Está en la página 1de 27

Edición impresa ISSN 1852-5105

Edición digital ISSN 1852-6977

# 305

Penal y Proc. Penal


ABUSO SEXUAL INFANTIL INTRAFAMILIAR: Prescripción de
la Acción Penal - Hechos acaecidos con anterioridad a las
reformas introducidas por leyes N.° 26.705 y N.° 27.206.
Inconstitucionalidad del Art. 67 C.P. t.o. Ley N.° 25.188.
Cám. Acus. Córdoba

Publicación de aparición mensual - Año XVI - Vol. 305 - Mayo 2023 - Distribución por suscripción

DOCTRINA
La cisnormatividad como sistema opresor de los dere-
Espacio “Garden Coworking” chos humanos.
Ituzaingó 270 - Piso 7 - Torre Garden Por Gabriel Andrés Sagen
Córdoba Capital
351 772 8472 l informes@actualidadjuridica.com.ar Nuevas formas del lavado de activos de origen delictivo. UNA PUBLICACION
351 789 5588 l administracion@actualidadjuridica.com.ar Por Sandra María Guzmán, Sofia Diaz Pucheta, Paola
www.actualidadjuridica.com.ar Palavecino, Mariano Lespi y Hamhami Souad
DOCTRINA

La cisnormatividad como sistema opresor de los dere-


chos humanos.................................................... B3569
Por Gabriel Andrés Sagen
Edición impresa ISSN 1852-5105
Edición digital ISSN 1852-6977
Nuevas formas del lavado de activos de origen delicti-
vo........................................................................ 3578
Por Sandra María Guzmán, Sofia Diaz Pucheta,
Dirección académica Paola Palavecino, Mariano Lespi y Hamhami Souad
(ad honorem)

Dr. Maximiliano Hairabedián


Dr. Darío Vezzaro
JURISPRUDENCIA

Consejo académico DERECHO PROCESAL PENAL


(ad honorem) NOTIFICACIÓN DE LA SENTENCIA AL CONDENA-
DO. Derecho de defensa en juicio. Garantía del debido
Gustavo Arocena proceso legal. Revisión amplia del fallo condenatorio.
Daniel Cesano Plazo para interponer el recurso. Sentencia arbitraria.
Carlos J. Lascano (h) ........................................................................... B3601
CSJN

Coordinadora DERECHO PROCESAL PENAL


(ad honorem) COMPETENCIA. Ingreso y uso ilegítimo de cuenta
bancaria. Solicitud de crédito. Lugar donde se come-
Abogada Especialista y Magister
María Cecilia Pérez
Esta es una publicación editada y distribuida
en forma exclusiva por

Editorial Nuevo Enfoque SAS


Grupo de colaboradores Administración y Ventas: Ituzaingó 270, piso 7,
(ad honorem) Torre Garden, B° Centro, Córdoba capital, 5000
(Espacio “Garden Coworking”)
Cecilia Inés Badino Whatsapp 351 772 8472
María Fernanda Beltrán
Maximiliano Octavio Davies E-mail: editorial@actualidadjuridica.com.ar
Débora Ferrari
Registro de la Propiedad Intelectual Nº 249128
Gerard Gramática Bosh
Edición impresa ISSN 1852-5105
Diego Rafael Giménez Gallerani Edición digital ISSN 1852-6977
Andrés Godoy
Andrea Heredia Hidalgo Por sugerencias y/o reclamos contactarse a
Catriel Josué Nieve Bensabath informes@actualidadjuridica.com.ar
Lourdes Ugolino Peterlini
Diego Vazquez Petrini Corrección: Lic. Sebastián Sigifredo
Maximiliano Villada Alday
Esta revista se terminó de imprimir en
Encuadernaciones La Docta, Gavilán 227,
Córdoba, 5004, en el mes de mayo de 2023
tieron actos con relevancia típica. ECONOMÍA PRO- EVIDENCIA DIGITAL. Alcance. Nulidad. Principio de
CESAL. Lugar en el que se encuentran mayores ele- conservación y trascendencia. Interpretación restricti-
mentos probatorios. Domicilio del titular de la cuenta va........................................................................ B3628
bancaria de destino............................................ B3606 Cám. Fed. Cas. Pen.
CSJN

RECURSO DE APELACIÓN. Investigación Penal


RECURSO DE CASACIÓN. Procedencia del recurso Preparatoria clausurada. Falta de jurisdicción de la
contra sentencia recaída en juicio abreviado. Motivo Cámara de Acusación para entender en el recurso de
sustancial de casación. Análisis de la corrección jurídi- apelación. .......................................................... B3629
ca: sentencia como unidad. CÓMPLICE. Necesario y Cám. Acus. Córdoba
No necesario. Limitación subjetiva.
........................................................................... B3608
TSJ Córdoba, Sala Penal RECURSO DE APELACIÓN. Fundamentos impugna-
tivos. Remisión del tribunal de alzada a los fundamen-
tos del tribunal inferior. PROMOCIÓN DE LA ACCIÓN
OBLIGACIÓN CONSTITUCIONAL Y LEGAL DEL TRI- PENAL. Denuncia, acto procesal suficiente. ..... B3631
BUNAL DE MOTIVAR LA SENTENCIA. SENTENCIA Cám. Acus. Córdoba
CONDENATORIA. Fundamentación sobre elementos
de convicción indirectos. Libertad probatoria. DELITO
DE TENENCIA DE ESTUPEFACIENTES. Condicio- ABUSO SEXUAL INFANTIL INTRAFAMILIAR: Pres-
nes para su configuración. FACULTAD DISCRECIO- cripción de la Acción Penal - Hechos acaecidos con
NAL DE FIJAR LA PENA. REINSERCIÓN SOCIAL. anterioridad a las reformas introducidas por leyes N.°
Relevancia del comportamiento “intra muros”. 26.705 y N.° 27.206. Inconstitucionalidad del Art. 67
.......................................................................... B3618 C.P. t.o. Ley N.° 25.188...................................... B3636
TSJ Córdoba, Sala Penal Cám. Acus. Córdoba
Nicholson, L. Feminism/Posmodernism. Nueva York: Ed. Routledge, 1990.
Preciado, P. Manifiesto Contra-Sexual. Madrid: Ed. Opera Prima, 2002.
Radi, B. y M. Pecheny (coords.). Travestis, mujeres transexuales y tribunales: hacer justicia
en la CABA. Buenos Aires: Ed. Jusbaires, 2018.
Radi, B. “Economías del privilegio”. Página/12, 25 de septiembre de 2015. www.pagina12.
com.ar/diario/sumplementos/las12/subnotas/10062-951-2015-09-25.html.
Sagen, G. “Femicidio, Travesticidio o Transfemicidio”. Revista online Pensamiento Penal,
(2019). https://www.pensamientopenal.com.ar/doctrina/47916-femicidio-travesticidio-o-
transfemicidio
Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres. Travesticidio de Amancay
Diana Socayán. Documento de buenas prácticas de intervención fiscal. Buenos Aires:
Ministerio Público Fiscal – Procuración General de la Nación, 2020. https://www.mpf.
gob.ar/ufem/files/2020/10/Informe-Sacayan.pdf
Warner, M. The trouble with normal. Nueva York: The free press, 1999.

Jurisprudencia
Corte IDH, 26 de marzo de 2021, “Vicky Hernández y familiares vs. Honduras”. https://www.
corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_422_esp.pdf

NUEVAS FORMAS DEL LAVADO DE ACTIVOS DE ORIGEN DELICTIVO

Por Sandra María Guzmán, Sofia Diaz Pucheta,


Paola Palavecino, Mariano Lespi y Hamhami Souad

Resumen: El crimen organizado (narcotráfico, trata de personas, tráfico de armas,


etc.), la corrupción, la evasión impositiva y los delitos económicos en general; pro-
ducen flujos financieros ilícitos de gran envergadura que, al incorporarse al mercado
con apariencia de licitud mediante operaciones de blanqueo de capitales, generan
graves consecuencias económicas. El lavado no se trata de un acto único, sino de
un conjunto de pasos que ocultan el origen de bienes vinculados a una actividad
delictiva (de forma directa o subrogada); en tal sentido también se expide Caparrós
cuando dice que “el blanqueo es un proceso y no el resultado de un proceso”. A
la complejidad que entraña el delito de lavado en sus modalidades clásicas, se le
agrega la problemática del uso de entornos digitales. En el primer fallo argentino
de lavado de activos con criptomonedas –bautizado como el caso de las “Bobinas
Blancas” –, el fiscal sostuvo que la ley aplicable al caso era la de lavado de dinero
atento a que el accionar del operador de Bitcoin tuvo como fin enmascarar dinero

* Universidad Siglo 21. Directora Proyecto de Investigación “Nuevas formas de Lavado de activos de origen delictivo”.
** Universidad Siglo 21. Docente investigadora.
*** Universidad Siglo 21. Docente investigadora.
**** Universidad Siglo 21. Adscripto investigador.
***** Universidad Siglo 21 Adscripta investigadora.

B 3578 Actualidad Jurídica - Penal y Proc. Penal / número 305 / mayo 2023
ilícito a través de la compra de criptomonedas y la posterior realización de nuevas
operaciones financieras con ellas, con la consecuente integración en la economía de
dicho dinero de procedencia ilegal.
Palabras clave: lavado de activos, bien jurídico protegido, moneda virtual, cripto-
monedas.
Sumario: 1. Introducción. 2. El lavado de activos, el bien jurídico protegido y el pa-
pel del Estado. 2.1. Teoría restrictiva de orden económico. 2.2. Teoría amplia del
orden económico. 2.3. Teoría mixta de orden económico. 3. Nuevas formas de la-
vado de activos. La jurisprudencia argentina. 3.1. Caso bobinas blancas. 3.2. Caso
CBI-Cordubensis S.A. 3.3. Caso Ale. 4. Criptomonedas, criptodivisas, criptoactivos.
5. Conclusiones.

