Está en la página 1de 24

El enfermo

imaginario
Molière
Bastos Santos, Lua Clara 83823/4
Garcia, Martín Eduardo 74851/7
Jean-Baptiste
Poquelin, Molière
Jean-Baptiste Poquelin, más conocido por el
seudónimo de Molière, nació en Paris, el 15 de
enero de 1622, y creció en el seno de una familia
burguesa. Realizó sus estudios en el colegio jesuita
de Clermont, frecuentado por hijos de aristócratas,
en donde recibió una sólida formación
humanística, e hizo sus dos años de filosofía en
este mismo colegio. También efectuó estudio de
derecho en la ciudad de Orleans, e inclusive,
obtuvo el título de abogado; sin embargo, en 1643,
lo abandonó todo para consagrase a la comedia.
Fue un importante dramaturgo francés y es
considerado el padre de la Comedia Francesa.
Jean-Baptiste Poquelin, Molière
● Sus obras se volvieron cada vez más populares, ya que seguía el lema de "corregir las costumbres riendo". Sin
embargo, esto generó enemistades, especialmente entre aquellos que eran ridiculizados en sus obras.

● En 1664, Molière fue nombrado responsable de las diversiones de la Corte. Ese mismo año se estrenó su obra
"Tartufo", que fue crítica hacia la hipocresía religiosa y generó fuertes reacciones negativas por parte de las
clases conservadoras, llevando al rey a prohibir la obra durante cinco años.

● La salud de Molière se vio afectada durante casi 10 años, pero él continuó escribiendo obras inmortales como
"El misántropo" y "El médico a palos“. Sus obras son sátiras basadas en sus propias experiencias con la
práctica médica de la época.

● La última, "El enfermo imaginario", quedó tristemente marcada en su historia debido a un colapso que sufrió
durante una de las representaciones y que finalmente le llevó a su fallecimiento en París el 17 de febrero de
1673.
CONTEXTO HISTÓRICO
El siglo XVII a Francia (Edad Moderna: Absolutismo)
● Molière pasó su juventud y parte de su edad adulta en la Francia de Luis XIII, un período caracterizado por las
guerras religiosas y los conflictos internos que empobrecieron al país y generaron descontento entre la población.

● Sin embargo, el panorama de conflictos y guerras cambió cuando Luis XIV ascendió al trono. Conocido como el rey
Sol, implementó medidas para reorganizar la economía y el comercio, dinamizando la riqueza del país. Luis XIV
convirtió su vida privada en un espectáculo público y brindaba privilegios a aquellos que estaban cerca de él. Tenía
un gusto muy particular por el teatro, especialmente por las obras de Molière, a quien nombró responsable de los
entretenimientos de la corte.

● Molière conocía el lenguaje del pueblo llano, del universitario, del jurista, del cortesano de Versalles, los diferentes
dialectos de su lengua. En todo momento el lenguaje está al servicio de la comedia, con un doble objetivo: conseguir
que el público ría y reflejar la verdad de la sociedad en que viven.

● El estilo literario de Molière se encuentra entre el barroco (primera mitad del siglo XVII) y el clasicismo (a partir de
1660). En la mayoría de sus piezas teatrales se observan los recursos del barroco, entre otros destacan la caricatura,
la parodio, la ironía o el quid pro quo o malentendido; siguiendo la costumbre barroca de la corte de Luis XIV, para
quien trabaja desde 1662. Molière crea no sólo comedias, sino que inventa piezas a base de música, danza y texto que
se llamarán “comedias-ballet.
GENERALIDADES
● Es una comedia que trata de un hombre melancólico, Argán, que creía tener todas las enfermedades del
mundo y por eso era fácilmente estafado por los médicos

● Molière escribió con frecuencia sobre médicos y seis de sus comedias tratan de manera significativa
sobre los médicos.

● La metáfora del médico que es tan codiciosa y exagerada como inepta, a menudo hablando una mezcla
de latín y griego para demostrar su inteligencia, es un personaje común de la commedia dell'arte , la
forma italiana que influyó en la comedia occidental.

● La obra comenta sobre el efecto del capitalismo en la práctica de la medicina, porque Argan es un
hombre rico que puede ordenar todos los tratamientos médicos que desea, algunos de los cuales causan
en lugar de curar sus síntomas
LA OBRA
● La obra, en tres actos y en prosa, gira en torno a Argan, el epónimo “enfermo imaginario” (personaje que da nombre a
la obra). Es viudo y casado por segundas nupcias con Belisa, que pretende “cuidarlo con esmero”. En realidad, sólo
espera la muerte de su marido para heredar su fortuna. Recibe sangrías y purgas y toma todo tipo de remedios,
recetados por médicos arrogantes más preocupados por complacer a su paciente que por ayudarlo a mejorar su
salud. Para engañarlo, Antonia, su criada, se disfraza de doctor y le da muchos consejos irónicos y burlones para la
profesión.

