Fuentes Demográficas
Fuentes demográficas del pasado: no son abundantes porque no existía la costumbre de
hacer recuentos de la población (aunque hay excepciones, pero poco fiables). Así, en el
imperio Inca y en Roma se hacían recuentos de población con un interés fiscal (cobrar
impuestos) y militar (reclutar soldados). En la edad Media tenemos los llamados libros de
fuegos o de vecinos, cuyos números hay que multiplicar por 4 ó por 5 para saber el total de la
población. Otra fuente del pasado son los libros parroquiales que registraban nacimientos,
defunciones y matrimonios.
Actuales:
» Fuentes demográficas actuales:
» Registros Parroquiales
» Civiles (Juzgados)
» De la propiedad
» Fuentes estadísticas A nivel mundial − ONU
» A nivel estatal − Censo
» A nivel municipal – Padrón
Censo: según Puyol, el censo es el conjunto de operaciones encaminadas reunir, resumir,
valorar, analizar y publicar datos del tipo demográfico, cultural, económico y social de todos
los habitantes de un país en un periodo concreto.
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN