Está en la página 1de 34

MUSEOS Y Secretaría de

PATRIMONIO Patrimonio Cultural


NACIÓN

Diseño de exhibiciones.
Pensamiento proyectual y prácticas museográficas.
Por Valeria Keller
Curso virtual de modalidad autoguiada. 2º ed 2023

Módulo 3: Circulación
Cuerpos, miradas y ritmos.

Tabla de contenidos (hacé clic en cada título para ir a la página):

Introducción 2
1-Personas: miradas y cuerpos 6
Miradas 7
Cuerpos 9
2-Puntos de fuga 12
3- Ritmos 17
Tipologías de circulación 21
Bibliografía 33
Instituciones mencionadas 34

Para citar este material:

Keller, V. (2023). “Módulo 3: Circulación". Curso virtual Diseño de exhibiciones. Pensamiento


proyectual y prácticas museográficas. 2da edición. Área Formación y Redes de la Dirección
Nacional de Museos y la Dirección Nacional de Gestión Patrimonial, Secretaría de
Patrimonio Cultural, Ministerio de Cultura de la Nación.

Curso virtual “Diseño de exhibiciones” 2023


Módulo 3: Circulación
Página 1
MUSEOS Y Secretaría de
PATRIMONIO Patrimonio Cultural
NACIÓN

CIRCULACIÓN

Ferrowhite Museo Taller. Ing. White. Bahía Blanca, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.

Introducción
En el módulo anterior vimos cómo durante el proceso de diseño se construye un nuevo
terreno a partir de la topografía original de una sala. En éste veremos cómo esta nueva
topografía habilita formas de circulación y recorridos y toma vida cuando las y los visitantes
entran en ella.  

Comenzaremos analizando la circulación en el museo como totalidad, considerando el


movimiento dentro de la sala como parte de un gran flujo que involucra el edificio y sus
alrededores. A continuación observaremos la importancia de la percepción y del campo
visual como determinantes para pensar los recorridos; y los puntos de fuga como
instrumento de dirección y retención de la mirada. Luego veremos cómo el diseño del
espacio establece secuencias, tiempos y ritmos perceptivos y de movimiento para las
personas. Más adelante reflexionaremos acerca de la importancia de pensar a los públicos
en su corporalidad, sus características y necesidades físicas y sus formas particulares de
percibir y sentir, como factores claves que definirán su forma de recorrer el espacio que
diseñamos para ellos. Finalmente analizaremos las tipologías de circulación más comunes
en las salas de los museos.

Curso virtual “Diseño de exhibiciones” 2023


Módulo 3: Circulación
Página 2
MUSEOS Y Secretaría de
PATRIMONIO Patrimonio Cultural
NACIÓN

La circulación en el museo

Según D.K. Ching (1979), “la circulación es como un hilo perceptivo que vincula los espacios
de un edificio”. Es importante concebir la circulación de una exposición de manera orgánica
e integrada, eslabonada con otras salas y espacios del museo (baños, auditorios, cafetería,
talleres, espacios al aire libre, etc.) y en diálogo con las necesidades de los públicos durante
todo su recorrido.

Si pensamos la circulación en el museo desde la perspectiva de los públicos, hay dos


variables principales para considerar: tiempo y esfuerzo (físico y cognitivo), teniendo en
cuenta que, ante todo, la circulación en el museo debe ser accesible física y cognitivamente.

Una buena circulación es:


● Clara: de fácil orientación y con la información necesaria para tomar decisiones según
los propios intereses y necesidades; el objetivo es que las personas tengan al entrar
una percepción del espacio y de su navegación casi de manera natural;
● Cómoda en toda su extensión: con los apoyos necesarios para sostener el esfuerzo
en el tiempo necesario para completar el recorrido, evitando la fatiga.

La circulación en el edificio

¿Cómo se conectan los diferentes espacios? El sistema circulatorio del museo comienza
desde la calle. Una forma de analizarlo es pensar en los caminos horizontales, dentro de un
mismo nivel del museo, y los verticales, entre varios niveles. 

Por ejemplo, al observar la planta baja de un museo, podemos ver los caminos horizontales
entre el acceso, la recepción, las salas, los baños, los patios y jardines, etc. Si hay desniveles
o más de una planta, podremos analizar también los caminos verticales. A los pasillos,
aberturas y señalética, se agrega la observación de las herramientas necesarias para
acceder de un nivel a otro.

La pregunta que debe acompañar esta mirada de las circulaciones horizontales y verticales
es: ¿Son accesibles los diferentes espacios para quienes los visitan?