● Angélica, su hija, ama a Cleonte, lo que molesta a Argan, porque preferiría verla casarse con Thomas Diafoirus. Para
sacarlos del apuro, Antonia recomienda a Argan que se haga el muerto. Su esposa, llamada por Antonia, manifiesta,
frente al hombre que cree muerto, su alegría por haberse librado de él. Angélica, luego llamada por Antonia, expresa
un sincero dolor por la muerte de su padre, quien de inmediato detiene su juego y acepta la unión con Cleonte, con la
condición de que este último se convierta en médico. Beraldo, el hermano de Argan, aconseja a este último que se
convierta en médico, lo que lleva a un final burlesco de la obra, a saber, la tonta ceremonia de la entronización del
“enfermo imaginario" como médico.
PERSONAJES
● Argan: el personaje principal, un hombre hipocondríaco que se cree gravemente enfermo
● Belisa: segunda esposa de Argan, quien busca manipularlo para obtener su fortuna. A menudo está en
conflicto con Angélica
● Angélica: hija de Argan, enamorada de Cleonte, pero obligada a casarse con Tomás Diafoirus por su
padre
● Luisa: hermana de Angélica
● Beraldo: el hermano de Argan, que es uno de los únicos personajes que no se deja engañar por los
médicos falsos
● Cleonte: enamorado de Angélica
● Diafoirus: médico pretencioso y pedante, padre de Thomas Diafoirus
● Tomás Diafoirus: hijo de Diafoirus, un joven torpe y aburrido que corteja a Angélica
● Purgon: otro médico que trabaja para Argan y que también es pretencioso
● Fleurant: boticario que proporciona remedios a Argan, a menudo inútiles o peligrosos
● Bonafé: el notario
● Antonia: la criada
Argan, el enfermo imaginario
¿Un enfermo imaginario o un enfermo del imaginario?

● El carácter hipocondríaco de Argan lo hace convencerse de estar padeciendo numerosos y


peligrosos problemas de salud. Esto, juntamente con su ignorancia en el área de la medicina, lo
posiciona como un actor vulnerable frente a ciertos profesionales a los que Argan destina grandes
sumas de dinero;

Antonia: Esse señor Fleurant y esse señor Purgón


sacan buen provecho de vuestro cuerpo. Buena vaca de
leche sois para ellos, y me gustaría preguntarles cuál es
vuestro mal, que tantos remédios exige.
Argan: Callad, ignorante; que no os corresponde a vos
intervenir em las prescripciones de la medicina

- Acto I,Escena 2.
Argan, el enfermo imaginario
¿Un enfermo imaginario o un enfermo del imaginario?
● La hipocondría constituye al protagonista en su carácter egocéntrico. En ese sentido, está claro que la
percepción de Argán está gobernada por una actitud obsesiva en torno a sí mismo y su propia salud

● Dicho carácter permite el desarrollo de uno de los conflictos principales de la trama, ya que el
egocentrismo y la hipocondría del personaje lo llevan a imponer a su hija el casarse con un médico,
hecho que solo traerá beneficios a él mismo, mientras echará por tierra el deseo de Angélica.

La razón de que, encontrándome enfermo – porque


yo estoy enfermo -, quiero tener um hijo médico,
pariente de médicos, para que entre todos busquen
remedios a mi enfermedad. Quiero tener en mi
família el manantial de recursos que me es tan
necessário; quien me observe y me recete.

- Argan, Acto I, Escena 5.


Diafoirus, el médico pedante
● Diafoirus y su hijo, Thomas (que representan a médicos incompetentes), rechazan los avances
médicos del siglo XVII a favor de la adherencia a métodos antiguos de tratamiento de pacientes.
Incluso rechazan el descubrimiento del médico inglés William Harvey de la circulación de la sangre en
una dirección por todo el cuerpo.

