Está en la página 1de 18

95

Población rural en 1. Una referencia global


Europa y en España:
perspectivas de futuro 1 as desigualdades sociales entre pai-
ses también comienzan a medirse en
términos de diferencias de calidad
de vida entre sus ciudadanos. Una de las varia-
bles consideradas es el lugar donde residen, en
el medio rural o en el urbano. Sin abandonar
los indicadores macroeconómicos, los indices
se ajustan cada vez más a la realidad que toca
vivir. El último Informe de Naciones Unidas
sobre el Desarrollo Humano, el de 1996, con-
solida este cambio conceptual. Uno de los
Benjamín García y indicadores utilizados para medir la privación
del beneficio creado por el desarrollo econó-
Jesús M. Paricio mico en una parte de la población de un país es
el que establece la polaridad rural-urbano en el
acceso a servicios considerados como funda-
mentales Esto es, el porcentaje de población
~.

que puede hacer uso de manera regular de los


servicios sanitarios primarios, consumir agua
potable, y disponer de una red elemental de
saneamiento. Esos porcentajes no son los mis-
mos según se resida en zonas rurales o urba-
nas, ni siquiera en una parte significativa de
países desarrollados.
Del total de países clasificados con un
Indice de Desarrollo Humano Alto, 57 países
de un total de 174, 26 presentan cifras inferio-
res al 100% en la posibilidad que tienen sus
habitantes para acceder con regularidad a los
servicios fundamentales indicados. Las opor-
tunidades no son las mismas según residan en
un lugar u otro. Los autores del Informe esti-
man que en los 31 países ricos restantes la
totalidad de la población puede acceder a esos
servicios al margen que residan en espacios
urbanos o rurales.
Debemos concluir que en una parte de los
países más desarrollados la condición de pobla-
ción rural, en términos convencionales y globa-
les como los que aquí se están considerando,
hace tiempo que dejó de identificarse con una
calidad de vida deficiente. Por lo menos con
otro estilo de vida distinto al que fijaban las nor-
mas de urbanidad. La población que vive en los
143 países en desarrollo y países pobres, para
los que se dispone de información, el hecho de
vivir en espacios rurales o urbanos sigue esta-
bleciendo diferencias importantes de oportuni-
dad según se resida en un espacio u otro. Lo
rural sigue siendo diferente a lo urbano. Habrá

Benjamín García y Jesús M. Paricio, Dpto. de Sociología II, Universidad Complutense de Madrid.
Política y Sociedad, 26(1997), Madrid (Pp. 95-111)
96 Benjamtn Garcia Sanz y Jesús Pericia

Tabla 1
Proporción de población con acceso a los servicios básicos según el lugar de residencia
en los grandes espacios

% Población rural Salud Agua potable Saneamiento


Rural Urbano Rural Urbano Rural Urbano
DESARROLLO
HUMANO ALTO
(26 países) 33 ... ... 74 91 55 78
DESARROLLO
HUMANO MEDIO
(52 países, sin China) 61 ... ... 54 88 39 78
TOTAL 48 86 98 55 92 17 76
DESARROLLO
HUMANO BAJO
(47 países, sin India) 74 44 86 49 71 27 58
TOTAL 74 66 95 64 78 20 64
Fuente: Naciones Unidas, Informe Sobre Desarrollo 1-luinana 1996. Madrid: Mundi-Prcnsa, 1996.

que insistir que los conceptos de rural y urbano tanto, en los paises de desarrollo medio las
no son los mismos según se trate de unos paises estimaciones de crecimiento urbano son del
u otros. Sin embargo, con un mismo concepto 3,4%, y en los paises pobres el 5,1%. El des-
se sigue interpretando realidades diferentes. Por bordamiento demográfico de estos últimos
esta razón en lugar de aclarar se introducen con- paises lleva aparejado el desbordamiento de
fusiones significativas en las explicaciones de sus ciudades convertidas de esta manera en
una realidad dinámica y compleja como es la megalópolis desatadas.
vida en el mundo rural en el umbral del siglo En el caso de los países ricos el desarrollo
que viene. económico ya no supone de manera generali-
Casi todos los países desarrollados han ter- zada el crecimiento de su población urbana.
minado o están alcanzando la última etapa de Esta relación es más contundente si cabe
la primera transición demográfica. Otros, los cuando el indice que se maneja es más com-
menos por ahora, están comenzado un nuevo plejo e incluye en su cálculo aspectos de
ciclo demográfico, su segunda transición. Esto carácter cualitativo 2 En este caso la relación
supone que la tasa de crecimiento demográfico es de signo negativo. Conforme aumenta la
anual es ya inferior al 1% en la mayoría de los calidad de vida general del país, cuando el
países. bienestar invade todo el territorio y llega a la
Aunque en términos generales la proporción mayoría de la población, la tasa de urbaniza-
de población urbana en los paises más desa- ción disminuye. La razón no es otra que los
rrollados se mueve en cifras que suponen el beneficios del progreso se distribuyen por
75% de la población total, como porcentaje tgual en el espacio. Cada vez más personas en
medio de los 57 países más desarrollados, la los paises desarrollados, por no decir su tota-
tasa de crecimiento anual de población urbana lidad, tienen acceso a bienes y servicios que
también comienza a presentar cifras de creci- no hace tanto tiempo eran exclusivos del
miento que se aproxima al 1%. medio urbano. En esos países privilegiados,
Por semejanza con la transición demográfi- los menos, lo urbano y lo rural debe medirse
ca, también en este punto los países desarrolla- en términos cada vez más complejos donde
dos están concluyendo su particular transición los indicadores al uso pierden su significa-
en el uso del espacio. Las estimaciones hacia ción. Las diferencias entre lo rural y lo urba-
el año 2.000 consideran que la totalidad de los no se diluyen pues la dimensión cultural, en
paises desarrollados tendrán una tasa de creci- un sentido amplio, en uno y otro espacio, tien-
miento urbano inferior a la unidad. Mientras den, en parte, a homogeneizarse.

~9MI5Ab
Población rural en Europa y en España: perspectivas de futuro 97

Tómese lo anterior en términos globales. entre ellos, pero la mayoría se encuentra ocu-
Los datos lo son. Va de suyo que incluso en los pando posiciones de privilegio en esta escala,
países más desarrollados la distribución de los si se compara con el resto de los países miem-
beneficios en el espacio, en los grupos o en los bros de las Naciones Unidas. Los datos pueden
individuos no es igual para todos. La tendencia verse en el cuadro 1.
es que cada vez son más los que reciben las No deja de ser oportuno en este punto,
ventajas, pero siempre quedan restos que per- recordar la propuesla de Román Perpiñá cuan-
manecen al margen del reparto equitativo. do señalaba que la población es el elemento
estructurante y estructurador del espacio. Las
motivaciones de logro de la población, así
como los métodos y medios de producción,
2. La Unión Europea distribución y comunicación han configurado
el espacio y su uso, sea rural o urbano.

T odos los paises miembros de la


Unión Europea forman parte del
grupo de países considerados de
Ha sido así y lo sigue determinando, y
seguirá haciéndolo en el futuro. Las nuevas
técnicas de comunicación, sobre todo las que
mueven ideas y determinadas funciones que
Desarrollo Humano Alto ¾ Existen diferencias

Cuadro 1
Algunos indicadores estructurales de los países de la Unión Europea
PIBpc IDH Distribución de la población activa
1993 Agricultura Industria Servicios TOTAL
Holanda 17.340 0.938 5 25 70 100
Finlandia 16.320 0.935 8 31 61 100
Francia 19.140 0.935 5 29 66 100
Suecia 17.900 0.933 4 30 66 100
España 13.660 0.933 12 33 55 ¡00
Bélgica 19.540 0.929 3 28 70 101
Austria 19.115 0.928 8 38 55 101
Reino Unido 17.230 0.924 2 29 69 100
Dinamarca 20.200 0.924 6 28 66 100
Alemania 18.840 0.920 4 38 58 100
Irlanda 15.120 0.919 14 29 57 lOO
Italia 18.160 0.914 9 31 60 100
Grecia 8.950 0.909 23 27 50 100
Luxemburgo 25.390 0.895 4 27 69 100
Portugal 10.720 0.878 18 34 48 100
Nota: IDH. véase la cita número 3 donde se da cuenta de los indicadores que se incluyen en el indide.
Fuente: PNUD, Informe sobre el desarrollo humano.! 996. Madrid: Mundi-Prensa, 1996.

tienen que ver con la toma de decisiones, sobre aviso respecto a los riesgos y limitacio-
reforzarán todavía más la homogenidad de lo nes del uso mecanicista del método recién
que hasta ahora se denominaba como rural. La descubierto.
difusión del progreso acerca lo rural al estilo Lo rural no desaparece, se transforma.
de vida considerado hasta ahora como urbano. Como se ha demostrado en otro lugar ‘~,al
Ahora bien, no debe pensarse que se está tiempo que el mundo rural asume aspectos
apostando por una tendencia lineal e inexora- propios del mundo urbano, mantiene otros que
ble del cambio. Los hechos sociales son cícli- le son propios. De la misma manera, en el
cos y complejos, cada vez más. Las explica- mundo urbano se pueden encontrar aspectos
ciones dicotómicas tuvieron un valor que pertenecen al mundo rural. La compleji-
explicativo limitado. El propio Tónnies puso dad del desarrollo económico exige que uno y

~RM~i5ftr~
98 Benjamín García Sanz y Jesús Paricio

otro mundo se integren de manera armoniosa Estos dos procesos tienen que ver con la Imí-
en un espacio que es propio de la modernidad, gración-emigración, así como con el rejuvene-
e incluso de la postmodemidad. cimiento-envejecimiento de la población de
En el plano de la cultura y de la personali- cada país. Son dos tendencias que permite ela-
dad no se pueden perder los rasgos que deter- borar una tipología con cuatro tipos posibles de
minan su identidad. En la cultura y personali- situaciones con causas y efectos bien diferentes
dad urbana aparecen rasgos que han sido en cada una de ellas. El análisis detallado per-
incorporados o redescubiertas por una parte de mitirá caracterizar las regiones y mejor todavía
la población urbana, la población inmigrante los municipios de los países de la Unión Euro-
y también entre sus decendientes. No es fácil pea en este esquema polar. Como es evidente,
perder las señas de identidad de cada cual. Es el esfuerzo para llevarlo a cabo desborda el
un principio básico de la sobrevivencia. Si en objetivo de estas páginas. Quede como plantea-
un primer momento de modernización aparen- miento general que no todos los paises miem-
te en el mundo urbano se abandona de manera bros de la Unión Europea responden al mismo
apresurada todo lo que recuerde situaciones esquema, ni tampoco que todo el espacio de
consideradas como negativas, ser de pueblo, el cada país sea homogéneo y pueda explicarse
paso del tiempo y la madurez del proceso de con los mismos argumentos.
cambio hace aflorar esas identidades que En general se puede señalar que la redistrí-
comienzan a valorarse cada vez más en termí- bución espacial de la población de los paises
nos positivos. centrales y del Norte de la Unión Europea, los
En el mundo rural ocurre otro tanto. En el de desarrollo más antiguo, se produce funda-
primer momento del desarrollo la imitación mentalmente en su trama urbana Es el resul-
~.

