización .................................................................................................................. 5

2. Presupuesto y costo de los Poderes Legislativos estatales ............................................................... 6

2.1 Presupuesto ..................................................................................................................................... 6

2.2 Costo de los Poderes Legislativos ................................................................................................... 9

3. Riesgos y recomendaciones ............................................................................................................ 13

Referencias .......................................................................................................................................... 15

2
Informe Legislativo 2023 | El ABC de los Congresos y auditorías

Informe Legislativo 2023: El ABC de los Congresos y auditorías


Introducción

El objetivo de este Informe es analizar la estructura normativa y el presupuesto de los Poderes


Legislativos de las entidades federativas en México. Para ello, el Instituto Mexicano para la
Competitividad (IMCO) analizó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) y
los presupuestos estatales aprobados para 2023.

El Poder Legislativo, tanto a nivel federal como estatal, es uno de los tres poderes que constituyen el
Poder Público y se conforma, por mandato constitucional, del Congreso y de un órgano de
fiscalización.1 Entre las tareas del Poder Legislativo están la representación ciudadana, la emisión y
reforma de leyes y la fiscalización de los recursos públicos.

A nivel local, el Poder Legislativo es responsable de aprobar el presupuesto de una entidad federativa
y de auditar el ejercicio de los recursos públicos. En sistemas democráticos, uno de los objetivos del
Poder Legislativo es funcionar como institución de contrapeso en el ejercicio del poder. Por ello, analizar
su estructura y presupuesto es fundamental para monitorear el cumplimiento de sus funciones.

Este Informe se divide en tres secciones: primero, describe las funciones y estructuras de los Poderes
Legislativos estatales; posteriormente, analiza la asignación presupuestal de los Congresos y órganos
de fiscalización estatales y el costo que representan; y por último, identifica riesgos en materia de
funcionamiento y rendición de cuentas, y propone medidas de política pública.

1. Funciones y estructuras de los Poderes Legislativos estatales

A nivel estatal, el Poder Legislativo se compone de un Congreso y un órgano de fiscalización.2 Esta


estructura responde a la función legislativa, jurisdiccional, administrativa y de control3 que desempeña
el Poder Legislativo en general. Específicamente, en materia de control presupuestario, tanto los

1
Los órganos de fiscalización o auditorías locales pueden ser autónomos presupuestalmente y/o técnicamente
del Congreso, dependiendo de la regulación específica de cada entidad federativa.
2
Dependiendo de la legislación de cada estado las entidades de fiscalización pueden denominarse órganos de
fiscalización superior, auditorías superiores o equivalentes.
3
Melgar, Pastora (2019).

3
Informe Legislativo 2023 | El ABC de los Congresos y auditorías

Congresos como los órganos de fiscalización -o auditorías- desempeñan un papel clave a lo largo del
ciclo presupuestario4 y en el equilibrio de la división de poderes.5

Sin embargo, mientras que en los Congresos locales existe una estructura que combina aspectos
administrativos y políticos, en las auditorías estatales la estructura organizativa se enfoca
principalmente en análisis técnico y funciones administrativas. Esto implica que los Congresos locales
operan con una dualidad de propósitos, mientras que las auditorías estatales se centran en actividades
técnicas y de gestión.

1.1 Congresos estatales

La Constitución Política establece las bases mínimas del funcionamiento y atribuciones de los
Congresos locales, por ejemplo6: i) La emisión de leyes locales; ii) La aprobación de las leyes de
ingresos y del presupuesto de egresos; iii) La revisión de las cuentas públicas; y iv) El nombramiento
de jueces e integrantes del Poder Judicial estatal. Además, en lo que respecta al control político, los
Congresos tienen la capacidad de convocar a los funcionarios públicos a comparecer y rendir cuentas
sobre su desempeño.

Imagen 1. Funciones del Poder Legislativo

Legislativa Político-administrativa
Presentar y aprobar leyes Ratificar nombramientos

Control y contrapeso Jurisdiccional


Vigilar a otros poderes Iniciar juicio político

DEFENDER EL INTERÉS PÚBLICO


Fuente: Elaborado por el IMCO con base en Casar, (2010).