Curso virtual “Diseño de exhibiciones” 2023


Módulo 3: Circulación
Página 3
MUSEOS Y Secretaría de
PATRIMONIO Patrimonio Cultural
NACIÓN

Circulación horizontal en el museo

Circulación vertical en el museo

Curso virtual “Diseño de exhibiciones” 2023


Módulo 3: Circulación
Página 4
MUSEOS Y Secretaría de
PATRIMONIO Patrimonio Cultural
NACIÓN

La circulación dentro de las salas

Un espacio de exhibición tiene caminos que conectan un punto con otro, formas de


circulación posibles. Entre otros factores que influyen en las formas de circulación, podemos
observar:

● La relación entre las aberturas para ingreso y salida de la sala y también los accesos
a otros espacios;
● El espacio perimetral propio de la sala;
● Las columnas;
● Las interacción entre los planos verticales (paredes y paneles);
● La cantidad, las dimensiones y la disposición de los soportes museográficos (por
ejemplo, vitrinas, tarimas, dispositivos).

Es decir, las posibilidades de circulación dentro de un espacio se dan por la combinación e


interacción entre todos los elementos que registramos en el relevamiento topográfico: la
superficie expositiva, los elementos arquitectónicos preexistentes y las intervenciones
museográficas.

Los recorridos en una exhibición

Los espacios que diseñamos generan caminos que conectan puntos y ofrecen posibilidades
de circulación.  Dentro de esas posibilidades de circulación, la exhibición, además, sugiere
recorridos a través de su propuesta comunicacional. Finalmente son las y los visitantes
quienes ponen en acción esos recorridos cuando entran a la sala, cada cual a su manera ¡y
no siempre moviéndose como nosotros esperamos!

Pensar los recorridos de las personas en la sala es imaginar la relación entre ellas y:
● el espacio y sus intervenciones;
● el patrimonio;
● la propuesta comunicacional de la exhibición;
● otras personas.

Además de ser claros y cómodos, los recorridos que propone una exhibición deberían ser
motivadores: despertar y sostener el interés del principio al final y llevar la atención de los
públicos a lo que el guion quiere comunicar.

A continuación analizaremos algunos factores claves para pensar los recorridos en nuestras
exhibiciones:
1. Las personas: miradas y cuerpos;
2. Los puntos de fuga;
3. Los ritmos.

Y en la sección final de este apartado veremos diferentes tipologías de circulación en salas


de exhibición en los museos.

Curso virtual “Diseño de exhibiciones” 2023


Módulo 3: Circulación
Página 5
MUSEOS Y Secretaría de
PATRIMONIO Patrimonio Cultural
NACIÓN

1-Personas: miradas y cuerpos

LUM Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social. Lima, Perú.

“El elemento más importante en todo espacio museográfico es el visitante. Hacia él está
orientado -o debería estarlo- el esfuerzo de planeación, diseño, producción y evaluación que
acompaña a todo proyecto museográfico. Más aún, sin su presencia y participación, un
espacio museográfico es un espacio virtual, que no tiene razón de ser”.

Lauro Zavala, 2012

La importancia de la percepción del entorno para generar recorridos

El movimiento de las personas dentro de la exhibición se basa en su percepción del espacio


desde el punto en que se encuentran. Lo que pueden percibir les da información sobre qué
hay para explorar y qué puede resultarles interesante hacer. A partir de esa información
deciden hacia dónde moverse dentro de nuestra propuesta de recorrido.

Por lo tanto, la percepción de las y los visitantes es un factor clave para muchas de nuestras
decisiones de diseño. Como diseñadoras y diseñadores, buscamos anticipar los posibles
desplazamientos de las personas y enriquecer su campo perceptivo en cada punto del
recorrido para llevarlas a interactuar con la exhibición, y despertar y sostener su interés. 

Curso virtual “Diseño de exhibiciones” 2023


Módulo 3: Circulación
Página 6
MUSEOS Y Secretaría de
PATRIMONIO Patrimonio Cultural
NACIÓN

Miradas
El sentido más utilizado para analizar el campo perceptivo es la vista. Se ha reflexionado
mucho sobre el campo visual de las y los visitantes: la mirada mueve la cabeza; la cabeza
dirige al cuerpo en movimiento. En un museo miramos y caminamos. Hoy en día, los
principios de accesibilidad universal llaman también a profundizar el análisis de la
percepción global de los demás sentidos.

El campo visual del ser humano se define como aquel espacio en el que nuestro sistema 
de visión puede detectar la presencia de estímulos. Se compone del punto en que los ojos
logran hacer foco en algo y también percibir aquello que sucede en su periferia.

“Cuando fijamos la mirada en un punto nos encontramos con una percepción central de detalle
y un campo periférico que, sin estar enfocado, completa el campo visual. A medida que
variamos el punto de atención, nuestra referencia periférica es conceptualmente la misma, de
modo de dar unidad al campo espacial percibido”.