1. Introducción
El lavado de activos ha recibido distintas denominaciones tales como “lavado”, “blan-
queo” “reciclaje”, los conceptos sobre este delito son incontables; pero todos, al decir de
Basilico, Hernández Quintero y Froment1, tienen en común el fin de ocultar el origen ilícito
de los recursos y su posterior vinculación a la vida económica. En Argentina este delito fue
incorporado en el año 2011 al Código Penal mediante la ley N.º 26.683, la cual introdujo
el “Título XIII - Delitos contra el orden económico y financiero”, dentro del cual (entre otras
previsiones) se agregó el art. 303 regulando el lavado de activos. No obstante, las acciones
típicas descritas como figura básica en el inciso 1 de la norma citada son meramente enun-
ciativas, tratándose de un delito de pura actividad que se puede consumar con las modali-
dades descritas en la norma y también con otras que logren el mismo resultado (introducir
en la economía bienes de origen lícito con el fin de darles apariencia lícita). En este trabajo
ahondaremos sobre las nuevas formas del lavado, especialmente mediante la utilización de
criptomonedas.
Bajo Fernández2, al hacer referencia a la expresión blanqueo de capitales entiende que
no es un término técnico sino que proviene del lenguaje de la criminalidad económica, que
hace referencia al dinero sustraído de la hacienda pública.
Siguiendo a Basilico y otros3, se puede distinguir un concepto amplio y otro restringido
en relación a este delito, este último si el ingreso de recursos de origen ilícito se produce a
través del sistema financiero. Desde un punto de vista amplio, el lavado consiste en un “con-
junto de operaciones tendientes a vincular a la economía de un país activos de procedencia
ilícita y los posteriores actos de simulación respecto de su origen para darles apariencia de
legalidad”4. Mientras que desde una perspectiva restringida, consiste en el “proceso median-
te el cual se ingresa al sector financiero recursos provenientes de actividades ilícitas y las
posteriores operaciones tendientes a separar el dinero de su origen y evitar seguir su rastro
a fin de lograr su incorporación a la economía con la apariencia de proceder de actividades
legales”5.

1 R. A. Basílico; H. A. Hernández Quintero y M. C. Froment, Delitos contra el orden económico y financiero, (Buenos
Aires: Ed. Astrea, 2019).
2 Cit. por Basilico, Hernández Quintero y Froment, Delitos…
3 Basilico, Hernández Quintero y Froment, Delitos…
4 Basilico, Hernández Quintero y Froment, Delitos…, 19.
5 Basilico, Hernández Quintero y Froment, Delitos…, 19.

Doctrina / Nuevas formas del lavado de activos de origen delictivo B 3579


Sin importar la perspectiva que se adopte, las maniobras de blanqueo de capitales –al
decir de Terragni6– son amenazas que lesionan el orden socioeconómico del Estado, por
lo que su tipificación procura proteger la estabilidad, seguridad y soberanía de la econo-
mía estatal. A su vez, conforme refiere Basilico, no se debe confundir la actividad ilícita
primaria que se procura disfrazar, denominada delito precedente o subyacente, a través
de la cual se han generado los ingresos indebidos (como por ejemplo el narcotráfico);
de la actividad secundaria, que es el lavado propiamente dicho y “que consiste en un
negocio que en apariencia es legal pero que, a raíz de los fondos que utiliza matizará a
la operatoria”7.
Tratadistas como el profesor Isidoro Blanco Cordero, conceptúan este delito como un
“proceso en virtud del cual los bienes de origen delictivo se integran en el sistema económi-
co legal con apariencia de haber sido obtenidos de forma lícita”8, lo que lleva al plano de la
legalidad sumas monetarias de las que no se puede establecer su origen.
Por capitales no solo se entiende bienes y dinero obtenidos de actos delictivos; según el
profesor Colombo, “se refiere a movimientos económicos de cierta entidad”9.
En virtud de lo expuesto, se concluye que el lavado no se trata de un acto único, sino de
un conjunto de pasos que ocultan el origen de bienes vinculados a una actividad delictiva
(de forma directa o subrogada); en tal sentido también se expide Caparrós cuando dice que
“el blanqueo es un proceso y no el resultado de un proceso”10. Así considerado, el delito de
lavado se desarrolla en varias etapas o fases definidas por el Grupo de Acción Financiera
Internacional (GAFI) en sus “40 recomendaciones” de 199011; estas son la colocación (pla-
cement), la estratificación (layering) y la integración (integration). La colocación ocurre en
el momento en que el capital generado de manera ilícita ingresa en el sistema financiero;
luego, mediante la estratificación se producen transacciones con el único fin de impedir que
sea reconocido el momento de ingreso al circuito legal del dinero ilícito y, finalmente, este
capital es integrado en la economía cuando a raíz de las etapas anteriores presenta un
origen, en lo inmediato y apariencia, lícito.
La figura bajo análisis consiste en un delito económico y complejo, muy relacionado
con el avance de la globalización y la tecnología. Así, coincidiendo con Caraballo He-
rrera12, podemos afirmar que “el avance de las telecomunicaciones, no solo en cuanto a
velocidad, reducción de costos, variedad, sino también en cuanto a la facilidad de acceso
permite la concreción del crimen complejo y organizado de manera más ágil y con mayor
dificultad para la persecución debido a las nuevas modalidades que surgen”. El mismo
autor considera que el lavado de activos, que requiere de operaciones comerciales para
introducir dinero ilícito a la economía, ha mutado de las típicas operaciones comerciales

6 M. Terragni, Tratado de derecho penal, 1ra. ed., Tomo III, (Buenos Aires: La Ley, 2012).
7 Basilico, Hernández Quintero y Froment, Delitos…, 35.
8 I. Blanco Cordero, cit. por Superintendencia de Seguros de la Nación, “¿Qué se entiende por lavado de activos?”,
s/d.
9 Colombo, cit. por María Lougedo Lorente, op. cit., 4.
10 Caparrós, cit. por Juan Cruz Ponce, El delito de lavado de activos (Buenos Aires: Ed. Ad-Hoc, 2014), 59.
11 Ver sitio oficial del GAFI: http://fatf-gafi.org/pages/faq/moneylaundering/.
12 P. Caraballo Herrera, “Lavado de activos: orígenes, situación actual, y su problemática en entornos digitales
(Money Laundering: Origins, Current Status, and Its Problematic on Digital Environments)”, SSRN, (2020), https://
ssrn.com/abstract=3582257 o http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3582257.

B 3580 Actualidad Jurídica - Penal y Proc. Penal / número 305 / mayo 2023
físicas al ciberespacio, utilizándose en la actualidad para su consumación transacciones
realizadas en entornos digitales: mediante la compra de criptomonedas (como Bitcoin),
operaciones en casinos virtuales y sitios de apuestas, compra de videojuegos; generación
de mercados de trabajo y sitios de compraventa online, utilización de medios de pago
virtual; entre otros. Por lo tanto, a la complejidad que entraña el delito de lavado en su
modalidad clásica, se le agrega la problemática del uso de estos entornos digitales.
Al decir de Gerth13 estamos en presencia de la cuarta revolución industrial caracteriza-
da por el fenómeno de accesibilidad y masividad de las nuevas tecnologías a la población
mundial, el manejo de las nuevas tecnologías se potencia si su uso es realizado por per-
sonas con conocimiento en sistemas informáticos o expertos en la materia informática, lo
cual ha generado una marcada desventaja a las autoridades en la lucha contra el lavado
de dinero.
En relación a las criptomonedas, ya en 2014 en el Informe del GAFI sobre Monedas
virtuales– definiciones claves y riesgos potenciales de la Financiación del Terrorismo, se
advertía sobre sus riesgos potenciales:
En primer lugar, pueden permitir mayor anonimato que los métodos de pago tradiciona-
les que no usan dinero en efectivo. Las monedas virtuales pueden ser intercambiadas en
Internet, y se caracterizan generalmente por las relaciones entre clientes no presenciales y
por permitir la financiación anónima (uso de efectivo o de terceros a través de intercambia-
dores virtuales que no identifiquen correctamente la fuente de financiación). También pue-
den permitir las transferencias anónimas, si el remitente y el destinatario no se identifican
adecuadamente”14.
El informe vislumbra un agravamiento del problema por la rápida evolución de la tec-
nología de las monedas virtuales descentralizadas, de los modelos de negocio y el número
cambiante, así como los tipos de participantes y roles de los que prestan servicios en los
sistemas de pago en moneda virtual.
Por otra parte debemos considerar que la Dirección General de Asesoramiento Eco-
nómico y Financiero en las Investigaciones (DAFI) del Ministerio Público Fiscal de la
Nación, reconoce que Argentina y América Latina tienen como característica particular
un alto índice de informalidad y manejo de dinero en efectivo, lo que facilita la utilización
de los activos ilícitos, así como la dolarización del excedente, la acumulación en moneda
extranjera y su transferencia al exterior o bien el atesoramiento en territorio argentino
fuera del circuito legal. Todo ello ocasiona que los casos investigados de lavado de dinero
por la DAFI, no tengan las características del delito de lavado tradicional difundido por la
literatura especializada.
Considerando que la internacionalización de las operaciones es un elemento clave del
delito de lavado de activos y de otros delitos económicos, se admite la dificultad para su
rastreo y control en los Estados–Nación, los cuales poseen limitadas capacidades de super-
visión en el ámbito internacional.

13 G. I. Gerth, “El delito de lavado ante las nuevas tecnologías”, Revista de Derecho Tributario, n.° 21 (2019), cita:
IJ-DCCXLVII-941.
14 Grupo de Acción Financiera Internacional, Monedas virtuales– definiciones claves y riesgos potenciales de la
Financiación del Terrorismo, 2014: 9.

Doctrina / Nuevas formas del lavado de activos de origen delictivo B 3581


La criminalidad económica, además cuenta con el asesoramiento de expertos jurídicos,
contables, impositivos, financieros, que suelen ser llamados los “facilitadores” y también
con la opacidad del sistema económico, financiero y tributario internacional, por la que se
destaca, el rol de las guaridas fiscales y los instrumentos financieros y estructuras socie-
tarias opacas que permiten ocultar los activos de sus verdaderos titulares. Estas guaridas,
conocidas como paraísos fiscales, “son jurisdicciones que cuentan con regímenes fiscales
beneficiosos, por sus bajas o nulas tasas impositivas, para determinados ingresos y/o deter-
minados sujetos, flexibilidad de la legislación comercial (con pocos requerimientos contables
y normas flexibles de constitución y funcionamiento), o falta de regulación de instrumentos
financieros y estructuras legales”15.
Finalmente podemos mencionar también como técnicas de realización del tipo de lava-
do, siguiendo los lineamientos de la DAFI, la creación de compañías fantasmas o de papel
(llamadas así porque no tienen actividad comercial) fuera de la jurisdicción argentina y la
compra de cripto-activos. Estos activos se adquieren a través del sistema de Blockchain
(cadena de bloques, en español), el cual es un tipo de DLT que se utiliza para las criptomo-
nedas como Bitcoiny Ethereum, entre otras. Así, al efectuar una transferencia de criptomo-
nedas a otra persona, la transacción no es autorizada ni supervisada por ningún agente de
control, Banco Central, ni Comisión de Valores; sino que la validación de la operación está
dada por el consenso del resto de los usuarios (mineros) de la red.

2. El lavado de activos, el bien jurídico protegido y el papel del Estado


El crimen organizado (narcotráfico, trata de personas, tráfico de armas, etc.), la co-
rrupción, la evasión impositiva y los delitos económicos en general; producen flujos fi-
nancieros ilícitos de gran envergadura que, al incorporarse al mercado con apariencia de
licitud mediante operaciones de blanqueo de capitales, generan graves consecuencias
económicas.
El lavado de activos está previsto en el art. 303 del Código Penal, y constituye un delito
de carácter pluriofensivo, es decir que afecta a varios bienes jurídicos, tales como: la admi-
nistración de justicia, el orden público y el orden económico y financiero. Anteriormente esta
figura estaba prevista en el art. 278 del C.P., donde protegía la administración de justicia
como un tipo agravado de encubrimiento. No obstante, así sistematizado el lavado de ac-
tivos presentaba ciertas deficiencias al momento de su aplicación, ya que por ejemplo no
resultaba típico el auto-lavado. En virtud de ello, en 2010 el GAFI incorporó a nuestro país
en la llamada “Lista Gris” y elaboró un informe con una serie de recomendaciones para
Argentina, a los fines de que modifique su regulación y castigue el auto-lavado, entre otras
cuestiones. Así, en el 2011, mediante la ley 26.683, se quitó el lavado de activos del título de
“delitos contra la administración de justicia”, y se incorporó un título nuevo: el XIII, de “delitos
contra el orden económico y financiero”.
El significado de este término varía según el momento histórico que se analice en
una sociedad determinada –qué indica el sistema económico predominante, los avances
tecnológicos influyentes, entre otros factores-. Surgen así distintas teorías para definir
el orden económico, que lo definen a partir de la descripción de los elementos o com-

15 Grupo de Acción Financiera Internacional, Monedas virtuales…: 14.

B 3582 Actualidad Jurídica - Penal y Proc. Penal / número 305 / mayo 2023
ponentes de la actividad económica que se consideran importantes y relevantes para su
funcionamiento.
Conforme refiere Bottke16, cuando hablamos de economía podemos referirnos tanto a
“la teoría que describe y analiza el sistema de actuación económica”; como al “sistema
económico de una sociedad”, el cual a su vez dependerá de la organización material y la
constitución de dicha sociedad. Como refiere el autor, todo sistema económico cuenta con
recursos limitados y es el fin de toda gestión económica lograr la explotación más óptima de
dichos recursos. En virtud de cómo gestionan estos recursos las sociedades, se reconocen
dos grandes grupos de sistemas económicos: intervencionistas o planificados y no inter-
vencionistas o libres. De este modo, dependerá de la estructura económica de cada Estado
que ciertas conductas sean consideradas punibles o totalmente neutrales; por lo que es
inevitable que el contenido del derecho penal económico (y por ende de la concepción de
orden económico) varíe según si predomina uno u otro sistema.

2.1. Teoría restrictiva de orden económico


Las definiciones restrictivas de “orden económico” se basan en una concepción asis-
tencial e intervencionista del Estado, son propias de un sistema económico de tendencia
planificada, y consideran como objeto de tutela penal solo el ámbito de la economía que
es intervenida por el Estado. Este tipo de concepto fue adoptado por Eberhard Schmidt,
Werget, Otto y otros. Werget17 define al orden económico como la “actividad directora, inter-
ventora y reguladora del Estado en la economía”. Bacigalupo18 también se enrola en esta
concepción, señalando que “el derecho penal económico es toda aquella legislación que, en
sentido amplio, protege mediante el uso de los medios penales la intervención del Estado
en la economía”, limitando así su campo de actuación a los delitos que lesionan o ponen en
peligro la actividad reguladora estatal. Otro autor de esta concepción es Klaus Tiedemann
quien estableció que el objeto de protección y el fundamento de punibilidad del delito eco-
nómico es “el orden de la economía instituido y dirigido por el Estado, la economía nacional
en su totalidad y en sus sectores parciales”19. Algunos autores que abogan por esta postura
son Aftalión, Bergalli, Miranda Gallino, Mezger, entre otros.
Este “orden económico”, como refiere Vidal Albarracín, “se halla preponderantemente
institucionalizado, ordenado, dirigido y controlado por disposiciones administrativas de polí-
tica económica”20. A mayor intervención económica, mayor será la gama de conductas que
se pretenda evitar mediante amenaza de pena.

16 W. Botke, “Mercado, criminalidad organizada y blanqueo de dinero en Alemania” (trad. por Arroyo Alfonso
S., y Aguado Correa T.), Revista penal, n.° 2 (1998, Universidad de Huelva, http://rabida.uhu.es/dspace/hand-
le/10272/13223
17 Werget, cit. por R. Cervini, “Derecho penal económico. Perspectiva integrada”, Revista de Derecho, (2008),
Universidad Católica del Uruguay: 8.
18 S. Bacigalupo y M. Bajo, Derecho penal económico, (Madrid: Ed. Centro de Estudios Ramón Areces, 2001),
59-60.
19 K. Tiedemann, “El concepto de derecho económico, de derecho penal económico y de delito económico”, Revis-
ta chilena de derecho, vol. 10 (1983), Santiago de Chile, https://www.jstor.org/stable/41608096?read-now=1&refre-
qid=excelsior%3Ac0c9d62a21b6696b171e362b322a8555&seq=1#page_scan_tab_contents
20 H. Vidal Albarracín, Delitos Aduaneros, 2da. ed. actualizada, (Corrientes: Mario A. Viera Editor, 2006), 29.

Doctrina / Nuevas formas del lavado de activos de origen delictivo B 3583


2.2. Teoría amplia del orden económico
Esta concepción se gestó en un contexto histórico–económico de creciente economía
capitalista ante el fracaso del Estado del Bienestar. Conforme refiere Righi21, se comenzó a
considerar al orden económico como la regulación jurídica (eminentemente mediante nor-
mas de derecho privado) de la producción, distribución y consumo de bienes y servicios.
Desde esta teoría, el delito económico afectaba primero y necesariamente a un bien jurídico
individual y, en segundo lugar, al bien jurídico colectivo entendido como la regulación del
mercado. Esta concepción se identifica con una economía libre, donde el Estado tiene un
rol de mero controlador del cumplimiento de las normas pero no interviene activamente en
la economía.
Esta postura, conforme resume Cervini22, se basa en la idea del Estado como simple
sujeto de control y fue defendida por Bajo Fernández, Severin y otros. Desde la óptica crimi-
nológica, Bottke23 asume una concepción amplia y sostiene que:

[…] El delito económico es el comportamiento delictivo de personas que en las uni-


dades económicas de producción o distribución de bienes o prestación de otros ser-
vicios poseen posiciones que posibilitan la delincuencia en relación con estas unida-
des económicas, y que el delito económico en sentido estricto pretende la protección
de las condiciones esenciales de funcionamiento del sistema económico respectivo
y eventualmente dado al legislador.

Bajo Fernández también coincide con esta postura al afirmar que la posición restrictiva
reduce excesivamente el ámbito del derecho penal económico, y que el orden económico es
“el interés del Estado en la conservación de su capacidad productora para el cumplimiento
de su tarea y en la conservación del orden legal de la economía tanto en su conjunto como
en sus ordenaciones parciales”24. A su vez, sosteniendo que este bien jurídico es colectivo
porque indirectamente afecta al hombre, Bajo Fernández agrega que en relación al indivi-
duo, el orden económico debe protegerse porque afecta el “interés de cada persona en par-
ticipar en los bienes de consumo y en el desarrollo de una actividad adecuada a su voluntad
profesional de actuación y lucro”25.
La producción como unidad del orden económico, según Godelier quien coincide con
esta postura amplia, consiste en “el conjunto de operaciones destinadas a proporcionar los
modos de existencia”26. La distribución, por otro lado, conforme al autor “está determinada
por las formas de apropiación y el uso de las condiciones de producción y su resultado, el
producto social. La apropiación de los objetos está sometida a las reglas que definen esos
derechos en cada sociedad”. Y finalmente, el consumo “abarca no solo el producto final,

21 E. Righi, Los delitos económicos, (Buenos Aires: Ed. Ad Hoc, 2000), 100.
22 Cervini, “Derecho penal…”, 9.
23 Botke, “Mercado…”: 637.
24 M. Bajo Fernández, El derecho penal económico. Un estudio de derecho positivo español, (Madrid: Instituto
Nacional de Estudios Jurídicos – Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, 1973), 99-139.
25 Bajo Fernández, El derecho…
26 M. Godelier, Racionalidad e irracionalidad de la economía (trad. de Nicole Blanc), (México: Siglo Veintiuno
Editores, 1966), 259.

B 3584 Actualidad Jurídica - Penal y Proc. Penal / número 305 / mayo 2023
sino también los factores de producción, como son los recursos, las máquinas, las materias
primas, entre otros”27.