La CPEUM determina la autonomía de organización política y administrativa de las entidades


federativas, incluyendo a la Ciudad de México7. Es decir, cada una de ellas tiene su propia constitución,

4
El ciclo presupuestario es el proceso en que el gobierno estructura el presupuesto, a través de siete fases que
facilitan la planificación, la asignación de recursos, la ejecución, el monitoreo, la evaluación de su implementación
y la rendición de cuentas. Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Transparencia Presupuestaria: Ciclo
Presupuestario. Disponible en https://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/Ciclo-Presupuestario.
Consultado el 20 de junio de 2023.
5
Pelizzo, (2005).
6
Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 116.
7
Ibidem.

4
Informe Legislativo 2023 | El ABC de los Congresos y auditorías

legislación y sus reglamentos internos. Por ello, no existe una estructura orgánica única en la
conformación de los Congresos locales en México. A pesar de esta heterogeneidad, hay varios órganos
que son coincidentes o comunes denominadores; si bien sus nombres pueden variar de estado a
estado, sus funciones y su naturaleza convergen.

A continuación, se describen los órganos de los Congresos locales más importantes:

a) Pleno: Es el órgano principal que desempeña un papel fundamental para legislar. El Pleno
está compuesto por los diputados estatales y es el lugar donde se debaten, votan y toman
decisiones sobre las iniciativas de ley y reforma. Constituye un espacio de debate y
deliberación política clave para la toma de decisiones en el ámbito legislativo.
b) Mesa Directiva: Es el órgano encargado de la dirección y coordinación de los trabajos
legislativos y está conformado por un presidente, un vicepresidente y varios secretarios,
quienes son elegidos por los diputados estatales. La responsabilidad principal de la Mesa
Directiva es presidir las sesiones, establecer el orden del día, supervisar las labores de las
comisiones y actuar como representante del Congreso en asuntos protocolarios.
c) Junta de Coordinación Política: Es un órgano de carácter político integrado por
representantes de los diferentes grupos parlamentarios8 presentes en el Congreso local. La
Junta de Coordinación Política (Jucopo) tiene como tareas principales coordinar y establecer
acuerdos entre los diputados de los diferentes partidos políticos y organizar la agenda política
de los legisladores.
d) Comisiones legislativas: Son los órganos técnicos de trabajo responsables de examinar y
emitir dictámenes sobre los asuntos presentados ante el Congreso. Algunas de las
comisiones más comunes son las de Gobernación, Hacienda o Presupuesto, Educación,
Salud, entre otras. Cada comisión está conformada por diputados locales.
e) Secretaría General: Es un ente administrativo encargado de brindar respaldo administrativo
y logístico al Pleno del Congreso y a los órganos internos. Su labor implica la gestión de
recursos humanos, la supervisión de servicios administrativos y la provisión de
asesoramiento jurídico. Asimismo, la Secretaría General facilita la comunicación interna
entre los diversos órganos del Congreso local y, en algunos casos, se encarga de la difusión
de las actividades legislativas.

1.2 Órganos de fiscalización

Los órganos de fiscalización superior tienen como tarea principal la revisión y evaluación exhaustiva
del uso de los recursos públicos para verificar que sean empleados de acuerdo a las leyes y planes

8
Un grupo parlamentario es una forma de organización adoptada por legisladores del mismo partido y de la
misma Cámara, con un mínimo de cinco miembros, que tiene como objetivo mejorar el proceso legislativo y
fomentar la formación de criterios comunes en sus deliberaciones.
Secretaría de Gobernación, Sistema de Información Legislativa, Glosario: Grupo parlamentario. Disponible en
http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=120. Consultado el 20 de junio de 2023.

5
Informe Legislativo 2023 | El ABC de los Congresos y auditorías

establecidos.9 Su operación también tiene preceptos constitucionales10 mínimos, entre los que se
enuncian: i) Autonomía técnica y de gestión; ii) Fiscalización legal, imparcial y confiable y; iii) Evaluación
de los recursos estatales y de los municipios como fondos, recursos locales y deuda pública.

