Está en la página 1de 3

ANALISIS DEL FENOMENO DEL NIÑO 2017- DISTRITO SECHURA

DEPARTAMENTO DE PIURA.

INTRODUCCION. -

El Fenómeno El Niño es un fenómeno atmosférico causado por el calentamiento gradual


del océano Pacífico que provoca intensas precipitaciones, y por consiguiente inundaciones,
episodios de sequías, incendios forestales y, como consecuencia de ello, la escasez de
alimentos y enfermedades. El fenómeno del Niño de 2017 fue uno de los eventos más
intensos registrados en los últimos años.

De forma periódica, América del Sur sufre las inundaciones provocadas por El Niño, que
arrasa especialmente las zonas costeras de Perú, acabando con cultivos, ganado y
comunicaciones. El acceso a los alimentos se restringe y aparecen enfermedades.

Dicho sea de paso, el distrito de Sechura no fue ajeno a las consecuencias de dicho
fenómeno. El distrito de Sechura se encuentra ubicado en el departamento de Piura, provincia
de Sechura. Durante ese año, se produjeron intensas lluvias y desbordes de ríos, lo que
ocasionó inundaciones generalizadas y graves daños en la infraestructura, viviendas, cultivos
y vías de comunicación en la zona.

ANALICIS DEL MAPA. –

Se tuvo precipitaciones muy fuertes en la zona Alto – Andino del departamento de Piura,
que en su recorrido generaron una variedad de daños, afectando en los campos de cultivo,
producción, servicio, viviendas, carreteras, puentes y canales de regadío. El área más afectada
pertenece a la cuenca del río Piura y los daños más resaltantes se han manifestado en la zona
conocida como “Bajo Piura”, perteneciente a las Provincias de Piura y Sechura.

El distrito de Sechura tuvo una precipitación de entre 0 a 300. En la parte norte tuvo una
precipitación de 60 a 120, en el sur tuvo una precipitación de 30 a 60, por el oeste tuvo una
precipitación de menor de 0 a 30 y la zona que se más afectada es la del este con una
precipitación de 210 a 300.

RECOMENDACIONES. -

En ese contexto, como medida preventiva, se exhorta a la población a mantener limpias las
riberas de los ríos, no arrojar basura en las quebradas o canales, ni colchones viejos,
elementos orgánicos e inorgánicos que puedan afectar el tránsito normal de las aguas que
ocasionan huaicos y desbordes.

La población agregó debe tener listo su plan de emergencia familiar y abastecimiento


logístico, y los habitantes que sufren la transpirabilidad de las aguas como Sechura, deben
estar preparados con sus sacos terreros para proteger sus viviendas.
MAPA. -

También podría gustarte