Está en la página 1de 26

ANEXO 4.1.

PROGRAMA DE PREVENCION Y MITIGACION – PLAN DE ADECUACIÓN Y SEGUIMIENTO


AMBIENTAL

INTRODUCCIÓN

El presente capítulo ha sido desarrollado de acuerdo a lo establecido en el Artículo 29° y 30º del Reglamento de
Prevención y Control Ambiental (RPCA) de la Ley del Medio Ambiente 1333. Su efectivo cumplimiento, se relaciona
con la adecuada aplicación del diseño y los aspectos de Ingeniería del Proyecto, buenas prácticas ambientales, así
como otra legislación conexa.

Al presentar las medidas de prevención, mitigación o corrección para minimizar o reducir los impactos generados por
el proyecto en sus diferentes etapas, hay que partir de la premisa de que siempre es mejor prevenir un impacto que
tener que mitigarlo una vez ocurrido.

El Programa de Prevención y Mitigación (PPM) esquematiza los pasos a seguir, y dicta las directrices y medidas
medioambientales que deben cumplirse en las actividades generadas por el proyecto en sus diferentes etapas, con
el fin de que se logren los objetivos y propósito establecidos.

La mayoría de los impactos sobre los factores, suelo, agua, flora y fauna serán localizados en el área de influencia
directa del proyecto, pudiendo ser controlados y reducidos a niveles aceptables mediante la aplicación de medidas
de mitigación en todas las etapas del proyecto.

DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN

El presente programa, plantea la mitigación de los impactos ambientales negativos evaluados como importantes,
producto de las diferentes actividades del proyecto, tal como se estipula en el artículo 29° y 30° del Reglamento
de Prevención y Control Ambiental de la Ley del medio Ambiente Nº 1333.

Las medidas de mitigación propuestas, se presentan en forma sistematizada en el Programa de Prevención y


Mitigación (PPM), que considera el factor ambiental afectado en las etapas de ejecución, operación y mantenimiento
del proyecto, de modo que se constituya en una herramienta para el proceso de fiscalización, seguimiento y control
de la autoridad ambiental competente.

Las medidas de mitigación que se proponen, describen los impactos ambientales claves, que responden al análisis
de la matriz de impactos ambientales de Leopold, correspondiente a las etapas de ejecución, operación y
mantenimiento del proyecto “AMPLIACIÓN DE SISTEMA DE AGUA POTABLE VILLAZÓN – POTOSÍ (PROAR –
PREINV)”.

OBJETIVOS DEL PPM

Objetivo General
Establecer las normas, requerimientos y procedimientos de manera de asegurar que los peligros ocupacionales,
ambientales y naturales existentes, sean controlados mediante acciones efectivas de prevención o respuesta.
Objetivos específicos
Entre otros objetivos específicos se pueden mencionar:

 Plantear medidas de mitigación para cada uno de los impactos ambientales identificados y evaluados.
 Sistematizar las soluciones o medidas que evitarán y/o mitigarán los impactos potenciales negativos a
través de la descripción de cada actividad, impacto ambiental y su respectiva medida de mitigación.
 Determinar las diferentes tareas que deberá realizar el Contratista para evitar, reducir o compensar los
impactos negativos que resulten de la implementación de los trabajos.
 Definir el personal que realizará la ejecución de las medidas de mitigación de los impactos, estableciendo
los responsables, presupuesto y el cronograma respectivo.
 Garantizar que las actividades generales del proceso constructivo tengan impactos mínimos o
razonablemente aceptables sobre el medio ambiente.
 Establecer un conjunto de medidas de mitigación que puedan ser aplicadas durante las diferentes etapas
que comprende el proyecto.
CUADRO DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN
ÍTEM ETAPA FACTOR ACTIVIDAD IMPACTO FUENTE MEDIDA DE MITIGACIÓN
01 Ejecución Aire • Instalación de faenas Emisión de Excavaciones y movimiento de Se trabajará de manera rápida para
• Obra de toma -Muros de protección partículas de polvo tierra manual aprovechar la humedad natural del terreno y
• Cámara, desarenador y aforador en algunos casos, la respuesta a la emisión
• Cárcamo de bombeo - Casa de maquinas Traslado de materiales e de polvo será el humedecimiento de las áreas
• Electromecánica insumos de trabajo en todo el desarrollo de la fase de
• Cerco perimetral construcción.
• Sistema de impulsión
• Ventosas y purga (impulsión)
• Pasarelas y obras de protección (impulsión) Humedecer las zonas de trabajo.
• Tanque de amortiguación Implementación de medidas de seguridad
• Sistema de aducción laboral y protección del personal con el uso
• Ventosas y purga (aducción) de protectores buco nasales o barbijos.
• Pasarelas y obras de protección (aducción)
• Tanque de almacenamiento
• Interconexión PTAP
• Sistema de desinfección
• Electrificación línea MT
02 Ejecución Agua • Instalación de faenas Incremento Excavación en el sitio de obra Reposición y compactación adecuada de la
• Obra de toma -Muros de protección temporal de sólidos de toma, movimiento de tierra, excavación de zanjas.
• Cámara, desarenador y aforador en suspensión extracción de áridos
• Cárcamo de bombeo - Casa de maquinas
• Electromecánica En caso de cruces de causes de agua
• Cerco perimetral naturales se debe entubar en lo posible para
• Sistema de impulsión evitar este impacto
• Ventosas y purga (impulsión)
• Pasarelas y obras de protección (impulsión)
• Tanque de amortiguación Se prohíbe el lavado de maquinarias y
• Sistema de aducción equipos en cursos de aguas naturales
• Ventosas y purga (aducción) superficiales
• Pasarelas y obras de protección (aducción)
• Tanque de almacenamiento
• Interconexión PTAP
• Sistema de desinfección
• Electrificación línea MT
ÍTEM ETAPA FACTOR ACTIVIDAD IMPACTO FUENTE MEDIDA DE MITIGACIÓN
03 Ejecución Agua • Instalación de faenas Alteración del Uso de agua para las Que las obras no perjudiquen ni entorpezcan
• Obra de toma -Muros de protección caudal y utilización actividades de construcción el aprovechamiento de agua para otros fines.
• Cámara, desarenador y aforador del agua superficial
• Cárcamo de bombeo - Casa de maquinas
• Electromecánica Se debe evitar pérdidas innecesarias de agua
• Cerco perimetral durante las actividades de construcción.
• Sistema de impulsión Descargar el volumen de agua con un caudal
• Ventosas y purga (impulsión) que no exceda el 20% del caudal del cuerpo
• Pasarelas y obras de protección (impulsión) receptor.
• Tanque de amortiguación
• Sistema de aducción
• Ventosas y purga (aducción)
• Pasarelas y obras de protección (aducción)
• Tanque de almacenamiento
• Interconexión PTAP
• Sistema de desinfección
• Electrificación línea MT
04 Ejecución Suelo • Instalación de faenas Erosión hídrica y Excavación de zanjas para el El ancho de la faja de desbroce para la
• Obra de toma -Muros de protección compactación del tendido de la tubería y excavación debe ser mínimo y en
• Cámara, desarenador y aforador suelo construcción de obras de arte cumplimiento de las especificaciones
• Cárcamo de bombeo - Casa de maquinas técnicas.
• Electromecánica
• Cerco perimetral
• Sistema de impulsión Los rellenos deberán ejecutarse con material
• Ventosas y purga (impulsión) uniforme y compacto sin dejar huecos que
• Pasarelas y obras de protección (impulsión) permitan la infiltración de agua pluvial y su
• Tanque de amortiguación consecuente efecto erosivo.
• Sistema de aducción
• Ventosas y purga (aducción)
• Pasarelas y obras de protección (aducción)
• Tanque de almacenamiento
• Interconexión PTAP
• Sistema de desinfección
• Electrificación línea MT