La estructura orgánica de dichos órganos está sujeta a variaciones debido a la autonomía otorgada por
la Constitución a las entidades federativas. Cada legislación estatal puede establecer su propio marco
normativo para estos órganos, adaptándolo a su Constitución Política Estatal y a las particularidades y
necesidades de su respectiva jurisdicción. Aunque existen diferencias en la configuración específica,
es posible identificar una estructura orgánica común que se encuentra presente en estos órganos.

A continuación, se describen las unidades administrativas más importantes de los órganos de


fiscalización superior:

a) Auditor Superior: Es el representante del órgano de fiscalización. Su designación es por un


período determinado y su responsabilidad principal es liderar y supervisar las labores de
fiscalización y auditoría. Esto implica dirigir equipos especializados encargados de examinar el
uso de los recursos públicos, e identificar posibles irregularidades o malas prácticas.
b) Unidades Técnicas: Son las encargadas de realizar las auditorías y fiscalizaciones. Estas
unidades pueden estar estructuradas de acuerdo con áreas o especialidades específicas, tales
como auditoría financiera, auditoría de cumplimiento o auditoría de desempeño, entre otras.
Cada una de estas áreas se enfoca en aspectos particulares de la fiscalización y lleva a cabo
análisis rigurosos en función de su especialización.
c) Direcciones y departamentos: Son unidades administrativas que se encargan de funciones
específicas, como la dirección administrativa, la dirección jurídica, la dirección de enlace, la
dirección de comunicación, entre otras. Estas direcciones o departamentos brindan apoyo y
soporte para el funcionamiento del órgano de fiscalización.

2. Presupuesto y costo de los Poderes Legislativos estatales


Al ser entes públicos -Congresos y órganos de fiscalización- requieren de presupuesto para su
funcionamiento. Además, se aborda el papel de los Poderes Legislativos para una efectiva rendición
de cuentas y su facultad de revisión de todo el gasto público.

2.1 Presupuesto

Otro aspecto fundamental de ambas instituciones legislativas es que su ejercicio, en términos


presupuestales, se rige -además de las leyes locales- por leyes generales como la Ley General de

9
Priego, O. et al, Fiscalización, transparencia y rendición de cuentas en México, Horizontes de la Contaduría en
las Ciencias Sociales, Año 5, Número 9, Julio-Diciembre 2018. Disponible en
https://www.uv.mx/iic/files/2018/12/Num09-Art13-102.pdf. Consultado el 23 de junio de 2023.
10
Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 116.

6
Informe Legislativo 2023 | El ABC de los Congresos y auditorías

Contabilidad Gubernamental, la Ley General de Transparencia y, al igual que los Poderes Ejecutivos y
Judiciales, sus tareas se registran y reportan de la misma manera en los rubros de gasto público.

El Poder Legislativo desempeña un papel fundamental en la rendición de cuentas en materia


presupuestal. Sus facultades le permiten supervisar y mejorar la transparencia y eficiencia del gasto a
cargo de los Poderes Ejecutivos, Judiciales y autónomos. En conjunto, estas actividades promueven la
responsabilidad financiera, la transparencia en el uso de los recursos públicos y el cumplimiento de los
objetivos establecidos en el presupuesto.11

Para el año 2023, el presupuesto aprobado de las entidades federativas asciende a 2.7 billones de
pesos.12 De esta cifra, el Poder Legislativo en los estados recibe 0.8%, equivalente a 21 mil 196.5
millones de pesos. En cuanto a montos específicos, el Poder Legislativo de la Ciudad de México cuenta
con el presupuesto estatal más alto: 2 mil 050 millones de pesos. En contraste, Colima proyecta un
presupuesto de 160.6 millones de pesos para 2023. El promedio estatal se sitúa en 662.39 millones de
pesos (Gráfica 1).