Eli Sirin, 2005

A continuación se presenta el diagrama de “visión extendida” de 1935 de Herbert Bayer


(Bauhaus) que propone una experiencia de visualización radical que envuelve a las y los
espectadores en 360º activando y provocando la mirada y ampliando el ángulo de visión
horizontal tradicional en los museos.

Curso virtual “Diseño de exhibiciones” 2023


Módulo 3: Circulación
Página 7
MUSEOS Y Secretaría de
PATRIMONIO Patrimonio Cultural
NACIÓN

Herbert Bayer, Diagrama de “visión extendida”.

En la instalación “Otra historia” (1991), Peter Cripps da cuenta del diagrama de Bayer en
forma tridimensional, acompañando los paneles planos de Bayer con superficies espejadas.
De esta manera pone en cuestión el sistema de observación de objetos solo de frente.

Peter Cripps, instalación “Otra historia” para HB y RL, 1991.


Museo de Arte Contemporáneo. Sidney, Australia.

Curso virtual “Diseño de exhibiciones” 2023


Módulo 3: Circulación
Página 8
MUSEOS Y Secretaría de
PATRIMONIO Patrimonio Cultural
NACIÓN

“(…) Las técnicas corporales de la visita al museo implican mucho más que saber mirar (…) Por
ejemplo, las técnicas de caminar y mirar invocada por la exhibición cronológica de la historia
del arte, no se aplican a las primeras exposiciones (…) donde se colgaban pinturas en forma
de mosaico en una pared en ángulo para que la mayoría de las obras se vieran desde abajo,
en lugar de a la altura de los ojos. En este espacio, se alentó a los ojos a deambular
verticalmente, así como horizontalmente, y la interacción social y la conversación animada
eran igualmente autorizadas para que los juicios estéticos puedan expresarse libremente y la
discriminación podría ejercerse públicamente”.

Helen Rees Leahy, 2012

Cuerpos
Dado que la circulación y los recorridos se refieren inherentemente a la percepción y al
movimiento de las personas, no podemos tomar decisiones de diseño sin considerar los
cuerpos humanos.

La antropometría estudia las medidas de los cuerpos. Otras disciplinas se valen de ella para
tenerlos en cuenta en el proceso de diseño; por ejemplo, la arquitectura, al pensar el uso de
los espacios o el diseño industrial en la creación de objetos destinados a ser utilizados por
personas.

“El Modulor” fue un sistema de medidas creado y publicado por el Arquitecto Le Corbusier en
1948. Se basaba en tratados matemáticos y arquitectónicos de la Antigüedad para mantener
la escala humana en todos los espacios. El sistema partía de las medidas de un hombre con
la mano levantada (226 cm) y de su centro o mitad, la altura del ombligo (113 cm).
Esas primeras medidas se relacionaban con los usos de los espacios.

Curso virtual “Diseño de exhibiciones” 2023


Módulo 3: Circulación
Página 9
MUSEOS Y Secretaría de
PATRIMONIO Patrimonio Cultural
NACIÓN

Hoy, cuando pensamos en los públicos como un conjunto heterogéneo, consideramos


cuerpos humanos variados que perciben y se mueven según su morfología y posibilidades
particulares.  Al diseñar un espacio, les estamos ofreciendo a esos cuerpos no solo
posibilidades de movimiento y estímulos perceptivos, sino también (consciente o
inconscientemente) imposibilidades u obstáculos.

Pensar desde la accesibilidad nos ayudará a evaluar las propuestas y buscar apoyos
posibles a través de preguntas como: 
¿Cuál es la altura ideal de un banco de descanso? ¿Dónde ubicar los textos para que los
pueda leer bien alguien de pie y alguien en silla de ruedas? ¿Cuáles son el tiempo y la energía
necesarios para moverse por toda la sala para quien lleva a un bebé en un cochecito? ¿Y
para una persona con un bastón? ¿Cuántos asientos debemos proveer para garantizar que
todos/todas puedan disfrutar de la experiencia y encontrar dónde detenerse cómodamente?
¿Qué apoyos requiere una persona ciega para percibir el espacio en forma global? ¿Qué
alternativa proponemos a los puntos de fuga?

Cuando pensamos el espacio en relación con los cuerpos, los pensamos en movimiento.
¿Qué estamos invitando a hacer a los públicos? ¿Qué movimientos podemos predecir que
realizarán? ¿Serán posibles de hacer cómodamente?

En la imagen a continuación, el dibujo en el piso invita a cierto tipo de movimiento, que se


activa por medio de las sugerencias de las y los educadores que guían la actividad
¿Qué pasaría si no estuviesen presentes?

La Redonda, Arte y Vida Cotidiana. Pcia. de Santa Fe, Argentina.

