Está en la página 1de 11

NIVEL INICIAL

TEMA: “MI AMIGO EL CAMPESINO”

23 DE JUNIO 2023 – INICIAL

2
DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
DOCENTE :
GRADO Y SECCIÓN :

2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE 0
Capacidad ¿Qué nos dará evidencias de
Competencias / Estándar /Área Desempeños
aprendizaje?

SE COMUNICA ORALMENTE EN  Obtiene información 5 AÑOS


Expresa sus necesidades, emociones,
 Comentan sobre el trabajo
SU LENGUA MATERNA del texto oral intereses y da cuenta de sus que realiza y dibujan al
ESTANDAR:  Infiere, interpreta experiencias al interactuar con personas
campesino, sus
de su entorno familiar. Utiliza palabras
Se comunica oralmente mediante información del texto de uso frecuente y estratégicamente herramientas y algunos
diversos tipos de textos, identifiquen oral sonrisas, mirada, señas, gestos,
movimientos corporales y diversos productos que siembra
información explicita, realiza  Adecua, organiza y volúmenes de voz según su interlocutor
inferencias sencillas a partir de esta desarrolla el texto de y propósito, informar, pedir, convencer
información de las personas de su forma coherente y y agradecer. Instrumento de
4 AÑOS
entorno. Opina sobre lo que cohesionada Expresa sus necesidades, emociones,
evaluación/Criterio de
más/menos le gustó del contenido  Utiliza recursos no v intereses y da cuenta de sus evaluación
del texto. Se expresa verbales y
experiencias al interactuar con personas Cuaderno de Campo, Lista de
de su entorno familiar. Utiliza palabras
espontáneamente a partir de sus paraverbales de forma de uso frecuente, sonrisas, miradas, Cotejo,
conocimientos previos con el señas, gestos, movimientos corporales y
estratégica diversos volúmenes de voz según su
propósito de interactuar con uno o  Interactúa interlocutor y propósito informar, pedir,
más interlocutores conocidos en estratégicamente con convencer o agradecer
una situación comunicativa 3 AÑOS
distintos locutores Expresa sus necesidades, emociones,
Desarrolla sus ideas manteniéndose  Reflexiona y evalúa la intereses y da cuenta de sus experiencias CRITERIO DE EVALUACIÓN:
por lo general en el tema utilizando al interactuar con personas de su entorno  Utiliza palabras de uso
forma, el contenido y familiar. Utiliza palabras de uso
vocabulario de uso frecuente y una frecuente al expresar sus
contexto del texto oral frecuente, sonrisas, miradas, señas,
pronunciación entendible, se apoyó gestos, movimientos corporales y ideas sobre el amigo el
en gestos y lenguaje corporal en un diversos volúmenes de voz con la
campesino y los productos
intención de lograr su propósito
intercambio generalmente participa informar, pedir, convencer o agradecer que este siembra,
y responde en forma pertinente en reflexionando con sus amigos
lo que le dicen
que deben de consumir esos
AREA: COMUNICACIÓN productos

ENFOQUE TRANSVERSAL:  ENFOQUE INCLUSIVO O DE ATENCION A LA DIVERSIDAD


VALOR:  EQUIDAD EN LA ENSEÑANZA
 ACTITUDES O ACCIONES  Los docentes programan y enseñan considerando tiempos,espacios y actividades
OBSERVABLES: diferenciadas de acuerdo a las caracteristicas y demandas de lso estudiantes, las que se
articulan en situaciones significativas vinculadas a su contexto y realidad

2
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Recepción de los niños y niñas.  Tarjetas en material de cartón o cartulina.


 Actividades espontáneas.  Crayolas o Plumones.
 Actividades de rutina.  Laminas.

Tiempo: 90 minutos
MOMENTOS DE LA SESIÓN – PROCESOS PEDAGÓGICOS

ACTIVIDADES DE RUTINA:

ACTIVIDADES DE RUTINA
Rutina de la mañana:
De ingreso, la oración, asistencia, el tiempo, el calendario, acuerdos, aseo, refrigerio, recreo, etc.
JUEGO SIMBOLICO
PRIMER MOMENTO / Planificación y Organización:
-Los niños y niñas deciden en que sector jugar.
-Se agrupan en pares organizan sus juegos y deciden a que jugar con quien jugar y como jugar.

SEGUNDO MOMENTO / Desarrollo del Juego orden:


-Los niños juegan libremente de acuerdo a lo que han pensado, se observa sin interrumpir el
juego.
- Guardan y ordenan los materiales en los sectores.

TERCER MOMENTO / Socialización, representación, meta cognición:


-Sentados en semicírculo verbalizan y cuentan lo que jugaron, quiénes jugaron, cómo se sintieron.

INICIO 15 minutos

 Esta semana nuestro proyecto de aprendizaje es “CONSUMIENDO ALIMENTOS DE NUESTRO


AMIGO CAMPESINO”. El tema del día de hoy es “MI AMIGO EL CAMPESINO”.
Asamblea
 Los niños sentados en media luna dialogamos sobre los acuerdos que debemos cumplir para realizar nuestra
actividad.

