Está en la página 1de 18

APELLIDOS Y NOMBRES:

PROBLEMA CENTRAL
Descripción

El problema central es el detalle resumido de la problemática que un


investigador está interezado investigar

Ejemplo

Se sabe que existe depresión en las personas de la tercera edad


pertenecientes al programa de adulto mayor del Centro Hospitalario
Del Provenir, pero se desconoce la relación que pueda existir con el
vinculo faliar.

Plantéa tu problema central


Matriz de Consistencia del M

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


Descripción

Es el enunciado del problema en forma interrogativa y en tiempo presente.


Existen una serie de requisitos para una adecuada formulación del problema, entre estos
destacan:
a) Expresar una relación entre dos o más variables.
b) Estar redactado de manera clara y expresada de modo interrogativo.
c) Ser susceptible de ser sometida a prueba empírica o de observación en el contexto
real.

Ejemplo

¿Existe relación entre la depresión y el vinculo familar en las personas de la tercera edad
pertenecientes al programa de adulto mayor del Centro Hospitalario del Provenir?

Plantéa tu formulación del problema


Matriz de Consistencia del Marco Metodológico

TÍTULO
Descripción

El título debe ser formulado de manera clara, lógica y debe de contener


explícitamente la (s) variable (s) de estudio y la población, evitando los títulos
extensos. Así también al elegir un buen título para su investigación, debe
estructurarse con mucho cuidado, utilizando términos con base teórica,
obviando así palabras sin ningún fundamento científico.
Así también deben evitarse las abreviaturas en el título como por ejemplo en
lugar de GRL debe ir Gobierno Regional La Libertad o en lugar de I.E. debe ir
Institución Educativa.

Ejemplo

Depresión y el vinculo familar en las personas de la tercera edad


pertenecientes al programa de adulto mayor del Centro Hospitalario del
Provenir. Setiembre 2023

Plantéa tu título tentativo


OBJETIVOS
Descripción

Los objetivos expresan lo que se pretende lograr en el proceso de


investigación. Así también su formulación involucra resultados
concretos a obtener en el desarrollo de la investigación.
Es recomendable que los objetivos se formulen en términos operativos
y para ello, su redacción debe empezar con un verbo en infinitivo
(Conocer, Establecer, Determinar, Identificar, etc.) que señale la acción
a ejecutar.

Ejemplo

Establecer la relación entre la depresión y el vinculo familar en las


personas de la tercera edad pertenecientes al programa de adulto
mayor del Centro Hospitalario del Provenir

Plantéa tus objetivos


HIPÓTESIS
Descripción

Las hipótesis pueden entenderse o definirse como “explicaciones tentativas del fenómeno
investigado formuladas a manera de proposiciones”. (Hernandez, 1991, p.1). Es decir, es el
enunciado aseverativo en respuesta a la formulación del problema o también puede ser una
propuesta de solución a la formulación planteada.
Los criterios para su formulación son los siguientes:
• Ser enunciadas como respuesta a la formulación del problema.
• Ser acordes a los objetivos planteados.
• Ser capaces de someterse a prueba empírica o ser verificados.
• Presentar claridad gramatical y estructura lógica.

Ejemplo

Existe relación entre la depresión y el vinculo familar en las personas de la tercera edad
pertenecientes al programa de adulto mayor del Centro Hospitalario del Provenir

Plantéa tu hipótesis
TIPO DE INVESTIGACIÓN
Descripción

La amplia gama de tipos de investigación se ha definido de acuerdo a los propósitos que


persigue el autor de la investigación. Por ello, es usual que la investigación se organice de
acuerdo a varios aspectos significativos de la investigación como:
- Según su finalidad: o es basica o es
aplicada. - Según su carácter: o es
exploratoria, descriptiva, correlacional, explicativa o experimental
- Según su naturaleza: o es
cuantitativa o es cualitativa -
Según su dimensión temporal: o es transversal o es longitudinal
- Según su orientación que asume: o es orientada a la
comprobación, orientada al descubrimiento o está orientada a la aplicación