Curso virtual “Diseño de exhibiciones” 2023


Módulo 3: Circulación
Página 10
MUSEOS Y Secretaría de
PATRIMONIO Patrimonio Cultural
NACIÓN

Es clave siempre pensar la relación del espacio existente (relevamiento topográfico), con el
espacio que ocuparán los soportes de propuestas didácticas y el espacio que necesitarán
las personas para activarlas.

Para asegurar la funcionalidad de algunos soportes y dispositivos museográficos, es


recomendable construir maquetas o prototipos para ver cómo interactúan en el espacio con
otros elementos de la sala y cómo son percibidos y usados por distintos tipos de personas.

Museo Taller. Santiago de Chile, Chile.

A la hora de diseñar los espacios, tengamos en cuenta que buscamos crear


experiencias interactivas, participativas e inclusivas.  Pensemos en
personas con pluralidades de cuerpos, habilidades, formas de moverse y
de percibir. 
No podemos prever matemáticamente como resultarán estos encuentros
cuando se concreten. No hay recetas únicas. Por eso es importante
observar, evaluar y estar disponibles para hacer ajustes si es necesario.

Curso virtual “Diseño de exhibiciones” 2023


Módulo 3: Circulación
Página 11
MUSEOS Y Secretaría de
PATRIMONIO Patrimonio Cultural
NACIÓN

2-Puntos de fuga

Un punto de fuga tiene el poder de atraer la mirada de la persona más allá de donde está
parada, cuando mira “al horizonte”. Está dentro de su campo visual pero la atrae
a moverse a un nuevo espacio y generar un nuevo campo visual. De esta manera, en cada
sector de la exhibición, el punto de fuga puede establecer una posible secuencia de
movimiento porque informa hacia dónde puede seguir el recorrido.

Ubicar los puntos de fuga es clave en el proceso de diseño para incorporar estímulos que
guíen y sostengan la atención. Pueden asociarse con las piezas, contenidos o propuestas
participativas centrales del guion. A través de una secuencia de puntos focales, podemos
proponer el tipo de recorrido ideal según los objetivos que se hayan definido para la
exposición.

Curso virtual “Diseño de exhibiciones” 2023


Módulo 3: Circulación
Página 12
MUSEOS Y Secretaría de
PATRIMONIO Patrimonio Cultural
NACIÓN

Museo de Arte de San Pablo. San Pablo, Brasil.

Centro de Artes Visuales Museo del Barro. Asunción del Paraguay, Paraguay.

Curso virtual “Diseño de exhibiciones” 2023


Módulo 3: Circulación
Página 13
MUSEOS Y Secretaría de
PATRIMONIO Patrimonio Cultural
NACIÓN

Los puntos de fuga se establecen a la altura de los ojos de cada visitante, donde, en su
percepción, convergen los planos verticales (paredes, paneles) y horizontales (piso,
cielorraso) del espacio. Por este motivo, los puntos de fuga pueden ser preexistentes en el
espacio o creados durante el diseño por medio de la incorporación de panelería.

Curso virtual “Diseño de exhibiciones” 2023


Módulo 3: Circulación
Página 14
MUSEOS Y Secretaría de
PATRIMONIO Patrimonio Cultural
NACIÓN

En la imagen a continuación podemos observar cómo se destacan las fotografías ubicadas


en el punto de fuga reforzado por los dos paneles verticales y las columnas. La vista se
dirige naturalmente a ese sector, que presenta además una iluminación puntual sobre el
conjunto de imágenes, en contraste con el resto de la sala.

Museo Sitio de Memoria ESMA. CABA, Argentina.

Durante el diseño del espacio definimos una propuesta de recorrido que lleve
a las y los visitantes por los distintos núcleos conceptuales, temas y
mensajes del guion.

Esto implica explorar y crear puntos focales y sus posibles secuencias para
establecer una dinámica que cree una “tensión” que mantenga la curiosidad
y la atención hasta el final del recorrido.

Curso virtual “Diseño de exhibiciones” 2023


Módulo 3: Circulación
Página 15
MUSEOS Y Secretaría de
PATRIMONIO Patrimonio Cultural
NACIÓN

Los puntos de fuga y lo que ubiquemos en ellos influyen en los tiempos del recorrido de los
públicos, sugiriendo instancias de velocidad, de movimiento y de pausa. Nuestro diseño del
espacio propone (y a veces impone) ritmos. Una buena propuesta será a la vez fluida y
dinámica.

A la hora de diseñar, es importante considerar: 

● ¿Cuántos puntos de fuga hay en el recorrido?


● ¿En qué orden aparecen?
● ¿A qué distancia se encuentran?
● ¿Con qué frecuencia se pasa de uno a otro?