hace aparecer rasgos y comportamientos que tado del vaciamiento de sus grandes centros
no son propios. Los que pueden incoporan urbanos y no tanto de la pérdida de población
conductas de la ciudad para marcar distancias en el espacio rural. La excepción a esta ten-
con los que tienen menos posibles. Al poco, si dencia general se encuentra en estos momen-
el progreso se consolida, las cosas quedan en tos en la Alemania reunificada debido a la
su sitio. Se incorporan los aspectos que apor- oleada de alemanes procedentes de los nuevos
tan algún tipo de beneficio, redescubriendo las lánders, así como los que inmigrantes que pro-
ventajas de los propios. Debe quedar claro que ceden de paises del Este y que se acogen a su
el mundo rural integrado en el proceso general condición de antiguos alemanes ~.

de desarrollo es ante todo dinámico. Se ha observado también este despobla-


Existe un gradiente rural-urbano que en miento en los ejes industriales de los países
algunos casos presenta quiebras importantes centrales. Son zonas industrailes caracteriza-
en el continuo. El análisis corológico de das por su obsolescencia técnica en los actua-
Román Perpiñá puso de manifiesto que dentro les procesos de producción. Esta tendencia
de cada cora existía también un gradiente que comienza a presentarse también en algunos de
era peculiar y que estaba determinado por su los espacios industriales de países meridiona-
grado de desarrollo. Por tanto, dentro del les y del Sur de la Unión Europea.
mundo rural existe un gradiente en uno de Por contra, el despoblamiento rural en algu-
cuyos extremos la diferencia entre lo urbano y nos países de la Unión Europea se explica por
lo rural se hace casi inperceptible, mientras la tendencia decreciente en la productividad
que en el extremo opuesto el mundo rural pre- agrícola, así como por su alejamiento e inco-
senta rasgos totalmente propios. municación de los núcleos de actividad moder-
Por todo ello, cada sociedad se puede carac- na. La vida urbana en los paises que llegaron
terizar por el doble proceso de densificación y tarde al desarrollo, a la modernidad, sigue
despoblamiento que ha vivido. Es una situa- siendo atractiva para buena parte de la pobla-
ción polar que responde a su peculiaridad y a ción rural.
sus circunstancias propias, condicionadas cada En otros el factor económico está acompa-
vez más por las que tienen lugar en su entorno. ñado por los excedentes demográficos, e inclu-
En un espacio cada vez más integrado como es so por el propio desarrollo agrícola. Al incor-
la Unión Europea los procesos de ósmosis tie- porar en el sector agrícola procesos de
nen un peso que cada vez será mayor. producción más productivos, el excedente de

~RM3Jfib&,
Población rural en Europa y en España: perspectivas de futuro 99

mano de obra debe buscar acomodo en el espa- plementarias y de servicios. El producto inte-
cio urbano. rior bruto del espacio rural, así como la renta
Esta relación determinista no se produce de de la población rural tiene que ver cada vez
la misma manera en todos los espacios rurales menos con la agricultura.
que ven disminuir su productividad agrícola. Este doble proceso de despoblamiento-densi-
Hay que insistir que el mundo rural de la ficación en las tramas rural-urbanas de los países
Comunidad resulta ser cada vez más complejo. de la Unión Europea no se han visto afectadas de
En el análisis de regresión que hemos reali- la misma manera. Una vez más, analizar cada
zado para las 67 regiones de los países del Sur uno de los cuatro casos nos llevaría lejos. Que-
de la Unión Europea se observa que al den aquí las tendencias generales, para entrar
aumentar la productividad por persona activa más adelante en el detalle del caso español.
en la agricultura, la proporción de personas En los últimos decenios, la movilidad de la
que entran en la región es mayor que las que población de los países del Sur de la Unión
salen de ella. Por el contrario, allí donde la Europea ha supuesto sobre todo el despobla-
productividad disminuye, la población busca miento de buena parte de sus municipios o
mejorar su situación en otros sectores econó- provincias según el caso La gente ha busca-
~.

micos y en otras regiones. do la mejora de su situación personal, y sigue


En el primer caso la emigración se frena o se haciéndolo aunque el proceso se está amino-
ralentiza, incluso aparece un proceso de retomo. rando en los últimos años, concentrando sus
Una de las consecuencias es que disminuye la puntos de llegada en unos pocos lugares-regio-
edad media de su población. En el segundo, la nes de atracción. Los flujos migratorios han
pérdida de población lleva aparejada el envejeci- sido selectivos en cuanto que únicamente en
miento que refuerza la pérdida de productividad. unos pocos se podían satisfacer las expectati-
El desarrollo agrícola frena el despobla- vas de los emigrantes. El análisis histórico del
miento no tanto por una mayor ocupación en el desarrollo económico permite ver que el desti-
sector, como por la diversifiación de la estruc- no de esos flujos se ha movido de acuerdo con
tura de producción del medio rural. Como se el desplazamiento del centro de gravedad de la
ha demostrado de manera sobrada 8, el dina- economía de las naciones en cuestión ~Q
mismo del sector primario tiene como efecto En cambio, en los países del Centro y Norte
multiplicador la aparición de actividades com- de la Unión Europea la movilidad espacial ha

Tabla 2
Distribución del espacio, municipal o provincial, en los países de la Unión Europea que se ha visto
afectado por los movimientos migratorios en el período de tiempo que se indica (a)
Pierden Mantienen Ganan
población población población TOTAL
MUNICIPIOS
Portugal(1981-91) 74,2 11,8 14,0 100%
España (1986-91) 70,2 10,6 19,2
Italia (1981-91) 53,2 24,1 22,7
Dinamara (1981-91) 47,5 37,5 15,0
Francia (1982-90) 42,1 10,8 47,1
Bélgica (1981-91) 21,8 36,2 42,0
Luxemburgo (1981-91) 10,2 16,4 73,4
PROVINCIAS
Grecia (1980-90) 18,0 40,5 41,5 100 %
Reino Unido (1980-90) 15,6 35,7 48,7
Países Bajos (1980-90) 14,0 34,2 51,8
Alemania (1980-90)(b) 9,8 38,9 51,3
(a) EURO5TAT no dispone de los datos regionales de Irlanda.
(b) No incluye los Liloder de la ex-RDA.
Fuente: Elaboración a partir de los datos publicados por la Comisión Europea.

PPtIT5~ft,4v,
loo Benjamín García Sanz y Jesús Paricio

resultado ser menor, con los datos más recien- comunicación eficaces, el crecimiento futuro
tes, y en cualquier caso, ha generado sobre todo está asegurado.
un crecimiento de la totalidad de sus munici- El despoblamiento del espacio de la Comu-
pios y provincias. Son países de desarrollo tem- nidad, el desierto, es resultado de procesos
prano y las grandes corrientes migratorias contrarios a los señalados. Pero se añade a esta
internas y hacia el exterior hace tiempo que se circunstancia otra estrictamente demográfica.
produjeron. Además, las ventajas del desarrollo Además la emigración, vaciamiento, supone el
equilibrado, lo que supone que los beneficios envejecimiento de la población residente a lo
llegan en los últimos años a casi todos los pun- que se suma la degradación en general de esta
tos del espacio, crea unas condiciones favora- población envejecida. Son procesos que se
bles donde la necesidad de movilidad social se refuerzan entre sí.
satisface en un trama urbana-rural mucho más La pérdida de población en el espacio rural,
compleja y cada vez más tupida. circunstancia fundamental en los países euro-
Román Perpiñá en su momento anticipó la peos al iniciarse el proceso de recuperación
tendencia de crecimiento de las ciudades que económica tras la Segunda Guerra Mundial,
reciben de forma regular una mayor cantidad resulta ser ahora más complejo. Todavía se
de luminosidad solar al cabo del año. Amando produce este tipo de despoblamiento rural en
de Miguel más tarde ha comprobado la validez la mayoría de las regiones del Sur donde el
de semejante argumento aparentemente sim- desarrollo no se ha consolidado de manera
ple. Los datos de tendencia para el caso espa- general. No obstante, en algunas de estas
ñol no dejan lugar a dudas. Los informes regiones, las que tienen alguna ventaja compa-
recientes de la Comisión Europea insisten en rada, la tendencia comienza a ser la contraria:
el mismo argumento. El heliotropismo es un la población crece. El despoblamiento del
indicador de calidad de vida, si se añaden ade- espacio rural en la Unión Europea está cada
más otros aspectos más pragmáticos. vez más determinado por la falta de oportuní-
El crecimiento demográfico, densificación dades reales que ofrece dicho espacio.
humana, pero también de cualquier otro bien y A la hora de medir las relaciones estructura-
servicio que definen el progreso y el bienestar les en los espacios rurales de las regiones en la
de la población, se da principalmente en los Unión Europea, en concreto en los paises del
pasillos del litoral de la Unión Europea donde Sur, las dificultades han sido insalvables. Se
las oportunidades de todo tipo son por lo gene- reconocen incluso por parte de los miembros
ral mayores que en el resto. Román Perpiñá de la propia Comisión Europea. No resulta
añadió los costes de oportunidad que suponía fácil llevar a cabo un análisis de la evolución
el transporte marítimo. del sistema urbano
La teoría corológica afirmaba al mismo
tiempo la tendencia a la densificación de las «No es fácil comprender y evaluar los
coras a partir de su punto central: la dasicora, cambios que se producen en el sistema
la ciudad central. Es lo que está ocurriendo en urbano en Europa. Un primer problema
la trama urbana de la Unión Europea. La urba- proviene del hecho de que los Estados
nización se extiende a los entornos cada vez miembros ni definen ni clasifican del
más extensos de las ciudades dinámicas respo- mismo modo las ciudades, especialmen-
diendo a un doble proceso de abandono de los te debido a las dWerencias en el reparto
distritos centrales y como resultado de la de las funciones administrativas asumi-
recepción de inmigrantes. das por las distintas entidades territo-
Por último, el crecimiento urbano se está riales... En segundo lugar, las caracte-
consolidando a lo largo de los ejes que unen rísticas demográficas y territoriales, así
las coras europeas. La desaparición de las como la fase de desarrollo económico,
fronteras que entorpecían hasta ahora el medido por la renta por habitante y por
movimiento de las personas, materias y capi- la estructura de la economía, varían
tales refuerza, y lo harán cada vez más, el mucho de un Estado miembro a otro» ¡2~
principio corológico tantas veces citado. Si
además esas coras, como suele ocurrir, se En este caso y en este planteamiento de
encuentran conectadas entre si por vías de carácter general y de acuerdo con las dificul-