ITEM ETAPA FACTOR ACTIVIDAD IMPACTO FUENTE MEDIDA DE MITIGACIÓN


05 Ejecución Suelo Generación de Actividades de construcción Recuperar y reutilizar la mayor cantidad de
• Instalación de faenas residuos sólidos del sistema de agua potable residuos de excavaciones.
• Obra de toma -Muros de protección (escombros)
• Cámara, desarenador y aforador
• Cárcamo de bombeo - Casa de maquinas Con el fin de evitar la contaminación del
• Electromecánica suelo, se considera una acción prioritaria la
• Cerco perimetral de establecer una gestión adecuada de
• Sistema de impulsión reutilización en rellenos de los residuos
• Ventosas y purga (impulsión) generados durante la construcción del
• Pasarelas y obras de protección sistema de agua potable.
(impulsión)
• Tanque de amortiguación
• Sistema de aducción
• Ventosas y purga (aducción)
• Pasarelas y obras de protección
(aducción)
• Tanque de almacenamiento
• Interconexión PTAP
• Sistema de desinfección
• Electrificación línea MT
06 Ejecución Suelo • Instalación de faenas Generación de Personal de la empresa y Dotación, instalación y mantenimiento de
• Obra de toma -Muros de protección desechos (basura) actividades de construcción del contenedores de residuos domiciliarios para
• Cámara, desarenador y aforador sistema de agua potable un adecuado almacenamiento temporal y
• Cárcamo de bombeo - Casa de maquinas posterior traslado al relleno sanitario
• Electromecánica municipal.
• Cerco perimetral
• Sistema de impulsión
• Ventosas y purga (impulsión) La limpieza general debe realizarse
• Pasarelas y obras de protección diariamente al finalizar la jornada, y al
(impulsión) finalizar la construcción de la obra se debe
• Tanque de amortiguación realizar una limpieza total del predio.
• Sistema de aducción
• Ventosas y purga (aducción)
• Pasarelas y obras de protección
(aducción)
• Tanque de almacenamiento
• Interconexión PTAP
• Sistema de desinfección
• Electrificación línea MT
ITEM ETAPA FACTOR ACTIVIDAD IMPACTO FUENTE MEDIDA DE MITIGACIÓN
07 Ejecución Ecología • Instalación de faenas Pérdida de la Limpieza y desbroce Restringir el área habilitada para la
• Obra de toma -Muros de protección cobertura vegetal construcción de las obras, a lo estrictamente
• Cámara, desarenador y aforador necesario.
• Cárcamo de bombeo - Casa de maquinas
• Electromecánica Queda prohibida la tala de arbustos para ser
• Cerco perimetral utilizados como leña.
• Sistema de impulsión La remoción de la vegetación será manual,
• Ventosas y purga (impulsión) con herramientas apropiadas, para evitar
• Pasarelas y obras de protección daños a los suelos y a la vegetación del área.
(impulsión)
• Tanque de amortiguación
• Sistema de aducción
• Ventosas y purga (aducción)
• Pasarelas y obras de protección
(aducción)
• Tanque de almacenamiento
• Interconexión PTAP
• Sistema de desinfección
• Electrificación línea MT
08 Ejecución Ecología • Instalación de faenas Destrucción de Limpieza y desbroce, Prohibición y vigilancia de caza y comercio de
• Obra de toma -Muros de protección sitios de nidificación actividades de construcción especies, por parte de los trabajadores de la
• Cámara, desarenador y aforador y ahuyentamiento empresa
• Cárcamo de bombeo - Casa de maquinas de la fauna
• Electromecánica
• Cerco perimetral
• Sistema de impulsión
• Ventosas y purga (impulsión)
• Pasarelas y obras de protección
(impulsión)
• Tanque de amortiguación
• Sistema de aducción
• Ventosas y purga (aducción)
• Pasarelas y obras de protección
(aducción)
• Tanque de almacenamiento
• Interconexión PTAP
• Sistema de desinfección
• Electrificación línea MT