● El siguiente pasaje, hablado por Diafoirus al describir a su hijo, expresa un pensamiento oscuro
mientras alude al descubrimiento de Harvey

(...) Pero sobre todas sus cualidades la que más me


agrada es que, guiándose de mi ejemplo, sigue
ciegamente los principios de la escuela antigua, sin
que haya querido discutir ni prestar atención a esos
pretendidos adelantos y experiencias de nuestro
siglo, tales como la circulación de la sangre y otras
divagaciones de igual calibre.
- Diafoirus, Acto I, Escena 5.
Diafoirus, el médico pedante
● La crítica a los médicos en su calidad de profesionales atraviesa toda la obra

● El diálogo abajo pertenece a una escena en donde el doctor Diafoirus se revela como un profesional que deja
mucho que desear: no logra responder con certeza ninguna de las preguntas de Argán sobre sus enfermedades
y luego se queja explícitamente de la tendencia de los pacientes a querer volver a estar saludables: “apenas
caen enfermos quieren decidamente que el médico los cure” (Acto II, Escena 6), protesta el doctor.

● Por medio de diálogos como este, la obra expone su denuncia a ciertos aspectos de la medicina de su época.
Esta ciencia, parecería decirnos Molière, sabe definir y clasificar las enfermedades, pero no curarlas.

Antonia: ¡Vaya una gracia! ¡Se necesita ser


impertinente para pretender que lo cure el médico! Los
médicos no son para eso; los médicos no tienen más
misión que la de recetar y cobrar; el curarse o no, es
cuenta del enfermo.
Diafoirus: ¡Claro está! Uno no tiene más obligación
que la de seguir el formulario
- Acto II,Escena 6.
Beraldo, Hermano de Argan
● Beraldo es un personaje que pareciera entrar a la obra para hacerle
ver la verdad al protagonista

● El vínculo fraterno entre ambos permite al primero una cercanía con


Argán de la cual no parecen gozar muchos otros personajes de la
Pero ¿es posible que te
obra emperres en vivir
zarandeado por médicos y
● Beraldo cuenta, a su vez, con la autoridad suficiente como para boticários y que quieras
permitirse aconsejar a su hermano y hasta incluso juzgarlo por su estar enfermo en contra de
comportamiento y empujarlo a actuar de otra manera la opinión de todos y de tu
misma naturaliza?
● Este personaje plantea, desde un principio, que todas las - Beraldo, Acto III, Escena 3.
enfermedades de su hermano no son otra cosa que el resultado de
una obsesión, de una voluntad, de una ilusión de Argán

● A la ilusión de la enfermedad, Beraldo opone la verdad, la realidad,


evidenciadas en la naturaleza: el hombre realmente no padece ningún
problema de salud, y quienes lo quieren y son honestos con él pueden
verlo con claridad.
Angélica, la hija
● Es la hija mayor de Argan. Ella ama su padre, pero se encuentra frustrada con sus planes de emparejarla con
Thomás Diafoirus.

● Argan finge su propia muerte, en ese sentido, la simulación aparece como medio para llegar a una verdad

● La reacción de Angélica frente a la supuesta muerte de Argán revela efectivamente una verdad, que es la de
honestidad, nobleza, fidelidad de la joven hacia su padre. El lamento genuino de la joven demuestra errónea la
sospecha que Argan tenía sobre su hija (él creía que lo único que le interesaba a ella era sostener un amorío) y
esta verdad revelada lo empuja a modificar su actitud para con ella respecto de su decisión de encerrarla en un
convento.

¡Oh, cielos, qué infortunio, qué golpe cruel!


¡Ay! ¿Por qué he de perder a mi padre, lo
único que me quedaba en el mundo?
- Angélica, Acto III, Escena 13.
PROCESO DEL MORIR
● La presencia del tema de la muerte en la obra es tratada ¡Lloro porque acabo de perder lo más grande que
de manera más cómica que impactante. Los personajes puede perderse en la vida! ¡Lo más querido! ¡Lloro la
que atraviesan el proceso del duelo no muestran una muerte de mi padre!
representación completa de las etapas.
- Angélica, Acto III, Escena 14.
● Tomemos el ejemplo del personaje de Angélica. En su
reacción inicial a la supuesta muerte de su padre, vemos
una negación intensa. Ella expresa su dolor y afirma que
llora la pérdida de lo más valioso y querido en la vida: su
padre. Esto nos muestra claramente que Angélica no
logra aceptar la realidad de la muerte de su padre.

● Después de sufrir una pérdida, es común experimentar


una fase de negación. Esta reacción ocurre con
frecuencia inmediatamente después de la pérdida y se
caracteriza por sentir una sensación de irrealidad o
incredulidad. En algunos casos, las emociones pueden
parecer congeladas o bloqueadas durante este período.
PROCESO DEL MORIR
● Otra fase del duelo que expresa Angélica es la ira y aceptación ante la supuesta muerte de su padre. Ella se siente
devastada por la tristeza y el infortunio que la envuelven. Reconoce que ha perdido a su padre, su único apoyo en el
mundo, y lamenta profundamente que esta pérdida haya ocurrido en un momento de conflicto entre ellos.