DM
Población rural en Europa y en España: perspectivas de futuro 101

tades para disponer de datos válidos y fiables, vertebración del espacio de la Unión Europea.
los autores de estas páginas optan para des- Los analistas y teóricos de las estructuras
cribir el concepto de lo rural, en el sentido jerárquicas en el espacio urbano hace tiempo
tradicional del término que no es el que se ha que destacaron su importancia que no siempre
manejado en otros papeles y el que se verá en fue atendida como se debía por planificadores
las páginas que siguen sobre España, una idea y ejecutivos. El desarrollo de los diferentes
más simple y más fácil de cuantificar. Con medios de comunicación reforzarán todavía
todas estas precauciones y limitaciones, rural más las ventajas comparativas que ofrecen
es el espacio que pierde población de forma estos espacios urbanos situados entre las gran-
sistemática. Normalmente este proceso está des ciudades y los pueblos. En el cuadro 2
acompañado por un envejemiciemto progre- puede verse la tendencia de la distribución de
sivo de sus habitantes que, además, se carac- la población de los países comunitarios. El
terizan por desarrollar una actividad econó- dinamismo de los años de desarrollo, a partir
mica fundada casi de manera exclusiva en de 1960, queda aminorado en los últimos años
una agricultura de baja productividad por per- y se espera que todavía sea algo menor en los
sona activa ocupada en este sector de la pro- años próximos. Cabe suponer que los efectos
ducción. del equilibrio espacial se sentirán en la mayo-
El proceso de urbanización y des-urbaniza- ría de los paises.
ción descrito más arriba debe completarse con No se discute las profundas transformacio-
otro aspecto que terminará por integrar el nes que ha visto, y sigue presentando, el espa-
espacio rural en el urbano, y la vida urbana en cio rural y agrícola de los países miembros de
la rural. Como se ha dicho, este proceso de la Unión Europea t3~
integración no supone la desaparición del En algún caso, Norte y Oeste de la Unión
mundo rural. Se trata de resaltar el papel que Europea, se llega aceptar que el espacio rural
supone la incorporación de las ciudades ha desaparecido en su sentido tradicional. En
pequeñas y pueblos grandes en la ordenación y la zona central, y sobre todo en la meridonal,

Cuadro 2
Distribución de la población en los países de la Unión Europea según su lugar de residencia
en los años que se indican
1960 1993 2000
TOTAL(a) UR RU TOTAL UR RU TOTAL UR RU
Luxemburgo (72,7) 76 24 (80,9) 86 14 (81,7) 88 12
Alemania (72,7) 76 24 (80,9) 86 14 (81,7) 88 12
Austria (7) 50 50 (7,9) 55 45 (8,1) 56 44
Bélgica (9,2) 93 7 (10) 97 3 (10.2) 97 3
Dinamarca (4,6) 74 26 (5,2) 85 15 (5,2) 86 14
España (30,5) 57 43 (39,5) 76 24 (39,8) 78 22
Finlandia (4,4) 38 62 (5,1) 63 37 (5,2) 65 35
Francia (45,7) 62 38 (57,5) 73 27 (59) 73 27
Grecia (8,3) 43 57 (10,4) 64 36 (10,6) 68 32
Holanda (11,5) 85 15 (15,3) 89 11 (15,9) 90 10
Irlanda (2,8) 46 54 (3,5) 57 43 (3,6) 59 41
Italia (50,2) 59 41 (57,1) 67 33 (57,3) 67 33
Luxemburgo (0,3) 62 38 (0,4) 88 12 (0,4) 91 9
Portugal (8,8) 22 78 (9,8) 35 65 (9,8) 38 62
Reino Unido (52,4) 86 14 (57,9) 89 11 (59) 90 10
Suecia (7,5) 73 27 (8,7) 83 17 (9) 83 17
UF-lS (315,9) 68 32 (369,2) 78 22 (374,8) 79 21
(a) Millones de habitantes.
Puente: Comisión Europea.

~PbIfls
los cambios se suceden con gran rapidez. La La descentralización administrativa y de
apertura a una economía de mercado, con lo servicios, la integración en el espacio econo-
que supone de incorporación de pautas de pro- mico de actividades de trnasformación y de
ducción y distribución diferentes a las desarro- producción agrícola de calidad son la base del
lladas hasta ahora, así como la utilización de éxito que las acompaña. Son regiones que
técnicas ajenas al medio hasta no hace tanto deben ponerse como ejemplo de modelo de
tiempo son variables que exlican la mudanza. desarrollo integrado que habrá que potenciar
La consecuencia es que lo rural cada vez tiene ya que son más las ventajas que se obtienen,
que ver menos con lo agrícola. Los habitantes que los inconvenientes que producen a sus
del medio rural ya no se parecen tanto a sus habitantes.
progenitores. Es la última revolución campesi- Un tercer tipo de espacio rural es aquel en el
na que se está viviendo en la consolidada que la actividad agrícola sigue siendo importan-
Europa de fin de siglo. te, en términos de ocupación y producción. La
Hay que insistir que las anteriores son afirma- ocupación a tiempo completo en el sector agrí-
ciones generalistas. Es el tono de estas primeras cola se compensa con actividades complemen-
páginas. Las diferencias por países, y dentro de tañas en otros sectores. Son regiones del sur de
cada país, son importantes. Hay un mundo rural España, Francia, Italia y Portugal donde siguen
moderno, coexistiendo con un mundo rural tra- existiendo además ciudades de tamaño medio
dicional. Entre estos dos extremos existe toda que se han denominado como agrociudades.
una serie de situaciones donde se pueden encon- Una variante de este modelo es el que corres-
trar rasgos de lo uno y de lo otro. ponde a las regiones donde la actividad agríco-
Las regiones rurales en los paises del Sur de la es complementaria de la actividad industrial
la Unión Europea se pueden caracterizar a tra- y de servicios. Son zonas de las regiones del
vés de la tipología definida por las tres varia- litoral Mediterráneo y del Atlántico, en la
bles señaladas más arriba. Así, las regiones nueva terminología de la Unión Europea. La
donde el envejecimiento es mayor, la produc- característica principal de estas regiones, de
tividad regional bruta tiende a ser también acuerdo con el análisis de correlación bivaria-
menor y el despoblamiento sigue siendo do y de regresión múltiple, es que la pérdida de
importante. Corresponde a las regiones que se población activa en la agricultura no lleva apa-
deben seguir definiendo bajo un sentido estric- rejado una pérdida de población, ni tampoco de
to de ruralidad. Se localizan en la zona del cen- una disminución de su producto regional bruto
tro y sur de Francia, y en los mismos espacios per cápita ya que se desarrollan actividades de
de España e Italia. La frontera hispano portu- servicios que incluso supone un aumento en la
guesa es otro espacio que responde todavía a renta de sus habitantes.
este tipo de ruralidad. Existe un tercera variante de este tipo de
En el extremo opuesto de la tipología se región. Es aquélla que, contando con ventajas
encuentran las regiones donde la agricultura es comparadas en cuanto a calidad de vida y de
cada vez menos significativa en el producto servicios, supone una atracción para personas
regional bruto, con baja densidad demográfica, de mayor edad y jubiladas que regresan a su
y donde la importancia del empleo no agrícola lugar de origen, o se aprovechan de las econo-
es cada vez más importante y productivo. Son mías externas que ofrecen estas regiones. En
regiones sobre todo del norte de Italia y tam- este caso se encuentran las regiones del inte-
bién de España, aunque aquí no se dan estas rior de España y de su litoral, así como algunas
dos características al mismo tiempo en todo regiones insulares. En el caso francés se desta-
este espacio geográfico. Estas regiones se ca también el litoral Mediterráneo.
encuentran también en las proximidades de los Como resultado de la complejidad que se está
grandes núcleos industriales y sobre todo en comenzando a vivir, tanto en su análisis como
los urbanos. A los dos paises señalados debe en la planificación del espacio comunitario, se
añadirse Francia, en este país esta situación se destaca la necesidad de desarrollar un nuevo
da también en las regiones alpinas. El escaso instrumento conceptual que tenga en cuenta la
poblamiento se compensa por su proximidad nueva realidad de espacios integrados al mar-
al medio urbano, así como por la facilidad de gen de las fronteras nacionales. A partir de
acceder a él. ahora habrá que aconstumbrase a presentar los

PP S~1b
Población rural en Europa y en España: perspectivas de futuro 103

datos regionales y a pensar en términos de esta 5. Región Mediterránea. Abarca desde


nueva realidad espacial. No será fácil arrinconar Andalucía hasta Grecia.
las tendencias nacionales, complicadas en algu- 6. Arco Atlántico. Abarca el norte de Esco-
nos casos por las intereses nacionalistas que cia, el oeste de Francia, noroeste de España y
pretenden mantenerse al margen de esta tenden- Portugal, incluyendo el espacio de contacto
cia que resulta irreversible. La Europa de las con Andalucía.
regiones parece que marchará en este sentido y 7. Regiones del Mar del Norte.
no tanto en el de la regiones-nacionales. 8. Regiones Ultraperiféricas. En este caso
En el Informe Europa 2000 se describen las además de las regiones insulares de España y
ocho grandes regiones sobre las que ya trabaja Portugal se añaden las regiones francesas de
la Comisión Europea en sus políticas de plani- ultramar.
ficación e inversión. Su distribución geográfi-
ca es la que se indica a continuación. En el
cuadro 3 se incluyen algunos indicadores 3. Acotaciones al
estructurales que permiten la comparación
entre ellas. modelo de desarrollo
rural español
1. Centro de las Capitales. Es la región
central en términos geográficos, pero también
en el de las inversiones y el capital, así como
el del poder político de la Unión Europea
ampliada y el que se estima en las futuras
ampliaciones. Incluye además el sureste de
c omo se ha apuntado, el caso del
desarrollo rural español se inscri-
be en un contexto europeo con las
variantes de los «tempos» y la experiencia
Inglaterra, el norte y noroeste de Francia, así acumulada por otros pueblos y exportada a los
como el centro oeste y suroeste alemán. que siguen sus pasos.
2. Arco Alpino. Corresponde al centro y De modo general, el mundo rural español
región oriental de Francia, sur de Alemania, vive una situación nueva resultado de un pasa-
norte de Italia y Austria. do abrupto que rompió las coordenadas del
3. Diagonal Continental. Definida por las viejo desarrollo tradicional, basado en la agri-
coras del centro y suroeste de Francia, la zona cultura como actividad básica y principal, y un
pirenaica española, y la del interior futuro que está por venir, pero que ya apunta
4. Los nuevos Lánder alemanes. algunas claves de sus tendencias.

