Está en la página 1de 3

.DEL TERMINO DE REFERENCIA (Apéndice 1.

1)
De las obligaciones de los términos de referencia para la elaboración del expediente técnico, se
pone en manifiesto lo siguiente:
MEMORIA DESCRIPTIVA. (Pag. 4 de 17)
Forma parte de la Memoria Descriptiva: ubicación del proyecto, acceso a la zona de trabajo, datos
socio económico de la zona a intervenir, beneficios del proyecto, descripción de las obras
proyectadas, área de influencia del proyecto, plazo de ejecución de la obra, monto del valor
referencial, consideraciones para el cálculo del presupuesto, fecha del valor referencial,
indicaciones respecto si se considera fórmula de reajuste de precios, procedimiento de cálculos
utilizados, análisis de impacto ambiental, etc.

DESCARGO: La Memoria Descriptiva del Expediente Técnico elaborado, contiene los datos
técnicos siguientes:

1. Nombre del proyecto


2. Objetivo
3. Antecedentes
4. Ubicación
5. Descripción del proyecto
6. Adquisición de materiales
7. Valor referencial
8. Plazo de ejecución
9. Modalidad de contratación

Según el OSCE, La memoria descriptiva constituye la descripción del proyecto, entre los aspectos
que lo integran tenemos: antecedentes, ubicación del proyecto, objetivos a alcanzar con el
desarrollo de la obra, descripción del proyecto.
Otros aspectos a considerar son: vías de acceso, estrategia para desarrollo de los trabajos, medidas
de seguridad, tolerancias, situación geográfica del proyecto, condiciones ambientales, hidrológicas,
geológicas, viales, altitud, topografía, sistemas de comunicaciones en obra, entre otros.

En consecuencia, por la naturaleza propia del tipo de proyecto la memoria descriptiva del
expediente técnico elaborado, contiene las condiciones necesarias establecidas en los términos de
referencia. Se debe comprender que no existe una regla que especifique o establezca el contenido
mínimo de condiciones que deba contener una memoria descriptiva de un proyecto, esto va a
depender según la tipología de la obra. En resumen: El expediente técnico no posee defectos que
hayan impactado en la obra, dado que su ejecución se ha realizado al 100%

DEL TERMINO DE REFERENCIA (Apéndice 1.1)


De las obligaciones de los términos de referencia para la elaboración del expediente técnico, se
pone en manifiesto lo siguiente:
ESPECIFICACIONES TECNICAS. (Pag. 4 de 17)
De acuerdo a la Norma 600-02 de la Resolución de Contraloría N° 320-2011-CG, se elaborará para
cada partida que conforma el Presupuesto de la Obra, definiendo la naturaleza de los trabajos,
procedimientos constructivos, unidad de medida y forma de pago.
Las especificaciones técnicas constituyen las reglas que definen las prestaciones específicas del
contrato, vale decir, descripción de los trabajos, unidad de medida, método de construcción, calidad
de los materiales, sistemas de control de calidad, métodos de medición y condiciones de pago,
requeridos en la ejecución de la obra.
Todas las partidas del presupuesto de la obra deberán contener sus respectivas especificaciones
técnicas, detallando con precisión las reglas que definen la naturaleza de la presentación. La
enumeración de las especificaciones técnicas deberá corresponder exactamente con la enumeración
de la partida dentro de la estructura del presupuesto.

DESCARGO: Si bien es cierto que no hay coincidencia en la enumeración de los ítems en las
partidas 1.06, 2.09 y 4.02 de las especificaciones técnicas del expediente técnico, con respecto al
presupuesto de obra, ello no alteró su contenido debido a que son errores más de forma que de
fondo, asimismo la partida 3.03 de las especificaciones técnicas, SI corresponden a lo consignado
en el presupuesto del expediente técnico.
Asimismo, es importante indicar que los documentos que integran el expediente técnico se deben
interpretar en conjunto, por lo que cualquier omisión en alguno de sus componentes debe atenderse
con la información contenida en los otros documentos que forman parte de dicho expediente
siguiendo un orden de prelación (Planos, Especificaciones Técnicas, Memoria Descriptiva y
presupuesto de obra que forman parte del Expediente Técnico)

DEL TERMINO DE REFERENCIA (Apéndice 1.1)


De las obligaciones de los términos de referencia para la elaboración del expediente técnico, se
pone en manifiesto lo siguiente:
DE LOS ANALISIS DE GASTOS GENERALES. (Pag. 5 de 17)
Los Gastos Generales de la obra deberán incluir como mínimo, los siguientes rubros: gastos
directos, indirectos, financieros y de licitación/contrato.
Dentro de los gastos directos de la obra se deberá considerar: sueldos del personal de la obra, gastos
por movilidad, gastos por alimentación, gastos de apoyo logístico, entre otros. Estos gastos están
relacionados directamente con el tiempo de duración de la obra.
Dentro de los gastos indirectos de la obra se deberá considerar: sueldos del personal, de la oficina
central, gastos de útiles de oficina, mobiliario y gastos logísticos en general. Estos gastos dependen
directamente del plazo de ejecución de la obra.
Los gastos financieros incluyen los costos por cartas fianzas y el pago a SENCICO, entre otros.
Los gastos de licitación y del contrato incluyen los costos generados durante el proceso de la
licitación y durante la firma del contrato, tales como copias legalizadas y gastos notariales, entre
otros.
DESCARGO: Según el cuadro de análisis de gastos generales del expediente técnico, se observa
que el sueldo del Ingeniero Residente de Obra, está considerado por dos (02) meses, esto debido a
que el Ingiero Residente presta sus servicios hasta la liquidación final de obra. Es decir 15 días
adicionales después del plazo de ejecución de obra.

DEL TERMINO DE REFERENCIA (Apéndice 1.1)


De las obligaciones de los términos de referencia para la elaboración del expediente técnico, se
pone en manifiesto lo siguiente:
DE LA MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL (DISEÑO). (Pag. 7 de 17)
Se deberá incluir la memoria de cálculo de la especialidad; Juntas de dilatación de mortero asfaltico,
de acuerdo a las normas técnicas vigentes. El dimensionamiento de las estructura también se deberá
considerar dentro de éste rubro.
DESCARGO: Por la tipología de obra denominado: “Resellado de Juntas de Dilatación de
Pavimentos del Terminal Portuario de Iquitos”. Se interpreta que no requiere, debido a que el
mortero asfaltico en sí, no es una estructura, pero si requiere de otros estudios, como análisis
granulométrico por tamizado, de arena de cantera, debido a que es componente principal para la
elaboración del mortero asfaltico.

DEL TERMINO DE REFERENCIA (Apéndice 1.1)


De las obligaciones de los términos de referencia para la elaboración del expediente técnico, se
pone en manifiesto lo siguiente:
DE LAS COTIZACIONES. (Pag. 8 de 17)
Se deberán adjuntar al Expediente Técnico un mínimo de tres (03) cotizaciones firmadas y selladas
por las tiendas comerciales.

DESCARGO: Debido a la escasez de proveedores en la venta de asfaltos en la región, a la fecha


22/09/2017; el contratista ha conseguido solo dos (02) cotizaciones en el mercado de la región.

También podría gustarte