Está en la página 1de 21

HABILIDADES COMUNICATIVAS II

Unidad 05 : El párrafo
Tema 10 : Estructura del párrafo
INDICE

Tema 10: Estructura del párrafo

Capacidades :
• Redacta párrafos según el orden de las ideas (plan de
redacción), tomando en cuenta su estructura (oración
temática e ideas secundarias), y la cohesión y
coherencia textual.
❑ Ordene las ideas en una secuencia lógica.

La percepción es la interpretación de nuestras sensaciones, la que


varía de acuerdo con las características de cada persona.

Sensación y percepción son conceptosdiferentes.

Ello significa que un mismo estímulo puede generar diferentes


percepciones según quien lasreciba.
La sensación es la capacidad para captar información de la
realidad.

❑ Ahora, una las ideas en un párrafo. Use el punto seguido.

3
Revisemos.

La percepción es la interpretación de nuestras sensaciones, la


3
que varía de acuerdo con las características de cada persona.

1 Sensación y percepción son conceptosdiferentes.

Ello significa que un mismo estímulo puede generar


4
diferentes percepciones según quien lasreciba.

2 La sensación es la capacidad para captar información de


la realidad.

❑ ¿Cuál es la idea que engloba a las demás?

4
ESTRUCTURA DEL PÁRRAFO
Sensación y percepción son conceptos
diferentes. La primera es la capacidad para
captar información de la realidad. La segunda es
la interpretación de nuestras sensaciones, la
IDEAS
que varía de acuerdo con las características de SECUNDARIAS
cada persona. Ello significa que un mismo
▪ Explican
estímulo puede generar diferentes ▪ Comentan
percepciones según quien lasreciba. ▪ detallan

▪ Es la síntesis del contenido de


LAORACIÓN un párrafo.
TEMÁTICA
▪ Se presenta en una oración que
contiene la idea principal(IP).

5
¿Cómo definimos al párrafo?
• Subunidad estructural
del texto. O.T
• Está constituida por dos .
O.S
o más oraciones. .
O.S
Contiene una idea
O.T
principal (IP). PÁRRAFO: . O.S
SUBUNIDAD
• Puede contar con una SUBTEMA
.
O.S.
oración temática (IP
O.S
explícita). .
• Se separa del resto del
O.T.
texto por un punto
aparte.

6
Ejemplo de párrafo
La jirafa posee una anatomía
extraordinaria. Tiene un cuello larguísimo y
cada ejemplar posee un pelaje exclusivo
diferente del de sus semejantes (las manchas
de la piel son como nuestras huellas IDEAS
dactilares). Su desproporcionado cuello tiene, SECUNDAR
I AS
como el nuestro, tan solo siete vértebras, pero
muy alargadas. Finalmente, de la cabeza del ▪ Explican
macho sobresalen unos extraños cuernecillos ▪ Comentan
con los que golpea a sus rivales en celo. ▪ detallan

LAORACIÓN ▪ Esla síntesis del contenido de un párrafo.


TEMÁTICA ▪ Se presenta en una oración que contiene la
idea principal (IP).

7
ACTIVIDAD. LEA EL SIGUIENTE PÁRRAFO E IDENTIFIQUE LA
ORACIÓN TEMÁTICA. LUEGO, RESPONDA LOS ENUNCIADOS QUE SE
LE PRESENTAN.

Juan tiene una deuda muy grande. El año pasado se dedicó a


solicitar tarjetas de crédito; gastó más de la cuenta. Después,
se quedó sin trabajo y ahora ya tiene varios meses que no
paga sus deudas, por lo que los intereses han ido creciendo
considerablemente y ya no sabe qué puede hacer para salir
de este problema. La deuda supera los cinco mil soles.
Fuente (Adaptación): Ejemplode.com (2016). Ejemplos de oraciones temáticas. Recuperado de http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/2551-
ejemplo_de_oraciones_tematicas.html

¿Cómo determinó cuál era la oración temática?