2.3. Teoría mixta de orden económico


Esta concepción, encabezada por Baigún28, es de carácter integrador pues procura
armonizar las corrientes amplia y restrictiva –teniendo presente que en general no existen
sistemas puramente libres o puramente planificados, sino que en general son sistemas
mixtos con aspectos de ambos esquemas–. El autor consideró que no existe un sentido
amplio y otro restringido de orden económico, sino que son uno solo: de forma que “el
bien jurídico orden económico está integrado por tres unidades: producción, distribución
y consumo de bienes y servicios, más la permanente intervención del Estado”29. Baigún
entiende que:

El orden económico incluye el proceso de funcionamiento y articulación entre los


distintos componentes de la actividad económica, mientras que la economía es la
conjunción de un todo, más que la expresión de un sistema […] Es así como vemos
que la intervención del Estado, no solo se ve reflejada en la creación de normas diri-
gidas al hecho económico, sino también mediante la actuación, como protagonista,
en las relaciones de producción, distribución y consumo. […]30

Dentro del orden económico, conforme afirman Baigún31 y Guzmán32, se ubica el orden
financiero como categoría o subsistema de este: el cual refiere a un conjunto de bienes y
servicios que se intercambian en un ámbito específico e intervenido por el Estado, que abar-
ca el mercado financiero bancario y el mercado de valores. Refiere Ponce que el orden eco-
nómico comprende al financiero, ya que “Se trata… de una relación de ‘género-especie’, en
tanto el sistema económico se alimenta de diversas variables, de las que el orden financiero
no es sino una unidad”33. Al respecto, Grimm34, siguiendo a Baigún, establece que si bien el
eje del orden financiero es el sistema crediticio; no puede considerarse al orden financiero
como un bien jurídico en sí mismo, porque constituye un subsistema o una categoría que
integra el orden económico. Así, al afectarse el orden financiero, habrá una lesión al orden
económico en una de sus partículas.
Si se analizan estas teorías en virtud de los delitos previstos en el Título XIII del Códi-
go Penal argentino, que criminaliza conductas lesivas del Orden Económico y Financiero,
fácilmente se puede observar que una concepción restringida excluye al lavado de activos,
ya que este no necesariamente se comete en un ambiente intervenido por el Estado (como

27 Godelier, Racionalidad….
28 D. Baigún, “El bien jurídico orden económico”, En Estudios sobre justicia penal. Homenaje al profesor Julio B. J.
Maier, (Buenos Aires: Editores del Puerto, 2005), 14-23.
29 Baigún, “El bien…”, 23.
30 Baigún, “El bien…”, 14-18.
31 Baigún, “El bien…”, 23.
32 N. Guzmán, Delitos en el mercado financiero, (Buenos Aires: Ed. Hammurabi, 2014), 49.
33 Ponce, El delito…, 97.
34 F. Grimm, “El bien jurídico en los delitos contra el orden económico y financiero”, Microjuris, 31 de mayo de 2016,
cita online: MJ-DOC-9896-AR | MJD9896.

Doctrina / Nuevas formas del lavado de activos de origen delictivo B 3585


es el mercado de valores). Del mismo modo, el concepto de orden económico no puede
reducirse a su tesis amplia porque esta no comprende la intervención del Estado en la eco-
nomía, lo que excluiría de dicho concepto los tipos penales del Título XIII distintos al lavado.
Conforme a lo expuesto, y considerando que las tres unidades (producción, distribución y
consumo de bienes y servicios) constituyen una estructura que contiene reglas limitativas y
direccionales, lo que demuestra la presencia estatal dentro de cada elemento; cabe concluir
que el orden económico y financiero en la Argentina debe interpretarse integrando los dos
conceptos, es decir desde una tesis mixta.
Conforme al concepto dado de orden económico y financiero, a continuación se analiza-
rá la manera en que el delito de lavado de activos lo afecta particularmente.
El blanqueo de capital ilícito es una conducta que incide principalmente en la libre
competencia y, consecuentemente, en la igualdad de condiciones en el mercado. Ello así
porque, como refiere Ponce35, quienes detentan bienes de origen ilícito en el mercado
cuentan con ventajas competitivas respecto del resto debido a la liquidez extraordina-
ria que gozan, lo que les permite tomar riesgos que otros operadores no asumirían. A
su vez, el lavado provoca distorsiones en la asignación de recursos, ya que el interés
del lavador es obtener apariencia lícita en lugar de producir ganancia: en virtud de ello,
el lavador establece precios bajos, con los que no pueden competir otros productores;
e invierte en actividades que tienen menor riesgo de ser descubierto, en lugar de una
mejor tasa de retorno. Todo ello genera desviaciones de inversiones hacia actividades
menos productivas, incrementándose así el riesgo de inestabilidad económica. Además,
el lavado también puede acarrear inestabilidad macroeconómica. Por un lado, porque esa
masa de fondos ilícitos es inestable y puede afectar las tasas de cambio, los agregados
monetarios del país y la inflación al trasladarse de una actividad a otra conforme a episo-
dios políticos u otras causas. A su vez, como son activos que se canalizan por sectores
informales en la economía, en general estas operaciones no son contempladas por las
estadísticas financieras y monetarias, lo que provoca que los gobiernos tomen decisiones
y políticas económicas sobre información imprecisa36. Por otro lado, como los lavadores
invierten en artículos suntuarios, tales bienes aparentan tener un mayor consumo, lo que
puede derivar en un incremento de los precios por aumento de la demanda en relación a
la oferta. Ello altera las normales condiciones del mercado: puede implicar una alteración
del sistema de precios y de preferencias de los consumidores, lo que lleva a sostener
condiciones económicas artificiales, provee un crecimiento endeble para los países, es
altamente inestable y con efectos adversos en la economía en general37.
En efecto, se puede concluir que el lavado de activos es un delito que afecta las
economías nacionales y su desarrollo sustentable porque genera grandes flujos de dinero
ilícito que no responden a las leyes del mercado y desestabilizan la economía. En virtud
de ello, para que un país tenga un desarrollo sustentable, resulta primordial desarrollar
políticas criminales estratégicas: que procuren identificar los instrumentos utilizados para
cometer estos delitos a los fines de ejercer un adecuado control y supervisión sobre ellos;

35 Ponce, El delito…, 133-135.


36 Ponce, El delito…, 136-139.
37 Ponce, El delito…, 140-141.

B 3586 Actualidad Jurídica - Penal y Proc. Penal / número 305 / mayo 2023
y perseguir el lavado de activos de forma preponderante, utilizando herramientas de recu-
pero de bienes mediante organismos especializados y avocados solo a ello.

3. Nuevas formas de lavado de activos. La jurisprudencia argentina


Las organizaciones criminales siempre han empleado sistemas sofisticados y medios
financieros y expertos para reciclar sus ganancias ilícitas y así aprovechar los beneficios
que genera su actividad criminal. El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (en
adelante GAFILAT), en su último Informe de Tipologías Regionales de lavado de Activos
2019-202038, estableció que las tipologías de blanqueo más observadas en los 56 casos
analizados en el período 2019-2020 en América Latina “consistieron en (i) la creación y uti-
lización de personas y estructuras jurídicas, (ii) el uso de testaferros, (iii) el fraccionamiento
de dinero o pitufeo, (iv) la subfacturación de bienes y mercancías y (v) el uso de sistema
informal de cambio de divisa”. Argentina no es ajena a esta generalización, por lo que a
continuación realizaremos un análisis de diversos casos de lavado de activos investigados
y condenados en nuestro país; procurando identificar las tipologías y métodos utilizados por
sus autores en cada uno de ellos, pudiendo adelantar que uno de los métodos de blanqueo
que más preocupa actualmente consiste en la utilización masiva de Activos Virtuales (AV)
para estas operaciones.

3.1. Caso bobinas blancas39


La causa se inició el 14 de marzo de 2017 ante información remitida por la Drug Enfor-
cement Administration —DEA— de los Estados Unidos, de la cual se desprende información
relativa a la existencia de una posible organización narcocriminal de gran escala vinculada
con maniobras de contrabando y/o tráfico ilícito de sustancias estupefacientes financiadas
desde México.
A partir de dicha información, se pudo probar que la organización criminal de mención
utilizaba una empresa nacional de la Provincia del Chaco, para exportar estupefacientes a
otra empresa de Barcelona (España) desde el puerto de Campana (Buenos Aires), bajo la
cobertura del envío de bobinas de láminas de acero, las cuales se preparaban en un depó-
sito de la Ciudad de Bahía Blanca (Buenos Aires).
En la causa, conocida como el caso de las “Bobinas Blancas”, se condenaron a 7
personas, 3 de ellas de nacionalidad mexicana, con penas de prisión de 5 a 15 años por
almacenamiento de estupefacientes y lavado de activos; siendo el único imputado por
blanqueo de capitales E. G. Este sujeto era un intermediario y comerciante de operacio-
nes en criptomonedas, abocado principalmente al bitcoin, quien mediante operaciones
comerciales con activos virtuales al menos 5 veces introdujo en nuestro sistema finan-
ciero grandes sumas de dinero pertenecientes a la organización criminal, dándoles así
apariencia de licitud.

38 Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica, Informe de Tipologías Regionales de lavado de Activos 2019-
2020, 4 de febrero de 2022, https://gafilat.org/index.php/es/biblioteca-virtual/gafilat/documentos-de-interes-17/tipo-
logias-17/4232-informe-de-tipologias-regionales-de-la-2019-2020-gafilat/file
39 TOF Bahía Blanca, 04/11/2021, “Rodríguez Córdova, Max y otros s/ Infracción Ley 23.737”.

Doctrina / Nuevas formas del lavado de activos de origen delictivo B 3587


Para lograr su objetivo, la mecánica de las operaciones que realizaba E.G., se describe
a continuación. Primero recibía transferencias de dinero en criptomoneda “Bitcoin” de los
integrantes de la organización narco criminal que se hallaban en el exterior, quienes de
ese modo operaban fuera del sistema bancario y se garantizaban el anonimato frente a
los organismos de control de nuestro país. A continuación, un sujeto no identificado pero
apodado “Víctor” o “Licenciado”, le solicitó a E. G. que entregue el equivalente en dólares
de la suma transferida en bitcoin a los 3 imputados mexicanos que se encontraban en suelo
argentino, M. R. C., J. M. C. P. y J. C. M.; operación que el mencionado repitió por lo menos
en 5 oportunidades y que el Fiscal de Instrucción subsumió en el delito de lavado de activos
de origen ilícito (art. 303, inc. 1, C.P.) en carácter de autor.
A su vez, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), constituida en que-
rellante particular en el caso bajo análisis, explicó que las operaciones que realizaban
los integrantes de la banda criminal con E. G. permitieron que bienes provenientes de
posibles actividades ilícitas ingresaran al curso legal en nuestro país como dinero lícito,
puesto que el intercambio de bitcoins por dólares se realizaba en efectivo, siendo im-
posible para el organismo fiscalizador corroborar que el origen de ese dinero sea lícito.
Concluyeron que la única manera de poner en circulación este bien inmaterial ilícito, fue
pasarlo a un bien físico que fue lo que hizo E. G. A su vez, al adquirir apariencia de licitud
estos bienes, fueron “utilizados por los miembros de la organización para solventar la
maniobra juzgada”, pudiendo actuar en nuestro país gracias al efectivo que les facilitó E.
G. Más precisamente, E. G. puso en circulación al menos 400 mil dólares que provenían
del tráfico de estupefacientes llevado a cabo por la organización criminal investigada,
recibiendo bitcoins desde México y entregando la cantidad de dólares referida a los mexi-
canos imputados en territorio argentino.
Para llevar adelante esta conducta, E. G. aportó los conocimientos propios de su
especialidad –como “bitcoin trader” – y su experiencia en el rubro financiero, al plan de-
lictivo de la organización narco criminal. Así, el mencionado realizó dichas operaciones
fuera de plataformas Exchange, a los fines de que el Banco Central de la República Ar-
gentina (BCRA), la AFIP y Unidad de Investigación Financiera (UIF) no lograrán detectar
irregularidades, quedando sus operaciones fuera del alcance de la supervisión de estos
organismos.
Así, E. G. realizó operaciones de lavado de activos conforme es tipificado en el art.
303 del C.P. Como se ha desarrollado previamente, esta figura exige que una persona
(sin especificar requisitos en relación a la misma) de cualquier modo ponga en circulación
en el mercado bienes provenientes de un ilícito penal, con la consecuencia posible de
que los bienes originarios o los subrogantes adquieran apariencia de un origen lícito. La
acción de “poner en circulación” fue realizada por E. G. cuando, luego de recibir el dinero
en bitcoins de origen ilícito en su dirección virtual (lo que se identificaría con la etapa de
colocación), transportó y entregó el dinero equivalente en dólares (bien subrogado de su
original el bitcoin), no siendo habitual que transporte ni entregue personalmente dinero
en efectivo entre sus clientes y logrando así la integración del dinero ilícito en el giro
comercial nacional.
En relación a las pruebas, resultaron importantes las comunicaciones entre los inte-
grantes de la organización criminal con E. G., los cuadernos de registro que llevaban los
imputados mexicanos con respecto al dinero brindado por el imputado, y el movimiento de