● Esta demostración de emociones permítenos percibir la transición desde la negación hacia una fase de ira y
aceptación. Angélica experimenta una sensación de frustración y desamparo al comprender que no puede cambiar las
consecuencias de la pérdida. Su ira surge como una respuesta natural a esta frustración, que trasciende el ámbito del
duelo y refleja la complejidad de las emociones humanas.

● Es en este contexto que Angélica, al hacer referencia a los desacuerdos con su padre sobre su elección de pareja,
revela una parte vulnerable de su relación y cómo esta dinámica afecta su duelo.

¡Qué terrible infortunio! ¡Dios mío!... ¡Quién me iba a


decir que iba a perder a mi padre, que era lo único que
me quedaba em el mundo, y que lo iba a perder em un
momento en que se hallaba irritado conmigo!... ¡Qué
será ahora de mí, ni qué Consuelo podré hallar para
tan grande perdida!

- Angélica, Acto III, Escena 13.


PROCESO DEL MORIR
● En la fase de negociación, la persona comienza a confrontar la realidad de la pérdida y busca formas de abordar la
situación.

● Esto se refleja en el personaje de Angélica cuando, de alguna manera, muestra aceptación ante la realidad y decide
cumplir con la última voluntad de su padre al final de la historia.

● La aceptación de la pérdida conlleva un estado de calma y una comprensión profunda de que la muerte y otras
pérdidas son eventos naturales en la vida humana.

● La decisión de Angélica de no casarse después de la muerte de su padre está estrechamente relacionada con su
proceso de aceptación. Al aceptar y cumplir con el deseo final de su padre, muestra una aceptación total de su
fallecimiento.

No hablemos más de nada, Cleonte, y olvidemos toda idea de


matrimonio. Después de esta desgracia, no quiero pertenecer al
mundo; renuncio a él para siempre... ¡Sí, padre querido! Si antes me
resistí a vuestros deseos, quiero seguirlos ahora y reparar de este
modo la pesadumbre que os causé y de la que ahora me acuso.
Aceptad, padre mío, mi promesa y dejad que os abrace para
testimoniaros mi ternura.

- Angélica, Acto III, Escena 13.


EL PROCESO DE ENFERMEDAD Y MUERTE
● El tema de la muerte se aborda en la obra a través de la parodia y la ironía.

● Molière utiliza el personaje de Argan y su temor constante a la muerte para resaltar la absurdez de sus preocupaciones y la
exageración de su enfoque hacia la vida y la salud. Esta representación cómica y caricaturesca de la muerte busca generar
reflexión y crítica hacia la hipocresía y los miedos infundados relacionados con la mortalidad.

¿Quién iba a pensar esto? Pero aquí llega vuestra hija;


volveos a tender y veamos como recibe la noticia de
vuestra muerte. Ya que estáis em ello, conviene
continuar la prueba y enteraros de como os quieren em
vuestra casa.
- Antonia, Acto III, Escena 12.
RELACIÓN MEDICO-PACIENTE
Modelo médico hegemónico
● La enfermedad está relacionada con un desvío, la práctica es curativa a fin de eliminar el síntoma

● El paciente es considerado ignorante o poseedor de un saber equivocado y responsable de su enfermedad

● La profesionalización es formalizada, es decir que no se toma en cuenta aquellas prácticas que están por fuera de la
medicina, por ejemplo, el curanderismo, ya que el conocimiento médico se supone científico

● En este modelo, el concepto salud-enfermedad está asociado al de mercancía: existe una asimetría entre el profesional y el
“paciente”

● La palabra “paciente” demuestra las características de este modelo donde el “enfermo” es un elemento pasivo en el
proceso de “curación”
LA IMAGEN DEL CUIDADO
Antonia, la criada
● Molière criticaba la aparente infabilidad del saber de los médicos, su ignorancia y soberbia extrema, la falta de precisión en los diagnósticos, las
complejas formalidades de las prácticas médicas, el uso de un lenguaje que el paciente no comprendía, el uso de técnicas terapéuticas de dudosa
utilidad, el uso de preparados farmacéuticos de dudoso efecto e insconsistente composición, la sumisión que se exigia al paciente. Además, impugnó el
secreto excluyente del saber profesional, destacó su actitud displicente, sobre un paciente indefeso y desprovisto de alternativas que solo tenía
obligaciones y ningún derecho. Exígia que el paciente fuera escuchado y comprendido y enfatizó el papel humanitario que debe desarrollar el médico al
servicio del paciente.

