Está en la página 1de 11

EXP.

: XXXXX

ESC.: XXXX

ESP.: XXXX

SUM.: DEMANDA DE AMPARO

(PROCESO CONSTITUCIONAL)

CONTRA RESOLUCION JUDICIAL.

SEÑOR XXXXXXXX.

BRINDISI ELIAS SANCHEZ JARA,

identificado con DNI Nº 15761780, con

domicilio real en la Irrigación Santa Rosa –

Centro Poblado La Villa, Mz. J, Lote 6

Distrito de Sayan, Provincia de Huaura,

Departamento de Lima, y señalando

domicilio legal en la Calle Inca Nº 200,

Huacho, (frente al Poder Judicial); a Ud. con

todo respeto digo:

I. PETITORIO Y RELACION JURIDICA PROCESAL:

- En virtud a lo dispuesto en el Inc. 2 del Art. 200 de la

Constitución Política del Estado; en concordancia con los

Arts. 4, 37 Inc. 16 y 39 del Código Procesal – Ley Nº 28237,

1
interpongo DEMANDA DE AMPARO, contra la siguiente

Resolución Judicial.

- Resolución Nº 05, su fecha 06 de Agosto del 2008, que es la

Sentencia de Segunda Instancia, emitido por la Sala Penal de

Apelaciones – Corte Superior de Justicia de Huaura: por el

que declara: Fundada en parte de la Apelación interpuesta

por la Agraviada, en consecuencia ROVOCARON la

sentencia de terminación anticipada de fecha (Resolución Nº

5 de fecha 22 de Mayo del año 2008) el pago de OCHO MIL

NUEVOS SOLES, por concepto de reparación civil que

deberá pagar a los herederos legales de agraviado, y

reformandola se le impone la suma de CUARENTA MIL

NUEVOS SOLES, Exp. Nº 00274-2008, proceso por

Homicidio Culposo que fue sentenciado el imputado

SANCHEZ JARA, en agravio de RAMIREZ LEON

POMPEYO TEODORO, la que deberá ser declarada nula y

reponiéndola al Estado del proceso, se declare NULA la

sentencia de Terminacion Anticipada de fecha 22 de Mayo del

2008, en el extremo que fija la Reparación Civil en el monto

de Ocho Mil Nuevos Soles y reponiendose el proceso al

estado en que se incurrió el vicio procesal se remita el

Expediente a la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de

2
Huaral, a fin de que proceda conforme a sus atribuciones

legales respecto del objeto civil del proceso.

- Toda vez que con la expedición de la Resolución que emitió

la Sala Penal de Apelaciones, se ha vulnerado mi derecho

constitucional al debido proceso y a la tutela jurisdiccional

efectiva, consagrados en el Art. 139 Inc. 3 de la Constitución

Política del Estado, por lo que el Juzgado en su oportunidad

deberá declarar fundada mi demanda de Amparo, y en

consecuencia, deberá declarar NULA la resolución Judicial

cuestionada, ordenando el restablecimiento y el pleno goce

de mis derechos constitucionales y que los casos vuelvan al

estado en que se encontraban antes de la violación en que

se produjo la violación del derecho constitucional invocado.

II. IDENTIFICACION DE LOS DEMANDADOS:

- Colegiado de la Sala Penal de Apelaciones de la Corte

Superior de Justicia de Huaura, Dr. VICTOR RAUL

REYES ALVARADO, director de Debates y Vocal

Ponente.

- Dra. JUANA MERCEDES CABALLERO GARCIA, Vocal.

- No se emplaza al Sr. Vocal HERNAN ELOY JUAN DE

DIOS LEON, quien se pronunció en su calidad de

3
Presidente del Colegiado con su voto discordante,

solicitando se declare NULA la sentencia de terminación

Anticipada de fecha 22 de Mayo del 2008.