ITEM ETAPA FACTOR ACTIVIDAD IMPACTO FUENTE MEDIDA DE MITIGACIÓN


09 Ejecución Paisajismo • Instalación de faenas Impacto visual Obras que conforman el Recuperar y restaurar el espacio público
• Obra de toma -Muros de protección sistema de agua potable afectado, una vez finalizada la obra, retirando
• Cámara, desarenador y aforador todos los materiales y residuos provenientes
• Cárcamo de bombeo - Casa de maquinas de las actividades constructivas.
• Electromecánica
• Cerco perimetral
• Sistema de impulsión Las zonas verdes intervenidas deben ser
• Ventosas y purga (impulsión) restauradas de tal forma que las condiciones
• Pasarelas y obras de protección sean iguales o mejores a las existentes antes
(impulsión) de ejecutar la obra, respetando el diseño
• Tanque de amortiguación paisajístico.
• Sistema de aducción
• Ventosas y purga (aducción)
• Pasarelas y obras de protección
(aducción)
• Tanque de almacenamiento
• Interconexión PTAP
• Sistema de desinfección
• Electrificación línea MT
10 Ejecución Ruido • Instalación de faenas Incremento local y Desarrollo de las actividades Realizar trabajos de excavación e instalación
• Obra de toma -Muros de protección temporal de ruidos de construcción de tuberías, en horarios diurnos.
• Cámara, desarenador y aforador
• Cárcamo de bombeo - Casa de maquinas
• Electromecánica Prohibir cualquier trabajo que produzca ruido
• Cerco perimetral objetable en horas normales de sueño (10
• Sistema de impulsión p.m. a 06 a.m.).
• Ventosas y purga (impulsión)
• Pasarelas y obras de protección
(impulsión)
• Tanque de amortiguación
• Sistema de aducción
• Ventosas y purga (aducción)
• Pasarelas y obras de protección
(aducción)
• Tanque de almacenamiento
• Interconexión PTAP
• Sistema de desinfección
• Electrificación línea MT
ÍTEM ETAPA FACTOR ACTIVIDAD IMPACTO FUENTE MEDIDA DE MITIGACIÓN
11 Ejecución Higiene y • Instalación de faenas Aumento en el Desarrollo de las actividades Mantener una adecuada señalización en el
seguridad • Obra de toma -Muros de protección riesgo de de construcción y transporte área de obra, en la etapa ejecución y
• Cámara, desarenador y aforador accidentes de materiales operación.
• Cárcamo de bombeo - Casa de maquinas
• Electromecánica
• Cerco perimetral Instalar cercos perimetrales en los frentes de
• Sistema de impulsión trabajo.
• Ventosas y purga (impulsión)
• Pasarelas y obras de protección
(impulsión) Provisión de equipo de protección personal
• Tanque de amortiguación (cascos, guantes, protección de ojos y nariz,
• Sistema de aducción y protección para los oídos contra el ruido)
• Ventosas y purga (aducción)
• Pasarelas y obras de protección
(aducción)
Se debe contar con un botiquín de primeros
• Tanque de almacenamiento
auxilios en el lugar de la obra.
• Interconexión PTAP
• Sistema de desinfección
• Electrificación línea MT
12 Operación Socio económico o Operación del sistema de agua Impacto positivo por Procesos de desinfección en
potable la reducción de los tanques de
enfermedades almacenamiento previa
transmitidas por el distribución
agua.
13 Operación Socio económico o Operación del sistema de agua Incremento de la Por mejora de las condiciones
potable calidad de vida del sistema de agua potable,
como: mayor cantidad, mayor
presión, permanencia del
servicio.
ÍTEM ETAPA FACTOR ACTIVIDAD IMPACTO FUENTE MEDIDA DE MITIGACIÓN
14 Mantenimiento Socio económico o Mantenimiento general de las Generación de Mantenimiento, limpieza y Promover la contratación de mano de obra
obras. empleos refacciones local para actividades manuales.
o Mantenimiento preventivo.
o Mantenimiento de emergencia y
rehabilitación.
15 Futuro Inducido Suelo O Incremento en el número de Generación de Generación de material Se recomienda aprovechar el material
familias material excedente excedente por las nuevas excavado para otra etapa o proyecto (relleno
conexiones y compactado) los residuos de este material
deben ser depositados en el botadero
municipal autorizado.
Recuperar y reutilizar la mayor cantidad de
residuos de excavaciones.
16 Abandono Suelo o Restauración del área de Producción de Retiro y transporte del material Durante esta etapa se deben retirar todos los
intervención escombros sobrante, desmantelamiento materiales y escombros.
de infraestructura
Las zonas verdes intervenidas deben ser
restauradas posibilitando la regeneración
natural.
CRONOGRAMA, UBICACIÓN Y RESPONSABLE DE IMPLEMENTAR LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN
ÍTEM FACTOR IMPACTO MEDIDA DE MITIGACIÓN CRONOGRAMA DE UBICACIÓN RESPONSABLE DE TIPO DE
EJECUCIÓN IMPLEMENTACIÓN MEDIDA
01 Aire Emisión de Se trabajará de manera rápida para aprovechar la Permanente, durante las Excavaciones para la Empresa CONSTRUCTORA Prevención
partículas de humedad natural del terreno y en algunos casos, la actividades de construcción de las
polvo respuesta a la emisión de polvo será el humedecimiento transporte de materiales obras civiles,
de las áreas de trabajo en todo el desarrollo de la fase de y desarrollo de las excavación de zanjas
construcción. actividades de para el tendido de la
construcción. tubería
Humedecer las zonas de trabajo. Implementación de
medidas de seguridad laboral y protección del personal
con el uso de protectores buco nasales o barbijos
02 Agua Incremento Reposición y compactación adecuada de la excavación Desde el inicio de las En el entorno a los Empresa CONSTRUCTORA Prevención
temporal de de zanjas. actividades de cuerpos de agua.
sólidos en construcción. (obra de toma)
suspensión En caso de cruces de causes de agua naturales se debe
entubar en lo posible para evitar este impacto
Se prohíbe el lavado de maquinarias y equipos en cursos
de aguas naturales superficiales
03 Agua Alteración del Que las obras no perjudiquen ni entorpezcan el Desde el inicio de las En el entorno a los Empresa CONSTRUCTORA y Prevención
caudal y aprovechamiento de agua para otros fines. actividades de cuerpos de agua. empresa de prestadora de
utilización del construcción y durante la servicio EMSABAV.
agua superficial operación del proyecto.
Se debe evitar pérdidas innecesarias de agua durante las
actividades de construcción. Descargar el volumen de
agua con un caudal que no exceda el 20% del caudal del
cuerpo receptor.
04 Suelo Erosión hídrica El ancho de la faja de desbroce para la excavación debe Desde el inicio de las Excavaciones para la Empresa CONSTRUCTORA Prevención y
y compactación ser mínimo y en cumplimiento de las especificaciones actividades de construcción de obras mitigación
del suelo técnicas. construcción y durante y tendido de la tubería
todo el tiempo que se
Los rellenos deberán ejecutarse con material uniforme y realicen trabajos de
compacto sin dejar huecos que permitan la infiltración de excavación.
agua pluvial y su consecuente efecto erosivo.
ÍTEM FACTOR IMPACTO MEDIDA DE MITIGACIÓN CRONOGRAMA DE UBICACIÓN RESPONSABLE DE TIPO DE
EJECUCIÓN IMPLEMENTACIÓN MEDIDA
05 Suelo Generación de Recuperar y reutilizar la mayor cantidad de residuos Temporal, de acuerdo a Rellenos de las zanjas Empresa CONSTRUCTORA Prevención
residuos sólidos de excavaciones. la realización de los para el tendido de la
(escombros). trabajos de relleno y tubería y otras
compactado o a solicitud actividades
Con el fin de evitar la contaminación del suelo, se del Supervisor
considera una acción prioritaria la de establecer una
gestión adecuada de reutilización en rellenos de los
residuos generados durante la construcción del
sistema de agua potable.
06 Suelo Generación de Dotación, instalación y mantenimiento de Mes 1 La ubicación se Empresa CONSTRUCTORA Prevención y
desechos contenedores de residuos domiciliarios para un definirá en consenso mitigación
(basura) adecuado almacenamiento temporal y posterior La dotación e instalación con el supervisor y
traslado al relleno sanitario de Camargo. será en el primer mes de beneficiarios, la
inicio de las actividades, limpieza será en toda
el área del proyecto
La limpieza general debe realizarse diariamente al
finalizar la jornada, y al finalizar la construcción de la El traslado al relleno
obra se debe realizar una limpieza total del predio. sanitario será mensual o
a solicitud del supervisor)

