Está en la página 1de 2

Lee atentamente.

Festival de la Vendimia en Ica: Bailaremos sobre las uvas


Durante las primeras semanas de marzo, desde 1953 en la ciudad de Ica, se realiza la
Vendimia o Festival de la Cosecha en honor a la fama de la regió n. Los mejores vinos de
calidad en el Perú y los mejores piscos del mundo se encuentran en Ica.
¿Qué es una vendimia?
La Vendimia es la fiesta dedicada a la uva, fruta que crece en los á ridos campos de Ica y
que, gracias a su calidad, permite producir los vinos má s valiosos del Perú ,
transformá ndola en una regió n productora de vinos por excelencia. La principal
atracció n de la vendimia es el corte de los racimos de uva. El ritual completo empieza
con el cultivo y cosecha de la uva. Luego, las manos femeninas cortan los jugosos
racimos que se depositan en cestas. Después, las mujeres dejan su carga en la prensa
(pequeñ o depó sito en el que se pisa la uva para extraer su mosto, el jugo exprimido de
la uva), donde los hombres descalzos entran, cantan y bailan sobre las uvas hasta que
no queda ni una entera.
¿Qué verás en este festival?
Durante esta fiesta la gente bebe, ademá s
de pisco y vino, la cachina. Este preparado
consiste en un licor de uva madura, suave y
fácil de beber, fermentado durante unos
ocho días, pero con alto contenido
alcohó lico. En el festival encontrará s
conciertos, fuegos artificiales, concursos de
baile, ferias de alimentos y bebidas, ferias
de artesanías y deportes extremos, como el
sandboarding, cuyas competiciones puedes
ver en las dunas alrededor del oasis de la
Huacachina.
Otras de las actividades que los viajeros pueden realizar en la ciudad de Ica es la Ruta
del Pisco, que consiste en visitar las bodegas del valle para aprender sobre el proceso
de creació n de estos vinos y aguardientes artesanales, y disfrutar de las degustaciones.
Así que no dejes de asistir al Festival de la Vendimia.
Identifica, subraya y escribe el tipo de conjunción en las siguientes oraciones.
A. Las tradiciones peruanas son parte de nuestra identidad, tanto en sus fiestas como
en sus historias. ______________________________
B. El Cristo Morado concedía milagros a personas de bajos recursos o a personas de
buen corazó n; siempre era a personas que necesitaban ayuda. _______________________
C. Si hubiera una mayor difusió n de las tradiciones peruanas, los ingresos en las
comunidades serían má s altos. ___________________________
D. Mientras que haya injusticia siempre habrá personas que busquen terminar con
eso y hacer un mundo mejor para todos. ________________________________
E. Siempre pensé que era difícil, y lo es, mas no imposible y es por eso que estoy aquí,
trabajando arduamente. ____________________________________
Lee el siguiente texto, luego encuentra y encierra las conjunciones.
Eran catastró ficos los desastres que azotaban a la població n: huaycos, lluvias, temblores,
pérdida de ganado, casas detruidas. Dado que la incertidumbre se apoderó de ellos, sin
saber qué hacer, para tranquilizar la furia de la naturaleza y con una mezcla de inquietud y
desesperació n, el sacerdote del pueblo ordenó llevar una cruz al cerro má s pró ximo para
orar toda la noche y suplicarle a Dios que se apiadara de ellos. Así que eligieron a uno de
los pobladores, al cual llamaron Peano. Le prepararon un capacho (correas de cuero) que
le serviría de soporte para poder cargar la cruz hasta el lugar designado, ya que no querían
perder ni un momento.
Después que hicieron una caminata de dos kiló metros y medio, llegaron al cerro Yucá n,
clavaron la cruz en señ al de conexió n con Dios y pasaron la noche en vigilia, orando y
suplicando piedad al altísimo. Al llegar la mañ ana, los pobladores vieron salir el sol y la
lluvia cesó , mientras que los temblores se alejaron del pueblo, la furia de la naturaleza
había sido sosegada, el pueblo empezó a gritar: «¡Milagro! ¡Milagro!», las lá grimas eran de
felicidad, el sacerdote dio gracias al Altísimo y desde entonces los pobladores de
Churubamba hacen la peregrinació n al cerro Yucá n, con el fin de orar y dar gracias por la
compasió n de Dios. Así, El pueblo fue bautizado como Santa Cruz de Churubamba.

También podría gustarte