Está en la página 1de 8

Tarea 4– Artículo de opinión, exposición oral.

Jesús David Ortiz Villamizar


cc 88160043

Tutora:
María Alejandra Bacca

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Comunicación Social
Mayo 2023
Introducción

En el presente trabajo se llevara a cabo un trabajo que gira en torno a una problemática como lo

son los Alimentos transgénicos en, el cual será desarrollado a través de un plan de escritura que

contiene diversos argumentos que me permitirán dirigirme mejor al receptor, con el imparcial de

captar mejor su atención al presentar este tema de gran interés que causa mucha controversia por

la utilización de los alimentos transgénicos de los cuales no muchos saben que son y como

consumirlos.

Causal que son alimentos genéticamente modificados (GM) tienen un ADN modificado usando

genes de otras plantas o animales. Los científicos toman el gen de un rasgo deseado de una

planta o animal e insertan ese gen dentro de una célula de otra planta o animal.
PLAN DE ESCRITURA PARA EL TEXTO ARGUMENTATIVO

Nombre del estudiante: Jesús David Ortiz Villamizar Grupo: 40003_1046

Tesis

ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

Argumento 1

introducción Pregunta orientadora

La tecnología genética aplicada a los alimentos ha venido convirtiéndose en opción de vida

para los tiempos de hambruna en el mundo. Sin 3 embargo, existen varios mitos y verdades

frente al tema ¿Cuál sería su tesis?

Los alimentos transgénicos son aquellos alimentos establecidos a partir de un organismo

modificado mediante ingeniería genética y que ha obtenido características diferentes cuando se le

han insertado genes de otro organismo. Hoy en día existen diferentes puntos de vista sobre los

alimentos transgénicos, aunque generalmente, la opinión pública suele otorgarles una connotación

negativa. debido a ellos, los alimentos modificados genéticamente están en el punto de mira de los
medios de comunicación. Las personas se olvidan de que la comida tiene un pasado e ignora por

completo si su tratamiento previo puede ser beneficioso o perjudicial para su salud.

Cita para Los alimentos transgénicos, lo que se hace es Fuente:

argumento 1: buscar, en un ser vivo (animal, planta, bacteria o Reyes, M.(2023) Alimentos Transgénicos.

virus) un gen que codifique una proteína; como Revista Scielo. https://www.scielo.cl/scielo.php?

podría ser una enzima que intervenga en la script=sci_arttext&pid=S0717-

maduración de los frutos o en la producción de 75182003000100003

un compuesto inhibidor de multiplicación viral o

de una característica estructural u organoléptica,

confiriéndole un aumento del contenido de un

nutriente o una mayor tolerancia a un herbicida.

La controversia de estos alimentos es grande porque algunos científicos mencionan que

Argumento 2 consumirlos son perjudiciales consumirlos, debido a que ellos llevan un proceso genético

aumentando más el contendió de herbicidas con especies son más invasivas que las convencionales

y por lo tanto pueden alterar seriamente al ecosistema. Ponen en peligro la biodiversidad porque se

eliminan organismos de la naturaleza.

Desde un punto de vista diferente los agricultores se ven en difícil porque las semillas están en
manos de varias multinacionales, que controlan el precios son altos para adquirirlos para los

medianos y pequeños que resulta muy rentables.

Cita para Diversos estudios científicos han demostrado que Fuente: The Food Tech ( 2023) Alimentos

argumento 2: este tipo de alimentos contienen un riesgo de transgénicos: la disyuntiva entre sus afectaciones

reacciones alérgicas, ya que podrían contener y beneficios.

pesticidas y agro tóxicos que resultan nocivos https://thefoodtech.com/nutricion-y-salud/

para los humanos. alimentos-transgenicos-la-disyuntiva-entre-sus-

La falta de información disponible para los afectaciones-y-beneficios/

consumidores sobre el origen de dichos

productos y el posible riesgo que conllevan es

una preocupación compartida entre quienes están

en contra de su producción. Además, pueden

tener efectos negativos en los ecosistemas

locales, ya que una variedad transgénica puede

competir con otra local y causar su extinción.

Argumento 3 En conclusión hoy en día tenemos evolucionado de manera que logramos obtener alimentos que

tengan ciertas participaciones sin posponer de otras. Hemos llegado hasta aquí gracias a todas las

intervenciones que el hombre realizó en un pasado en la naturaleza. A partir de aquí nosotros


escogemos si queremos seguir avanzando o queremos volver a la agricultura de antes.

Cita para argumento Fuente :

3: Gracias al gran avance de la tecnología, la Domingo J, (2000). Riesgos sobre la salud de

ingeniería genética y la biología molecular, se los alimentos modificados genéticamente. Rev

han desarrollado los productos transgénicos. En Esp Salud; 74; 255-261.

sus inicios, los productos modificados

genéticamente tenían como objeto obtener

ventajas en las áreas de la agricultura y

ganadería. Posteriormente esta técnica se

comenzó a aplicar en el ámbito de la producción

de alimentos para el consumo humano. 

*Los argumentos son de autoría propia, deben ser redactados por cada estudiante.
Conclusión

En el presente trabajo se llevó a cabo una breve descripción sobre los alimentos transgénicos, lo

importante que es entender que la modificación genética en los alimentos es un tema difícil cuya

valoración envuelve, de manera inconsiderada, un alcance personal. Este fenómeno ocurre por la

relación tan íntima que el ser humano posee con la alimentación. Es decir, el hecho de que la

comida para el hombre sea un ritual respetado mundialmente y al que se le otorga una máxima

importancia, hace que el argumento en el que valoremos la modificación genética en los

alimentos contenga ciertas marcas distintivas. Así mismo, la reflexión que yo saco es que en la

actualidad vivimos en un mundo donde, desgraciadamente, existe un monopolio de

multinacionales de alimentos que regidas por el libre comercio lideran la producción y la

comercialización de productos alimenticios.


Referencias Bibliográficas

Chamas, (2000). Alimentos transgénicos. Red de Revistas Científicas de América Latina y el

Caribe, España y Portuga Universidad Autónoma del Estado de México.

https://www.redalyc.org/pdf/877/87730512.pdf

Domingo J, (2000). Riesgos sobre la salud de los alimentos modificados genéticamente. Rev Esp

Salud; 74; 255-261.

Reyes, M.(2023) Alimentos Transgénicos. Revista Scielo. https://www.scielo.cl/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0717-75182003000100003

The Food Tech ( 2023) Alimentos transgénicos: la disyuntiva entre sus afectaciones y beneficios.

https://thefoodtech.com/nutricion-y-salud/alimentos-transgenicos-la-disyuntiva-entre-sus-

afectaciones-y-beneficios/

También podría gustarte