Cuadro 3
Indicadores Socieconómicos de siete grandes regiones geoestratégicas
de la Unión Europea (a)
1 2 3 4 5 6 7 UE-12
% Superficie
deltotaldelaUE 11 13 19 5 11 21 8 100
% De población 1991 26 16 6 5 10 14 13 100
Densidad 337 184 47 242 125 94 232 153
PlBpercápitaUfl-12=100 116 122 87 33 77 80 99 100
Tasa de desempleo 8 5 10 14 17 10 9 9
Distribución del empleo
Agricultura 3 6 10 9 12 16 5 6
Industria 32 39 30 45 25 30 30 33
Servicios 65 55 60 46 63 54 66 60
TOTAL 100
(a) Los números que encabezan las columnas del cuadro corresponde a las regiones indicadas en eí texto.
Fuente: Elaborado a partir de tos datos de la Comisión Europea.

~RhE3Sb
Mirado el proceso en perspectiva histórica períodos del año, o durante algunos días de la
los hechos son tan dramáticos y tan negativos, semana, dan un nuevo aspecto a la vida rural.
que resulta lógico pensar que lo rural repre- Esta relativa dinamización demográfica del
senta una realidad cada vez más marginal que mundo rural está provocando nuevas alternati-
está abocada a la desaparición o, cuando vas productivas, generalmente fuera del sector
menos, a permanecer en una especie de reduc- agrario. Alternativas que son especialmente
to o de ghetto. Pero si se restringe la mirada y atrayentes para dos colectivos rurales, los
se evalúa el problema desde una perspestiva jóvenes y las mujeres. Hasta hace pocos años
más corta, por ejemplo la última década, la el que no tenía tierras tenía necesariamente
visión ya no es tan pesimista. Los espacios que emigrar (Amando de Miguel, 1997, 99); la
rurales se hacen cada vez más heterogéneos y oferta de trabajos no agrarios era excesiva-
marcan nuevas perspectivas de cambio, algu- mente restrictiva y estaba controlada por un
nas con visos de presentarse como alternativas personal que había ejercido tradicionalmente
de desarrollo que hasta hace muy pocos años estas profesiones; pero en los últimos años ha
parecían totalmente inviables. cambiado totalmente el panorama y ya no es la
Retomando el problema general, conviene agricultura la que ofrece nuevos empleos, sino
señalar que una buena parte de la tendencia las industrias de transformación de productos
demográfica negativa que aún perdura en agrarios, la construcción o los servicios; estos
muchos núcleos rurales no es resultado, como nuevos sectores son los que están marcando la
en el pasado, de la vigencia de los procesos recuperación rural y ejercen un atractivo espe-
emigratorios, que tanto daño ocasionaron al cial para el colectivo de jóvenes y de mujeres.
mundo rural, sino resultado de todos esos Si estos procesos se consolidan y estabilizan
hechos. El gran vaciamiento demográfico, y el podemos estar asistiendo a una nueva etapa de
consecuente envejecimiento que sitúa el por- recuperación de lo rural.
centaje de mayores por encima del 20 por Para aclarar de forma más precisa el proble-
ciento, está determinando un crecimiento ma vasta con recorrer las diferentes tipologías
vegetativo negativo, como consecuencia de de lo rural que ya se aprecian en nuestro pats.
unas tasas de natalidad muy bajas, 7 ó 8 por En otro trabajo he diferenciado los mundos
mil, y unas tasas de mortalidad muy altas, 14 ó rurales por grandes espacios, norte, interior,
15 por mil (García Sanz, 1996, 113). Si mediterráeno, sur e islas (García Sanz, E,
muchos núcleos rurales en la actualidad no ter- 1997). Ahora bien, con ser importante esta
minan de recuperarse demográficamente es divisón no termina de dar cuenta de los dife-
más que nada porque sus estructuras demográ- rentes procesos de cambio que se perciben en
ficas están ya excesivamente envejecidas y el mundo rural. Como complemento a esta
porque la fecundad de sus mujeres jóvenes, división se podrían establecer otras divisiones
que por cierto es más alta que la de las muje- o tipologías, unas relacionando la mayor o
res urbanas, no alcanza a neutralizar la tasa de menor presencia de lo rural con la distancia a
mortalidad. A pesar de este hecho tan negati- los núcleos urbanos, y otras haciendo depen-
vo, hay zonas rurales que se recuperan demo- der lo rural de la diversificación ocupacional
gráficamente, bien, por la afluencia de perso- en términos de agrarización o desagrarización.
nas jóvenes que se establecen como residentes, Relacionando estos dos conceptos se podría
es el caso del llamado rural periurbano, o bien hablar de un mundo rural «difuso» marcado
como resultado de las nuevas tendencias pro- por la pérdida creciente de su identidad y
tagonizadas por los retornados, que afectan cuyas notas más sobresalientes serian la pre-
más que nada a prejubilados o a personas que sencia cada vez menor de población autóctona
acaban de alcanzar la jubilación. y el carácter marginal de la población activa
A estas tendencias que empiezan a marcar agraria, bien como consecuencia de procesos
una ligera inflexión de la población rural, hay de terciarización, bien a causa de la industria-
que unir nuevos procesos que están alcanzan- lización, más que nada de carácter exogeno.
do un valor cuantitativamente importante, Las zonas afectadas por este tipo de ruralidad
como la generalización de segundas residen- serían las zonas rurales próximas a las grandes
cias (García Sanz, 1994, 208), o el llamado urbes o a las ciudades importantes y, también,
turismo rural que al menos, durante ciertos las zonas que se están viendo afectadas por

~P&uItL&
Población rural en Europa y en España: perspectivas de futuro 105

fuertes procesos de terciarización como conse- podría estar la de quedarse en el pueblo. Son
cuencia de la presencia creciente de turistas o jóvenes, por otro lado, que poseen una buena
inmigrantes no autóctonos, hecho que afecta- formación y pueden acortar las diferencias
ría a algunas zonas del mediterráneo y de las culturales que tradicionalmente se han dado
Islas; o por procesos de industrialización exó- entre el mundo rural y el urbano.
gena, caso del País Vasco y actualmente de Dentro de este modelo, algunos pueblos
Navarra. En el polo opuesto se da un mundo rurales, se encuentran ya en un estadio mucho
rural en el que sobresale la presencia de pobla- más avanzado y se han lanzado a una aventura
ción autóctona, todavía muy relacionada con que sobrepasa, incluso, el ámbito de sus posi-
la actividad agraria, y que tiene como comple- bilidades de desarrollo endógeno. Son pueblos
mento a lo agrario, siempre de forma minorita- que no sólo han conseguido retener a su pobla-
ria, los otros sectores de actividad. Buena parte ción jóven y femenina, sino que incluso la
del mundo rural andaluz, extremeño, gallego, incrementan. Hay muchos ejemplos a lo largo
asturiano, zonas de montaña y pueblecitos y ancho del país de pueblos rurales que podrí-
muy pequeños, por debajo de los 250 habitan- an ilustrar este segundo modelo. En unos, la
tes, del interior, compondrían este modelo. Se base del desarrollo están siendo ciertos pro-
trata de la ruralidad profunda que cuenta con ductos de la tierra como el vino, los ajos, los
muy pocos recursos para hacer frente al futuro productos de la huerta, la madera, etc; en otros
y se desmorona de forma natural por la deses- el desarrollo se centra en el atractivo paisajís-
tructuración demográfica que sufrió en el tico o en el turismo rural; en otros son los
pasado. A pesar de todo, esta ruralidad se monumentos o ciertos rasgos culturales.
resiste a morir y se prevé una acción combina- Puestos a buscar un explicación de estos
da tanto de los autóctonos como de los que un procesos y de sus ritmos no es suficiente alu-
día emigaron para que esto no suceda. dir a factores estructurales, sino que hay que
En medio de ambos, el rural estricto y el incluir, también, la iniciativa individual de los
rural difuso, aparecen otros dos modelos de actores. La iniciativa privada es un factor que
ruralidad, ambos marcados por la recupera- ayuda a entender por qué en un lugar empieza
ción y diferenciados por los ritmos con los a desarrollarse un proceso de cambio y en otro
que uno y otro se enfrenta con el futuro. Hay no termina de arrancar. Dentro de un marco de
un mundo rural que está despertando, pero igualdad de posibilidades, hay lugares en los
que no termima de despegarse del todo, y que se despierta la iniciativa, el riesgo y la
cuyas notas son presencia de población autóc- innovación, y otros en los que estos factores no
tona que se va viendo incrementada por un terminan de despegar. El valor subjetivo de la
población todavía minoritaria de retomados, iniciativa individual es tanto más resaltable en
pero importante de segundos residentes o de el mundo rural, dado que una pequeña empre-
población flotante. La agricultura está dando sa, que crea muy pocos puestos de trabajo,
paso a otras actividades, sobre todo la cons- puede ser un factor de extraordinaria impor-
trucción y los servicios, y en menor medida, la tancia para la dinamización de la vida del pue-
industria rural. Se empiezan a conocer las blo, teniendo en cuenta que el número de acti-
bases para un desarrollo endógeno, pero faltan vos es y será una minoría. Por otro lado,
iniciativas, recursos económicos y, sobre cuando en un pueblo surge una iniciativa o se
todo, creer en las posibilidades económicas aborta o se imita; si se aborta se cercenan las
del medio rural para lanzarse a la aventura de posibilidades del cambio, pero si se imitan se
la inversión y el desarrollo. Esta es la situa- están poniendo las bases para un proceso de
ción de muchos pueblos del interior que están difusión que puede extenderse a varios pue-
dotados de una infraestructura mínima de blos o, incluso, a toda una zona.
equipamientos sanitarios, educativos, etc, Todas estas notas vienen a señalar que algo
poseen buenas redes de comunicación, y tie- nuevo se está dando en el mundo rural que
nen recursos naturales para plantear ciertas rompe con las tradiciones del pasado y apunta
alternativas. Por otro lado su envejecimiento hacia alternativas que, sin salirse de lo estric-
aún no es excesivo, se da una presencia tamente agrario, abogan por una pluriactividad
importante de jóvenes, que aún no tiene deci- que pone las bases para un nuevo concepto de
dido su futuro, pero que entre sus alternativas ruralidad.
106 Benjamín García Sanz y Jesda Parido