07 Ecología Pérdida de la Restringir el área habilitada para la construcción de Desde el inicio de las En todas las áreas Empresa CONSTRUCTORA Prevención
cobertura vegetal las obras, a lo estrictamente necesario. actividades de ocupadas por las
construcción y durante actividades del
Queda prohibida la tala de arbustos para ser todo el tiempo de proyecto y área de
utilizados como leña. ejecución del proyecto. influencia directa.
La remoción de la vegetación será manual, con
herramientas apropiadas, para evitar daños a los
suelos y a la vegetación del área.
08 Ecología Destrucción de Prohibición y vigilancia de caza y comercio de Desde el inicio de las En todas las áreas Empresa CONSTRUCTORA Prevención
sitios de especies, por parte de los trabajadores de la empresa actividades de ocupadas por las
nidificación y construcción y durante actividades del
ahuyentamiento todo el tiempo de proyecto y área de
de la fauna ejecución del proyecto. influencia directa.

ITEM FACTOR IMPACTO MEDIDA DE MITIGACIÓN CRONOGRAMA DE UBICACIÓN RESPONSABLE DE TIPO DE MEDIDA
EJECUCIÓN IMPLEMENTACIÓN
09 Paisajismo Impacto visual Recuperar y restaurar el espacio público afectado, Permanente, la En todas las áreas de Empresa CONSTRUCTORA Prevención y
una vez finalizada la obra, retirando todos los verificación de la trabajo. mitigación
materiales y residuos provenientes de las actividades realización de la
constructivas. limpieza, almacenado y
Las zonas verdes intervenidas deben ser restauradas disposición final de los
de tal forma que las condiciones sean iguales o residuos será diaria
mejores a las existentes antes de ejecutar la obra,
respetando el diseño paisajístico.
10 Ruido Incremento local Realizar trabajos de excavación e instalación de Temporal, durante el uso Equipos Empresa CONSTRUCTORA Prevención
y temporal de tuberías, en horarios diurnos. de los equipos y (motobombas,
ruidos Prohibir cualquier trabajo que produzca ruido transporte de materiales mezcladora, vibrador)
objetable en horas normales de sueño (10 p.m. a 06 y vehículos
a.m.).
11 Higiene y Aumento en el Mantener una adecuada señalización en el área de Permanente, la En todas las áreas de Empresa CONSTRUCTORA Prevención
seguridad riesgo de obra, en la etapa de ejecución y operación. señalización se colocara trabajo y personal de
accidentes Instalar cercos perimetrales en los frentes de trabajo. en los frentes de trabajo la empresa.
Provisión de equipo de protección personal (cascos, y la verificación del uso
guantes, protección de ojos y nariz, y protección para del equipo de protección
los oídos contra el ruido) personal será diaria y
Se debe contar con un botiquín de primeros auxilios durante el desarrollo
en el lugar de la obra. normal de las actividades
14 Socioeconó Generación de Promover la contratación de mano de obra local para Permanente Obras que conforman Empresa prestadora de Prevención
mico empleos actividades manuales. el sistema de agua servicio EMSABAV
potable
15 Suelo Generación de Se recomienda aprovechar el material excavado para Durante la operación del En todas las áreas de Empresa prestadora de Prevención
material otra etapa o proyecto (relleno y compactado) los proyecto trabajo. servicio EMSABAV y
excedente residuos de este material deben ser depositados en autoridades locales
el botadero municipal autorizado.
Recuperar y reutilizar la mayor cantidad de residuos
de excavaciones.
16 Suelo Producción de Durante esta etapa se deben retirar todos los Periódico, a la conclusión En todas las áreas de Supervisor de obra, Empresa Prevención
escombros materiales y escombros. de la ejecución de las trabajo. prestadora de servicio
Las zonas verdes intervenidas deben ser restauradas obras. EMSABAV y autoridades
posibilitando la regeneración natural. locales
PLAN DE APLICACIÓN Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL (PASA)
En cumplimiento con la Norma Ambiental de Bolivia (Ley Nº 1333) y lo estipulado en el Art. 31º Y 32° del
Reglamento de Prevención y Control Ambiental, se ha desarrollado el siguiente Plan de Aplicación y
Seguimiento Ambiental (PASA) para ser implementado durante las etapas de ejecución, operación, futuro
inducido y etapa de abandono del Proyecto de Sistema de Agua Potable.
El Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA), es una herramienta que está destinada al
seguimiento, a través de informes, estudios complementarios, y todo instrumento que permita verificar o
demostrar la calidad ambiental. El PASA ha sido desarrollado de acuerdo a las especificaciones del
reglamento de Prevención Ambiental del Medio Ambiente en sus artículos 31 y 32 que plantea el seguimiento
a la implementación de las Medidas de Mitigación para valorar su eficiencia.
El seguimiento es un requisito imprescindible para que la aplicación de las medidas no se separe de los
objetivos originales. Este marco es necesario para evaluar los resultados obtenidos y mejorar las decisiones
de gestión.