B 3588 Actualidad Jurídica - Penal y Proc. Penal / número 305 / mayo 2023
dinero que realizaban y asentaban allí los mismos narcotraficantes. De este modo, se logró
evidenciar que E. G. no solo conocía el origen ilícito de los fondos, ya que él mismo refirió
que “conocía que su actividad comercial estaba expuesta a riesgos de lavado de dinero”,
sino que también adaptó su conducta para que los demás imputados puedan realizar sus
objetivos, actuando así con el dolo directo que requiere la figura, es decir “con conocimiento
óptimo de que los valores envueltos eran producto de ilícitos antecedentes”.
A su vez, cabe destacar que al momento de fundar la condena, el Tribunal diferenció el
“ciberlavado instrumental” del “ciberlavado en línea o ciberlavado online”. Explicó que el pri-
mero ocurre cuando al menos una de las tres fases del blanqueo –colocación, estratificación
e integración– se realiza de forma digital, como es el caso de E. G. en que la colocación se
realizó digitalmente; y el segundo sucede cuando todas las fases del proceso de blanqueo
de dinero tienen lugar digitalmente40. Esto es así, dado que la colocación sucedió cuando
el líder de la banda criminal, compró con dinero ilícito proveniente de sus actividades vin-
culadas al narcotráfico, en este caso bitcoins, disimulando la fuente ilegal de los fondos al
desvincularlos de la actividad que los originó, y con la ayuda de E. G., convirtieron esos
bitcoins en dinero fiduciario, introduciendo en el sistema económico argentino dinero en
efectivo. Así, atento a que la consumación del delito se produce cuando los bienes son intro-
ducidos en el tráfico financiero legal, con la probabilidad de que adquieran apariencia lícita,
sin ser necesario que efectivamente aparenten la licitud; se puede concluir que cuando E.
G. subrogó los bitcoins en dólares y luego los entregó a los demás imputados en efectivo,
los introdujo en el circuito económico legal, consumando allí la figura penal. Consecuente-
mente, E. G. actuó en calidad de autor, conservando el dominio del hecho, poseyendo los
conocimientos y los medios para realizar el lavado de dinero.
Así, hallándose probado el delito de lavado, el Tribunal condenó a E. G. a una pena de
cinco años de prisión y a pagar una multa equivalente a 8 veces el valor de las operaciones
que realizó, ponderando como fundamentos punitivos la extensión del daño que se produce
en la sociedad argentina al prestarle una plataforma económica a una organización narco-
criminal para asentar en Argentina sus operaciones.

3.2. Caso CBI-Cordubensis S.A.41


Los hechos ocurrieron en 2014, cuando E. D. R, a través de la empresa CBI-Corduben-
sis S.A. (con aparente objeto lícito) que presidía (en calidad de vicedirector/vicepresidente),
realizó actos de intermediación financiera no autorizada, evasión impositiva agravada y la-
vado de activos de origen delictivo agravado.
Bajo la denominación de “Cordubensis S.A.”, al tiempo de la vigencia de la ley 26.733
(que incorporó como delito penal la intermediación financiera no autorizada en el art. 310
del C.P.), la empresa estaba conformada, conforme a la Asamblea General Extraordinaria
n.° 12, de fecha 1/02/2012, de la siguiente manera: Director Titular y Presidente J. E. S.
(fallecido); Director Titular y Vicepresidente a E. D. R. y como Director Suplente O. A. A.
Su objeto social establecía que tenía por fin otorgar prestamos personales, a empresas y

40 G. J. Sicignano, “Money Laundering using Cryptocurrency: The Case of Bitcoin!”, Athens Journal of Law, Vol. 7,
n.° 2, (2021), https://www.athensjournals.gr/law/2021-7-2-7-Sicignano.pdf
41 TOF N.° 2, 03/09/2019, “Rodrigo, Eduardo Daniel y otros s/asociación ilícita, inf. art. 310 -incorporado por ley
26.733, defraudación por retención indebida y defraudación por desbaratamiento”, Expte. FCB 5650/2014/TO1.

Doctrina / Nuevas formas del lavado de activos de origen delictivo B 3589


a industrias, ofrecer servicio de cajas de seguridad y realizar inversiones en general. No
obstante ello, la Sociedad en cuestión no figuraba en la nómina del BCRA de entidades
financieras y cambiarias autorizadas a funcionar por esa Institución –en el marco de la ley
de entidades financieras (n.° 21.526) y de la ley de casas, agencias y oficinas de cambio
(n.° 18.924)-, tampoco respecto de las que poseen autorizaciones en trámite; autoriza-
ción que era necesaria para realizar actividades de intermediación financiera.
Así, en el período del 5/1/2012 (en que se sancionó la ley 26.733) al 14/2/2014 (en
que cerró la sociedad), CBI otorgó los siguientes servicios para los cuales no estaba
autorizada: consultoría financiera, prestamos personales y empresariales, descuentos
de cheques, caución de cheques en garantía de operaciones financieras y depósitos
a plazo fijo simulados (como contratos de asistencia financiera). La actividad comenzó
con la captación de recursos financieros de personas indeterminadas, efectuando luego
una interposición lucrativa en el crédito entre un oferente de ese recurso financiero y
el demandante de dicho recurso. Así, se utilizó el ofrecimiento de la operatoria cajas
de seguridad para luego ofrecer a las personas que concurrían a contratar el servicio
operaciones distintas, en general simuladas bajo la figura de “contratos de asistencia
financiera” o “mutuos”, pactando un interés en contraprestación que osciló entre el 24 y
32 por ciento anual para operaciones en pesos y 12 por ciento anual para operaciones
en dólares. También, con los recursos captados de terceros indeterminados, se ofrecían
créditos personales y empresariales sin el debido control de solvencia patrimonial del
tomador o simulados, descuento de cheques y caución de cheques en garantía. Dichas
operaciones no tenían impuestos, por lo que no se blanqueaban en el sistema bancario y
permanecían “en negro”. Consumándose así el delito de intermediación financiera no
autorizada que prevé el art. 310 del C.P.
Otro delito precedente del lavado de activos consistió en la evasión impositiva agravada.
CBI - Cordubensis S.A. abrió cuentas bancarias en el Banco Nación pertenecientes a terce-
ros intermediarios que consistían en personas jurídicas exentas del pago de los impuestos
a los créditos y débitos en cuentas bancarias (impuesto al cheque) y también crearon em-
presas exentas de dichos impuestos: Jotemi S.A. y Halabo S.A. (registradas en CBI Cor-
dubensis como “Bristol S.A.” porque el domicilio de Jotemi era en el edificio Bristol de esta
ciudad de Córdoba) eran firmas comerciales creadas al solo efecto de monetizar cheques
adquiridos por CBI –y otras personas– dentro de su actividad ilícita (ya que no registraban
actividad comercial y solo existían formalmente), aprovechándose de la actividad para
la que fueron creadas –venta de diarios y revistas–, actividad que se encuentra por ley
exenta del impuesto a los débitos y créditos. A su vez, disimularon la real situación de la
empresa ante AFIP computando crédito fiscal improcedente, contabilizando facturas apó-
crifas por supuestas operaciones que no fueron realizadas de la forma aludida; logrando
así evadir de tributar al fisco, en relación al impuesto al valor agregado, $4.793.195,63 en
2013 y $3.478.062,73 en 2014. Para ello, J. M. N. (a cargo del sistema informático con-
table de la empresa) desarrolló (y en la empresa se utilizó) un sistema que registraba las
operaciones comerciales formales y marginales; anotándose las segundas en el llamado
“servidor 2 o en negro”, instalado en un domicilio particular para evitar ser detectado. Así,
mediante las cuentas bancarias de Banco Nación creadas para las empresas de mención
(Jotemi y Halabo), entre 2012 y 2014 los autores depositaron allí los cheques adquiri-
dos a través de la intermediación financiera ilegal desplegada por CBI - Cordubensis

B 3590 Actualidad Jurídica - Penal y Proc. Penal / número 305 / mayo 2023
S.A., los que ascendieron a la suma de $716.043.055,58 ($502.552.800,23 en Jotemi y
$213.490.255,35 en Halabo).
A su vez, en dichas cuentas también se depositaba, con la complicidad de D. O. R.
(Presidente de Centro Motor S.A. y socio de CBI-Cordubensis), dinero de la compra de ve-
hículos a Centro Motor S.A., el cual era depositado directamente por los compradores. Así,
a dicha empresa se retornaba un monto menor al depositado, que se correspondía con el
precio “en blanco” del vehículo vendido. La diferencia de venta del automóvil no integraba la
base imponible del impuesto del valor agregado ni de ganancias, operación que se asentaba
en el Sistema 2 de la empresa Cordubensis donde se registraban las operaciones que no
llevaban impuestos, es decir lo que no se consolidaba en el sistema impositivo.
En relación al delito de lavado de activos, está directamente relacionado con la utiliza-
ción de las cuentas de las empresas del Banco Nación a nombre de las sociedades Halabo
y Jotemi. El alquiler de las cajas de seguridad y oficinas para reuniones eran las actividades
regulares o lícitas de CBI, las cuales se usaban para luego simular los ingresos obtenidos de
los delitos de mención. El dinero obtenido de la actividad lícita de la empresa era depositado,
junto con el dinero y cheques provenientes de la intermediación financiera no autorizada, en
dichas cuentas; a nombre de las referidas sociedades exentas de impuesto. De ese modo,
se evitaba la configuración de la base imponible de los impuestos del cheque, de los débitos
y créditos; y generaban capital ilícito (por no haber sido tributado) que también era mezclado
con el capital de mención en las mismas cuentas. Así, la mezcla de capital lícito con ilícito
permitió darle una apariencia de origen legal al capital mal habido mediante los delitos de
mención. Dicho dinero era extraído de las cuentas del Banco Nación a nombre de Halabo
S.A. y Jotemi S.A., y luego ingresado en efectivo a CBI-Cordubensis S.A. con apariencia
de licitud para incorporar el dinero a las actividades financieras habituales de la empresa.

