Está en la página 1de 8

Curso: 4°A

Guía de Repaso Mayas y Aztecas


ASIGNATURA: Historia

Objetivo de Aprendizaje: Reconocer las antiguas culturas que habitaron en Mesoamérica.

Instrucciones: Lee atentamente cada pregunta y marca la letra de la alternativa que consideres
correcta.

1) Uno de los rasgos político-sociales que compartieron los mayas, los aztecas y los incas fue
a) la estructuración jerárquica, con una autoridad máxima como líder.
b) la elección de un líder máximo mediante el voto de los habitantes.
c) la posibilidad de ascender socialmente y de ocupar cargos políticos.
d) La existencia de una democracia que permitía elegir a sus autoridades.

2) El siguiente texto trata sobre el origen del número 0. Lee y luego contesta:

A partir del texto es posible inferir que los mayas:


a) Fueron los únicos que representaron el 0 con el dibujo de concha.
b) Fueron la primera civilización en representar el valor del 0.
c) Aprendieron sobre el número 0 gracias otras civilizaciones.
d) Representaron el número 0 con una concha debido a su forma ovalada.

3) Observa la imagen y responde la pregunta.

¿Qué forma de cultivo aparece representada en la imagen?


a) Chinampa.
b) Terraza de cultivo.
c) Tala y roza.
d) Cultivo vertical.
4) El concepto de imperio se refiere a
a) un colectivo humano que alcanza un importante grado de complejidad social y cultural.
b) una sociedad que logra crear construcciones monumentales, como las pirámides mayas.
c) una categoría de protección patrimonial de las ruinas arqueológicas declarada por la Unesco.
d) una forma de organización política en la que un pueblo controla otros territorios.

5) Observa la imagen. Luego, responde.

¿Cómo podríamos titular esta imagen?


a) Gobierno azteca.
b) Economía azteca.
c) Cuidad azteca.
d) Astronomía azteca.

6) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a las lenguas de los pueblos americanos?
a) Existen lenguas indígenas que corren el peligro de desaparecer actualmente.
b) Todas las lenguas indígenas desaparecieron después de la conquista europea.
c) Todos los pueblos cuentan con una lengua propia y un sistema de escritura.
d) Existen solo 3 lenguas indígenas en toda América: la azteca, maya e inca.

7) ¿Por qué se dice que aztecas eran las “civilizaciones del maíz”? Porque
a) llegaron a ser importantes exportadores de maíz.
b) lo adoptaron de los europeos y lo mejoraron.
c) era el principal cultivo y la base de su alimentación.
d) era un bien preciado que utilizaban como moneda.
8) Observa el siguiente esquema. Luego, responde.

¿De qué tipo es la religión maya?


a) Jeroglífica.
b) Politeísta.
c) Monoteísta.
d) Libre.

9) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a las características geográficas de la zona en la que se
asentaron los mayas?
a) Poseía un único y extenso territorio, que permitió que los mayas fuesen una civilización.
b) Se reconocen tres zonas: una de planicies, otra de selva tropical y una montañosa.
c) Era geográficamente diversa, con montañas, planicies y sierras, pero tenía un clima en común.
d) Era una región montañosa, caracterizada por un clima frío que traía constantes huracanes.

10) “La civilización maya era una sociedad jerárquica”. Esto quiere decir que
a) gobernaban los nobles, pero eran electos por el pueblo cada cuatro años.
b) su religión contaba con varios dioses, ordenados según la importancia de cada uno.
c) tenían un monarca único y supremo elegido de entre los principales sacerdotes.
d) se organizaban escalonadamente según un criterio de relevancia o importancia.

11) ¿Cuál de estas opciones corresponde a la civilización maya?


a) Inventaron las chinampas.
b) Contaban con un sistema numérico.
c) Utilizaron el alfabeto como sistema de escritura.
d) Crearon las tablas de multiplicar.

12) ¿Cuál de las siguientes alternativas es correcta respecto a la religión de los mayas?
a) La religión no influía en la vida cotidiana de este pueblo.
b) Era dualista, existiendo dioses benefactores y vengativos.
c) Sus sacerdotes se encontraban en el último estrato social.
d) Era monoteísta y el único dios exigía constantes sacrificios humanos.

13) Observa la imagen. Luego, responde.


Según esta imagen, ¿cuál es una de las principales características de la sociedad maya?
a) La ausencia de población urbana.
b) La monumentalidad de su arquitectura.
c) La presencia de manifestaciones sobrenaturales.
d) La realización de actividades agrícolas.

14) ¿Cuáles eran las principales actividades económicas de los mayas?


a) Pesca y caza.
b) Agricultura y comercio.
c) Navegación y minería.
d) Comercio y ganadería.

15) Tikal, Chichén Itzá y Copán son destacados ejemplos mayas de


a) gobernantes.
b) ciudades-estado.
c) poderosos dioses.
d) productos agrícolas.

16) Lee el texto. Luego, responde.