Apéndice 1

Base de datos, indicadores e índices, de las 67 regiones de los países del sur de la Unión
Europea: España, Francia, Italia y Portugal (a)
A POELACION TOTAL 1.992 (miles)
B PERSONAS OCUPADAS EN 1.993 (miles)
C VARONES OCUPADOS (miles)
D MUJERES OCUPADAS (miles)
E OCUPADOS A TIEMPO COMPLETO (miles)
F OCUPADOS A TIEMPO PARCIAL (miles)
O PRODUCTO REGIONAL BRUTO PRECIOS MERCADO. (Millones de ECUs) 1992
H PRODUCTO REGIONAL BRUTO APORTADO POR AGRICULTURA
¡ PRB APORTADO RESTO SECTORES
J OCUPACIÓN TOTAL (miles de personas) 1992
K OCUPACION AGRICULTURA (miles)
L OCUPACION RESTO SECTORES (miles)
M MEDICOS POR 1000 HABITANTES
N FARMACEUTICOS POR 1.000 HABITANTES
O DENTISTAS POR 1000 HABITANTES
P CAMAS EN HOSPITALES POR 1.000 HABITANTES
Q CAMAS EN HOSPITALES PSIQUIATRICOS POR 1.000 HABITANTES
R TOTAL DE ESTUDIANTES TODOS LOS NIVELES (miles)
5 ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA ELEMENTAL (miles)
T ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA INFERIOR (miles)
U ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA SUPERIOR (miles)
V ESTUDIANTES DE ENSENANZA UNIVERSITARIA (miles)
W MUJERES ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIA (miles)
X MILES DE HABITACIONES EN VIVIENDAS
Y % DE VIVIENDAS QUE TIENEN WC
Z % DE VIVIENDAS QUE TIENEN BAÑO O DUCHA
AA % DE VIVIENDAS QUE TIENEN CALEFACCION CENTRAL
AB PRODUCTIVIDAD DE LAS PERSONAS ACTIVAS QUE TRABAJAN EN LA AGRICULTURA
(H/K)
AC PRODUCTIVIDAD DE LAS PERSONAS ACTIVAS QUE TRABAJAN EN EL RESTO DE LOS
SECTORES ECONÓMICOS (I/L)
AD % DE POBLACIÓN QUE TIENE MENOS 15 AÑOS
AE % DE POBLACIÓN QUE TIENE 15 A 65 AÑOS
AP % DE POBLACIÓN QUE TIENE MÁS DE 65 AÑOS
AG MILES DE PERSONAS QUE ENTRAN EN LA REGIÓN
AH MILES DE PERSONAS QUE SALEN DE LA REGIÓN
Al TASA DE ATRACCIÓN DE LA REGIÓN (AG/A)
AJ TASA DE EXPULSIÓN DE LA REGIÓN (Al/A)
AK TASA MASCULINA DE OCUPACIÓN (C/B)
AL TASA FEMENINA DE OCUPACIÓN (D/B)
AM TASA DE OCUPACIÓN EN LA AGRICULTURA (K/J)
AN TASA DE ESCOLARIZACIÓN UNIVERSITARIA (V/A)
AO HABITACIONES PER CAPITA (X/A)
Nota: (a) No se incluyen las regiones francesas de Ultramar.
Fuente. EUROSTAT, REGIONES. Anuario Estadístico. 199S. Luxemburgo, 1996. Las tasas han sido elaboradas por los autores.
Población rural en Europa y en España: perspectivas de futuro 107
0% ‘0 Cl rl rl 00 rl — en 0% 0% 00C1’ C~- 00 ‘00% ~ 0% ~- en rl Un Un ‘0 rl rl rl Un 0% en rl rl Cl~
f- en ~ Cl 0% C1
CN
.00 Un ‘00% en 0’0
CÑ’
00 rl oc rl — ~t 0% 0% rl Ú 0% rl 0 rl
50 —— — Cl’
0% Un en en en rl rl ~-
rl

Ú 0 rl ~- 0% vn en ‘0 en r- ocr- a en en — rl Un ~00 rl rl en 0% rl 000 rl ~00 vn rl ‘00% ‘0~ en ~- OC
a, ‘000’0l ‘00 ~- ~- ‘000 en rl ~00 en 0% 0 rl ‘Ú en 0% 00 0% —
rl
— — en—’ eflel Un —
0% rl Un ~ S Cfi 0’ ‘0Un en’0— rl ‘0 ‘0 ‘0 en
Un rl rl
‘0rl o
rl en rl -t Un t rl 00 Un 0 rl
‘000 0% 00 rl 0% — en 0% -Ú en 00~~
en rl en en
00 rl rl rl — rl rl
rl rl ‘0 Un rl en -t
rl en 0% ~- en rl ‘0 ‘0enUn#-~-- rl ~ oc
Vn rl — — rl rl Un en rl rl rl 50 rl en rl
en 0% 0%0’ ‘0~ Un 0% rIco en rl Un — en 0 0% Un ‘0 Un ‘0 rl en Un rl — rl
000 en ‘0 rl en rl vn 0% 0 rl — rl rl rl’0 vn — rl rl 0%’0 rl Un rl 0%’0 en vn ‘0 QnO% UnO%
~ enr.nvnen,tenen~Un 000000rl000%ONOCOO0%000000rl0%-0’
en en ~- ~- en Un rl rl rl en en ‘Ú rl rl — rl O 00 t Un ~0%’Crl’0rl00 rlOC0%0%
O ~&~a~aoooooSSoa~oooo 0000000000000000000000
...000%00 0%CN .rnrlun’0 .-r--snUn~t’0 ~0U
2: ~ro&&~S~o———— — ——0000 0000000000000000—00000
rl 00 rl ‘0 vn oc en C—Ur ‘0 o~~tenrlrl
2 Creflen ~- en en -o- en en en en rl en en
rl rl rl rl rl rl rl rl en — rl rl rl rl en rl rl rl en en
00 0% ‘0rl 000 Un en Un Un rl rl Un -t — -t 0%
en rl Un rl 00 0% 0% ‘0 en en rl -t Un — 0% en rl un vn o ‘00050 rl 0% 00 vnst rl —0 ‘0 Un rl O- 00 0% 0% 0%
rlen—r---— enrlt—-Cl—rlrl’0CN ‘0 0% 00- 00 Un
O- Vn rl
en rl
‘0 ‘0
rl en
00 00’
un e- Un
— 0%
O- 00
O- rl
O- O en *n
Un O-st rl
O- vn
O- — — rl —
‘00%0%0~0ttn~Un0%’0’0—0%0rl—en
~ 00 rl—~enrlUn rl0% O--O- en — r- 0% rl 0% rl’0 rl e-- rl ‘0 en — rl e— 0% ‘0 ‘0 rl rl’0
Cl rl Cl O- en rl vn vn rl — rl 0 ‘0000 rl e-- Un O-
-, ~-00 Un rl 00 O- O ~ 0000 ‘0 en -o- en Un rl
‘0rl 0% en rl
E— — rl Un O
en en — vn rl rl en O- ,-oc rl
O- 00 0% O-O ‘0 en rlO-enrl
— O
en
—‘0
— 0% 00
Un
0% Un ‘0 ‘00% vn rl e-- ‘00- —0 Un00%rl — -Ú r~- O-
O- — _ — rl —
0% rl 0% rl 00 -0- en — — rl 0% ‘0 en O vn Un O e—
‘0Un 00 00 en — Un rl Un 00000 0% rl 0% 0 OC O- e— en 0%O- 00 0% 0% — rl O- Cl 0% rl 0% rl O
— 000%Un 000 vn en — vn rlenvn ocUn— 0% en — vn OOarlO en OC rl -Ú 0- E-— en en
CN O vn 0% ‘0 en Un rl en rl ‘00- ‘0’00% O- 0% ‘0 rl rl rl O- rl e-- e-- e-- 00 en —so0% rl 0%
en Un
Un 0% O- 0% 0% rl en rl rl ‘0 rl’00 0% en 0% 0 rl ‘0 Ut rl
rl rl —rlrl— 00 en~rlUnenrl—O-enrlenen 0%-rl’0
0% — rl rl
Cl
rl 0% 0% ‘0 rlen,- vnvn— en 00 rl rl 0000
0% r—’0 Un 0% en Un rl O en 000 O- t~ 0- 0% 0 OC — — 0% 0% en rl O- O- O- OC rl O- 0% Un ‘0~ en O- rl Un —
Z ocrlrl-trlrlUn~—enUnrlrl—-rl ‘0
‘0
O- en ‘00%
en rl OC — rl
Un OC e-- 0000 0% ‘00% en O Vn OC O- Un’0
00 rl e-- Un O- ‘0 O- — en en E~~- ‘0 en O-
—— -O- rl
——00000 rl O- ‘05000 rl’0enrl rl en 0000
‘0en rl Un st 00 en Un O O-Orlrl en rl 0% 0 rl O- Un ‘0 rl e-- O- rl en 00’0~ en O rl O en rl ‘050 rl —
rl rl O- 0000 rl 0% en vn 00 rl O en 0 e-— rl 0- 0% en 0% ~0 0% rl 0% 000 0t- 00 rl O rl rl OC 0%
~ ~—Un0%rlenO-0Un’0 ocena——— e-- rl e-- Cl O en 0 0% st 0% O- 0% rl O- rl 0% .‘0 0% en en ‘00%
‘00 t- — en O- rl 00 ‘0 Un 0% rl rl Un 0% —0000 ‘0Cl
rl rl rlrl t’0~ — 0% rl Cl en en rl rl Un en rl — O- en rl O- en 0% — Cl’0
Cl
rl rlOC~d~ rl en 0% en O- 000 OC rl ‘0 ‘0-~ rl 00
~L rl Un Un ‘00% —000— rl en en en rl 0% 0 O- O- ‘0 ‘00% 0%
4 vn~O-~ rl SO rl en OC rl rl 0% 0% 000000 0%’0 en ‘0000- E-— en rl rl rl O
O- — — rl — —— — rl en
en ‘0 en — — en rl rl rl vn 0 rl e— ‘00% ‘00 en rl rl rl rl — O- -t — 0% rl’0 Un 0% r-00 en ‘0 en — rl rl O-
0% — vn rl ‘000 Un en rl strl rl rl — 0% 00 en 00 O rl en ‘000 en Un en O- O O- O- 005050 en rl en 0% e— oc Un
00 en—st— enUn rl -t rl 0% 0 rl Un rl en en O- Un Un rl O- Un — rl ‘0 en 000 O- 0000 rl OC en Un rl
O- —
en -0~ en vn r- vn O- 0 ‘0 ‘00 0% — rl en — 0% 00 ~‘0 ‘000 rl O- Un rl 0% 00 Un — O-rl’00 O e-- rl O Un
E— — Un — Un rl rl ‘0 en en 00 en 000 O- O en 0 Un 0000 en 00 O- Un 0% ‘0 ‘050 O- O- O-rl ‘00 0% O- rl
en— rl Unrl rlO- vn— — rl rl rl rl en rl rl Un en rl — Un O- ClO-O-’ 0% rl rl’0
rl
rl O-OC0 ‘0— rl Un 0 0% 00~-00 Un rl soen en 00 S0 rl rl en oc50000—en— Un O rl O rl ~‘0 ‘000
0000 Un rl 0% 00 Un’0 00O-0% O rl Un O- 0% 0 Un en
0 Un — ‘0’0en Un Un O rl 00 O- rl O rl 00 Un rl en en O- rl en rl Un O- rl rl Un en Un Un — — rl O- OC
rlovnenrlenrl——rl rl rl
~
000 —unen’0’0
~
Un ‘0 Un 000
0% 00 0% OC ‘000
Un rl O- Cl0Cl
0% rl Un rl
en —0
rl en
en rl
O-
rl —
rl
O% ~
0% rl rl 000
Un 00~
Un rl —00% 0% 00 rl 0% rl en O rl rl 00 ‘0 en
O- — SO0% 0 rl Un O-0’0
‘000 Un SOen 00 ‘0 O- rl O Un 00
Un ‘00% 0%’0
rl — O- ‘0 O-
O- — —— —— rl —
OC ‘00% 0050 Un rl 0% — 0% rl en en 0%ClrlUn en rl Un rl OC 0% en O- -~‘0 Un 0% 00
Uno\t0%000rloUnovn’0 O- rl Un ‘0 rl rl 00 O- 0%’0 0% en O- OC 0% en rl’0 0% Un 00 0% rl rl O en —
rl O- en Un 0% 0%—rl0%eno 0% — 0Cl Un. O-50O-Un
-< OOC~0%~2Cl ~ 00 en 00 rl en en ‘00% rl’0~ 000 ‘000 -t rl O- en — en rl
rl rl —O-rl——Den ‘0. — 0’ rl rlrl UnrlO-
-~ .s-4> x
— Co
= ‘O’->
~-e~
O
~ g-~ ~ -—
.E Za~z
~
r~ cn~coo~Z ~2Uo muom e E
~PbLUbíb
E-- en e-- Un 0% — O-
un en o Un 5050 e-- en en OC ‘0en ~50 ———————
~ Cl O- e-- <fi O- en 00 Cl O- OC O- — 1— OC Cl 0% en 1~-
Cl — —— — rl Cl
000000 O- — Cl
e-- Un e-— ‘000 0% Un Cl 0’0’0 en 0000 en en OC e-- 000% Un OC e-- O- en en rl
a, e-- Un 0% O- 0% O- O- O- en st st’0— 0’0 en en en 0% en — rl
— en — —— Cl O-rl —en
en <0 O- 0000%
o en 0% 050 e-- en <fi Cl — <fi O- Un Cl — — Un O O-’0 e-- st en 0% e-- O- O-
OC’-0O Cl Unst un rl en en st Cl un ‘0000 e-- Un Cl ‘0en e--
Un rlen—’0—UnUn—Cl0% Cl—e--—en0%en
Un 5000 Cl 0%50
& Cl ‘0O-ene--—enenrl—— Cl O-O- .UnO- & O~ & O Cl en
~
50 e-— Un’000
——OCClr--OC enunen’0rl—flC-~00vn- en O- O- en Cl E-— e--
e--e-~e--00e--st50i’~OC00UnUnr-’0ununst
o 00
00
2:
en OC Cl 0% en Un
ClCl
O- O e-- — en
—--ocflsoenOC—0%Cl en —~ en en —000
— O- rl —
e-- ‘000 O- 00 un stO- <fi Un O- — Un Cl — Un en Un
— en — —— Cl — — —
—50—st.-
0050 Cl —50 O- O- Cl O- Cl Un O- — O- Cl OC 50 0% en Cl 00 en O- ‘0en
~ O- O- en O- e-- en vn — en st Cl e-- rl e--st O- st O- e— Cl rl —
— — — —— — Cl ‘-rl
Un 0% 50 Vn e-- en O- en O- Un — e-- 0% Un —050 Cl O- —
O- Un O rl vn O- en O- e-- O- Un 500% Cl O- e-- O e-- en 00 O- 50 en — —
e-- O O- O Un 00 Un
en ‘0. O- ~00 en Cl ‘050 Un
— O- Cl —— Cl —— —
Un O- un —0
en un ~0 en 0’0’0 000000 en 0% 500000 Un Un Cl OC stUn 00 Un Cl
0000 O- rl Cl O en un rl 0—0% O- un OC ‘0<fl O- 0050
— —OCCle---enO-enCl e--’0%e-- 00 0%50 0% 00Cl
00—Un’0enUnOCCl 0% 0% 50 en en O ‘0O-O-Un — Cl
‘0 Cl Un 50 ‘0 Un en — O- —
Un 0% 00 O- en
——enO-oOCunstunst—0%0—OCrlen O- sten 0%—en O- —
O-en—enen 00 O- Cl O-oc’- 0000~0% 5000 O- o Cl 505000 en rl
OC ‘0e-- ‘0 O- Un en — O- 0% Un e-- rl O- ‘0Cl en 0050
— Cl Cl en’ — ClCl ‘-rl
00 en Un en
O- 50 O- O- en OC — Cl en O- 0% Cl 0% e-- ‘0000 0% 00— 50 Cl 0% en
Cl — Un Un Un 000000 r— 0% Cl OC Cl ‘000 en OC00 0% — e-- en Un O-
0% CC O- 0% 0000 Un Un .0 Un Un Cl Un ‘00% rl ‘000
0% en e-- 00 Un ——000 O- en Cl 0% O- 50
e-- rlUn—’0—’0Un0rl e--— unen—
00 O- 0000 Un O-
Cl en O Un 00 O- e-- — — O- e-- O O- e-— ~ Cl 00 Cl 00OCCl —
F~ OC en—Cl—Cl—0%— COC. UnUn—O-50en
Cl — —
Cl 500 Un 0% O- 0%
Cl0%—cenClCl O- O-0000%0%’0O-e--——Cl— 0% 0 Cl 0% en oc 0%
‘-O-Un e-- un OC rl O- U— 00 en O- Cl O en O- E-— en O e-- O- r— O- — —
stUnO-enstO-unClrlUnr- O- ‘~Vn’ Vn enO-
— en — — — — — — —
en O- O O- en 0% —
0O- ~ SO 00 0’ Un en Vn O- Un
O- 00 Un vn
O- 0% un 00050 Cl un
‘0Cl e-- — U— e-- O Un Un O- en O-
Un’Clst 0% O-en—en—
‘00% en OC
Cl rl~ ‘0 en e--
000 Un 0000% Cl un O r- en 50 0%
O- ‘00% 000 Cl OC e--sto— O- ~Cl
~••) ~ene--0%O-O-OCr--50oCO-—OC e-- en O- Cl 0% — Un
‘-00~ en O en OC O-00~
— Cl —
O- Cl — Vn ‘500% Un Un Cl e-- 0% en en Cl OC Cl en 0 en 000 Vn E-— 0% en
0% Vn 0000000% O- Un ‘00 un Cl O- ‘ 0% 0% OC e-- e-- O OC 0% en — O-OC—
‘0 un st en r— O- ‘0en en un 00O--un——unenVn Vnr~-UnCl— —
— en ——— — — — —
0% ~ ‘0’t U—rl OCO-00 50-OC e-- oc Cl st Cl’0 O-
0%’0 rl en 0 0%’0’0 ‘0—00—0% 0 0% —00% 5050 str— Cl O Cl e-— en
0% — e-— Vn 0% e-- 0% 0 Cl — Cl O- O-en Cl en — e-- — 0% O- O- en Un
Cl ‘000OC en ‘-0% Un 0% O-—rl en 50050 O- O- e-— Cl un en rl Cl
en—en
<0
2 -— o <0
O