¿Cómo era la operatoria?


1- En primer lugar, se valieron de dos empresas ficticias: Jotemi S.A. y Halabo S.A.
Estas empresas, sin actividad comercial ante AFIP y con socios insolventes, figuraban como
“Bristol” entre los clientes de CBI y, por su objeto social, estaban exentas del pago del im-
puesto al cheque. Así, en CBI primero se preparaban las carteras de cheques que había
adquirido la firma a través de su actividad financiera irregular; luego estos eran depositados
en dos cuentas del Banco de la Nación Argentina que estaban a nombre de las empresas de
mención (una a nombre de cada una), simulando que tales cheques eran provenientes de
la actividad propia de las firmas de mención, logrando así evitar el correspondiente pago del
impuesto a créditos y débitos bancarios (del que las sociedades estaban exentas). Luego,
por ventanilla, se presentaban los presidentes (o apoderados) de cada sociedad (K. M. y
R. C. D. R. por Jotemi y L. S. B. por Halabo), y cobraban los fondos depositados mediante
cheques emitidos por las empresas de mención. Siguiendo la operatoria descripta, el dinero
cobrado de Jotemi y Halabo era transportado por varias personas en “bolsos” hasta CBI
sucursal Rivadavia –a pocos metros de la sede del Banco Nación-, donde era contado y
acondicionado para ser llevado a CBI sucursal Dinosaurio Mall. Este tipo de operaciones
no figuraban en la registración contable de CBI, toda vez que las operaciones “en negro se
asentaban en el denominado servidor 2”. Por último, cabe agregar que la auditoría interna
del Banco Nación reveló que entre 2012 y 2014, los ingresos en la cuenta corriente de Jote-
mi S.A. –pese a que la empresa no presentaba actividad comercial ante AFIP que justifique

Doctrina / Nuevas formas del lavado de activos de origen delictivo B 3591


ingreso alguno– fueron de $502.552.800,23 en mil 1439 créditos, de los cuales el 99,68%
corresponden a depósitos de cheques de terceros. En cuanto a los egresos, estos fueron
de $502.552.800, 23 en 6161 operaciones de débito, de los cuales el 85,77% correspon-
den a cheques cobrados por caja, en un total de $431.041.241,45 en 665 transacciones.
Por otro lado, la auditoría reveló que entre 2013 y 2014 los ingresos en la cuenta corriente
de Halabo S.A. –la cual tampoco presentaba actividad comercial ante AFIP que justifique
ingreso alguno– fueron de $213.490.255,35 en mil 569 créditos, de los cuales el 99,98%
corresponden a depósitos de cheques de terceros. En cuanto a los egresos, estos fueron de
$213.490.255,35 en 6161 operaciones de débito, de los cuales el 87,57% corresponden a
cheques cobrados por caja, en un total de $186.950.408 en 287 transacciones. Es decir que
CBI-Cordubensis (y sus respectivos socios y directores), a través de las cuentas bancarias
de Jotemi S.A. y Halabo S.A., blanqueó $716.043.055,58 entre 2012 y 2014.
Por último, cabe destacar que esta causa es importante no solo porque es la primera
que condena el delito de intermediación financiera no autorizada desde su tipificación en
2012; sino porque también considera a la evasión impositiva como delito precedente del
lavado de activos, lo que es discutido aún al día de la fecha por la doctrina.

3.3. Caso Ale42


Los imputados R. E. A. y A. A. A., a través de la conformación de una asociación ilícita
integrada por otras personas pero de la que ellos eran los jefes y organizadores, se pusieron
de acuerdo y ejecutaron las siguientes actividades delictivas (con la participación de otras
personas): prestamos de dinero a tasas usurarias y cobros extorsivos de deudas –producto
de prestamos o de juego o de terceros–, explotación económica de la prostitución –some-
timiento, traslado, venta y aprovechamiento de tal comercio ilícito–, y comercio de estu-
pefacientes, todos ellos con fines de lucro, cuyos beneficios o ganancias lo han sido por
un monto mínimo aproximado, que se ha determinado cuando menos en la suma de ocho
millones de pesos. El monto de la operación se ha determinado en base a una estimación
sobre las ganancias mínimas obtenidas.
Dichos fondos de origen ilícito, fueron administrados por los mencionados y otras perso-
nas –M. J. R., O. R. D., F. A. G., V. A. S., J. E. P., M. F. C., V. F. B.– hasta diciembre de 2013.
Para simular su origen delictivo, los mencionados pusieron en circulación estos fondos a
través de operaciones de administración, venta, transferencia, disimulación y ocultación:
adquiriendo numerosos inmuebles urbanos y rurales, muebles registrables (automóviles,
maquinarias y medios de transporte) y depositando parte del dinero ilícito en cuentas ban-
carias a nombre de terceras personas jurídicas para disimular su titularidad. Así, el dinero
generado por los hechos ilícitos se disimuló en bienes que se pretendió incorporar al merca-
do. Los organizadores y jefes de la asociación ilícita se valieron de actividades lícitas, dentro
del mercado, y también a través de testaferros, para disimular y convertir las ganancias
obtenidas de los delitos precedentes, que no casualmente se trató de algunos de aquellos
que suscitan beneficios económicos, por lo que son calificados como “delitos adquisitivos”
–acquisitive crimes–43.

42 TOF Tucumán, 16/03/2018, “ALE, Rubén Eduardo y otros s/ infracción art. 303 y asociación ilícita”, Expte.
32191/2013.
43 R. Durrieu Figueroa, La ganancia económica del delito, (Buenos Aires: Marcial Pons, 2017), 58.

B 3592 Actualidad Jurídica - Penal y Proc. Penal / número 305 / mayo 2023
Las actividades lícitas de A. A. A., utilizadas para introducir dinero ilícito, fueron las casas
de juego y explotación productiva y los servicios de agricultura –caña de azúcar–; mientras
que R. E. A. utilizó el servicio de remisería y de transporte; no obstante cabe tener presente
que el proceso de lavado de dinero presenta siempre cierta complejidad y los patrones de
su realización cambian constantemente.
De este modo, los jefes de la organización criminal han mezclado deliberadamente los
fondos ilegales ocultos con activos provenientes de actividades legales, es decir, se han
usado y reinventado los fondos ilícitos como si hubieran sido adquiridos legítimamente. Se
ha tratado de un proceso domestico de lavado de dinero, atento a que todo el proceso se ha
llevado a cabo dentro de la misma jurisdicción. Los activos mal habidos salieron de la econo-
mía subterránea o informal y se incorporaron e integraron en el mercado formal y regulado.
A su vez, la intervención de los ingresos procedentes del crimen se realizó además con
el incentivo de generar beneficios e ingresos económicos legales y rentables, asimilando su
conducta a la de cualquier hombre de negocios honesto, confundiéndolos con el producto
de actividad lícita, valiéndose asimismo de testaferros.
Además la Corte Suprema de Justicia de la Nación tiene dicho, textualmente, que “los
jueces tienen el deber de resguardar dentro del marco constitucional estricto la razón de
justicia, que exige que el delito comprobado no rinda beneficios” (Fallos 283:66; 254:320;
320:277, 5/3/1997; 320:1038, 19/5/1997; 320:1472, 15/7/1997; 320:1717, 12/8/1997 y
325:3118, 26/11/2002)44. Y ello no es incompatible sino coherente con el hecho de que el
lavado de dinero es un proceso separado y distinto de la comisión del delito subyacente,
impulsado incluso por incentivos diferentes y que daña valores jurídicos distintos a los de-
litos previos45. En cambio, los delitos previos, subyacentes o predicados se refieren a los
crímenes consumados de los que se ha generado la ganancia económica y que tornan ne-
cesario el proceso de lavado. En este juicio, el comercio de estupefacientes, la explotación
económica de la prostitución, la extorsión y la usura.
Por medio de este proceso transformador e independiente del delito previo, el criminal
puede construir poder económico en la legalidad y con una cuota importante de anonimato y
sigilo46. Esto es así porque la inversión de los activos de origen delictivo en la economía legal
crea un velo de limpieza en torno a la ganancia generada, y este velo no solo evita que los fon-
dos asociados con las actividades delictivas sean rastreados y decomisados, sino que también
protege a esa ganancia de posibles sanciones penales, civiles, administrativas o de otro tipo47.
Una de las mecánicas más utilizadas en este caso fue la del “reciclaje”, proceso a lo largo
del cual la masa patrimonial se distancia paulatinamente de su origen delictivo. Por tal motivo,
las operaciones no suelen resolverse en un hecho único, sino que, contrariamente, involucra
una cadena de conductas y una multiplicidad de ejecutantes enlazados entre sí. Así, en el caso
particular de R. E. A. y M. J. R., se puede advertir que los mencionados realizaron captación
de mujeres para su posterior explotación sexual utilizando la agencia de remises. Conducta
con alto margen de ganancias que permitió a los imputados/as disponer de un flujo de dinero
constante durante varios años que explica en cierto modo el injustificado incremento de su

44 Durrieu Figueroa, La ganancia…, 118.


45 Durrieu Figueroa, La ganancia…, 120.
46 Durrieu Figueroa, La ganancia…, 222.
47 Durrieu Figueroa, La ganancia…, 223.

Doctrina / Nuevas formas del lavado de activos de origen delictivo B 3593


patrimonio personal, como también el de sus allegados, para lo cual utilizaron terceras perso-
nas o testaferros para ocultar la titularidad de su patrimonio. Dicha relación con sus testaferros
se demostró, por ejemplo en el caso de P. J. G. G., P. A. V. y J. A. C., que los mencionados
no tenían un perfil económico idóneo o que justifique los vehículos que registraban ante los
organismos oficiales, sobre los cuales se halló documentación en el domicilio de R. E. A. Lu-
gar donde también se halló un contrato de cesión de derechos correspondiente a un terreno
ubicado en la localidad de El Cadillal a nombre de F. A. G. (otro testaferro, su amigo personal
y empleado de la remisería), que casualmente lindaba con otro fundo perteneciente a R. E. A.,
al igual que boletos de compraventa de automotores de F. A. G.

Asociación ilícita como hecho independiente, no agravante del lavado. Ha que-


dado acreditado con la prueba producida en el debate que se acordó la formación de una
asociación ilícita de tres o más personas destinada a cometer delitos en los términos del
artículo 210 del Código Penal. Estos delitos son los que se señalan como hechos ilícitos
penales precedentes (usura, extorsión, explotación económica de la prostitución, comercio
de estupefacientes) y el propio delito de lavado de dinero. Se trató la formación de la asocia-
ción de un hecho independiente del propio delito de lavado de dinero, que en consecuencia
concurren realmente entre sí (como pudieron ser los delitos precedentes si se requiriera
normativamente la comprobación como delito y no como hecho ilícito penal precedente).
Pues bien, el tipo del art. 210 C.P. presenta como zona común la asociación o banda de tres
o más para cometer delitos –que es un tipo autónomo–, con la calificación como agravante
introducidas en el art. 303 inc 2, párr. a) C.P., cuando el lavado ha sido cometido como
miembro de una asociación o banda formada para la comisión continuada de hechos de
esta naturaleza. En consecuencia, estamos ante una repetición de prohibición de ciertos
datos de la conducta por parte de los tipos penales en juego. Hay una superposición de los
espacios típicos –incluidos los ilícitos precedentes–. Pero consideramos que en la asocia-
ción ilícita se toma la conducta en forma total, para cometer distinto tipos de delitos, como
es el caso, mientras que el agravante aprehende parcialmente la conducta. Bajo la mención
como principio de alternatividad o de especialidad, se apela a que hay un concurso aparen-
te de delitos, con el que el tipo de la asociación del art. 210 C.P. satisface el contenido de
injusto y culpabilidad exhaustivamente. Y excluye entonces el tipo del art. 303 inc. 2 párr. a)
C.P., al cual tampoco cabe un supuesto de concurso real, porque en tal caso se produciría
una violación del principio que prohíbe la persecución penal múltiple (non bis in idem).

4. Criptomonedas, criptodivisas, criptoactivos


Nos abocaremos al desarrollo de los conceptos genéricos de monedas virtuales y cripto-
monedas, dejando asentado que el significativo y rápido avance de la tecnología producido
de manera continua, hace que las investigaciones resulten obsoletas de manera exponen-
cial.
En primer lugar, la moneda virtual está definida como una representación digital de
valor que puede ser comerciada de manera digital y funciona como un medio de intercam-
bio; y/o como una unidad de cuenta; y/o como un depósito de valor, pero no tiene estatus
de moneda de curso legal en cualquier jurisdicción. Es importante mencionar que la mis-
ma, no es emitida ni garantizada por ninguna entidad estatal, sin embargo cumplirá las
funciones anteriores solo por acuerdo dentro de la comunidad de usuarios de la moneda

B 3594 Actualidad Jurídica - Penal y Proc. Penal / número 305 / mayo 2023
virtual48. Un caso excepcional es el de El Salvador, debido a que a partir del 7 septiembre
del año 2021 declaró el Bitcoin como moneda de curso legal; consecuentemente sus
ciudadanos estarán obligados a utilizarlo como moneda de intercambio, siendo el primer
país en el mundo en legalizar esta criptodivisa49.
Por otro lado, más de doce países (entre los que se pueden mencionar a Rusia, Ve-
nezuela, Irán, Suecia, Suiza, Islas Marshall, Israel, Dubái, China, etc.) están trabajando en
lograr la máxima visibilidad y transparencia posible de estos cripto-activos. Un ejemplo con-
creto es la criptomoneda de Venezuela llamada “Petro”, basada en la reserva de petróleo
y/o oro del Banco Central Venezolano. Esta criptomoneda se utiliza para servicios públicos
y para calcular los aranceles de empleados, no se puede comprar en el banco ni se puede
intercambiar en el sector privado, cuando los jubilados cobran su aguinaldo en “Petro”, de-
berán descontar el valor de la gasolina subsidiada de esta cuenta. Además de los citados
en el apartado anterior, hay otros países como Kuwait que permiten la circulación de los
cripto activos (Bitcoin, Ether y Dogecoin) sin aceptarlas como monedas de curso legal. En tal
situación, y por falta de legalización y transparencia, se concluye que este tipo de decisiones
estatales alientan el lavado de activos en todas sus formas50.
La criptomoneda también ha sido definida como un medio digital de intercambio (P2P),
utilizando la criptografía para asegurar transacciones, y verificar la transferencia de activos
usando tecnologías de registro distribuido. Se produce un cambio de paradigma, donde el
valor de la criptomoneda está basado en la confianza y no en su convertibilidad, se muta de
lo corporal a lo digital o inmaterial.
En otro orden, se encuentran los Bitcoin, los cuales son una clase de moneda virtual,
basada en cálculos matemáticos y algoritmos. Operan de manera abierta, ya que poseen
un valor equivalente en moneda real y se pueden intercambiar en diferentes lugares por
moneda de curso real. Esta clase de moneda no cuenta con un autoridad central de admi-
nistración y ningún monitoreo o supervisión central, es decir no dependen de ningún banco
central, de ningún país (descentralización). Sus características principales la definen como
convertible o abierta, descentralizada, basada en la matemática y que, además, está prote-
gida por criptografía. La seguridad, integridad y el balance de los libros de las criptomonedas
está garantizada por una red de partes mutuamente desconocidas quienes protegen toda
esta red a cambio de honorarios.51
Es importante señalar, que el uso de los Bitcoin como medio de pago, al ser una moneda
virtual, cuenta con la protección de la privacidad de aquel que opera con ella. Además, pro-
mueve la libertad económica, basada en el anonimato y una seguridad de alta tecnología a
través de Blockchain, que es una base de datos compartida que funciona como un libro para
el registro de operaciones de compra–venta o cualquier otra transacción. En este sentido se

48 M. Cirimele, “Ciberataque, monedas virtuales y lavado de activos”, Centro de Investigación y Prevención de


la Criminalidad Económica, 12 de junio 2017, http://www.cipce.org.ar/articulo/ciberataque-monedas-virtuales-la-
vado-activos
49 L. García Casas, “Bitcoin en El Salvador: doce meses no son suficientes”, Deutsche Welle, 7 de septiembre de
2022, https://www.dw.com/es/bitcoin-en-el-salvador-doce-meses-no-son-suficientes/a-63047762
50 G. González, “9 países con planes de lanzar criptomonedas estatales”, criptonoticias.com, 29 de julio de 2018,
https://www.criptonoticias.com/comunidad/adopcion/9-paises-criptomonedas-estatales/
51 Cirimele, “Ciberataque…”.

Doctrina / Nuevas formas del lavado de activos de origen delictivo B 3595


lo ha señalado como un concepto revolucionario, debido a que una gran cantidad de perso-
nas esperan tanto de una tecnología nueva, que a la vez es comprendida por tan pocos52.
Es decir que se trata de una representación digital de valor que puede ser intercambiada
digitalmente, y que funciona como un medio de cambio, y/o una unidad de cuenta, y/o alma-
cenamiento de valor, pero que no tiene curso legal en ninguna jurisdicción, sino que cumple
con las funciones mencionadas solo por acuerdo entre las partes. Sus unidades de valor (los
“bitcoins”) no están expresadas en una moneda fiduciaria convencional, ni representan bie-
nes o acciones que alguien deba entregar o cumplir. Para obtener y transferir la titularidad
de los bitcoins se utiliza un mecanismo llamado “criptografía asimétrica de clave pública”53.
Argentina no tiene una regulación unificada para criptomonedas, las principales regula-
ciones han sido emitidas por la Unidad de Información Financiera (UIF), el BCRA y la AFIP,
y cada una de estas entidades utiliza distintos conceptos para este tipo de activos54.
Estas monedas virtuales han sido clasificadas conforme a su disponibilidad: en primer
lugar las llamadas “deflacionarias”, porque tienen un número limitado y predeterminado por-
que tienen su propio algoritmo, así por ejemplo el Bitcoin cada cuatro años se reduce por
dos la cantidad de unidades que se producen y solo se emite un total de 21 millones de
Bitcoins. En segundo lugar, las llamadas “de crecimiento”, son aquellas que crecen a ritmo
constante, como por ejemplo Dogecoin o Ether55.
Cabe señalar que el GAFI considera que las “monedas virtuales” poseen un alto ries-
go de ser potencialmente utilizadas para la comisión del delito de lavado de dinero. Estas
monedas son una representación digital de valor por el que puede ser comercializada di-
gitalmente y funciona como un medio de cambio y/o una unidad de cuenta y/o un depósito
de valor, pero no tiene curso legal (es decir, cuando se ofrece a un acreedor, es una oferta
válida y legal de pago) en la mayoría de las jurisdicciones. Atento a ello, el desempeño de
estas monedas solo es posible por acuerdo de usuarios dentro de una comunidad que utiliza
moneda virtual, y principalmente porque no es dinero electrónico, ya que este representa
digitalmente al dinero fiduciario de curso legal56.
Por otra parte, las criptomonedas, criptodivisas o criptoactivos son consideradas un
medio digital de intercambio que utiliza una encriptación potente que asegure las transac-
ciones, controle la creación de unidades adicionales y verifique la transferencia de activos
usando tecnologías de registro distribuido. Es una moneda virtual que sirve para intercam-
biar bienes y servicios a través de un sistema de transacciones electrónicas sin la necesidad
de un intermediario.57 Es por ello que radica su similitud a cualquier otra moneda tradicional,
pero con la característica propia de que no existe “físicamente”, debido a que todas las ope-

