Está en la página 1de 34

SITIO DEL SUCESO

DEFINICIÓN TÉCNICA: LA ESCENA DEL HECHO, O BIEN, LUGAR


DEL HECHO O SITIO DEL SUCESO, ES EL LUGAR FÍSICO (ÁREA O
TERRENO, MEDIO URBANO, RURAL, ALTAMAR O ESPACIO
AÉREO), CUALQUIER LUGAR PASIBLE DE SER UBICADO Y
SEÑALADO EN UNA CARTA GEOGRÁFICA.
PARA LA POLICÍA: ES EL PUNTO DE PARTIDA DE TODA
INVESTIGACIÓN.
PARA LA CRIMINALÍSTA: ES EL SITIO DONDE EL PERITO POSEE
UNA SOLA OPORTUNIDAD DE APLICAR Y AGOTAR SU
METODOLOGÍA DE TRABAJO.
LEY 18.315 (PROCEDIMIENTO POLICIAL)
ART. 112 (CONCEPTO DE ESCENA DEL HECHO)
“SE ENTIENDE POR ESCENA DEL HECHO A LOS EFECTOS DE ESTA LEY, EL
LUGAR FÍSICO DONDE A OCURRIDO UN HECHO QUE DETERMINE LA
PRESENCIA POLICIAL”.
ART. 113 (PRESERVACIÓN LA ESCENA DEL HECHO)
“LA POLICÍA DEBE DISPONER LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA LA
PRESERVACIÓN DE LA ESCENA DEL HECHO, ENTERANDO DE INMEDIATO AL
JUEZ COMPETENTE”.
ART. 115 (PERSONAL POLICIAL RESPONSABLE DE
LA PRESERVACIÓN DE LA ESCENA DEL HECHO)
“EL PERSONAL POLICIAL QUE LLEGUE PRIMERO A LA ESCENA DEL HECHO
SERÁ RESPONSABLE DE SU PRESERVACIÓN. DE INMEDIATO ENTERARÁ A
SUS SUPERIORES Y SOLICITARÁ EL APOYO NECESARIO, DEBIENDO TOMAR
NOTA DE SUS PRIMERAS OBSERVACIONES...”.
CLASIFICACIÓN DE LA ESCENA DEL HECHO
I) POR LA DIVERSIDAD DE SITIOS
PRINCIPAL: ES LA LOCALIZACIÓN DONDE OCURREN LAS PRINCIPALES
ACTIVIDADES DEL HECHO Y DONDE SE ENCUENTRAN ELEMENTOS
PRIMORDIALES.
SECUNDARIA: ES UN SITIO DONDE SE VAN A ENCONTRAR
INDICIOS Y/O EVIDENCIAS RELACIONADOS CON LA ESCENA
PRIMARIA.
ÁREAS CIRCUNDANTES: SON ÁREAS QUE SE ENCUENTRAN
RELACIONADAS CON EL HECHO.
II) POR EL ESPACIO:
A) ABIERTA:
NO CUENTA CON PROTECCIÓN A LOS FACTORES AMBIENTALES
COMO LA LUZ SOLAR, EL VIENTO, LLUVIA, POLVO, COMO ES EL
CASO DE CALLES, PARQUES, JARDINES, HUMEDALES, ETC, EN
ESTE TIPO DE LUGAR HAY QUE TENER ESPECIAL CUIDADO POR
AQUELLO DEL DETERIORO Y LA CONTAMINACIÓN, YA QUE LOS
FACTORES AMBIENTALES ACELERAN LA DESTRUCCIÓN DE LA
EVIDENCIA. POR ELLO EL PROCESAMIENTO DEL LUGAR DE LOS
HECHOS SE DEBE REALIZAR CON MUCHO MÁS CUIDADO Y CON
LA PREMURA DE TIEMPO.
B) CERRADA:
TODOS AQUELLOS ESPACIOS QUE CUENTAN CON ALGUNA
PROTECCIÓN, DE LOS FACTORES AMBIENTALES, COMO LOS
INMUEBLES, COMERCIOS, BODEGAS, LOCALES, CENTROS
COMERCIALES, ALMACENES, ETC..
C) MIXTA:
EL HECHO OCURRE EN UN LUGAR QUE CUENTA CON ESPACIO
ABIERTO Y CERRADO.
METODOLOGÍA DE LA INSPECCIÓN DE LA ESCENA
DEL HECHO
I) ETAPA PREPARATORIA (PLANIFICACIÓN)