● ¿Qué ve la persona en su punto de fuga en cada parte del recorrido? 


● ¿Cómo es el camino entre la persona y ese punto de fuga? 
● ¿Qué tiene que hacer para llegar?
● ¿Qué encuentra en el camino? 
● Una vez que la persona llega al siguiente punto del recorrido, ¿qué ve desde ahí? ¿Cuál
es el nuevo punto de fuga?

También podemos preguntarnos para cada punto del recorrido ¿Cómo es el ambiente que
rodea a la persona (luz, color, sonidos, aromas)? ¿Qué sensaciones la envuelven?
Profundizaremos en ese tema en el próximo módulo.

Curso virtual “Diseño de exhibiciones” 2023


Módulo 3: Circulación
Página 16
MUSEOS Y Secretaría de
PATRIMONIO Patrimonio Cultural
NACIÓN

3- Ritmos

Museo Casa de la Memoria. Medellín, Colombia.

El concepto “ritmo” se usa en diseño para describir y analizar cómo la distribución de


elementos en el espacio puede marcar tiempos, a través de la habilitación de secuencias,
velocidades y pausas tanto en la percepción como en el movimiento de las personas.
Existen diferentes ritmos que pueden combinarse en el diseño de un espacio: ritmos
espaciales, ritmos morfológicos, ritmos cromáticos, etc. 

Las secuencias y repeticiones de formas, espacios y colores generan ritmos perceptivos. Por
ejemplo, la cantidad y la ubicación de los elementos arquitectónicos ya existentes (y que
observamos en el relevamiento topográfico) pueden generar secuencias de ritmos
por sí mismos: vigas, cielorrasos, columnas, aberturas. 

En cuanto al movimiento, al diseñar un espacio también podemos promover, buscar o hasta


imponer ritmos de movimiento para los públicos distribuyendo de cierta forma los paneles,
vitrinas, dispositivos, subespacios, etc. y modulando el tipo de propuestas comunicativas y
participativas.

Algunas preguntas que podemos hacernos durante el proceso de diseño o al observar una
exhibición existente son: ¿Qué ritmos ofrece esta exhibición a la mirada? ¿Qué velocidad de
movimiento favorece o cuál dificulta? ¿Provee pausas? 

Curso virtual “Diseño de exhibiciones” 2023


Módulo 3: Circulación
Página 17
MUSEOS Y Secretaría de
PATRIMONIO Patrimonio Cultural
NACIÓN

Al diseñar pensando en la experiencia de las y los visitantes buscaremos proponer ritmos


variados, evitar la monotonía, generar “tensiones” interesantes y cambios de dinámica
entre el estímulo y la calma, para mantener la motivación y la energía. A la vez, intentaremos
que haya un balance, que todos los elementos se integren en una unidad (es decir, que,
aunque sean diferentes se reconozcan como parte de un todo) y que la transición de uno a
otro sea fluida y orgánica. 

Los ritmos son parte de la nueva topografía que construimos sobre el “terreno” original. Los
ritmos morfológicos se construyen al armar conjuntos de elementos o recursos semejantes
entre sí según su tamaño, forma y relación con el espacio.

En la imagen a continuación, el ritmo se establece por la repetición de sistemas corpóreos


idénticos. Esto ayuda a generar una agrupación temática: todo lo exhibido en los módulos
iguales pertenece al mismo conjunto. La distancia entre los elementos es clave para
establecer un ritmo. Si los distanciamos demasiado, puede perderse el hilo que los vincula.

Museo Amparo. Puebla, México.

Las propuestas comunicacionales plantean pausas en la circulación y ritmos de movimiento.


Al introducir estos elementos en el diseño del espacio, es importante tener en cuenta
el tiempo y la energía que demandan. ¿Cuánto tiempo le llevaría a una persona recorrer toda
la sala deteniéndose en cada vitrina, cada texto, pantalla y propuesta interactiva?

Curso virtual “Diseño de exhibiciones” 2023


Módulo 3: Circulación
Página 18
MUSEOS Y Secretaría de
PATRIMONIO Patrimonio Cultural
NACIÓN

En la imagen siguiente, los conjuntos de pantallas construyen columnas con una morfología
particular, que a la vez se repite y se distribuye en el espacio de forma geométrica. Esta
morfología es el hilo que vincula los temas que se presentan en las pantallas. 

Museo del Fútbol Pacaembú. San Pablo, Brasil.

Museo del Holocausto de Curitiba. Curitiba, Brasil.

Curso virtual “Diseño de exhibiciones” 2023


Módulo 3: Circulación
Página 19
MUSEOS Y Secretaría de
PATRIMONIO Patrimonio Cultural
NACIÓN

En la imágen siguiente vemos un subespacio que invita a una pausa en el recorrido: dejar de
leer y mirar para jugar y compartir con otros. Este nuevo ritmo se establece dejando
suficiente espacio entre los paneles y la mesa y destacando ésta con una alfombra y luz
puntual.