2
 Les mostramos una caja sorpresa con productos que siembra el campesino como. Papá, maíz, trigo ,etc
 Luego se harán las siguientes preguntas: ¿Qué creen que contendrá la caja? ¿Conocen estos productos?
¿Quiénes los sembrarán? ¿El papá de alguien de ustedes siembra alguno de estos productos?

METAS DE APRENDIZAJE: Las niñas y los niños expresaran y comentaran sobre el trabajo
que realiza el campesino y los productos que debemos consumir para cuidar nuestra salud.

DESARROLLO 35 minutos

ANTES DEL DISCURSO:


 Preguntamos: ¿Conocen al campesino? ¿Qué hacen los campesinos? ¿Qué productos siembran los
campesinos? ¿Qué herramientas de trabajo utilizan los campesinos? ¿Por qué es importante el campesino?
¿Qué fecha se celebra el día del campesino?

DURANTE EL DISCURSO:
 La docente con ayuda de una lámina y herramientas del campesino confeccionadas de cartón (pala, ampilla,
picota y tractor) explicará acerca del día del campesino (que productos siembra y cuál es la fecha cívica:
Día del campesino)

DESPUES DEL DISCURSO:


 Se les entrega una hoja gráfica para que dibujen y pinten al campesino con sus herramientas de trabajo y
algunos productos que siembra y lo decoren con semillas

Dibujan al campesino de su comunidad y los productos que siembran.


2
CIERRE 10 minutos

AUTOEVALUACIÓN:

¿Participe en todo momento con mis ideas?


¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

FICHA DE RETROALIMENTACIÓN

TEMA: “MI AMIGO EL CAMPESINO”


FECHA: 23/06/2023

2
ÁREA: COMUNICACION Capacidad:
COMPETENCIA: SE COMUNICA ORALMENTE EN  Obtiene información del texto oral
SU LENGUA MATERNA  Infiere, interpreta información del texto oral
 Adecua, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada
 Utiliza recursos no v verbales y paraverbales de forma estratégica
 Interactúa estratégicamente con distintos locutores
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral
1. ¿Qué aprendimos hoy?
2. ¿Qué productos siembra el campesino de tu comunidad?
3. ¿Qué pasaría si no existieran los campesinos?
4. ¿Sera importante consumir los alimentos del amigo
campesino? ¿Por qué?
5. ¿Todos los campesinos sembraran lo mismo? ¿Por qué?

2
CUADERNO DE CAMPO
Docente: …………………………………………………………. Fecha: ………………………
Experiencia de Aprendizaje:

Actividad: “MI AMIGO EL CAMPESINO”

Área Comunicación
Competencia/ SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA.
Capacidad  Obtiene información del texto oral
 Infiere, interpreta información del texto oral
 Adecua, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada
 Utiliza recursos no v verbales y paraverbales de forma estratégica
 Interactúa estratégicamente con distintos locutores
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral

5 AÑOS
Desempeño Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar.
Utiliza palabras de uso frecuente y estratégicamente sonrisas, mirada, señas, gestos, movimientos corporales y diversos
volúmenes de voz según su interlocutor y propósito, informar, pedir, convencer y agradecer.
4 AÑOS
Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar.
Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes de voz según
su interlocutor y propósito informar, pedir, convencer o agradecer
3 AÑOS
Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar.
Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes de voz con la
intención de lograr su propósito informar, pedir, convencer o agradecer

N° Estudiantes Evidencias

01 Comentan sobre el trabajo que realiza y dibujan al


campesino, sus herramientas y algunos productos que
siembra
INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:
-------comentan sobre el trabajo que realiza y dibujan al campesino, sus herramientas y algunos
productos que siembra
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD.
Es necesario ir ampliando su lenguaje e interactuando con grupos de niños para una comunicación
gestual y basada en lo sobre entendido a una comunicación donde surgen los intercambios
lingüísticos cada vez más adecuados a lo que quieren decir y a quién o quienes se quiere dirigir,
asimismo en la interacción cotidiana con los otros los niños aprenden a practicar una escucha
atenta

2
MAPA DE CALOR
ACTIVIDAD: “MI AMIGO EL CAMPESINO”

AREA Y COMUNICACION
COMPETENCIA SE COMUNICA ORALMENTE EN SU
LENGUA MATERNA
Utiliza palabras de uso frecuente al
expresar sus ideas sobre el amigo el
CRITERIOS DE campesino y los productos que este
EVALUACIÓN siembra, reflexionando con sus
amigos que deben de consumir esos
productos

No observado
LOGRADO

PROCESO

INICIO
ESTUDIANTES

X
01

02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18

FICHA DE APLICACIÓN

2
 Colorea al campesino y los productos que siembra

MARCA CON UNA X


1.¿Qué hemos trabajado hoy?

2
2.¿Cómo te sentiste?

3.¿Cómo lo hicimos?

2
2

También podría gustarte