OBJETIVOS DEL PASA

Objetivo general
El Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental tiene por objeto Controlar y Garantizar el cumplimiento de las
medidas de protección y corrección y facilitar la evaluación de los impactos reales para adoptar y modificar
aquellas durante la fase de ejecución y operación del proyecto.

Objetivos específicos
 Establecer claramente los aspectos sobre los cuales se aplicará el presente plan, los parámetros de
acuerdo a los cuales se medirán dichos aspectos, el personal a cargo de aplicar el plan y sus funciones,
los puntos de frecuencia de muestreo y monitoreo, las obras y /o materiales para aplicar el plan, el costo
estimado y cronograma de aplicación del plan y la previsión de los informes pertinentes.
 Designar de forma concreta a los actores que se encargan de realizar el seguimiento y la aplicación de
las medidas de mitigación de impactos negativos.
 Definir de forma concreta los materiales que serán necesarios para llevar a cabo las medidas de
mitigación propuestas en el acápite anterior.
 Garantizar el cumplimiento de las medidas de protección y corrección. Asimismo, facilitar la evaluación
de los impactos reales.

DETALLE DE LOS ASPECTOS SOBRE LOS CUALES SE REALIZARÁ EL SEGUIMIENTO AMBIENTAL

En general la metodología empleada para realizar el seguimiento a la aplicación de las medidas de mitigación
ambiental consiste de inspecciones en los diferentes sitios de instalaciones, observación visual, toma de
fotografías y llenado de los formularios de seguimiento y monitoreo en los sitios de ocurrencia.
De acuerdo a la identificación, predicción y evaluación de impactos. Además de las medidas de mitigación se
realizará el control en los siguientes aspectos:
 Aire
 Agua
 Suelo
 Ecología
 Ruido
 Socio Economía.
Los Planes de Seguimiento, se enfocan en los impactos y medidas planteadas en las Medidas de Mitigación.
Con el objeto de establecer adecuados criterios de evaluación, será necesario realizar las siguientes
actividades para las etapas de construcción, operación y abandono del proyecto:
 Entrevistas con el personal permanente y contratista del Proyecto así como con autoridades y
habitantes del área del proyecto.
 Documentación fotográfica y otros.
 Informes de monitoreo a ser remitidos a la Autoridad Ambiental Competente (AAC).

Estas medidas, serán evaluadas a través de documentos en general como informes que contengan
fotografías, certificados de mantenimiento y facturas de compra, en consecuencia los informes se entregan al
director de obra del proyecto de la entidad ejecutora del proyecto, y a la Autoridad Ambiental Competente.

Etapa de ejecución

Sobre el factor aire:


 Verificar que se realice en el menor tiempo posible, el humedecimiento de las áreas donde se
ejecuten las obras de excavación y donde exista movimiento de maquinaria, con el fin de evitar
que se levante excesiva cantidad de polvo y consecuentemente, se tenga mínima cantidad de
partículas en suspensión.
 Controlar que los trabajadores (personal permanente y no permanente) cuento con sus Equipos
de Protección Personal (EPP) correspondiente.
 La señalización en el sitio del proyecto debe estar correctamente colocada.

Sobre el factor agua:


 Verificar que el colocado de basureros cerca de los cursos de agua
 Verificar el cumplimiento de las especificaciones técnicas y buenas practicas ambientales
Sobre el factor suelo:
 Verificar los trabajos adecuados y preventivos en la nivelación de tierras con el fin de evitar
procesos de erosión.
 Controlar que los residuos sólidos generados sean depositados en lugares autorizados por el
Gobierno Municipal y que la limpieza general se la realice diariamente al terminar la jornada de
trabajo y al finalizar la obra.
 Verificar que en los campamentos temporales se cuente basureros para la disposición de
residuos sólidos.
 Controlar que no existan derrames de aceites y lubricantes, si las hay se deberá proceder de la
manera rápida y eficaz posible.
 En las actividades de excavación, se debe controlar si las medidas previstas (seguridad
ocupacional) son las adecuadas para evitar posibles accidentes.

Sobre el factor ecología y paisajismo:


 Verificar que en los espacios donde se realizarán las obras, las afectaciones a la vegetación, al
paisajismo y al entorno de la zona sean mínimas.
 Verificar la implementación adecuada de la reforestación
Sobre el factor higiene y seguridad:

 Verificar que el personal se someta a las medidas de seguridad necesarias durante el desarrollo
de actividades en esta etapa de ejecución.

 Verificar que las actividades de construcción no perjudiquen el aprovechamiento de agua para


otros fines.
 Verificar que la empresa CONSTRUCTORA realice la dotación de EPPs adecuado para todo el
personal.
 Verificar que se cuente con botiquines de primeros auxilios en la obra.
 Adecuada colocación o disponibilidad de extintores.
 Implementación del plan de higiene y seguridad ocupacional.