Museo del Fútbol. Pacaembú. San Pablo, Brasil.

En la imágen siguiente vemos cómo mantener un color para las tarimas y para los paneles
ayuda a una percepción de conjunto de las piezas, y desvía la atención del ritmo de las
columnas y arcos. La gran tarima blanca con bordes curvos agrupa la tipología de cada
subconjunto de objetos, a la vez que sugiere un movimiento sinuoso, fluido y lento. Entre las
dos tarimas se crea un punto de fuga que lleva la atención hacia la figura ecuestre del fondo.

Museo Franz Mayer. Ciudad de México, México.

Curso virtual “Diseño de exhibiciones” 2023


Módulo 3: Circulación
Página 20
MUSEOS Y Secretaría de
PATRIMONIO Patrimonio Cultural
NACIÓN

Tipologías de circulación

SESC San Pablo. San Pablo, Brasil.

En un espacio de exhibición, los planos horizontales y verticales, los elementos


arquitectónicos y las intervenciones museográficas generan caminos, formas de circulación
posibles. A su vez, la exhibición como propuesta comunicacional provoca, impulsa o genera
ciertos tipos de recorridos y otorga mayor o menor libertad de movimiento. La experiencia
de recorrido real de cada visitante surge de su interacción con estas propuestas.

“Durante semanas de funcionamiento de la exposición hemos observado sistemáticamente el


comportamiento de los visitantes. (…) La acumulación de recorridos observados y registrados
sobre el plano de la exposición nos ha permitido desprender las regularidades por medio de un
análisis comparativo (…) Hemos identificado cuatro especies de visita: Las hormigas –o la
visita proximal- Las mariposas –o la visita pendular- Los peces –o la visita deslizante- Los
chapulines –o la visita punctum-”.

Eliseo Verón, Martine Levasseur, 1989

Curso virtual “Diseño de exhibiciones” 2023


Módulo 3: Circulación
Página 21
MUSEOS Y Secretaría de
PATRIMONIO Patrimonio Cultural
NACIÓN

En cuanto a la libertad de movimiento, podemos encontrar tres tipos de recorridos, según si


se exige o no una secuencia específica: 

● Recorridos dirigidos u obligatorios: sólo hay una forma de recorrer el espacio. No es


posible alterar físicamente el orden ni la dirección.
● Recorridos sugeridos: aunque hay más de una opción de movimiento, a través de
indicaciones gráficas, temáticas o ambientales, la exhibición sugiere una secuencia
(por ejemplo, un recorrido cronológico o con sectores numerados). 
● Recorridos libres: la organización espacial y las intervenciones comunicacionales son
lo suficientemente laxas para que haya múltiples formas de recorrer el espacio.

“Determinar la secuencia de visionado de las piezas dentro de un espacio es un aspecto


fundamental del trabajo del diseñador. Los enfoques difieren: algunas exposiciones permiten
una exploración muy abierta, mientras que otras son muy prescriptas y conducen a los
visitantes por un camino obligado”.

Philip Hughes, 2010

En cuanto a las formas de circulación, existen infinitas posibilidades. A continuación


veremos seis formas básicas que suelen encontrarse en los museos:

● Circulación bloque
● Circulación simple
● Circulación arterial
● Circulación peine 
● Circulación mixta
● Circulación libre

Estas propuestas de ninguna manera agotan el interminable repertorio de circulaciones


posibles. Las mencionamos a simple modo de ejemplo, recalcando una vez más que la
circulación óptima siempre será aquella que mejor responda conceptualmente a la idea
general de la exposición.

Curso virtual “Diseño de exhibiciones” 2023


Módulo 3: Circulación
Página 22
MUSEOS Y Secretaría de
PATRIMONIO Patrimonio Cultural
NACIÓN

Circulación bloque

Este tipo de circulación clásica es una de las que más podemos encontrar en los museos. Se
da en una sala con una única abertura de ingreso y salida, con un espacio central vacío y la
concentración de las piezas u obras en exhibición en el perímetro.

La circulación en bloque invita a un recorrido perimetral de la sala. No hay paredes ni


paneles que dividan el espacio. En espacios muy extensos y profundos, el plano vertical del
fondo puede requerir algún tratamiento visual o audiovisual para que el público visitante se
sienta más atraído a llegar hasta ahí.

Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti. CABA, Argentina.