8
De las siguientes alternativas, marque cuáles sí podrían
ser la oración temática del párrafo (V) y cuáles, no (F).
Sustente.

o La deuda supera los cinco mil soles. ( )

o Juan tiene una deuda muy grande. ( )

o La deuda que supera los cinco mil soles ( )

o Juan, quien tiene una deuda muy grande ( )

9
PLAN DE REDACCIÓN
Las líneas deNasca
I.Vivirá una experiencia inolvidable
II.Pero, si no le gusta volar, puede subir al
Ejemplo
mirador, que lo elevará a 12metros dealtura
para observar las figuras de la mano y el Marque la
árbol. opción que
III.Para llegar a esta enorme red de dibujos, ordena de forma
debe viajar unos 20 minutos desde el centro coherente las
de la ciudad. oraciones.
IV.Nasca es conocida por las misteriosas
líneas que los antiguos peruanos grabaron a) I, II, III, IV, V
sobre un área de350 km2. b) II, IV, I, III, V
V.Una vez en el lugar, tiene la opción de c) IV, III, V, II, I
tomar una avioneta que le permitirá observar d) IV, III, II, I, V
las figuras como el mono, la araña o el e) IV, III, V, I, II
lagarto.
10
PLAN DE REDACCIÓN

❑ Es un conjunto de oraciones (cuatro o cinco)


antecedidas por un título que expresa el tema común
de los enunciados.
❑ Se presentan oraciones de manera desordenada con
el fin de que se organicen en una secuencia lógica.
❑ Se debe tomar en cuenta la estructura del mensaje
(oración temática e ideas secundarias) y otros
aspectos, comola coherencia y cohesión.

11
PLAN DE REDACCIÓN

I.Los beneficios de vivir, basándose en Ejemplo


principios, difícilmente se ven a corto plazo.
II.Nelson Mandela estuvo 27 añosen Marque la
la cárcel por mantenerse firme a sus opción que
principios. ordena de forma
III.Al contrario, se requiere mucha convicción coherente las
y coraje para sobrellevar las dificultades que oraciones.
implica permanecer fielesa los principios. a) I - IV - V - II - III
IV.El discurrir de nuestra vida debe ir de la b) I - V - IV - II - III
mano con el cultivo de principios. c) IV - I - III - II - V
V. Él pudo alcanzar su libertadcambiando d) IV - II - V - I - III
públicamente su posición, pero no lo hizo e) IV - III - II - I – V
Nelson .

12
SUSTENTO:
Redacción del párrafo

❑ El párrafo comprende varias oraciones, por lo menos


dos, relacionadas entre sí sobre el mismo subtema;
una de ellas expresa la idea principal.
❑ Inicie la redacción con la oración temática.
❑ También considere la coherencia ycohesión.
14
EJERCICIO
Aplicamos lo aprendido
ACTIVIDAD.- MARQUE LA RESPUESTA CORRECTA; SUSTENTE. LUEGO,
REDACTE UN PÁRRAFO. TOME EN CUENTA LAS RECOMENDACIONES SOBRE
LA REDACCIÓN
EJERCICIO 01
El porqué de nuestras lecturas
I. Leemos con profundidad por varias razones.
II. La mayoría de las razones son motivos familiares.
III. Sin embargo, también es posible leer por la razón de ser cada día más libres.
IV. Siempre deseamos averiguar la razón de nuestras lecturas.
V. Como la necesidad de obtener cierto conocimiento o de distraernos.
a) II - I - V - III - IV
b) II - V - I - III - IV
c) I - II - IV - V - III
d) IV - I - II - V - III
e) IV - V - I - II - III
REDACCIÓN DEL PÁRRAFO
EJERCICIO 02
La enfermedad de Parkinson
I. Los síntomas progresivos de Parkinson incluyen rigidez y debilitamiento de los
músculos, incluidos los faciales.
II. Los neurólogos asocian la enfermedad de Parkinson con el exceso o la
insuficiencia de la serotonina y la dopamina.
III. Así, el rostro pierde naturalidad y adquiere aspecto de máscara por la
enfermedad de Parkinson.
IV. Existe un mejor conocimiento de la enfermedad de Parkinson motivado por los
avances de la neurología.
a) I - III - II - IV
b) I - III - IV - II
c) IV - II - I - III
d) II - I - III - IV
e) II - I - IV - III