Ejemplo

• Según la finalidad: Es investigación aplicada ya que hace uso de la teoría para dar
solución a problems prácticos.
• Según su carácter: Es investigación Correlacional ya que tiene como propósito conocer
la relación que existe entre dos variables en un contexto en particular.
• Según su naturaleza: Es investigación cuantitativa ya que hace uso de datos numéricos
y se sirve de pruebas estadísticas para el análisis de datos.
• Según el alcance temporal: Es investigación transversal son investigaciones que
estudian un aspecto de desarrollo de los sujetos en un momento dado.
• Según la orientación que asume: Investigación orientada a la aplicación ya que va
orientada a la adquisición de conocimientos con el propósito de dar respuesta a
problemas concretos.
Plantéa tu tipo de investigación
Matriz de Consistencia del Diseño de Ejecución

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
Descripción

El diseño de investigación se puede definir como una estructura u organización esquematizada


que adopta el investigador para relacionar y controlar las variables de estudio. Por otro lado,
podemos ver que los Tipos de diseño cuantitativos son:
- Experimentales: Entre los experimentales
tenemos: pre- experimental,cuasi experimental y experimental puro.
- No experimentales: Entre los no
experimentales tenemos: descriptivo simple, descriptivo correlacional, descriptivo comparativo.

Ejemplo

El diseño es correlacional debido a que se establecerá la asociación entre dos variables en una
misma población, como lo podemos ver en el siguiente diagrama:

O1

M r

O2

M = personas de la tercera edad pertenecientes al programa de adulto mayor del Centro


Hospitalario del Provenir
O2 = Depresión
O3 = Vinculo familiar
r = Relación entre las dos Variables
Plantéa tu diseño de investigación
ia del Diseño de Ejecución

PROBLACIÓN - MUESTRA
Descripción

En la población un aspecto importante, es definir con claridad y de modo específico la


población objetivo de la investigación. Para ello se debe tener determinadas las
características de los elementos que posibiliten identificar la pertenencia o no a la
población objetivo. (Hernández, 2006). Por otro lado una muestra
es adecuada cuando está compuesta por un número de elementos suficientes para
garantizar la existencia de las mismas características del universo. Para lograr dicho
propósito, se puede acudir a fórmulas estadísticas siempre que sea de tipo Probabilístico;
pero si los grupos ya están definidos es de tipo No probabilístico.

Ejemplo

La población de estudio, está constituido por 360 personas de la tercera edad


pertenecientes al programa de adulto mayor del Centro Hospitalario del Provenir.
Por otro lado la
muestra está constituída por 120 personas de la tercera edad pertenecientes al
programa de adulto mayor del Centro Hospitalario del Provenir.
Plantéa tu población- muestra
TÉCNICAS E INSTRUMENTO
Descripción

Las técnicas son procedimientos sistematizados, operativos que sirven para la


solución de problemas prácticos. Las técnicas deben ser seleccionadas teniendo
en cuenta lo que se investiga, porqué, para qué y cómo se investiga. Las técnicas
pueden ser: La observación, la entrevista, el análisis de documentos, escalas para
medir actitudes, la experimentación y el cuestionario.

Por otro lado los instrumentos son medios auxiliares para recoger y registrar los
datos obtenidos a través de las técnicas y pueden ser: guía de observación, ficha
de observación; guía de entrevista, cuestionario de entrevista; guía de análisis de
documentos; escalas tipo likert, diferencial semántico; test; cuestionario entre
otros.

Ejemplo

La técnica que se utilizará es el cuestionario, ya que es un documento que recoge


en forma organizada los indicadores de las variables implicadas en el objetivo de
la encuesta (Casas, Repullo & Donado;2003).
De igual forma en la presente investigación se utilizará el instrumento del Beck,
debido a que es es un cuestionario autoadministrado que consta de 21
preguntas de respuesta múltiple. Es uno de los instrumentos utilizados para
medir la severidad de una depresión.
Plantéa la técnica e instrumento de tu investigación

También podría gustarte