Está en la página 1de 18

Liceo de Pavas

Dpto. Orientación

pacífica de
R e s olu ci ón

Conflictos
Guía 2.0 Te guiamos a guiar
Pizarra
CONVERSAR
TRANQUILAMENTE

Manejo mejor mis emociones.


Puedo expresar mis ideas con mayor claridad.
Puedo escuchar y analizar lo que dice la otra
persona.
Es más probable encontrar una solución..
UN LUGAR

Hay un ambiente para poder conversar.


No van a haber personas presionándome a
utilizar la violencia o influyendo en lo que
pienso.
Es más probable que el problema quede en una
conversación y no pase a más.
BUSCAR
AYUDA
Esta persona favorece a que:
Si estamos muy molestos nos ayuda a
volver a la calma.
Tiene una opinión más objetiva o justa del
problema
Se resuelve el conflicto respetando a ambas
partes.
Reconocer que para resolver un conflicto se
requiere una forma adecuada y tranquila de
hablar, que el lugar en el que se haga sí
tiene influencia y que si estamos muy
molestos o con la otra persona no podemos
llegar acuerdos y buscamos ayuda.
Se demuestra Inteligencia en analizar la
situación, Educación al saber que debo
hacer algo más y Madurez en reconocer que
buscar ayuda no me hace menos sino me
ayudará a potenciar mis recursos y
solucionar el problema
Los conflictos
A lo largo de la historia
de la humanidad los
conflictos siempre se han
dado.

Son parte del ser


humano y por ello se
debe aprender hacerles
frente
Los conflictos son
ineludibles, tienen su
dinámica y vida propia. Al
evadirlo, o cerrar los ojos
creyendo que
desaparecerá lo único que
se logra es que con el
tiempo se fortalezca.
No toda diferencia es un
conflicto .

Lo es cuando un problema
si satisface la necesidad de
una parte y la otra parte
se ve afectada.
los pseudoconflictos son
aquellas situaciones que se dan
por problemas de desconfianza,
comunicación, malentendidos
que puede terminar en agresión
si no se abordan a tiempo.
Cascón, P. (s.a.).
El conflicto empieza con el
desacuerdo, búsqueda del
culpable, las acusaciones, ruptura
del diálogo y la tensión. se van
formando poco a poco y es una
cadena de diversas acciones.
Binaburo, J.A; Muñoz, B. (2006),
Los Conflictos
son Positivos
porque:
Cascón, P. (s.a.).
La diversidad es un
valor y se puede
aprender de las
diferencias de cada
persona.
Es una oportunidad para
crecer.
Los conflictos son un agente
movilizador, si se resuelve de
la mejor forma, representa
una lucha por conseguir
mejores condiciones de vida
para una estructura injusta.
Los conflictos nos permiten
desarrollar habilidades o valores
como la asertividad, la mediación,
la paciencia, tolerancia,
creatividad, entre otros.
Del conflicto se debe sacar
lo mejor para crecer como
persona, herramientas para
el futuro pues son parte de
la vida.
Enseñar a otros
a resolver
conflictos es ser
un agente de
paz, de cambio
y crecimiento.

Dtpo. Orientación 2022

También podría gustarte