Etapa de operación
Sobre el factor socioeconómico:
 Verificar el correcto funcionamiento y manejo del sistema de agua potable para garantizar un
buen servicio a la comunidad.
Etapa de mantenimiento
Sobre el factor socioeconómico:
 Verificar que se realice de manera permanente el mantenimiento, limpieza y refacciones
respectivas del sistema de agua potable para garantizar el buen servicio.
 Verificar que el personal técnico del Gobierno Municipal y de la empresa municipal EMSABAV,
respectivamente, tengan el conocimiento necesario, para realizar la operación y mantenimiento
del sistema construido.

Etapa de futuro inducido

Sobre el factor socioeconómico:


 Verificar el correcto funcionamiento y manejo del sistema de agua potable para garantizar un
buen servicio a la comunidad.
Etapa de abandono
 Verificar que se realice la limpieza y retiro de material excedente del lugar, de manera tal
que la afectación al suelo sea mínima y permita la regeneración natural de la vegetación.
 Es responsabilidad del supervisor ambiental, que la empresa contratista no deje ningún
pasivo ambiental relacionado con la ejecución de la obra, ya sea de tipo físico como
residuos sólidos, socioeconómicos y laborales. La responsabilidad de cumplimiento del
PASA es del representante legal.

IDENTIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN QUE RESPONDA A LOS OBJETIVOS


 La información que responde a los objetivos del P.A.S.A., es toda aquella información proveniente de
los impactos que resulten de las acciones propuestas que nos permitan predecir en forma más
confiable de los impactos relacionados con otras actividades similares, especialmente los puntuales
en determinados factores aislados, o que puedan ser de repercusión posterior a culminada la fase
más crítica del proyecto que es la fase de construcción.
 Ley General del Medio Ambiente
 Reglamentos de la Ley del Medio Ambiente
 Estudio a diseño final del proyecto
 Ficha Ambiental Categorizada
 Planos de diseño de las obras
 Reunión de socialización del proyecto y visitas de campo
CUADRO
ASPECTOS SUJETOS A SEGUIMIENTO AMBIENTAL

FACTOR A MONITOREAR: AIRE

ÍTEM IMPACTO MEDIDA DE MITIGACIÓN LUGAR A FRECUENCIA EQUIPO REQUERIDO RESPONSABLE


MONITOREAR MONITOREO MONITOREO
01 Emisión de Se trabajará de manera rápida para Excavaciones en Permanente, durante la Registro Visual. Supervisor ambiental
partículas de aprovechar la humedad natural del terreno y general etapa de construcción
polvo en algunos casos, la respuesta a la emisión
de polvo será el humedecimiento de las
áreas de trabajo en todo el desarrollo de la
fase de construcción.

Humedecer las zonas de trabajo.


Implementación de medidas de seguridad
laboral y protección del personal con el uso
de protectores buco nasales o barbijos.

FACTOR A MONITOREAR: AGUA

02 Incremento Reposición y compactación adecuada de la Curso de aguas Durante la etapa de Registro visual, cámara Supervisor ambiental
temporal de excavación de zanjas. superficiales y ejecución de la obra fotográfica.
sólidos en fuente de
suspensión En caso de cruces de causes de agua captación
naturales se debe entubar en lo posible para
evitar este impacto

Se prohíbe el lavado de maquinarias y


equipos en cursos de aguas naturales
superficiales.
FACTOR A MONITOREAR: AGUA

ÍTEM IMPACTO MEDIDA DE MITIGACIÓN LUGAR A FRECUENCIA EQUIPO REQUERIDO RESPONSABLE


MONITOREAR MONITOREO MONITOREO
03 Alteración del Que las obras no perjudiquen ni entorpezcan Fuente de Durante la etapa de Registro visual, métodos Supervisor ambiental
caudal y el aprovechamiento de agua para otros fines. captación ejecución y operación del para aforar
utilización del sistema de agua potable. Cooperativa de Agua
agua superficial Se debe evitar pérdidas innecesarias de Potable, Entidades
o subterránea. agua durante las actividades de construcción. públicas o privadas
Descargar el volumen de agua con un caudal presentes en la zona
que no exceda el 20% del caudal del cuerpo
receptor.

FACTOR A MONITOREAR: SUELO

04 Erosión hídrica El ancho de la faja de desbroce para la Excavaciones de Permanente, durante la Inspecciones visuales, Supervisor ambiental
y compactación excavación debe ser mínimo y en zanjas para el tendido etapa de ejecución cámara fotográfica
del suelo cumplimiento de las especificaciones de tuberías
técnicas.

Los rellenos deberán ejecutarse con material


uniforme y compacto sin dejar huecos que
permitan la infiltración de agua pluvial y su
consecuente efecto erosivo.
FACTOR A MONITOREAR: SUELO

ÍTEM IMPACTO MEDIDA DE MITIGACIÓN LUGAR A FRECUENCIA EQUIPO REQUERIDO RESPONSABLE


MONITOREAR MONITOREO MONITOREO
05 Generación de Recuperar y reutilizar la mayor cantidad de Áreas donde se Permanente, durante la Inspecciones visuales, Supervisor ambiental
residuos sólidos residuos de excavaciones. realice excavación y etapa de ejecución cámara fotográfica
(escombros) hormigonado
Con el fin de evitar la contaminación del
suelo, se considera una acción prioritaria la
de establecer una gestión adecuada de
reutilización en rellenos de los residuos
generados durante la construcción del
sistema de agua potable.

06 Generación de Dotación, instalación y mantenimiento de En toda el área del La frecuencia de Inspecciones visuales, Supervisor ambiental
desechos contenedores de residuos para un adecuado proyecto y uso monitoreo será diaria, reportes del contratista
(basura) almacenamiento temporal y posterior traslado adecuado de durante la ejecución del
al relleno sanitario municipal. contenedores proyecto

La limpieza general debe realizarse


diariamente al finalizar la jornada, y al
finalizar la construcción de la obra se debe
realizar una limpieza total del predio.
FACTOR A MONITOREAR: ECOLOGÍA

07 Pérdida de la Restringir el área habilitada para la Áreas intervenidas Permanente, durante la Registro visual, cámara Supervisor ambiental
cobertura vegetal construcción de las obras, a lo estrictamente directamente por el etapa de ejecución fotográfica
necesario. proyecto

Queda prohibida la tala de arbustos para ser


utilizados como leña.