Gráfica 1. Presupuesto del Poder Legislativo por entidad federativa


aprobado para 2023 (millones de pesos)
2,050.00

1,973.49

1,197.76

1,193.87

1,072.72

970.74

929.74

814.23

755.58

698.78

692.56

662.39

655.85

610.00

578.81

534.99

525.85

517.31

513.22

476.72

445.72

444.25

437.21

418.62

400.58

394.60

344.21

334.84

290.07

272.00

251.68

239.97

160.60
Estado de

Jalisco

Baja California

Sonora

Querétaro

Coahuila

Baja California

Yucatán
Veracruz

Zacatecas

Tamaulipas

Aguascalientes
San Luis Potosí

Nayarit
Ciudad de

Michoacán

Guerrero

Chihuahua

Nuevo León

Guanajuato

Quintana Roo
Promedio

Oaxaca

Sinaloa

Puebla

Durango

Tlaxcala

Tabasco

Hidalgo

Campeche

Colima
Morelos

Chiapas
estatal
México

México

Sur

Fuente: Elaborado por el IMCO con base en los presupuestos de egresos de la entidad federativa
correspondiente para el ejercicio fiscal 2023. Nota: para el presupuesto del Poder Legislativo se consideró
la suma de los montos aprobados para el Congreso y el órgano de fiscalización de cada entidad federativa.

11
OCDE, (2004).
12
Redondeo de 2 billones 698 mil 365 millones de pesos.

7
Informe Legislativo 2023 | El ABC de los Congresos y auditorías

La asignación presupuestaria destinada a los Poderes Legislativos estatales representa una proporción
reducida del total aprobado para este año. A excepción de Quintana Roo y Tlaxcala, donde el
presupuesto del Poder Legislativo representa 1.66% y 1.64% respectivamente, en las demás entidades
federativas la proporción del presupuesto asignado a este Poder oscila entre 1.5% en Morelos y 0.43%
en Puebla (Gráfica 2).

Los Congresos pueden ser un actor importante cuando participan activamente durante el ciclo
presupuestario, es decir, ejercen sus facultades para introducir cambios al presupuesto, debaten las
partidas de gasto y practican su poder de revisión de los informes de finanzas y las cuentas públicas.13
De igual forma, las auditorías estatales tienen la función de revisar y evaluar las cuentas públicas, tanto
de las entidades gubernamentales como de los organismos autónomos y las empresas paraestatales
de cada entidad.

Gráfica 2. Presupuesto del Poder Legislativo (Congreso y órgano de


fiscalización) como proporción del presupuesto estatal aprobado para
2023
1.66%

1.64%

1.56%

1.47%

1.42%

1.31%

1.26%

1.21%

1.21%

1.08%

1.01%

1.00%

0.92%

0.91%

0.91%

0.88%

0.86%

0.83%

0.82%

0.78%

0.75%

0.68%

0.65%

0.63%

0.63%

0.61%

0.55%

0.54%

0.53%

0.48%

0.46%

0.44%

0.43%
Baja California

Guerrero

Durango

Colima

Guanajuato

Estado de México
Tabasco

Hidalgo

Puebla
Baja California Sur

Promedio estatal

Aguascalientes
Morelos

Zacatecas

Veracruz

Tamaulipas
Quintana Roo

Tlaxcala

Michoacán

Campeche

San Luis Potosí

Querétaro

Chihuahua

Sonora

Ciudad de México

Sinaloa
Nayarit

Jalisco

Coahuila

Oaxaca

Nuevo León

Yucatán
Chiapas

Fuente: Elaborado por el IMCO con base en los presupuestos de egresos de la entidad federativa
correspondiente para el ejercicio fiscal 2023. Nota: para el presupuesto del Poder Legislativo se
consideró la suma de los montos aprobados para el Congreso y el órgano de fiscalización de cada
entidad federativa.

13
Mario Marcel, Guzmán y Sanginés. Presupuestos para el desarrollo en América Latina. (Nueva York, BID,
2014).

8
Informe Legislativo 2023 | El ABC de los Congresos y auditorías

En lo que respecta a la asignación del presupuesto del Poder Legislativo, el promedio a nivel estatal
muestra una tendencia a asignar más recursos al Congreso que al órgano de fiscalización. Estados
como San Luis Potosí, Coahuila y Puebla tienen una distribución equilibrada en el sentido de asignar
la mitad de los recursos a cada institución. Sin embargo, en estados como Durango y Morelos, el órgano
de fiscalización recibe montos inferiores, que representan entre siete y nueve centavos de cada peso
aprobado al Poder Legislativo (Gráfica 3).