TOMA DE CONOCIMIENTO DEL HECHO

PLANIFICACIÓN DE LA INSPECCIÓN

SELECCIÓN DE PERSONAL Y RECURSOS

CONCURRENCIA A LA ESCENA DEL HECHO

LLEGADA A LA ESCENA DEL HECHO
II) ETAPA OPERATIVA (EJECUCIÓN-PRODUCCIÓN)
* EFECTUAR UN RELEVAMIENTO DE LA ESCENA DEL HECHO QUE
INCLUYE: OBSERVACIÓN, BÚSQUEDA Y RASTREO DE INDICIOS Y/
O EVIDENCIAS RELACIONADAS CON EL HECHO .
* SEÑALIZAR LOS INDICIOS Y EVIDENCIAS HALLADOS.
FIJACIÓN DE ESCENA DEL HECHO
«LA FIJACIÓN DE LA ESCENA DEL HECHO ES LA ETAPA
SIGUIENTE A LA INSPECCIÓN OCULAR MEDIANTE LA CUAL SE
DETECTO LA PRESENCIA DE EVIDENCIAS FÍSICAS ASOCIADAS A
UN HECHO INVESTIGADO»
LA FIJACIÓN DEL LUGAR DE LOS HECHOS ES IMPRESCINDIBLE
EN TODOS LOS CASOS DE INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA, DE
MANERA QUE LAS DESCRIPCIONES QUE SE PRACTIQUEN,
PUEDEN ILUSTRAR DE MANERA ADECUADA Y ORIENTAR LO
SUCEDIDO EN CUALQUIER MOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN.
LA FIJACIÓN DEL LUGAR DE LOS HECHOS PERMITE PERDURAR
EL ASPECTO ORIGINAL DE LA ESCENA DEL HECHO,
POSIBILITANDO Y FACILITANDO LOS MEDIOS PARA QUE OTROS
FUNCIONARIOS, INCLUYENDO LOS DEFENSORES Y JUECES
OBSERVEN LO OCURRIDO AUNQUE NO HAYAN SIDO TESTIGOS
PRESENCIALES