Curso virtual “Diseño de exhibiciones” 2023


Módulo 3: Circulación
Página 23
MUSEOS Y Secretaría de
PATRIMONIO Patrimonio Cultural
NACIÓN

Circulación arterial

Este tipo de circulación se da también en una sala con ingreso y salida por una misma
abertura, pero en la que se incorpora alguna situación de plano vertical en el centro. Además
de generar físicamente una bifurcación en la circulación, la ubicación central de un panel
permite crear un foco de atención particular y un poco de “misterio”. Invita a imaginar qué
habrá detrás. 

MAC Museo de Arte Contemporáneo de Lima. Lima, Perú.

Curso virtual “Diseño de exhibiciones” 2023


Módulo 3: Circulación
Página 24
MUSEOS Y Secretaría de
PATRIMONIO Patrimonio Cultural
NACIÓN

En una sala con gran profundidad, la ubicación de múltiples paneles centrales puede ayudar
a crear subespacios y un ritmo de sucesivas entradas y salidas. Estos subespacios pueden
agrupar diferentes momentos de la narración del guion.

Museo Regional de Querétaro. Santiago de Querétaro, México.

Curso virtual “Diseño de exhibiciones” 2023


Módulo 3: Circulación
Página 25
MUSEOS Y Secretaría de
PATRIMONIO Patrimonio Cultural
NACIÓN

Una variante de circulación arterial reemplaza el panel central paneles en cruz, lo que genera
cuatro subdivisiones. 

Estos subespacios incrementan la superficie expositiva y ayudan a identificar núcleos


temáticos y conjuntos de piezas. Disponer los paneles en cruz permite una distribución de
las obras y de la narración del guion relativamente pareja o con cierta facilidad para
modularlos. 

Museo de Arte de San Pablo. San Pablo, Brasil.

Curso virtual “Diseño de exhibiciones” 2023


Módulo 3: Circulación
Página 26
MUSEOS Y Secretaría de
PATRIMONIO Patrimonio Cultural
NACIÓN

Circulación simple

Este tipo de circulación se da en una sala con dos aberturas diferentes para ingreso y salida,
ubicadas en el centro y en forma longitudinal al recorrido. Los espacios de ese tipo tienden a
tener muy marcado su punto de fuga y generar la percepción de “pasillo”. 

A fin de que los públicos no “sigan de largo”, cuando diseñamos para este tipo de salas
debemos pensar muy cuidadosamente cómo ubicar cada pieza en el campo visual de las
personas para captar su atención y desviarla del fondo.

Ubicar objetos en el centro de la sala es un recurso utilizado para romper la percepción de


“pasillo” tanto físicamente, porque ya no es posible “seguir de largo”, como visualmente,
porque se disminuye la fuerza del punto de fuga.

Curso virtual “Diseño de exhibiciones” 2023


Módulo 3: Circulación
Página 27
MUSEOS Y Secretaría de
PATRIMONIO Patrimonio Cultural
NACIÓN

Tate Britain. Londres, Inglaterra.

Museo de Arte de San Pablo. San Pablo, Brasil.

Curso virtual “Diseño de exhibiciones” 2023


Módulo 3: Circulación
Página 28
MUSEOS Y Secretaría de
PATRIMONIO Patrimonio Cultural
NACIÓN

Circulación peine

Es el tipo de circulación que se da en una sala con aberturas diferenciadas de ingreso y


egreso que presenta en uno de sus laterales varias superficies verticales en sucesión,
generando subespacios semiabiertos. La circulación peine permite que el público perciba a
la vez el espacio como un todo y cada uno de sus subespacios por separado. Además de
generar subespacios, el agregado de paneles suma superficie expositiva.

Museo de Arte Moderno de Medellín. Medellín, Colombia.

Curso virtual “Diseño de exhibiciones” 2023


Módulo 3: Circulación
Página 29
MUSEOS Y Secretaría de
PATRIMONIO Patrimonio Cultural
NACIÓN

Circulación mixta

Es una variante de la circulación simple: en una sala con un ingreso y una salida diferentes,
opuestos longitudinalmente, se incorporan planos verticales de variada forma y posición. Así
se generan múltiples ritmos y dinámicas de recorrido.

Esta tipología de circulación tiene múltiples posibilidades de diseño y es especialmente útil


en salas de grandes dimensiones.

Es importante no excederse con la incorporación de nueva panelería. La fragmentación


excesiva del espacio puede generar  una percepción de laberinto, tornar muy compleja la
circulación y limitar la libertad de movimiento.

Curso virtual “Diseño de exhibiciones” 2023


Módulo 3: Circulación
Página 30
MUSEOS Y Secretaría de
PATRIMONIO Patrimonio Cultural
NACIÓN

Museo Nacional de Antropología e Historia. Ciudad de México, México.

Museo de Arte de San Pablo. San Pablo, Brasil.