"Según la época histórica que se estudie, se puede establecer que los mayas habitaron zonas tan variadas como
montañas, ________________ y planicies con poca vegetación."
¿Qué tipo de paisaje completa el texto anterior?

a) Selvas.
b) Tundras.
c) Desiertos.
d) Costas.

17) Con respecto a la organización social de los mayas, es correcto afirmar que
a) sus grupos sociales se organizaban jerárquicamente.
b) existía entre sus grupos una gran igualdad social.
c) carecían de diferenciaciones sociales por roles o atribuciones.
d) la mayor parte de la población se ubicaba en la cima de la escala social.

18) Al interior de las sociedades mayas, ¿quién era el Ajaw?


a) El guerrero elegido para ser sacrificado en honor a los dioses.
b) El campesino encargado de dirigir los ritos de siembra y cosecha.
c) El máximo gobernador y, por tanto, quien detentaba el poder absoluto.
d) Una especie de sacerdote que interpretaba los movimientos de los astros.

19) En la civilización maya se realizaba una importante actividad conocida como cultivo de roza, ¿en qué consistía?
a) Era una estrategia defensiva empleada en las batallas.
b) Era una fiesta religiosa en la que participaban solo los nobles.
c) Era una antigua tradición de tejidos artesanales realizados por mujeres.
d) Era una técnica agrícola en la que se cortaba y quemaban las plantas.

20) ¿En cuál de las siguientes zonas de América se desarrolló la civilización maya?
a) Central.
b) Sur.
c) Norte.
d) Cordillerana.

21) Observa la pirámide social. Luego, responde.

¿Qué grupo social maya aparece destacado en esta pirámide social?


a) Esclavos.
b) Artesanos.
c) Sacerdotes.
d) Comerciantes.

22) ¿Cuál de los siguientes lugares de América se relaciona con la ubicación geográfica de los aztecas?
a) Meseta mexicana.
b) Montes Apalaches,
c) Golfo de California.
d) Península del Yucatán.

23) Respecto a la educación azteca, es correcto afirmar


a) sólo los niños asistían a la escuela.
b) era obligatoria para niños y niñas hasta los 10 años.
c) se enseñaba sobre el comercio y la economía.
d) las niñas asistían para convertirse en sacerdotisas.

39) Observa el mapa. Luego, responde.

En el mapa, el número 1 señala la ubicación donde se asentó


a) el Imperio inca.
b) el Imperio azteca.
c) la civilización maya.
d) el pueblo mapuche.

24) Lee la descripción. Luego, responde.


"Grupo social que controlaba el poder político, militar y religioso. Entre sus miembros se encontraban los señores
de las ciudades y sus familias."
¿Qué miembros de la sociedad azteca pertenecían a este grupo?
a) Los artistas.
b) Los médicos.
c) Los artesanos.
d) Los sacerdotes.

25) ¿Cuál de los siguientes alimentos era la base de la alimentación azteca?


a) Maní.
b) Papa.
c) Maíz.
d) Vainilla.

26) Observa la pirámide social. Luego, responde.


Según sus características, ¿a qué civilización de América pertenece esta pirámide social?
a) Inca.
b) Maya.
c) Azteca.
d) Mapuche.

27) Si debieras escoger una referencia geográfica para indicar la ubicación de la civilización azteca, ¿cuál de las
siguientes opciones escogerías?
a) Mar Caribe.
b) Lago Texcoco.
c) Selva Amazónica.
d) Cordillera de los Andes.

28) ¿Qué tipo de conocimientos se les entregaba a los hijos de los nobles en la sociedad azteca?
a) Los relacionados con el trabajo agrícola.
b) Los vinculados con las labores comerciales.
c) Los vinculados con ciencias como las matemáticas.
d) Los relacionados con la reparación de templos.

29) Lee la descripción. Luego, responde.


Tenían el poder político, militar y religioso. Entre sus miembros se encontraban los señores de las ciudades y sus
familias, los sacerdotes y los recaudadores de impuestos, entre otros.
¿A qué grupo social azteca pertenece esta descripción?
a) Nobleza.
b) Esclavos.
c) Gente común.
d) Comerciantes.

30) Observa la ilustración. Luego, responde.


¿Qué tipo de actividad económica azteca se observa?
a) Comercio.
b) Ganadería.
c) Agricultura.
d) Pesca.

31) Observa la imagen. Luego, responde.

¿Qué aspecto de la sociedad azteca se observa en esta imagen?


a) El trabajo agrícola y sus distintas técnicas de cultivo.
b) La participación de la población en los ritos religiosos.
c) Los adelantos alcanzados en ciencias como la astronomía.
d) El movimiento y los productos transados en los mercados.
d) Terrazas de cultivo - humedales - cultivo hidropónico.

32) Lee el siguiente texto y responde la pregunta n°1


Logros culturales de los Mayas
“Los mayas observaron los periodos lunares, los ciclos de planetas como Marte y Venus, y crearon un calendario
anual de 365 días. Además, tenían un calendario sagrado de 260 días”.
¿En cuál de las siguientes áreas, se destaca el logro cultural de los mayas?
a) Arte.
b) Escritura.
c) Astronomía.
d) Arquitectura.

También podría gustarte