LA CORRECTA FIJACIÓN DOCUMENTADA DE LA ESCENA DEL


HECHO GARANTIZA SU PRESERVACIÓN, LA INTEGRIDAD DE LA
INVESTIGACIÓN Y LA POSIBILIDAD DE TENER UN REGISTRO
PERMANENTE QUE PERMITE EVALUACIONES POSTERIORES
PARA LA RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DEL SUCESO.
MÉTODOS DE FIJACIÓN
SE ENTIENDE POR “MÉTODOS DE FIJACIÓN” LA APLICACIÓN
DE TÉCNICAS QUE REGISTRAN LAS CARACTERÍSTICAS Y
SITUACIÓN, TANTO GENERALES COMO PARTICULARES DE UN
ESPACIO FÍSICO, QUE SE COMPLEMENTAN ENTRE SÍ.
1) DESCRIPCIÓN ESCRITA
2) FOTOGRAFÍA FORENSE
3) FIJACIÓN PLANIMÉTRICA
4) FIJACIÓN VIDEOGRÁFICA
1) DESCRIPCIÓN ESCRITA
LA DESCRIPCIÓN ESCRITA CONSISTE EN LA NARRACIÓN POR
ESCRITO DE LO QUE SE ENCUENTRA EN EL LUGAR DEL HECHO O
ESCENA DEL CRIMEN.
DEBE REALIZARSE EN EL MISMO ORDEN EN QUE SE LLEVÓ A CABO LA
INSPECCIÓN OCULAR, ES DECIR: DE LO GENERAL A LO PARTICULAR,
DE LO PARTICULAR AL DETALLE Y DEL DETALLE AL MÍNIMO DETALLE.
SE HARÁ EN FORMA PRECISA, DETALLADA, REALISTA E IMPARCIAL, A
EFECTOS DE PERMITIR A LA PERSONA QUE LA LEA FORMARSE UNA
IDEA CLARA DEL LUGAR Y DE LA UBICACIÓN DE LOS RASTROS
DETECTADOS, AUNQUE ELLA NUNCA HAYA ESTADO EN EL LUGAR DEL
HECHO .
ALGUNAS CONSIDERACIONES
EDIFICACIÓN: SE DESCRIBIRÁ EL TIPO DE LUGAR (CASA HABITACIÓN,
COMERCIO, TALLER, FÁBRICA, ETC.). SE TOMARÁ NOTA DE TODO LO QUE SE
APRECIE DEL EXTERIOR, INCLUYENDO FACHADA, PUERTAS PRINCIPALES Y
NÚMEROS DE PISOS, SUS ENTRADAS Y SALIDAS, LOS PATIOS Y ESCALERAS,
PARA DESPUÉS EN UNA FORMAS MÁS COMPLETA Y OBJETIVA DESCRIBIR EL
SITIO EXACTO DEL SUCESO.
CADÁVER: DEBERÁ DESCRIBIRSE EL CADÁVER U OBJETO PRINCIPAL DEL
HECHO, EN CASO DE CADÁVER SE SITUARÁ SU UBICACIÓN, POSICIÓN Y
ORIENTACIÓN, SE ANOTARÁ EL SEXO Y SUS ROPAS, EDAD Y OBJETOS QUE
CONTENGAN LOS BOLSILLOS, PONIENDO ATENCIÓN EN LOS DESGARROS,
DESCOSEDURAS, DESABOTONADURAS DE LAS PROPIAS ROPAS,
FUNDAMENTALMENTE LOS OBJETOS EN POSESIÓN O DISTANTES DE ELLA.
HURTOS: APARTE DE LA DESCRIPCIÓN DEL LOCAL CON SUS ENTRADAS Y
SALIDAS, SE DEBEN SEÑALAR LAS FRACTURAS, FRICCIONES, MARCAS Y
SEÑALES DEJADAS POR LOS INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN EL HECHO. SE
PONDRÁ ATENCIÓN A BOQUETES, ASÍ COMO A CONTORNOS DIBUJADOS
POR EL POLVO EN LAS BASES DE COSAS U OBJETOS, LO QUE PUEDE
INDICAR QUE EN ESE SITIO EXISTIERON O ESTUVIERON. TODO ELLO SERÁ
ÚTIL PARA RECONSTRUIR EL MECANISMO DEL HECHO.

LA DESCRIPCIÓN DEL LUGAR, OBJETOS Y LESIONES, DEBE


SER CONCRETA EN SU REDACCIÓN, CLARA EN SUS
CONCEPTOS, EXACTA EN SUS SEÑALAMIENTOS Y LÓGICA
EN SU DESARROLLO.
2) FOTOGRAFÍA FORENSE
UN PUNTO DE APOYO PARA LA NARRATIVA ES LA FOTOGRAFÍA FORENSE.
RESULTA UN COMPLEMENTO IDEAL Y MEDIO GRÁFICO MÁS IMPORTANTE
CON QUE SE CUENTA PARA FIJAR CON PRECISIÓN Y DETALLE EL LUGAR DE
LOS HECHOS.
LA SECUENCIA FOTOGRÁFICA DEBE REALIZARSE DE LO GENERAL A LO
PARTICULAR. EN LA INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA DEBEN OBTENERSE
TODAS LAS FOTOGRAFÍAS NECESARIAS, QUE PUEDAN DESCRIBIR POR SI
SOLAS EL ESCENARIO DEL SUCESO, DE TAL MANERA QUE PERSONAS QUE
NO HUBIEREN ESTADO PRESENTES EN LA INVESTIGACIÓN INICIAL,
PUEDAN PERCIBIR CON DETALLE TODA LA INFORMACIÓN DEL LUGAR Y
SUS INDICIOS, Y ESTAR EN CONDICIONES DE ESTABLECER SUS
REFLEXIONES SOBRE LA CONSUMACIÓN DEL HECHO.
LAS PRIMERAS TOMAS SERÁN PANORÁMICAS (PLANOS GENERALES),
Y LAS ÚLTIMAS UN ACERCAMIENTO EN DETALLE DE CADA UNO DE
LOS ELEMENTOS QUE SE ENCUENTREN EN LA ESCENA DEL HECHO.