● El enfermo imaginario propone un nuevo modelo de relación y el paradigma de este modelo es Antonia, la criada. Antonia puede ser considerada como
una representación del cuidado debido a su papel activo y comprometido en el bienestar y la atención de Argan. A lo largo de la obra, Antonia se involucra
activamente en el cuidado de la salud del enfermo imaginario.

● En primer lugar, ella está al tanto de los síntomas y enfermedades imaginarias de Argan, y utiliza su perspicacia para lidiar con ellos de manera eficiente.

● Antonia no solo entiende las preocupaciones de Argan, sino que también es consciente de la naturaleza ficticia de muchas de sus dolencias, lo que le
permite abordarlas con ingenio y humor.

● Además, Antonia se muestra como una figura empática y compasiva hacia Argan. Aunque a veces puede ser franca y directa en sus palabras, su intención
es siempre cuidar y proteger a Argan. Ella se preocupa por su bienestar y busca encontrar soluciones para aliviar sus preocupaciones y mejorar su salud,
incluso si eso implica enfrentarse a otros personajes o desafiar las convenciones sociales.

● Antonia también asume un papel de defensora de Argan, desenmascarando las manipulaciones de los médicos y cuestionando las prácticas médicas
dudosas. Actúa como una voz de razón y crítica frente a los intereses egoístas de los demás personajes, enfocándose en el bienestar genuino de Argan.
Internet y medicina,
según Cassandra Calin
Cassandra Calin
Es una talentosa artista joven con un gran
sentido del humor. Nacida en Rumania, pero
actualmente radicada en Canadá, Cassandra, de
21 años, nos muestra a través de sus dibujos los
"problemas" más comunes a los que todas las
chicas se enfrentan en su día a día.

Cassandra utiliza su talento artístico para


transmitir situaciones humorísticas y
relacionables que hacen reír a las personas y les
permite sentirse identificadas. Sus dibujos
capturan la esencia de la vida cotidiana y nos
invitan a apreciar las pequeñas imperfecciones
con una dosis de diversión.
LA VIÑETA
● La comparación entre la obra, o más bien viñeta, y el texto que leímos vemos en cómo se centra una persona, a partir de
síntomas o detalles que percibe en su cuerpo, puede llegar a creer que padece diversas enfermedades.

● En la viñeta, podemos establecer una comparación con el personaje principal del libro que leímos. Al igual que el
personaje principal, Argan, el personaje de la viñeta ilustra cómo cualquier aspecto inusual en su cuerpo puede llevarlo a
pensar o imaginar que tiene una enfermedad compleja, incluso sin tener pruebas reales que lo respalden.

● A diferencia del siglo XVII, en el que la información médica era limitada y se basaba en fuentes tradicionales y
conocimientos limitados, hoy en día el Internet proporciona un acceso masivo a información médica.

● Si se trasladáramos el personaje de Argan, de "El enfermo imaginario", al siglo actual con la posibilidad de tener acceso a
Internet como fuente de información médica, su comportamiento y actitudes podrían experimentar ciertos cambios.

● Imaginar Argan aún más obsesionado con su salud y padeciendo una hipocondría alimentada por la abundancia de
información disponible en línea, es un posible escenario. Pasando horas frente la computadora investigando sus
síntomas en Internet y llegando a conclusiones erróneas o exageradas sobre posibles enfermedades que le acometerían,
tal cual le pasaba con los doctores que les visitaban. Igualmente, el personaje también podría volverse más desconfiado
de los médicos tradicionales y mostrar una mayor preferencia por el autodiagnóstico basado en lo que encuentra en
Internet.
CONCLUSIÓN

“El Enfermo Imaginario” es una obra divertida que hace una crítica a las malas prácticas médicas del
siglo XVII. Al examinar las palabras de Molière, se vuelve evidente cómo muchas de sus obras eran
críticas abiertas hacia los médicos y la medicina de su época. Molière se destaca como uno de los
primeros autores en resaltar la importancia de la relación médico-paciente. Destaca la necesidad del
paciente de ser escuchado y comprendido, enfatizando el papel humanitario que debe desempeñar el
médico al atender a su paciente. Las palabras de Molière, a pesar de haber sido escritas hace más de
trescientos años, ofrecen una valiosa lección práctica sobre la conducta médica. Su relevancia sigue
siendo cada vez más actual y sus contenidos, debido a su profunda naturaleza, mantienen su validez y
relevancia en el mundo actual.
“Antes de curar a alguien, pregúntale si está dispuesto a renunciar las
cosas que lo enfermaron”
- Hipócrates

¡Gracias!

También podría gustarte