La remoción de la vegetación será manual,


con herramientas apropiadas, para evitar
daños a los suelos y a la vegetación del área.

08 Destrucción de Prohibición y vigilancia de caza y comercio Toda el área del Diariamente durante el Registro visual, Supervisor ambiental
sitios de de especies, por parte de los trabajadores de proyecto desarrollo de las inspecciones en el área
nidificación y la empresa actividades de
ahuyentamiento construcción.
de la fauna
FACTOR A MONITOREAR: PAISAJISMO

ITEM IMPACTO MEDIDA DE MITIGACIÓN LUGAR A FRECUENCIA EQUIPO REQUERIDO RESPONSABLE


MONITOREAR MONITOREO MONITOREO
09 Impacto visual Recuperar y restaurar el espacio público Áreas afectadas por el Inspecciones mensuales Registros visuales Supervisor ambiental
afectado, una vez finalizada la obra, retirando proyecto
todos los materiales y residuos provenientes
de las actividades constructivas.

Las zonas verdes intervenidas deben ser


restauradas de tal forma que las condiciones
sean iguales o mejores a las existentes antes
de ejecutar la obra, respetando el diseño
paisajístico.

FACTOR A MONITOREAR: RUIDO

10 Incremento local y Realizar trabajos de excavación e instalación Vehículos, equipos y Permanente y mensual Sonómetro Supervisor ambiental
temporal de de tuberías, en horarios diurnos. actividades de
ruidos construcción
Prohibir cualquier trabajo que produzca ruido
objetable en horas normales de sueño (10
p.m. a 06 a.m.).
FACTOR A MONITOREAR: HIGIENE Y SEGURIDAD

ÍTEM IMPACTO MEDIDA DE MITIGACIÓN LUGAR A FRECUENCIA EQUIPO REQUERIDO RESPONSABLE


MONITOREAR MONITOREO MONITOREO
11 Aumento en el Mantener una adecuada señalización en el Áreas de construcción El monitoreo será diario Inspecciones visuales Supervisor ambiental
riesgo de área de obra, en la etapa ejecución y y personal de la
accidentes operación. empresa

Instalar cercos perimetrales en los frentes de


trabajo.

Provisión de equipo de protección personal


(cascos, guantes, protección de ojos y nariz,
y protección para los oídos contra el ruido)

Se debe contar con un botiquín de primeros


auxilios en el lugar de la obra.

FACTOR A MONITOREAR: SOCIOECONÓMICO

12 Generación de Promover la contratación de mano de obra Familias del área de Permanente Registros visuales Empresa de
empleos local para actividades manuales. intervención del Saneamiento Básico
proyecto Villazon EMSABAV.
FACTOR A MONITOREAR: SUELO

ITEM IMPACTO MEDIDA DE MITIGACIÓN LUGAR A FRECUENCIA EQUIPO REQUERIDO RESPONSABLE


MONITOREAR MONITOREO MONITOREO
13 Generación de Se recomienda aprovechar el material Nuevas viviendas Permanente Registros visuales Empresa de
material excavado para otra etapa o proyecto (relleno Saneamiento Básico
excedente y compactado) los residuos de este material Villazon EMSABAV.
deben ser depositados en el botadero
municipal autorizado.

Recuperar y reutilizar la mayor cantidad de


residuos de excavaciones.

FACTOR A MONITOREAR: SUELO

14 Producción de Durante esta etapa se deben retirar todos Área del campamento y A la conclusión de las Registros visuales, fotos Supervisor ambiental
escombros los materiales y escombros. sitios de intervención actividades de panorámicas
del proyecto construcción
Las zonas verdes intervenidas deben ser
restauradas posibilitando la regeneración
natural.
PUNTOS Y FRECUENCIAS DE MUESTREO.
La verificación, seguimiento, muestreo y/o monitoreo ambiental serán realizados en los sitios de
aplicación del PPM.
Puntos de muestreo: Debido a la actividad que conlleva este proyecto, los puntos de muestreo se
realizarán en los lugares donde los aspectos medioambientales sean relevantes a los atributos descritos
en la Ficha Ambiental o sea en toda la AOP.
Frecuencias de muestreo: Como la mayoría de los aspectos a muestrear no generan impactos
preponderantes, las frecuencias de muestreo serán una sola vez al año, o en su defecto, de acuerdo a la
exigencia que pudiera solicitar la Autoridad Ambiental Competente durante la etapa de operación. Para la
etapa de ejecución la frecuencia de muestreo debe ser al inicio, al término medio y al finalizar las obras.
Para determinar si las medidas de mitigación de los impactos ambientales se aplican adecuadamente y si
tienen el resultado esperado, se llevara a cabo un Programa de Monitoreo Ambiental.
El Monitoreo Ambiental es un sistema de seguimiento continuo de calidad ambiental a través de la
observación, medida y evaluación de una o más condiciones ambientales; con el propósito de lograr una
evaluación sistemática cualitativa y cuantitativa de la calidad ambiental, no es un fin por sí mismo, sino un
paso esencial en los procesos de gestión ambiental.
Los principales objetivos que persigue un Programa de Monitoreo Ambiental son los siguientes:
 Realizar un seguimiento al Proyecto durante las etapas de ejecución, operación y
mantenimiento, generando información de la situación ambiental.
 Proporcionar Información para evaluar la efectividad de las medidas de prevención y mitigación
instrumentadas.
 Proporcionar información para la documentación de los impactos que resultan de la
implementación del presente Proyecto.
 Proporcionar información para determinar la localización, nivel y tiempo en que se presentan los
impactos con relación a la implementación del Proyecto.

El monitoreo de la calidad ambiental se realizara en toda el área de intervención del proyecto,


principalmente durante la etapa de construcción; con especial atención en los sitios donde las
excavaciones atraviese cuerpos de agua.
En el programa de monitoreo se incluirá la inspección visual de las medidas adoptadas (especialmente de
las medidas administrativas que deberá cumplir el contratista).

EL PERSONAL Y LOS MATERIALES REQUERIDOS.


El personal para la implementación del plan, tanto del contratista, la supervisión y fiscalización, debe tener
formación ambiental.