Gráfica 3. Presupuesto del Congreso y auditoría local como proporción


del Poder Legislativo por entidad federativa en 2023

6.6%
8.8%
12.1%
15.9%
16.7%
17.6%
19.1%
19.5%

19.3%
19.9%
20.1%
20.4%
21.3%
23.0%
23.3%
24.1%
25.3%

25.2%
25.9%
27.1%
28.3%
29.9%
31.1%

31.0%

30.9%
34.1%
36.9%
38.5%
41.9%
44.1%
48.1%
48.8%
49.2%

93.4%
91.2%
87.9%
84.1%
83.3%
82.4%
80.9%
80.7%
80.5%
79.9%

80.1%
79.6%
78.7%
76.7%

77.0%
75.9%
74.7%

74.8%
74.1%
72.9%
71.7%
70.1%
69.1%
68.9%

69.0%
65.9%
63.1%
61.5%
58.1%
55.9%
51.9%
51.2%
50.8%

Jalisco

Querétaro
Promedio estatal
Tamaulipas

Zacatecas

Veracruz

Aguascalientes

Baja California Sur


San Luis Potosí

Nayarit
Coahuila

Puebla

Nuevo León

Yucatán

Sonora

Hidalgo

Sinaloa

Quintana Roo

Baja California

Colima

Tabasco

Guanajuato

Chihuahua

Estado de México

Tlaxcala

Oaxaca

Ciudad de México

Guerrero

Campeche

Michoacán

Durango
Chiapas

Morelos
Congreso Órgano de Fiscalización

Fuente: Elaborado por el IMCO con base en los presupuestos de egresos de la entidad federativa
correspondiente para el ejercicio fiscal 2023. Nota: para el presupuesto del Poder Legislativo se
consideró la suma de los montos aprobados para el Congreso y el órgano de fiscalización de cada
entidad federativa.

2.2 Costo de los Poderes Legislativos

La población total de una entidad federativa es uno de los factores que determina el número de
diputados locales. Estas variables -población y número de legisladores- permiten una evaluación más
precisa del gasto asociado al Congreso. La representación equitativa y la gestión financiera
responsable son consideraciones importantes al momento de analizar el impacto presupuestario de los
órganos legislativos.

A nivel estatal, el promedio del costo por habitante del Poder Legislativo es de 192.79 pesos,
distribuidos en 145.18 para los Congresos locales y 47.61 para los órganos de fiscalización. Quintana

9
Informe Legislativo 2023 | El ABC de los Congresos y auditorías

Roo tiene el Poder Legislativo con el mayor costo por habitante (381.06 pesos) y Puebla el menor
(76.01 pesos) (Gráfica 4).

Gráfica 4. Presupuesto del Poder Legislativo por estado y composición


(Congreso y órgano de fiscalización) por habitante en 2023 (pesos)
381.1

321.8

300.8

295.2
113.9

284.5
39.0

263.0

255.3

252.3

244.2

241.7
50.3

232.9

228.3
60.1

209.5

209.3
77.0

207.3
22.4

200.5

197.1

195.9

192.8
48.7

15.4
43.0
81.4

46.2

44.6

163.4

149.5
48.7

31.2
46.2

138.7

137.9
49.8

131.5
76.5

47.6

130.3
103.0

112.1

110.5

109.9
282.8

105.5

103.4
267.2

50.8
250.5

37.7

27.4

92.5
235.1

232.9

39.2

87.2
217.5
207.5

76.0
203.6

201.3

195.5

54.6

22.5
64.2

23.6
183.8

26.5
181.7

164.7

35.9
160.7

39.8
154.3

147.2

145.2

28.7
130.7

38.5
112.6

111.8

110.5
106.4

36.5
99.5

89.6

86.9

83.4
75.7

69.6
67.3

63.8
63.6

48.7

39.5
Querétaro

Jalisco
Promedio estatal
Zacatecas

Aguascalientes

Veracruz

Tamaulipas
Baja California Sur

Nayarit

San Luis Potosí


Quintana Roo

Tlaxcala

Baja California

Guerrero

Michoacán

Campeche

Durango

Ciudad de México

Chihuahua

Sonora

Colima

Sinaloa

Tabasco

Oaxaca

Coahuila

Nuevo León

Estado de México

Guanajuato

Hidalgo

Yucatán

Puebla
Morelos

Chiapas
Congreso Órgano de fiscalización

Fuente: Elaborado por el IMCO con base en los presupuestos de egresos de la entidad federativa
correspondiente para el ejercicio fiscal 2023 y Proyecciones de la Población de México y de las Entidades
Federativas del Consejo Nacional de Población (Conapo), 2016-2050. Población de 2023 a inicio de año.