REDACCIÓN DEL PÁRRAFO


EJERCICIO 03
Las pausas de la oratoria
I. Las pausas que se manejan con seguridad, sirven para ocultar el nerviosismo y
para pensar con detenimiento.
II. A pesar de todos sus méritos, no se debe abusar de las pausas, pues ello
conllevaría al tedio y a la consiguiente distracción del auditorio.
III. Una de las armas más útiles del orador está dada por las pausas.
IV. Adicionalmente, permite al orador un control riguroso del tiempo.
V. La oratoria es un arte, y como todo arte, requiere del dominio de ciertos recursos
técnicos.
a) V - III - I - IV - II
b) III - I - V - IV - II
c) III - V - I - IV - II
d) III - I - II - V - IV
e) V - III - IV - I - II

REDACCIÓN DEL PÁRRAFO


EJERCICIO 04
Forma de determinar la presencia del amor
I. Experimentado de esa forma, el amor es un desafío constante; un constante
conocerse, de ser consciente de que somo el uno con el otro un ser único.
II. El amor solo es posible cuando dos personas se comunican entre sí desde el
centro de su existencia.
III. En conclusión, solo hay una prueba de la presencia del amor: la hondura de la
relación y la vitalidad y la fuerza de cada una de las personas implicadas.
IV. Sólo en esa "experiencia central" está la realidad humana; solo allí hay vida, sólo
allí está la base del amor.
a) I - II - IV - III
b) III - IV - II - I
c) II - IV - I - III
d) II - IV - III - I
e) II - I - III - IV

REDACCIÓN DEL PÁRRAFO


EJERCICIO 05
El prólogo y la introducción
I. EL prólogo o prefacio es un texto del propio autor, en que explica de modo breve
los motivos que lo llevaron a escribir el tema.
II. Si el prólogo o prefacio lo escribe otra persona, que no es el autor, normalmente
está lo inicia con un panegírico o alabanza a la obra.
III. La introducción presenta a la obra, introduce al lector a su contenido y lo orienta
acerca de sus partes, su organización y secuencia.
IV. El alumno elegirá cualquiera de las formas analizadas para iniciar el desarrollo
del contenido de un texto, monografía o tesis.
a) IV - I - II - III
b) I - II - III - IV
c) IV - I - III - II
d) I - III - II - IV
e) III - I - IV - II

REDACCIÓN DEL PÁRRAFO


SEDE MIRAFLORES SEDE INDEPENDENCIA SEDE BREÑA SEDE TRUJILLO
Calle Diez Canseco Cdra 2 / Pasaje Tello Av. Carlos Izaguirre 233 Av. Brasil 714 – 792 Calle Borgoño 361
Miraflores – Lima Independencia – Lima (CC La Rambla – Piso3) Trujillo
Teléfono:633-5555 Teléfono: 633-5555 Breña – Lima Teléfono: (044) 60-2000
Teléfono:633-5555

SEDESAN JUAN DELURIGANCHO SEDESAN MIGUEL SEDEBELLAVISTA SEDEAREQUIPA


Av. Próceres de la Independencia3023-3043 Av. Federico Gallese 847 Av. Mariscal Oscar R. Benvides 3866 – 4070 Av. Porongoche 500
San Juan de Lurigancho – Lima San Miguel – Lima (CC Mall Aventura Plaza) (CC Mall Aventura Plaza)
Teléfono: 633-5555 Teléfono: 632-4900 Bellavista – Callao Paucarpata - Arequipa
Teléfono: 633-5555 Teléfono: (054) 60-3535

www.cibertec.edu.pe

También podría gustarte