- A los Magistrados demandados Dres. VICTOR RAUL

REYES ALVARADO, Director de Debates y Dra. JUANA

MERCEDES CABALLERO GARCIA, deberán ser

notificados en la sede de la Sala Penal de Apelaciones en

la Sede Central, Av. Echenique Nº 898, Huacho

- Y en aplicación del Art. 7º del Código Procesal

Constitucional – Ley Nº 28237, se deberá notificar con la

demanda al Procurador Publico a cargo de los asuntos del

Poder Judicial

III. FUNDAMENTOS FACTICOS DEL PETITORIO:

1. Que, el accionante – procesado por el delito contra la Vida,

el Cuerpo y Salud – Homicidio Culposo, en agravio de

TEODORO RAMIREZ LEON, fue sentenciado por

TERMINACION ANTICIPADA por Resolución Nº 65 de

fecha 22 de mayo del año 2008 por el Juzgado de

Investigación Preparatorio Transitorio de Huaral, en la que

se me impuso la condena de 03 años y 04 meses de pena

privativa de libertad – suspendida en su ejecución por el

4
periodo de prueba de 03 años fijando en la suma de

OCHO MIL NUEVOS SOLES a favor de los herederos

legales del agraviado y que fue apelada en este extremo

por la parte civil (agraviado) actos civil, y elevado el

cuaderno de Terminación Anticipada a la Sala Penal de

Apelaciones.

2. Que, la sentencia de Segunda Instancia, expedida por la

Sala Penal de Apelaciones integrado por los Vocales,

Presidente Dr. HERNAN ELOY JUAN DE DIOS LEON,

VICTOR RAUL REYES ALVARADO, Director de Debates y

Vocal Ponente, y JUANA MERCEDES CABALLERO

GARCIA, ha sido emitido en forma “irregular” como ha

sido sustentado por el voto discordante del Presidente

de la Sala Penal Dr. HERNAN ELOY JUAN DE DIOS; que

solicitó se declare e NULA la sentencia de Terminación

Anticipada, pues no se ha respetado mi derecho de defensa,

ni el debido proceso, desde que se emitió la sentencia de

Terminación Anticipada.

3. Que, la sentencia expedida en Segunda Instancia por la

Sala Penal de Apelaciones, es irrita, nula e ilegal, como

ha sido debidamente motivada y sustentando con el voto

discordante del Presidente de la Sala el Vocal Dr. HERNAN

5
ELOY JUAN DE DIOS, que ha solicitado se declare NULO

la resolución cuestionada.

4. Se debe tener en cuenta que el Cuaderno de Terminación

Anticipada, se encuentra en tramite, en ejecución de

sentencia, no tiene la calidad de cosa juzgada, por tal

motivo me veo obligado a interponer la presente Demanda

de Amparo, ya que en el referido proceso se ha violado mi

derecho al debido proceso vulnerándose a su vez mi

derecho de defensa, lo cual devenido la sentencia es

irregular y nula.

IV. DERECHOS CONSTITUCIONALES VULNERADOS:

- En principio, es menester señalar que conforme lo he

expresado el Tribunal Constitucional, en uniforme y

reiterada jurisprudencia “el amparo procede respecto de

resoluciones judiciales firmes dictadas con manifiesto

agravio a la tutela procesal efectivo, que comprende el ---

acceso a la justicia y al debido proceso”, de ahí que el

Art. 4º del Código Procesal Constitucional,

recogiendo enunciado en los instrumentos

internacionales , define el derecho a la tutela

procesal efectiva como aquella situación jurídica de

6
una persona en la que se respetan sus derechos de

libre acceso al órgano jurisdiccional de probar, de

de defensa, al contradictorio y a la igualdad

sustancial en el proceso, a no ser desviado de la

jurisdicción predeterminada, ni sometido a

procedimiento distintos de los previstos por Ley, a

la obtención de una fundada en derecho, de acceder

a los medios impugnatorios regulados, a la

observancia del principio de legalidad procesal entre

otros / Exp. Nº 3938-2004-HC/TC, fundamento

jurídicos 8 y 9.

- Debido Proceso: Como parte del modelo constitucional del

proceso.- “En lo que respecta al derecho al debido

proceso, reconocido en el Inc. 3) del Art. 139 de la

Constitución, cabe señalar que dicho atributo fundamental

forma parte del “Modelo Constitucional del Proceso”, cuyas

garantías mínimas deben ser respetadas para que el

proceso pueda considerarse debido. En ese sentido, la

exigencia de su efectivo respeto no sólo tiene que ver con

la necesidad de garantizar a todo justiciable determinadas

garantías mínimas cuando este participó en un

procedimiento judicial, sino también con la propia validez

7
de la configuración del proceso, cualquiera que sea la

materia que en su seno se pueda dirimir como puede ser

la actividad investigatoria que desarrollo el Fiscal Penal en

sede prejurisdiccional. De esta forma, el debido proceso

no sólo es un derecho de connotación procesal, que se

traduce en el respeto de determinados atributos, sino

también una institución compleja que desborda el ámbito

meramente jurisdiccional.

