Está en la página 1de 3

FINAL GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN

La Geografía de la Población surgió en los años cincuenta, a partir de la aparición en 1951


del libro de Pierre George. Es un sub-disciplina de la geografía. Es esencialmente abstracta y
cuantitativa. Se encarga del estudio de los seres humanos y su relación con el espacio. Utiliza
los datos que le brinda la demografía.
Según Max Derruau: Se interesa por explicar la distribución del hombre en el complejo
geográfico y lo que dicha distribución pueda explicar.

La demografía se encarga de medir (cuantificar los eventos poblacionales), explicar


(analizar causas de los efectos), fenomenología (explicación de variables). Utiliza los datos
estadísticos que

Mientras la Geografía de la población busca conocer, describir y comprender la sociedad


estudiando las relaciones entre población y espacio; la Demografía analiza la evolución de la
población, su distribución, sus estructuras y movimientos

Población: Un conjunto de personas que habita un lugar determinado en un momento


determinado.
Poblamiento: Es un proceso de asentamiento de un grupo humano en un lugar determinado.

La demografía estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de la población a través de


las fuentes demográficas.

Fuentes Demográficas
Fuentes demográficas del pasado: no son abundantes porque no existía la costumbre de
hacer recuentos de la población (aunque hay excepciones, pero poco fiables). Así, en el
imperio Inca y en Roma se hacían recuentos de población con un interés fiscal (cobrar
impuestos) y militar (reclutar soldados). En la edad Media tenemos los llamados libros de
fuegos o de vecinos, cuyos números hay que multiplicar por 4 ó por 5 para saber el total de la
población. Otra fuente del pasado son los libros parroquiales que registraban nacimientos,
defunciones y matrimonios.
Actuales:
» Fuentes demográficas actuales:
» Registros Parroquiales
» Civiles (Juzgados)
» De la propiedad
» Fuentes estadísticas A nivel mundial − ONU
» A nivel estatal − Censo
» A nivel municipal – Padrón
Censo: según Puyol, el censo es el conjunto de operaciones encaminadas reunir, resumir,
valorar, analizar y publicar datos del tipo demográfico, cultural, económico y social de todos
los habitantes de un país en un periodo concreto.

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN

La población mundial se distribuye de manera desigual, es decir en grandes masas (Asia


oriental, Europa, América del Norte) y en grandes vacíos (desiertos, montañas, zona de clima
frío), esto se debe a una serie de factores:
Clima Producen desequilibrio en la ordenación
 físicos relieve territorial, explican los vacíos demográficos
Agua

Históricos Antigüedad de la ocupación de poblamiento


 Humanos económicos (Europa y África), migraciones, desarrollo hu-
Técnicos mano y económico.

EJE II: ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN Y LOS MÉTODOS


DEMOGRÁFICOS.

 Tasas demográficas y diferentes indicadores socio-demográficos y gráficos de


población.
 Medios de recolección de datos: Censos y encuestas y el uso de la estadística como
herramienta de procesamiento de datos.

EJE III: DISTRIBUCIÓN Y MOVILIDAD POBLACIONAL.

 Población como un fenómeno dinámico comprendiendo los cambios en la ecuación


demográfica (natalidad, mortalidad, migración) a lo largo del tiempo y en diferentes
escalas espaciales

EJE IV: PROBLEMAS SOCIOCULTURALES Y CONFLICTOS TERRITORIALES.

 Problemas que afectan el sistema social: los flujos migratorios en el proceso de


mundialización; las sociedades multiculturales y pluriétnicas; los conflictos sociales
debido a procesos de segregación espacial y fragmentación social y política; xenofobia,
los conflictos étnicos, religiosos, entre otros y sus repercusiones a nivel espacial y social

También podría gustarte