El personal del contratista, es decir el director de obra, es el responsable de la correcta aplicación e


implementación de las medidas de mitigación, durante todas las fases del proyecto. Los costos derivados
de la contratación del personal se deducirán de los gastos generales del presupuesto de ejecución del
proyecto, por lo que no indica pago adicional.
La supervisión del proyecto, es un mecanismo que pretende asegurar el cumplimiento del Programa de
Prevención y Mitigación y el monitoreo de la post-decisión en el plazo establecido, que consiste en el
registro de los impactos ambientales que aparecen durante la ejecución del proyecto.
El personal de la supervisión, es el responsable del seguimiento a todas las obras del proyecto, tanto de
infraestructura como ambientales, los costos están incluidos en el presupuesto del proyecto en el
componente de supervisión, por lo que no indica pago adicional.
El personal de fiscalización dependiente de la SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE MADRE TIERRA,
de la Gobernación de Potosí será quien realice el control, seguimiento y monitoreo del componente
ambiental.
En general el material convencional que se utilizará es material de escritorio y equipos de campos tales
como GPS, cámaras fotográficas, etc.

OBRAS E INFRAESTRUCTURA QUE DEBERÁN EFECTUARSE PARA LA REALIZACIÓN DEL PLAN.


Para llevar adelante el Plan de Adecuación y Seguimiento Ambiental no se requiere de nuevas obras ni
infraestructura civil, solamente el incremento de las labores del responsable del personal designado para
este objetivo; asimismo, la dotación de equipos de protección personal al personal encargado de
seguridad, y la verificación de los riesgos ya establecidos, debido a la naturaleza misma de la actividad
del proyecto.

ESTIMACIÓN DEL COSTO Y EL CRONOGRAMA EN EL QUE SE EFECTUARA EL PLAN.


En lo que se refiere a los costos para el Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental, estos forman parte
del presupuesto general del proyecto y se describen a continuación
En la etapa de ejecución, el seguimiento y monitoreo de las medidas de mitigación planteadas se las
realizará a medida que se vayan construyendo las obras y algunas al finalizar la construcción de la obra
como la limpieza general del sitio de emplazamiento. En la etapa de operación y mantenimiento, el
seguimiento y el monitoreo se lo realizará cada 6 meses y dependiendo de los requerimientos de la
población, se lo podrá hacer cada mes.
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL.
Durante la ejecución del proyecto la supervisión incluirá un supervisor ambiental que tendrá a su cargo la
medición del ruido, eficiencia del sistema y disposición de residuos sólidos.
Las inspecciones que realizará el supervisor deber ser integrales, de manera de relacionar las diferentes
actividades resultantes de la ejecución del proyecto. Esto involucra el reconocimiento de las obras, apoyo
a los constructores sobre medidas ambientales, efectuar las correcciones necesarias y proporcionar
medios para la correcta ejecución del PASA. En el caso de detectarse algún impacto ambiental severo o
que alguna de las medidas de mitigación o prevención no se ejecuten, el supervisor podrá determinar la
necesidad de detener las obras, hasta que los problemas sean solucionados. Este punto debe ser de
pleno conocimiento de los contratistas constructores y todo el personal de la obra.

ANÁLISIS O PARÁMETROS DE VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL PLAN.

 Las actividades de seguimiento y monitoreo del PASA consistirán en determinar y verificar si las
prácticas ambientales a ser ejecutadas, cumplen con los requisitos estipulados en las
regulaciones ambientales boliviana. En este sentido, los criterios de evaluación son los términos
contenidos en los siguientes documentos:
 Ley del Medio Ambiente Nº 1333.
 Reglamento de Prevención y Control Ambiental.
 Programa de Prevención y Mitigación que forman parte del presente estudio.
 Instrumentos Ambientales del Plan de contingencias, Plan de Manejo de campamento,
Manual de manejo de residuos sólidos, Plan de Higiene y seguridad Ocupacional, Manual de
primeros auxilios, (Anexos).
 Los parámetros de verificación son los siguientes:
 Principales operaciones del proyecto en los diferentes lugares donde se trabaja
 Orden y limpieza de sitios.
 Existencia de extintores de fuego.
 Señalización en obra.
 Uso de Equipo de Protección Personal (EPP).
 Delimitación de las áreas de desbroce.
 Protección y estabilización del terreno durante las excavaciones.
 Adecuada disposición de materiales excavados.
 Mantenimiento y adecuado funcionamiento de vehículos y equipos.
 Circulación de vehículos y equipos por accesos y áreas definidas.
 Adecuada disposición de residuos sólidos.
 Buenas relaciones humanas entre el personal de obra y la población local.
 Adecuado funcionamiento del sistema y control de los procesos de desinfección.
 Mantenimiento periódico de equipos e instalaciones.

PREVISIÓN DE ELABORACIÓN DE INFORMES.


El Supervisor de Obra, durante la ejecución del proyecto y el especialista ambiental, llevarán un registro
escrito para todas las incidencias observadas y reportadas en el proyecto. Asimismo, informarán
semestralmente al FPS, sobre la aplicación de los instrumentos de la Gestión Ambiental en la ejecución
del Proyecto; por otra parte, con la capacitación de EMSABAV y al Gobierno Municipal en la operación y
mantenimiento del sistema de agua potable y en la aplicación del PPM y PASA en la fase de operación
del sistema.
Los informes para la aplicación del PASA se resumirán con el llenado de las planillas de seguimiento y
control por el encargado medioambiental el cuál elevará el informe a las autoridades competentes
regularmente. Estos informes contendrán información como fotografías, análisis de laboratorios (en caso
de que hubiera), anexos y otros que sean requeridos.
Estos informes registrarán, las observaciones del encargado medioambiental, así como las
recomendaciones de impactos no previstos que se generen durante el periodo de actividad del proyecto.
El contenido mínimo que debe tener el informe es el siguiente:
 Introducción
 Objetivos
 Metodología
 Tareas realizadas
 Observaciones y comentarios
 Consideraciones finales y recomendaciones
 Anexos: Planillas de monitoreo, fotografías, Análisis de laboratorio, marco legal

También podría gustarte