La mayor parte del presupuesto asignado al Poder Legislativo se destina a los Congresos estatales.
Una forma de calcular el costo del trabajo legislativo es dividir el presupuesto del Congreso entre el
número de diputados. Baja California es el estado con mayor presupuesto por número de diputados
(31.3 millones de pesos), seguido por la Ciudad de México (25 millones de pesos) y Michoacán (24.68
millones de pesos). Por el contrario, Colima, Campeche y Yucatán tienen las cifras más bajas en el
indicador (ver Gráfica 5).

10
Informe Legislativo 2023 | El ABC de los Congresos y auditorías

Gráfica 5. Presupuesto de los Congresos estatales por número de


diputados por entidad federativa en 2023
(millones de pesos)
31.30
25.00
24.68
24.40
22.53
20.70
19.42
18.93
16.60
16.31
15.52
14.73
14.67
13.63
13.34
12.54
11.48
11.38
11.12
11.04
10.45
10.26
9.06
9.03
8.95
8.43
7.36
7.23
6.60
6.50
5.90
5.82
4.80
Jalisco

Chihuahua

Tlaxcala

Yucatán

Colima
Morelos

Quintana Roo

Aguascalientes

Chiapas
Baja California Sur
San Luis Potosí
Promedio estatal
Baja California

Sonora

Sinaloa

Puebla
Ciudad de México
Michoacán

Estado de México

Durango
Guerrero

Oaxaca
Querétaro

Nuevo León

Coahuila
Tabasco
Hidalgo

Campeche
Veracruz
Guanajuato

Zacatecas

Tamaulipas
Nayarit

Fuente: Elaborado por el IMCO con base en los presupuestos de egresos de la entidad federativa
correspondiente para el ejercicio fiscal 2023 y sitios electrónicos de los Congresos estatales.

Entre las competencias de los Congresos locales no está la provisión de bienes o servicios, pues su
principal enfoque está en la elaboración de leyes y la representación ciudadana. Como resultado, un
gran porcentaje de sus recursos se destina al pago de sueldos y salarios de su personal, lo cual
implicaría, al menos en teoría, una relación proporcional entre el presupuesto asignado y el número de
empleados del Congreso.

Precisamente, la Gráfica 6 muestra cómo esa premisa se cumple. Las entidades que cuentan con las
plantillas de personal más amplias son el Congreso de la Ciudad de México con 2,312 personas, el
Congreso de Michoacán con 929 personas y el Estado de México con 883 personas. En el otro extremo,
Aguascalientes, Colima y Coahuila tuvieron menos de 100 personas empleadas en sus Congresos en
el año 2020.

11
Informe Legislativo 2023 | El ABC de los Congresos y auditorías

Gráfica 6. Personal del Congreso por entidad federativa en 2020


2312
929
928
883
653
652
587
429
394
384
380
334
334
299
286
282
267
260
258
256
248
242
236
215
209
181
179
176
130
98
93
89
Veracruz

Chiapas
Tamaulipas
Morelos
Chihuahua
Michoacán

Guanajuato
Sinaloa

Querétaro
Tlaxcala

Guerrero

Yucatán

Sonora

Campeche
Coahuila
San Luis Potosí

Nayarit
Baja California Sur
Zacatecas

Aguascalientes
Ciudad de México

Jalisco
Estado de México

Quintana Roo

Nuevo León

Hidalgo
Oaxaca

Tabasco
Baja California

Puebla

Durango

Colima
Fuente: Elaborado por el IMCO con datos del Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales 2021,
Inegi.

El costo ideal de un Congreso no se puede determinar debido a las diferencias en marcos legales,
número de legisladores, representatividad y tamaño de la población. Sin embargo, al comparar la
Cámara de Diputados de Chile con un presupuesto aprobado de 1,856.5 millones de pesos para 2023
y dividirlo entre el número de legisladores (155 diputados), se encuentra que el presupuesto promedio
por diputado chileno es menor que el promedio mexicano en varios estados (Gráfica 7).

