Está en la página 1de 4
A _ Gobierno de las ~ Fuerzas Armadas Ossetivos Capitulo X20Ktt + Concer las principales reforms apticadas por el régimen de Juan Velasco, + Entender él proceso contrarreformista iniciade por Francisco Morales Bermidez, © Gobierno de Juan Velasco Alvarado (1968-1975) Dictadura militar reformista que bused acabar con ¢l poder de ta oliganquia y promover el desarrollo de una industria nacional para evitar que se agudicen tos conflictos sociales. Su modelo de desarrallo coincide con los lineamientos de la Cepal (Comisién Econémica para América Latina), promovida por EE. UU, LLEGADA AL PODER ~ Octubre de 1968: ef Comande Conjunto de las Fuerzas Ar- madas toman Palacio de Goblerno derrocande a Fernando Belatinde Terry: ¥ Velasco dio.un manifiesto revolucionario buscando justificar el golpe, argumentando la corrupcidn de) gobierno aliado al capital extranjero. Se puso én prictica el Plan Inca, el cual buscaba cambiar el Estado oligérquico por un Estado industrial orientado al ‘no y asi limitar ba influencia de los EE. UU. mercado, 220 June Velasco Alvarado inice un proceso ( reformaa en medio de una. gran ex Dectativa popular Sia embargo, ertas na heron ln renultados siporadon y parhi- ‘arom economia det pais. Capitulo 200K: Gobiemo de las Fuerzas Armacias om Economia Principales estatizaciones Antes Después [irc S~*~*~*~*=«*di*é trope Ferrocarriles Enafer | | Puertos Bnapu | Cerro de Pasco 7 | iii ce Centromia Pert Marcona Mining, ; Hierro Pera (Company 9 de octubre de 1969, fs Fuernas Armactas expropiaran ta {PC yl rigawon oe Vetanco danoming a exe cia coma atin je ta dignian nacional”. ~ EEUU, presiona al Peri a través de la enmienda Hickenlooper. £1 Peri se compromete a indemnizar a ios capitalistas afectados. ¥ Ciertas empresas extranjeras rentables no fueron tocadas, como por ejemplo Southern Peri. ¥ Se produce un acercamiento al bloque saviético, lo cual generd mayor deuda externa. Reforma agraria Le ees Lema: ‘Campesino, el patrén no comers mas de tu pobreza” tt] Las haciendas de Ia oligarquia pasan a manos de los campe- sinos organizados en cooperativas; para la costa se establece la CAPS (Cooperativa Agraria de Produccién Social) y para la sierra, la SAIS (Sociedad Agropecuaria de Interés Social) ¥ Lareforma agraria fracasé debido a la falta de asistencia (eni- cay econémica. ¥ — Cayeron las exportaciones y se acentué la dependencia externa. feforme induatital Sees ee ¥ Se buseé generar una industria nacional. ¥ Se creé la Comunidad Industrial, que implanié el obrero *enempresario” 221 ‘SocienaD © Reforma educativa ‘+ Dirigida por Augusto Salazar Bondy. + Se fomenta la educacién técnico-labaral, * Uniforme escolar (estilo militar), + Se promovié la educacién bilingue: ef quechua como idioma oficial. + Se crea el Sutep (Sindicato Unico de Trabajadores de la Educacién Peruana). ¥ Se crea el Sinamos (Sistema Nacional de Movitizacién Social) con el objetivo de intervenir y manipular el movimiento sindical obrero y asi neutralizarlo. ~ Huelga policial de 1975. PouTica El Gobierno se declaré revolucionario y nacionalista. « ¥ E}Perd fue declarado pais no alineado: “ni con el capitalismo ni.con el comunismo” ¥ Visién: el desarrollo nacional garantizaria la seguridad interna y extema contra el imperialisma, ¥ Se restablecen las relaciones con Cuba. ¥ Se creacel Sistema de Defensa Civil. ¥ Se renové el material bélico, ya que se especulaba sobre una posible guerra con Chile. ¥ Ley de Telecomunicaciones: expropiacion de canales de television. ¥ Confiseacién de diarios. CAIDA DEL GOBIERNO Ante las crisis econémica y social, el sector conservador organiz6 un golpe interno (“tacnazo") que liew al poder a Franeisco Morales Bermudez, quien se encargé de desactivar parte de tas. reformas velasquistas. © Gobierno de Francisco Morales Bermudez (1975-1980) Fue una dictadura militar contrarreformista que bused desactivar las medidas nacionalistas y populistas de Velasco, Buscd un retorno pleno del Pera al modelo liberal, para lo cual siguid las pautas de los organismos financieros internacionales, Capitulo XXXII: Gobiemo de tas Fuerzas Armadas ACONTECIMIENTOS Dio inicio al Pian Tépac Amaru (en reemplazo de! Plan Inca), Aplicé las recetas econémicas del Fondo Monetarie Internaci nal (FMI): convocé a civiles y liberales al gobierno, elimind los subsidios y aplicé los “paquetazos” para reactivar la ecanomia. ¥ La sitmacién econémica y politica produjo una jornada de paros nacionales. ¥ Se establecen los toques de queda y se emplea la represién masiva. ¥ Convocé a elecciones para la Asamblea Constituyente (1978). Como Accién Popular no se presents, gané el Apra bajo el Francisco Morais fermi digit la mando.de Haya de ta Torre. lamas segunda etapa del gablerna ‘tetas Fuerzas Armada. ¥ Haya de la Torre firma la Constitucién de 1979, Esta nueva carta magna trae entre sus principales novedades el derecho a voto de los analfabetos ¥ Se convocé a elecciones presidenciales en 1980. Triunfé Beladinde, quien regresé al poder con un discurso en el que destindaba completamente con el régimen militar que lo sac del poder 12 afios antes. 223

También podría gustarte