V. NOTIFICACIÓN:

Que, la notificación de la copia de la demanda, se le haga

llegar a la Sala Penal de Apelaciones, sede Central - Corte

Superior de Justicia de Huaura, Av. Echenique Nº 898-

Huacho.

VII. VIA PROCEDIMENTAL:

La presente demanda se tramitará por la XXXXXXXX y

tendrá tramitación preferente según lo dispuesto por los

Arts. XXXXXX (Reglas Procedimiento del Amparo) y

XXXXXTramitación preferente del Código Procesal

Constitucional.

8
VII. FUNDAMENTACION JURIDICA:

La demanda constitucional del amparo, se ampara en los

fundamentos legales:

1. Arts. XXXX Inc. XXXX y XXXXX que consagran el debido

proceso y derecho de defensa - todo ciudadano tiene el

derecho a un debido proceso a no se privado del derecho

de defensa en ningún estado del proceso.

2. Proceso de Amparo. Constitución Política, Art. XXXX Inc.

XXXX, la acción de Amparo, es una garantía

constitucional, que procede contra el hecho u omisión por

parte de cualquier autoridad, funcionario o persona que

vulnera o amenaza los demás derechos reconocido por la

Constitución con excepción de los derechos protegidos por

el Habeas Data.

3. Demanda de Amparo contra la Resoluciones judiciales, el

Inc. 2, Art. 2 de la Constitución Política, admite el amparo

ante resoluciones judiciales emanadas de procesos

irregulares; y también lo contempla el Art. 4 del Código

Procesal Constitucional. En el presente caso, procede la

demanda de amparo contra esta Resolución Judicial

(Sentencia firme que afectó mi derecho al debido

proceso).

9
4. Legitimación del afectado (Código Procesal Constitucional,

Art. 39) el afectado es la persona legitimación para

interponer el proceso de amparo.

VII. MEDIOS PROBATORIOS Y ANEXOS:

1-A XXXXX

1-B XXXXXX

1-C XXXXX.

1-D XXXXX

POR LO TANTO:

Pido a Ud. Señor Presidente de la Sala

Civil, admita la presente demanda, tramitarla de acuerdo a su

naturaleza y en su oportunidad declararla fundada, ordenando la

reposición del estado de cosas anterior a la violación de los

derechos constitucionales.

PRIMER OTROSI DIGO: REPRESENTACIÓN JUDICIAL POR

ABOGADO.

Que, de conformidad con lo dispuesto por el Art. 80 del Código

Procesal Civil, otorgo las facultades generales de presentación que

señala el Art. 74 del acotado al Letrado que autoriza el presente

10
recurso, declarando estar instruido de tal presentación y de sus

alcances, señalando para tal efecto como mi domicilio el indicado

en la introducción de la presente demanda.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, el accionante se encuentra

restringido de su libertad personal, por cuanto a raíz que el

proceso penal que se le revocó la suspensión de la ejecución de la

pena el Juzgado de Investigación Preparatoria Transitoria de

Huaral, a cargo de la Doctora ROSA ELVIRA SOTO GUEVARA,

por “supuestamente” que el demandante no ha cumplido con el

pago de la reparación civil con el monto de S/. 40,000.00 Nuevos

Soles por concepto de REPARACION CIVIL, hecho que atenta a

los derechos de la persona consagrada y establecida en el Art. 2

que establece NO HAY PRISION POR DEUDA, pese a lo

protegido el derecho a la persona por la norma constitucional, y a

pesar de que la demandante hasta la fecha ha cancelado la suma

de S/. 70,000.00 Nuevos Soles, se prosigue con coactar la libertad

de la persona vulnerando derechos y elementales principios de la

persona.

Huacho, 17 de mayo de 2012

11

También podría gustarte