12
Informe Legislativo 2023 | El ABC de los Congresos y auditorías

Gráfica 7. Presupuesto de los Congresos estatales por número de


diputados por entidad federativa en México y en la Cámara Nacional de
Diputados de Chile en 2023
(millones de pesos)
31.30

25.00 24.68

13.63
11.98

5.90 5.82 4.80

Baja California Ciudad de Michoacán Promedio Chile Yucatán Campeche Colima


México estatal

Fuente: Elaborado por el IMCO con base en los presupuestos de egresos de la entidad federativa
correspondiente para el ejercicio fiscal 2023, sitios electrónicos de los Congresos estatales y de la Ley
de Presupuestos 2023 publicada por la Dirección de Presupuestos del Gobierno de Chile. Nota: tipo de
cambio calculado con el promedio de enero al cierre de mayo de 2023 publicado por el Banco de México.

Con respecto a la evolución del presupuesto de los Congresos estatales, para 2023, el total asignado
asciende a 15 mil 715 millones de pesos. En términos reales, esto representa una disminución de
17.3% en comparación con el presupuesto aprobado en 2016 y un aumento de 3.6% en comparación
con lo establecido para 2022. Es decir, en términos reales, existe un recorte a los recursos ejercidos
por los Congresos de las entidades federativas.

3. Riesgos y recomendaciones
La falta de ejercicio de las funciones asignadas a los Poderes Legislativos estatales puede generar
consecuencias negativas, como la ausencia de control y equilibrio entre los Poderes, una asignación
ineficiente de recursos y la falta de transparencia y rendición de cuentas. El IMCO identifica los
siguientes riesgos:

• Falta de contrapeso y vigilancia a otros poderes: Sin Poderes Legislativos activos y


comprometidos en su función de supervisión, existe el riesgo de falta de control y equilibrio
sobre los otros Poderes Públicos, lo que puede dar como resultado abusos de poder,
corrupción e impunidad, pues no habría una instancia efectiva para exhibir, discutir y
cuestionar las acciones de los funcionarios públicos.
• Ausencia de estudio y discusión del presupuesto: Los Poderes Legislativos locales
tienen la responsabilidad de analizar detalladamente el presupuesto propuesto por el
Ejecutivo y debatir sobre la asignación de recursos. Sin este proceso, se dificulta la toma de

13
Informe Legislativo 2023 | El ABC de los Congresos y auditorías

decisiones informadas y una asignación eficiente de los recursos públicos, lo que puede
llevar a un desequilibrio en las áreas prioritarias para la población.
• Falta de monitoreo del gasto: Los Poderes Legislativos tienen facultades y herramientas -
como los informes trimestrales de finanzas públicas- con los cuales se debe dar seguimiento
al gasto público. El monitoreo constante permite garantizar la transparencia y la rendición de
cuentas. La falta de este seguimiento puede abrir la puerta a reasignaciones presupuestarias
injustificadas, variaciones del gasto discrecionales y una mala gestión de los recursos
públicos.
• Ausencia de fiscalización, recuperación de recursos y sanción: El Poder Legislativo
tiene la responsabilidad de investigar y fiscalizar el uso de los recursos públicos. Si no se
ejerce esta función, se corre el riesgo de que los recursos de las entidades federativas sean
desviados o usados indebidamente sin consecuencias legales. Esto puede perpetuar un ciclo
de corrupción y debilitar a las instituciones del gobierno.

En conjunto, estos riesgos afectan la gobernabilidad, la confianza ciudadana y el desarrollo democrático


de un país. Por ello, el IMCO propone:

• Establecer en las constituciones políticas de los estados sanciones tanto a diputados


como a funcionarios por la falta de convocatoria o la negativa de comparecencia ante
el Congreso local. Si bien la legislación de los estados contempla la facultad de los
legisladores y la obligatoriedad de los funcionarios de comparecer, no existe una
consecuencia real ante la falta de este ejercicio de rendición de cuentas. Al establecer
sanciones se refuerza el ejercicio de una supervisión efectiva y transparente, salvaguardando
el equilibrio de poderes y la rendición de cuentas efectiva.
• Crear apartados en las páginas de los Congresos locales en donde se pueda consultar
toda la información relativa a la función de control presupuestario. Al hacer públicos los
informes de finanzas públicas, se genera un mecanismo de control ciudadano sobre el
manejo de los recursos, lo que permite identificar posibles irregularidades y facilita la
exigencia a los diputados sobre el ejercicio de sus facultades de vigilancia y contrapeso.
• Establecer, en las leyes orgánicas de los congresos estatales, un proceso de revisión
transparente obligatorio de los informes de finanzas públicas entregados a los
diputados. Los diputados deberán auxiliarse de sus centros de estudios de finanzas públicas
y las comisiones legislativas respectivas. Al regular el estudio y verificación de los informes
se pueden prevenir o detener los malos manejos de los recursos públicos. De igual forma,
se alertaría a los órganos de fiscalización superior sobre casos que requieren de un
procedimiento de auditoría y, en su caso, de sanción o denuncia correspondiente.

14
Informe Legislativo 2023 | El ABC de los Congresos y auditorías

Referencias
• Banco de México (Banxico). Tipo de cambio.
https://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?sector=6&accion
=consultarCuadroAnalitico&idCuadro=CA113&locale=es. Consultado el 20/06/23.

• Cámara de Diputados. “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. Última reforma
publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de noviembre de 2022. Cámara de
Diputados: Ciudad de México, 2022. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf

• Casar, María Amparo, Ignacio Marván, and Khemvirg Puente. La rendición de cuentas y el
Poder Legislativo. Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), División de
Administración Pública, 2010.

• Consejo Nacional de Población. “Proyecciones de la Población de México y de las Entidades


Federativas 2016-2050”. Gobierno de México (Conapo).
https://datos.gob.mx/busca/organization/conapo (Consultado el 12/06/2023).

• Dirección de Presupuestos del Gobierno de Chile, Ley de Presupuestos 2023, clasificación por
Capítulo: Congreso. Disponible en https://www.dipres.gob.cl/597/articles-299405_doc_pdf.pdf.
Consultado el 18 de junio de 2023.

• Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Índice de Competitividad Estatal, 2023.


https://imco.org.mx/indices/indice-de-competitividad-estatal-2023/ Consultado el 12/06/2023).

• Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). “Censo Nacional de Poderes Legislativos


Estatales 2021”. Inegi. https://www.inegi.org.mx/programas/cnple/2021/#Tabulados/
Consultado el 12/06/2023.

• Marcel, Mario, Marcela Guzmán, and Mario Sanginés. Presupuestos para el desarrollo en
América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 2014.

• Martí, José Luis. La república deliberativa: una teoría de la democracia. Marcial Pons, 2006.

• Melgar, Pastora. “Actividad Del Estado y Funciones Públicas.” Capítulo en Manual de Derecho
Administrativo /(Coordinador) Daniel Márquez, 41–64. Ciudad de México: Fondo de Cultura
Económica, 2019.

• Secretaría de Gobernación, Sistema de Información Legislativa, Glosario: Grupo parlamentario.


Segob. http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=120. Consultado el
20/06/23.

15
Informe Legislativo 2023 | El ABC de los Congresos y auditorías

• Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Transparencia Presupuestaria, SHCP.


https://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/Ciclo-Presupuestario. Consultado el
20/06/2023.

• OCDE. Legislatures and Budget Oversight in Latin America: Strengthening Publica Finance
Accountability in Emerging Economies, Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE), 2004.

• Pelizzo, Riccardo, David M. Olson, and Rick Stapenhurst. "The role of parliaments in the budget
process.”, 2005.

• Priego, Oscar, Ramíerz, Miguel y Félix García, Fiscalización, transparencia y rendición de


cuentas en México, Horizontes de la Contaduría en las Ciencias Sociales, Año 5, Número 9,
Julio-Diciembre 2018. Disponible en https://www.uv.mx/iic/files/2018/12/Num09-Art13-102.pdf.
Consultado el 23/06/23).

• Presupuestos de egresos de las entidades federativas para el ejercicio fiscal 2023. Consultados
en los sitios electrónicos de cada entidad.

16
Informe Legislativo 2023 | El ABC de los Congresos y auditorías

17

También podría gustarte