Co
4>
<0
C <0~O 2>4>C~
<0 40<04>
~ -~ ~ c
4> <0 <0 <0<0
= o ~ o -~ ~f ~ ‘-‘ -
— ~o~-~E ej —re
o
~ C•0 ~
cOo~e
4>
en’-,, ~-
109
Población rural en Europa y en España: perspectivas de futuro
0%0~e-—r—UnVn500000e-- 0 00 <fi <fi
o un rl Cl
O —
0%enU-.-
‘000 Un 0%
0% e-- en OC
O- e--
e-- 50 e-- Un
— Un Un 50 ‘0
O 00 en ‘00%
0050
O- O- en en O- O- en O- O- O- O- Un stO- O- Cl en
en en 0 Un U- 00 0% —0 en O- U- U- U- U- Cl 50 Cl un Cl en
O- O- O- O- O- O- O- en O- O- O- O- O- O- O- O- Un O- Un Un Un’0
Un U- 050 Cl en ‘0 rl en 0000 U- 0% 0% 0% 00 Cl ‘000000
CI 0050 e-- en O- O- ‘0 en O U— O- 00 Un 50 0% 0% 0% 0% ‘000 Un O- O- en rl — 0% 0% 00 Cl O- rl 0% U- 50 0% en O O-
O- 50 Un 00 Vn ‘0 Cl 5000 U- — 0% U- O O U- e-— O- Cl — Cl Cl Cl Cl en en en Cl Cl en Cl en en Cl en Cl en en
Clenrlenen—en vn Cl Cl — en Cl — en en rl
Cl 000 en 00 en 000 un’0— en OCenenoU-0—O-’0
en ‘0500 <flO0%’0—rlO-—’0O- O-~Cl~un un 50 Cl O-st— — 0% 50 U- en U- Un Un en —0
0% 0% OC U- vn O Cl 50 Un en E-— O- 00 O- 0% st00~ 0%’0 O- 500 U- en en Cl Un 0% 000% 0% 0 en 0% U- en U-
-~ 1-— rl O rl Un 00 un vn OC en 50 en rl Cl rl e--
Cl — — — —
st Un U- U- 0% Un O- U- en 0000~ rl O- vn U- Un — en en OC OC
5050 rl en Un E-— Cl — en U- 00 e-— en 0500
4~o>oS=o¿e-Zv4’00% en U—
— 00 0%O-’-O-OOrlVn 0% U--OCl OC ~0%O-Un enOCU-’0
-<
~ 0% O- rl rl o<o’¼
rie-Z~e rl 0% Cl Un O U—e-- Un en U- — Cl 00 Cl VnClrlen O-UnO-”- 0rl O- en O-enO-’0O-
en en en en en Cl en 4-fi en rl rl en en en en en rl en O- O- O- O- O-O-O-O- O- O- O- O- O- O-O-O-O-O- O-
O- O- OC e-— un en OC 0% e-- en en en e-- O O- 000 Cl O-unenen—unsten U- Cl Cl 0% 0050 Un en O- 0% U- U- Cl 00
e-- Cl 0 5000% 00 OC 0% Un rl — Cl Un en ~00 Cl ~ Un 00 Un 0% 0% U- O- O Cl 0% U- — Un O Un 00 O- ‘0~’-Cl’0
-~ O Un e-- e-- U- O U- 0% Cl Cl 50Cl OC E-~- — U- U- U- ‘0 Un O- Un 00 0% U- 00 Un 50 un 50 Un en Un Un oc U- 0%
‘050505050 e-- 50 ‘0e-- U- 50505050 e--st Un Un Un Un Un Un Un Vn Un Un un Un Un Un un Un Un Un Un Un Un en
Un en 00% 0% U- 000 Cl O- U- O- OC Cl O- 5000 Cl 00% ‘0 O- 050 O- 00 U- 0% — U- — O- 0% O- 000 0%O-”-00
00 Cl en Cl 0% en O- 505000 0% 00 e-- U-- en Un Un 00 Cl Cl 0% U- en un 000 O- O- 0%~e--0%Cl ‘0—— en—enU-
O-Cao un— e-- e-- <fl—enUn—--- 0% 0 un 50 e-— 0 0% Un 50500% O- Un O- en o Un’0 U- O- 50 O- U- ‘-0%O- O-
O e-— O- un 0%’0 U- O- Cl Un 50 Un “-50 en Cl OC — —Vn—en un U-O~ OC Cl en ‘0 Cl O- OC ‘0Cl’0 Un O- 0% 0
en en Un en e-- e-- Un ‘0 un0%U-enUnen O- U- 0% U- O- en en—rl—en 0%’- U- 0% 0% .‘- 00 OC.U- 0 0% 00 Cl
O- Cl Cl O- 0% 0050—U-- Un — O- Cl — — U- 0% — O- 000 Cl O Cl 50 C~00 O- — O- en Cl 0% 00 Cl 00 O- O- —
— 0050 en en — Un 0% Cl 000 Un O- en 0%Cl Un 0% 0% U- U- 50 U- 05050 Cl O- rl U- U- o rl Un
~ en ‘0 en rl e-- —00 un Cl — OC Cl en — U- rl 0%50 0% U- Un en OC — un 00 U- OC Cl en
000 Cl en 0% en ‘00oc e-- Un O rl Un OC o Un Un 0 en — U- O- en o Un en 50 0 0% rl
rl O- UnSO Un 00 Un’0 e-- e-- OC O- O- rl en UnO ~ 0000% rl rl en rl 0% 0
en ‘00% U— — 0% 0 Un U- U- U- O- U- en 50 — U- O- U- ‘00 Cl — Cl —U—Unen en — 0% Un Cl en 0% 0 rl o U- O-
Cl —0050 en 0% 00 Un ‘050 Un 50 Cl U- OC ClO- O “-0 un 50<150 00500% U- 00 000 Un Un — O- Cl
Un Cl 00 Un — 0% 0% Un 50 en 50”’- O- en 0% un un Un ‘0en— o —Un o en Cl 00 O- 000 O- 0% en O U- 00 Un co O
00O-ClU-O-—50—en’0 00’ 0% 0% 0% U- Cl O Cl OC O- O 050 ~‘0 U- — Cl 0% ‘0 co O- 000 en
en— — rl’- Cl Un — rl rl en,- ClenCl— — rl Cl — Cl Cl O- Cl en
50. O O- 505000 O- U- ~50OC 0% Un Vn O- — Cl O- U- U- 0% 0050 en O- en Un 0%UnU-Vn—ClenUn 00 0% 50 O-
Un ‘0 U- — 0% 0000% Un 0% 00 <fi Un O- .‘-‘-‘0 ~-~en~00 U- O O- Cl Cl O- 50 Un U- ‘-00 0% en 00500 U- Cl
0% vn U- -O- — Cl O- en O- rl O ~O O U- Un U- 0%’0 0%’0OC’0enrlen—0%—rlO-O- O 0%0%00O0%~00
U- O- rl en en rl st Cl 00 en 0% Un ‘000 U- Un — U- Cl en un 00 U- Un 050 en Cl 0% — U- CO- 0%”- O-50 en
en—— Cl— Cl ——rl—en—rl——— enrlrlenen un—en50
0% U- Un ‘00 U- O Cl 0%en0%O-0%OCO-OCenenen0%0%OC
r~ ‘0’0
O-’0enO-O-U-U-U-s~Cs
Un rl Un’0 U- Cl U- 50 un O- en O- ——00% o en Cl Cl 50 O- U- Cl Cl Cl en O- un U- U- U- — en U- U- 5050
Cl 0—00 0% Un 00 O- 050 O- Cl Un en OC — Cl OC en Cl en en en 0% O- Cl Un en Un O- 0000 Cl Cl Cl 0% O- —
U- 00 U- “-00 ‘0500050 Un Un 00 U- un 50 vn 5000 OC Un Un Un -t O-enO- 50 U- Un O-O- en O- Un en ‘0 Un en Un
‘05050 U- 50505050505050’0’050505050’0 ‘050505050 50 50 50505050505050 SO 5050505050 50
en O en — U- 0% — O- 0% Cl OC — U- O- OC — Un ‘0 Un rl ‘0.
-~ St Un U- ‘0 U- 50 Un 00 Un 00 0% U- 0% 0% rl rl en Cl 0 Cl Cl 0500% <fi 000”’- 0% 00 U- U- Un O U- 000000
ClClClCl ClrlClrl”-ClrlClClCl
Q> 0tUn~OC~enU-0%OCCIU-enrl0Ct U- Cl Cl 0% 0% OSCO- 0%enVnUn0%50—— Un 0% en 0% 0’-’
,— en un 0 ‘00% 500% Cl Un Cl 0% O- 0% Un ‘0 Un 00 0% Cl rl ~ O en — O- Cl 0 0% 0 rl 000 en 00 Un U-
en en O- en en en enenenenenenen en en en en Un O- O- O- O- O- O- O- O- O- O- O- en O- O- O- en O- O- O- O- en
~ 00 0% O- U- Cl O- Cl en ounoO-OC—enO-O-—0%0%0rl
‘0Un O- Cl 50 en Cl —00500 Un en ‘0 U- 0% 0000 ~ -O-
en U- <fi
—00000% vn OC en en O- — Un O en O- Un —0
‘ClCl Cl rl rl Cl O- rl Cl Cl Cl en — — Cl — Cl en —
Cl 0% U- Vn Cl O- 00 Cl Cl OC 0% O-en0un—— 0% U- en ~00 0% 000050 Un 0% U-O”- O U- en ‘000 U- O-
Cl <fi en en U- SOUnUn Vn en Cl - U- ‘050 U- 50 Vn ‘0505050505050505050 Un’0 Un O- Un en
—‘0 O- 00 U- 50 Un 00 en Cl 500000 O- O- 00 rl’0 en — U- rl U- O en 00 en Un 0% ‘0 en O- ‘0 Un 0% Un 0050 Cl U-