Curso virtual “Diseño de exhibiciones” 2023


Módulo 3: Circulación
Página 31
MUSEOS Y Secretaría de
PATRIMONIO Patrimonio Cultural
NACIÓN

En términos espaciales, uno de los mayores desafíos que enfrenta un equipo de diseño de


exhibiciones es generar un espacio que:
- sea accesible para una gran variedad de tipos de cuerpos y habilidades;
- provoque los recorridos buscados;
- provea una buena orientación;
- ayude a llevar el foco de atención a los elementos principales del guion;
- genere variedad de ritmos para mantener la atención y el interés de principio a fin.

Explorando todas estas variantes y combinaciones, el equipo de diseño


podrá imprimir un ADN, un “sello” particular, a cada exposición, que la haga
diferente de cualquier otra.

A lo largo de este apartado, pusimos el foco en cómo el diseño del espacio habilita formas
de circulación y recorridos para los públicos.  

Observamos la circulación en el museo como totalidad y las tipologías más comunes de


circulación en las salas de exhibición. Profundizamos en los puntos de fuga y los ritmos
como herramientas para el diseño de recorridos fluidos, dinámicos e interesantes. Y
reforzamos la necesidad de trabajar desde un enfoque de accesibilidad, considerando las
características y necesidades físicas de las y las personas.

En el próximo módulo, seguiremos explorando el espacio expositivo a través de sus climas:


ambientes envolventes que estimulan todos los sentidos.

Curso virtual “Diseño de exhibiciones” 2023


Módulo 3: Circulación
Página 32
MUSEOS Y Secretaría de
PATRIMONIO Patrimonio Cultural
NACIÓN

Bibliografía
AYER, H. (1961). “Aspects of Design of Exhibitions and Museums”. Curator: The Museum
Journal (4) julio 1961, N.° 3, 268-277.

CHING, F.D.K. (1979/2008). Arquitectura. Forma, Espacio y Orden. Barcelona: Editorial GG.

CHING, F.D.K. (2016). Manual del dibujo arquitectónico (5.° edición; 1.° 1976). Barcelona:
Editorial GG.

HUGHES, P. (2015). Diseño de exposiciones (2.° edición en español; trad. Jesús De Cos
Pinto; título original “Exhibition Design: An Introduction”). Barcelona: Promopress, 75.

REES LEAHY, H. (2012). Museum Bodies: The Politics and Practices of Visiting and Viewing.
Ashgate Publishing, Ltd., 5.

SIRLIN, E. (2005). La luz en el teatro. Manual de iluminación. Buenos Aires: Inteatro.


Instituto Nacional del Teatro, Colección Pedagogía Teatral, 63.

VERÓN, E. y LEVASSEUR M. (1983). Ethnographie de l’exposition: l’espace, le corps et le


sens. París: Centre National d’Art et de Culture Georges Pompidou.

ZAVALA, L. (2012). Antimanual del museólogo. Hacia una museología de la vida cotidiana.
México: UNAM/INAH/Conaculta, 92.

Curso virtual “Diseño de exhibiciones” 2023


Módulo 3: Circulación
Página 33
MUSEOS Y Secretaría de
PATRIMONIO Patrimonio Cultural
NACIÓN

Instituciones mencionadas
Hacé clic en el hipervínculo para acceder a la web

Centro de Artes Visuales / Museo del Barro. Asunción del Paraguay, Paraguay.
Ferrowhite Museo Taller. Bahía Blanca, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.
La Redonda, Arte y Vida Cotidiana. Pcia. de Santa Fe, Argentina.
LUM Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social. Lima, Perú.
MAC Museo de Arte Contemporáneo de Lima. Lima, Perú.
Museo Amparo. Puebla, México.
Museo Casa de la Memoria. Medellín, Colombia.
Museo Nacional de Antropología e Historia. Ciudad de México, México.
Museo de Arte Contemporáneo. Sidney, Australia.
MASP Museo de Arte de San Pablo. San Pablo, Brasil.
Museo de Arte Moderno de Medellín. Medellín, Colombia.
Museo del Fútbol. Pacaembú. San Pablo, Brasil.
Museo del Holocausto. Curitiba, Brasil.
Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti. CABA, Argentina.
Museo Franz Mayer. Ciudad de México, México.
Museo Nacional de Bellas Artes. CABA, Argentina.
Museo Regional de Querétaro. Santiago de Querétaro, México.
Museo Sitio de Memoria ESMA. CABA, Argentina.
Museo Taller. Santiago de Chile, Chile.
SESC San Pablo. San Pablo, Brasil.

En cuanto a las imágenes:


Las imágenes que se incluyen en este material tienen fines exclusivamente pedagógicos.

Curso virtual “Diseño de exhibiciones” 2023


Módulo 3: Circulación
Página 34

También podría gustarte