LA FOTOGRAFÍA REGISTRA Y FIJA UNA VISIÓN TOTAL Y DETALLADA


DE LA ESCENA DEL HECHO, QUE PERMITE ACREDITAR
FEHACIENTEMENTE TANTO EL ESTADO EN QUE SE ENCONTRABAN
LAS EVIDENCIAS FÍSICAS, COMO LAS OPERACIONES REALIZADAS AL
MOMENTO DE LA RECOLECCIÓN DE LOS ELEMENTOS, RASTROS Y/O
INDICIOS
LA FOTOGRAFÍA ABARCA:
A. LOS PUNTOS REFERENCIALES A EFECTOS DE PERMITIR SITUAR
OBJETOS, CADÁVERES Y VEHÍCULOS ENTRE OTROS, EN LA ESCENA DEL
HECHO.

B. ESPECÍFICAMENTE AQUELLO QUE ES NECESARIO RESALTAR, PARA


LO CUAL LA TOMA SE DEBE EFECTUAR CON APROXIMACIÓN
CIRCUNSCRIBIÉNDOSE AL DETALLE MÍNIMO, CUANDO SEA VISIÓN
DE DETALLES SIEMPRE SE DEBE ANEXAR UN TESTIGO MÉTRICO O
UN ELEMENTO DE REFERENCIA
3) FIJACIÓN PLANIMÉTRICA
EL PLANO DE LA ESCENA DEL HECHO ES UN DIBUJO CUYAS
CARACTERÍSTICAS SON:

I) ESCALA: ES LA REDUCCIÓN PROPORCIONAL QUE SE HACE DE LAS


DIMENSIONES DEL LUGAR DEL HECHO O ESCENA DEL CRIMEN.

II) ESQUEMATICIDAD: DEBE CONTENER ÚNICAMENTE AQUELLO QUE


SE CONSIDERA ESENCIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, ES DECIR LOS
ELEMENTOS, RASTROS Y/O INDICIOS QUE DAN CUENTA DEL HECHO
SUCEDIDO Y LA IDENTIDAD DE SUS PARTICIPANTES..
III) ORIENTACIÓN: SE DEBE TOMAR COMO REFERENCIA EL NORTE
MAGNÉTICO.

IV) LEYENDAS EXPLICATIVAS O REFERENCIAS: SEÑALAN LA


NATURALEZA DE DETERMINADOS OBJETOS O ELEMENTOS, RASTROS
Y/O INDICIOS EN EL SITIO DEL SUCESO CON EL PROPÓSITO DE UNA
CORRECTA INTERPRETACIÓN DEL DIBUJO.
4) FIJACIÓN VIDEOGRÁFICA
AL IGUAL QUE LA FOTOGRAFÍA, ES POSIBLE ILUSTRAR DE FORMA
CLARA LA SITUACIÓN Y UBICACIÓN DEL LUGAR DE LOS HECHOS,
CON LA CAPACIDAD DE DAR CONTINUIDAD A LA REPRESENTACIÓN
DE LA ESCENA DEL CRIMEN, ASÍ COMO LA POSIBILIDAD DE
REGISTRAR EL AUDIO EN CASO NECESARIO. ES UN COMPLEMENTO
GRÁFICO DE LA DESCRIPCIÓN ESCRITA Y SE CONSIDERA QUE
DEBERÍA REALIZARSE EN TODOS LOS DELITOS DE CARÁCTER
GRAVE.
III) ETAPA RACIONAL
HIPÓTESIS, DEDUCCIONES INDUCCIONES, EXPERIMENTACIÓN,
RECONSTRUCCIÓN.

También podría gustarte