0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 00 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0000 U- 00 U- U- U- U- 0000 U- U- U- U- U- U- 50 U- ‘050 U- Un
en 00 U- 0% 0% U- ‘0Un 50 0% 0% <fi U- 005050 en Cl U- en 00 rl Un ‘0 Un Un .‘-50 O- en Vn Un 050050 Cl Un
0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 00 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0000 U- 00 U- U- U- U- 000000 U- U- U- U- U- U- U- U- 50 U- Un
en rl ‘0O- Cl 00 O- 0% 0% 0% 0 0% U- O- 0 0% O- — Cl O Un ‘000
OC Cl Un
0% —
Un 500000
O- rl O- en
OC 50
Un U- 00
Un 00 O- 000
un 50’U- 0%
Un
<fi 50 Cl U- O Cl U- rl ‘0. U- O-OC— en U- en 00
O- rl U- Cl — Un 0% Cl 00 O- U- O O- 00 O- Un U- Un U- U- SOr- Un 0% ‘0 O- en en U- en — en Un ‘0 Cl Cl —
—— rlCl Cl O- —— —— Cl ‘rl
— —U-0%—rlenrlU-coO O ClOC0%U-’-rl U- 0 0% O- en 0% Cl U- U- O-————— en — U- rl O en rl
O-rl en— Clenenrl— 050 0— rl 0% Cl — Cl en — Cl ‘0 en en — O- Un Cl Un Un ‘0 Cl O- U-
Cl
50 0% O- 500 O- O- 00 0% 000 0% en rl en rl — — 5050 en Un 00 O- 0000 Cl O- Cl 0% Cl O en 000 U- 0% en O- —
U-en—U-rl O- Un’0O-rl O- en <fi <fi O- Un en en Cl U- ‘0 en 00 0% O- 0% 0% Cl 0% en U- en
rl —— rl un — — —
un 0% en Cl 00 Cl UnU-—enen O Cl rl 000 U- rl 0%—un-- O-U-OO U- O- Cl 00enrl Un~~U- 00en000%
~ 0% 00 O- OC en Cl 00 0% 0% 050 Cl 50 O- 0000 rl en ‘00000 050U-0 050 Vn Un O- U- ‘0 en en Un 0050
en—— O-— O- — O- ‘Cl —— Cl —
<0 <0 <0
t~
~ <0
-~
<0 -fl ~ 4- (3 0.
= <0
4>.C <04> <000 ~<0
~ >“-~
lío Benjamín García Sanz y Jesús Paricio
OCE-4-~OC-~UnS OC en — O- U- O-rl
O OC U- rl U- O SO Un <fi U- en O- 00 U- Un rl en 0% U- — St U- en 0% — Un —
O- O- O- O- O- O- en O- O- O- O- en O- O- O- O- O- en O- O- O- St en en
St O Un O- en — 0%’0 0% ‘00% Un 00O-O St ‘050 en O- Un Un Un 000 0%
rriaQr4.A44ri8\dsS—str- O- — 0% Vn 000 en
Cl Cl rl — Cl rlenenrlenO-en—encl ~<1 rl — Cl Cl
— e-- Un un U- rl U- Un .l~ 0000 rl en o e-- st en Un U- 0% ‘000C0
st—0%rloVnenrlClCl0%U-ClClU-Clen—00en OC O- en Un —
U- O Un en 00050 OC U- 0% 0% Un O-OS O- rl Cl Un O- Cl 0% Un 0 0% U-
— — _ ——— rl rl — — — en — en Cl
en ‘‘0 O- — <1 0% 0% 000 Cl Cl 50”- O- en U- O- en en ‘0.’-Vn U- st OC en
OC .‘- OC O SC .‘- St0%00 0000 U- 000 un —
~ 00 Cl Un U- U- St U- — U- 00004-fi O- O- OC 0% 0% ‘000 en O- Un 0% Cl rl Un
en O-enenenenenO-enenenenen en rl rl rl en rl rl O- O- O- en O- en O-
U- 0% O- ‘00% OC.’- — O rl 0000 O- 0% St U- en ‘0 U- U- O- 0% Un en O- Cl U-
O~CQCQO6C~CCQU= ~r4-O-enOC<flO00— — — rl 0% — O- OC
.~~OC<fi UnUn—OCOCen— ‘0Un O- O U- U- O-
St ‘0 U- U- U- SC U- U- Un Un Un SO Un ‘0 Un
rlqunena~-~ U-St 0% en 00000
0 ‘0000500 Un 000— O- 00005000 Un U- 00 0% Un 0% en 0% 0% 0% — U-
000 0% 50 en O- 0%”- rIO”- 0% ‘0SC 0% Un 0% O- en un Cl O- 50
‘O e- U- Cl 50 ‘00% en O- 0% OCl o—0’0O- 00 en
Vn U- U- en O- en O- U- 0 00050 un Cl en O- ‘050 Cl
Un rl ClCl —
— 0%Un 0%~~O- U-0’ Vn E-fi Un O- 0% 0 U- ~ 00% en <fi -
O-O O- OC’0O-’ rIO-O Un 0%00O- UnO . 00 ‘00% en rl rl U-
-~ SC O- O-OSUnOS en rl unsten O~0%<flU—St0%U— 0% 0 Un U- 00 0% Un
‘0Cl ~0%~ClC10%OCO O
U- Un O- en Un Un en O- Un en 000 Un en
UnO- ‘-Cl
000% 50500 U-SO Cl OC 0% 00 O- 50 U- 0% 00 Un Cl O- O
ClOC Cl Un — U- O- Un50 en U- 0% U- O- <fi St U- St 0% rl
O U- 0% OC Un Un (fi00.50 ~ U-st 0 Cl U- O U- en O- en 50 rl Cl St
<NI 0% Cl <NI Un 00 en en Un en
Cl ‘0Cl ‘0Un rl 000 U- Un en en Cl
Cl Cl en
Cl 0% 0 Un en en 0% Un O- O- ‘0 ‘00% 0.’- en U- rl ‘0Cl
0% en
Un O-
0000 Cfi Un
U- — U- 0% Cl
0 0% en OC O- 0% — Cl
en 0%O- — CO- Cl Cl
‘0
O-
en
en
00 Cl 0%
500050 —stO- Un 00 -~
g
00
00.’- 0 en en U- St O- CO- U- U- 0500 Cl Un en 000 U- en 000 Un Cl —
Cl .‘-Un — rlrl <fi — ——
~ U~~C.- O- O- Un 0% 0% 0% U- 00 O- U- U- — Cl O- en en Cl
‘00% Un U- Un vn U-
—SOen0%U-Cl—
o~ 000 00004’0 en vn e--O-O-50 0%—— O§40O~
0% O e-- — 0% 000 0% OC O U- O ‘0Un e-- U- ‘0Un ‘00%
U- U- 50 U- 505050 U- 50 U- 50St 5050 ‘0505050
O- Un Un O O- 0% U-
—00 U- U- U- Un en
-~Sen’0~rlrlO-vnn~~~ Cl Cl
(3 0%sCOCOU-OU-en0%000U--O OC Un U- O- U-
O rl Un St StO- — rl U- rl 0—00% 0500 rl rl U- Cl O-
en <fi 4-fi O-en4-flenenenenenenenenenen rl rl en en
~~0O00rlOc-Ov Un 50 0% rl 0%
Cl Un O- O en O- St — O un O- Cl “-00 0% Un ‘000— 00 rl CI Vn Un’0
0% 00 U- Un enSto 0%’0 en Cl — OC Sten — St O- 000
50 0% 0%Vn0 0% 0 U- 00 U- Un 0% OC U- 0% Un Cl U- 00 rl — rl O Un
U- O- ‘000 U- 000000 U- 00 U- U- 5050 U- St ‘0Un SC U- U- U- 0% U- 0000 U-
0%rl—SCenenrlCl——00U-0%—enO-O- O- 0%Un OC O- Un 0% Un St U-
U- Un U- 00 U- 0000000000 U- U- St U- 00 U- U- 5050 U- 00000% U- 000000
0% “-00 Un O- 0% — en U- O U- rl en 00 0% Un U- U- 0% Un 0% rl O U- — O- 0%
0% ‘0Cl U- ‘000 O-O-.’-U-O Un U- O st — un 00 U- ‘ Cl SC”- OCr-
0% U- O- U- Un U- Un en ‘0 rl St — 0% U- rl O <fl’0 Cl 00 O- Cl Cl
Cl en — —— rl —— —CI
0000 rl Un U- ‘00% 0% O- en rl O Cl 5050 Cl rl 050
O- C1 Un”-SCVn’ClClCl OCUn U-Cl
U-O— O- 0 0550 U- U- O- — O- — Un O- O- rl Un o U- U- en en 0~
>. 0% O-en’—enen— rlO-enO- U-O CienO- Un en 0%
01 — —— Cl —— —
— vn — O- ‘0 U- un — Un en O- — 0% U- O- Un U- St enso OC 5000 O- SC rl
~ 00 U-0%<floUnU-50O-t-—0050——rlen— Uno 0’0U-’-’- —
— en Cl —— rl enCl -Cl--
2e <0 ~
0 ~ -~ <0 ~ F-o
4>
0 ~d-0.C-fl ~-—-~ ~‘n~c 4> n
~
~ e
~ ~E
0C0~’
-.2 ~
~~ o
3
POL5TIC¶ar.~
5 SUL~kA=
Población rural en Europa y en España: perspectivas de futuro III

NOTAS La matriz de datos se incluye como apéndice 1. El


apéndice 2 corresponde a la matriz de correlaciones de
Los autores consideran como rural o urbano el por- cada una de los indicadores considerados. Se ha destaca-
centaje de población residente en cada uno de estos espa- do en negrita los coeficientes de correlación con mayor
cios con arreglo a la definición utilizada en el censo de significación estadística.
población más reciente que aporta cada país. Benjamín García Sanz, La sociedad rural.. cit.
Es una exigencia metodológica cuando se satura un Los analistas y gestores de la Unión Europea reco-
índice. A parir de ese momento su capacidad explicati- nocen el problema que supone trabajar con el mismo
va, discriminante, desaparece y por eiío debe incluirse en concepto de municipio reconociendo que en cada país
su cálculo variables cualitativas. responde a una realidad distinta.
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) combina ~ Un análisis riguroso de esos polos de atracción exi-
tres indicadores. Longevidad, medido por la esperanza giría el cálculo de las curvas iso-potenciales que desa-
de vida al nacer; nivel educacional, que incluye alfabeti- rrolla, entre otros, Isard.
zación de adultos, tasas de matriculación combinada pri- El sencillo, pero riguroso análisis de la Comisión
mana, secundada y terciaria, y nivel de vida, medido por Europea, La situación demográfica en la Unión Euro-
el producto interior bruto per cápita. pea. 1994, no dice nada a este respecto.
El valor máximo téorico es 1. Canadá presenta la cifra ~ Comisión Europea, Europa 2000+. Cooperación
más alta, 0,95 1. El valor medio de la Unión Europea es para la ordenación del territorio europeo. Luxemburgo,
0,92 1, y España en concreto presenta un Indice de 0,933. 1995. Pág. 97. -

‘~ Baste señalar la importancia que se concedió al


Niger presenta el valor más bajo, 0,204.
Benjamín García Sanz, La sociedad rural ante el desarrollo rural integrado como desafío para la política
siglo XXI. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y de desarrollo general que debería estimular y seguir la
Alimentación, 1997. Comisión Europea. La Conferencia Europea sobre Desa-
Es el fenómeno denominado hasta ahora como de rrollo Rural, celebrada en Cork a finales de ¡996, es
desurbanización. No obstante, el proceso es más com- buen ejemplo de ello. Debe destacarse también la inci-
plejo que el mero despoblamiento de las grandes ciuda- dencia directa e inducida de las subvenciones de la Polí-
des y el crecimiento de las ciudades medias y pequeñas, tica Agraria Común en la redistribución de las rentas de
incluso el crecimiento demográfico de los núcleos rura- los agricultores comunitarios.
les que se encuentran en sus zonas de influencia. Tiene
que ver con un estilo de vida que sin ser totalmente dife- BIBLIOGRAFíA
rente, es nuevo.
6 Los que pueden demostrar que son descendientes de CoMísíslóN EUROPEA (1994). La situación demográfica
alemanes que en su momento tuvieron que emigrar por la en la Unión Europea.
fuerza de Alemania. COMISIÓN EUROPEA (1994). Europa 2000+. Cooperación
Son 67 regiones continentales, incluyendo las insu- para la ordenación del territorio. Luxemburgo.
lares así como Ceuta y Melilla en el caso español, de los EIJROSTAT. Regiones. anuario estadístico 1995.
cuatro países de la Unión Europea del Sur: España, Fran- GARcíA SANZ, B. (1997). La sociedad rural ante el siglo
cia, Italia y Portugal. No se han considerado los territo- XXI. Mapa. Serie estudios, 125.
rios franceses de ultramar. GARÚA SANZ, B. (1994). «Nuevas claves para entender
Con los datos aportados por la publacién Regiones. la sociedad rural». Papeles de Economía, 60/61.
Anuario estadístico 1995, de EUROSTAT hemos elabo- MIGUEL (un) AMANDO (1997). Autobiografía de los espa-
rado una matriz de 67 filas, regiones, y 41 columnas, ñoles. Planeta.
indicadores, de los que 11 han sido elaborados por los NActoNEs UNtDÁs (1996). Informe sobre el desarrollo
autores. humano. Madrid, Mundi-Prensa.
PAPERS Revista de sociologia
Universitat Autónoma de Barcelona
SUMARI
Núm. 53, 1997

Producció i reproducció social

GRACIELA SARRIBLE, Reproducción e imagen de la mujer. Crítica de género en demo-


grafía.
ALISA DEL RE, Reproducción social y reproducción biológica en la Italia del fin de mile-
o lo.
MARIA CASADO, Reproducción huma asistida: los problemas que suscira desde la bioéri-
ca y e’ derecho.
ANA M. GUILLÉN, Regímenes de bienestar y roles familiares: un análisis del caso español.

RAQUEL OSBORNE, Grupos minoritarios y acción positiva: las mujeres y las políticas de
igualdad.
GERARDO MEIL LANDWERLIN, La participación masculina en el cuidado de los hijos en
la nueva familia urbana española.
CELIA VALIENTE FERNÁNDEZ, Las políticas de cuidado de los niños a nivel nacional en
España (1975-1996).

MARIANO SÁNCHEZ; MARIA JESÚS ORDÓÑEZ, La educación en la sociedad mulócultural.

EQUIP «DIVERSIFAT EscoLx,>, La incorporació de I’alumnat estranger a l’escola.


JosÉ L. MARTíNEZ LLOPIS; JosÉ PÉREZ ADÁN, Identidad contra identidades: eí destino
contra Habelia.
GASPAR RUL•LAN BUADES, Del ocio al neg-ocio... y otra vez al ocio.

SUSCRIPCIONES
Número suelto: .500 PTA. Anual (tres números: 51-53): 3800 PTA~ estudiante: 3.040 erA; institucional:
4.300 PíA; estE-afiero: 46 tAS $. Las solicitudes dc suscripción han dc dirigirse a: Servé de Publicaciona de
la Universitas Atnbnoma de Barcelona. Apartado postal 20. 08193 Bellarerra (Barcelona). Spain. El abono
debe hacerse mediante transferencia bancaria a la cuenta 118-54 de la oficina 424 de la Caixa” o con ralón
nominativo a Servé de Publicacluos de la Universicac Autónoma dc Barcelona (en este tipo de pago, sume
al precio de la suscripción 250 PTA en concepto dc gastos bancarios>. Los envio, al extranjero tendrán un
recargo de 3 tAS $ para gastos de transporte. Para hacer efectiva la suscripción, ésta deberá ir aconpaóada
del resguardo de la transferencia bancaria o del <alón nominativo.

También podría gustarte