52 C. Borghello, Criptomonedas. Usos y Abusos, (Córdoba: Ed. Centro Núñez del Poder Judicial de Córdoba,
2021).
53 S. Mora y P. Palazzi, Publicación del Primer Encuentro de Criptomedas, (Córdoba: Ed. Centro Núñez Poder
Judicial de Córdoba, 2021).
54 J. Delgado, Criptomonedas. Aspectos jurídicos, 2da Parte, (Córdoba: Ed. Centro Núñez Poder Judicial de Cór-
doba, 2021).
55 Borghello, Criptomonedas…
56 G. A. Vadell, Fiscalidad de las criptomonedas y de la economía digital, 1ra. ed., (Ciudad Autónoma de Buenos
Aires: EDICON-Fondo Editorial Consejo, 2020).
57 M. Julián, “Bitcoin, la moneda del futuro”, abogados.com.ar, 24 de noviembre de 2017, https://abogados.com.ar/
bitcoin-la-moneda-delfuturo/20700#:~:text=Bitcoin%20o%20criptomoneda%20es%20una,para%20cancelar%20
bienes%20y%20servicios

B 3596 Actualidad Jurídica - Penal y Proc. Penal / número 305 / mayo 2023
raciones se realizan a través de Internet (un cien por ciento digital). Razón por la cual, se la
identifica como el “cash digital”, dado que en su filosofía existen dos características similares
a las del efectivo tradicional: el anonimato en donde las partes pueden hacer la transacción
sin revelar su identidad y la descentralización, el pago se realiza de manera directa entre las
partes sin que intervenga una entidad bancaria u otro agente.58
Por último, nos encontramos con el término acuñado como “Blockchain”, es una expresión de
cadena de bloques, que hace referencia a una tecnología digital que garantiza la veracidad de las
operaciones por internet, es una alternativa al anglicismo blockchain. Así, en los medios de comu-
nicación pueden leerse frases como “El blockchain se hizo conocido en el 2008 con la invención
de la moneda digital bitcoin”. Una de sus ventajas que puede ofrecer la implementación de la
blockchain es el manejo de la identidad digital de una forma segura y transparente.59
Además, se trata de un registro compartido por millones de ordenadores conectados
donde se inscriben y archivan las transacciones de dos partes de manera verificable, per-
manente y anónima sin necesidad de intermediarios. En español se emplea con este sentido
la expresión cadena de bloques, la cual elimina la ambigüedad que se observa respecto al
género al emplear la voz inglesa: el/la blockchain. La cadena de bloques se hizo conocida
en el 2008 con la invención de la moneda digital bitcoin, una de las muchas ventajas que
puede ofrecer la implementación de la cadena de bloques es el manejo de la identidad digi-
tal de una forma segura y transparente y estos son algunos de los cambios que la tecnología
de cadena de bloques puede aportar.60
En líneas generales, sus principal característica es que posee una base de datos públicos
y descentralizados, se va formando con bloques que se generan cada 10 minutos y cada blo-
que se encadena con el anterior y el posterior, pero esto ha cambiado drásticamente porque
hoy en día el proceso está mucho más lento debido a alta demanda de creación de Bitcoin y
sus respectivas transacciones. El sistema selecciona a un nodo (minero) por bloque, por ello el
nodo seleccionado recibe bitcoins y tarifa transaccional. Permite adjuntar “hashes” (algoritmo
matemático) de cualquier documento digital, lo que garantiza la inmutabilidad de dicho docu-
mento por lo cual genera fecha cierta, y ha sido una alternativa para el uso de escribanos, o
de registros tradicionales, además puede utilizarse por las empresas para resguardarse del
fraude interno, porque una vez que se incorporó un registro, no puede quitarse61.
También ha sido descripto como un registro único, consensuado y distribuido en varios
nodos de una red. En el caso de las criptomonedas, podemos pensarlo como el libro con-
table donde se registra cada una de las transacciones. La cadena de bloques puede ser
compartida por una gran cantidad de usuarios en forma peer-to-peer. Permite almacenar
información de forma inmutable y ordenada.62
Así descrito, se puede decir que el Blockchain es un gigantesco libro de contabilidad dis-
tribuido (DLT) en el que los registros (bloques) están enlazados para proteger la seguridad y
la privacidad de las transacciones. Se trata de una base de datos distribuida y segura gracias

58 Vadell, Fiscalidad…
59 BuenAcademy, “La historia detrás de la primera transacción de Bitcoin”, Buenbit.com, 12 de enero de 2021,
https://blog.buenbit.com/la-historia-detras-de-la-primera-transaccion-de-bitcoin/
60 Fundéu RAE, “Cadena de bloques, mejor que blockchain”, fundeu.es, 22 de febrero de 2017, https://www.
fundeu.es/recomendacion/cadena-de-bloques-mejor-que-blockchain/
61 Mora y Palazzi, Criptomonedas…
62 Delgado, Publicación del…

Doctrina / Nuevas formas del lavado de activos de origen delictivo B 3597


a la utilización de algoritmos criptográficos. Está siendo utilizada para registrar y verificar la
autenticidad de toda clase de documentos, desde títulos universitarios y actas matrimoniales,
como así también en contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas. En las transaccio-
nes y sistemas de pago: por la propia naturaleza del blockchain, la velocidad, la seguridad y la
privacidad que permite a los usuarios a la hora de realizar transacciones. La mayor parte de
los bancos y grandes empresas están trabajando en el desarrollo de sus propias plataformas.

5. Conclusiones
El lavado de activos ha recibido distintas denominaciones tales como “lavado”, “blan-
queo” “reciclaje”, los conceptos sobre lavado de activos son incontables, pero todos, al decir
de Basilico tienen en común el fin de ocultar el origen ilícito de los recursos y su posterior
vinculación a la vida económica63.
A la complejidad que entraña el delito de lavado en sus modalidades clásicas, se le
agrega la problemática del uso de entornos digitales.
Considerando que la internacionalización de las operaciones es un elemento clave del
delito de lavado de activos y de otros delitos económicos, se admite la dificultad para su
rastreo y control en los Estados-Nación que poseen limitadas capacidades de supervisión
en el ámbito internacional.
El lavado de activos es un delito que afecta las economías nacionales y su desarrollo
sustentable porque genera grandes flujos de dinero ilícito que no responden a las leyes del
mercado y desestabilizan la economía.
El GAFILAT, en su último Informe de Tipologías Regionales de lavado de Activos 2019-
202064, estableció que las tipologías de blanqueo más observadas en los 56 casos analizados en
el período 2019-2020 en América Latina “consistieron en (i) la creación y utilización de personas
y estructuras jurídicas, (ii) el uso de testaferros, (iii) el fraccionamiento de dinero o pitufeo, (iv) la
subfacturación de bienes y mercancías y (v) el uso de sistema informal de cambio de divisas”.
El Grupo de Acción Financiera Internacional considera que las “monedas virtuales” poseen
un alto riesgo de ser potencialmente utilizadas para la comisión del delito de lavado de dinero.
Las criptomonedas, criptodivisa o criptoactivos son un medio digital de intercambio que uti-
liza una encriptación potente que asegure las transacciones, controle la creación de unidades
adicionales y verifique la transferencia de activos usando tecnologías de registro distribuido.
La cripto moneda también ha sido definida como un medio digital de intercambio (P2P),
utilizando la criptografía para asegurar transacciones, y verificar la transferencia de activos
usando tecnologías de registro distribuido. Se produce un cambio de paradigma, donde el
valor de la criptomoneda está basado en la confianza y no en su convertibilidad, se muta de
lo corporal a lo digital o inmaterial.
Los Bitcoin, son una clase de moneda virtual, basada en cálculos matemáticos y algo-
ritmos. Operan de manera abierta, ya que poseen un valor equivalente en moneda real y se
puede intercambiar en diferentes lugares por moneda de curso real.
El uso de los Bitcoin como medio de pago, brinda protección y privacidad a aquel que
opera con ella promoviendo la libertad económica, basada en el anonimato y la seguridad a
través de la alta tecnología que brinda el Blockchain.

63 Basilico, Hernández Quintero y Froment, Delitos…


64 Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica, Informe de…

B 3598 Actualidad Jurídica - Penal y Proc. Penal / número 305 / mayo 2023
Argentina no tiene una regulación unificada para criptomonedas, las principales regu-
laciones han sido emitidas por la Unidad de Información Financiera, el Banco Central de la
República Argentina y la Administración Federal de Ingresos Públicos, y cada una de estas
entidades utiliza distintos conceptos para este tipo de activos.
En relación a la jurisprudencia analizada, en la causa conocida como “Bobinas Blancas”,
se condenó a 7 personas, con penas de prisión que van de 5 a 15 años por almacenamiento
de estupefacientes y lavado de activos; siendo el único imputado por blanqueo de capitales
un intermediario y comerciante de operaciones en criptomonedas, el diferencial en relación
a las demás sentencias analizadas, es que el Tribunal incorpora y utiliza el término “ciber-
lavado” y diferencia el “ciberlavado instrumental” del “ciberlavado en línea o ciberlavado
online”, según que una o las tres fases del blanqueo –colocación, estratificación e integra-
ción– se realice de forma digital. La incorporación de este término llevaría a la necesidad de
una revisión de la fórmula legal que tipifica el lavado de activos en la ley argentina.
Al decir de Gerth65 estamos en presencia de la cuarta revolución industrial caracteriza-
da por el fenómeno de accesibilidad y masividad de las nuevas tecnologías en la población
mundial, el manejo de las nuevas tecnologías se potencia si su uso es realizado por personas
con conocimiento en sistemas informáticos o expertos en la materia informática, lo cual ha
generado una marcada desventaja a las autoridades en la lucha contra el lavado de dinero.

Bibliografía
Bacigalupo, S. y M. Bajo. Derecho penal económico. Madrid: Ed. Centro de Estudios Ramón
Areces, 2001.
Baigún, D. “El bien jurídico orden económico”. En Estudios sobre justicia penal. Homenaje al
profesor Julio B. J. Maier. Buenos Aires: Editores del Puerto, 2005.
Bajo Fernández, M. El derecho penal económico. Un estudio de derecho positivo español.
Madrid: Instituto Nacional de Estudios Jurídicos – Anuario de Derecho Penal y Ciencias
Penales, 1973.
Basílico, R. Á.; Hernando A. Hernández Quintero y Matías C. Froment. Delitos contra el
orden económico y financiero. Buenos Aires: Ed. Astrea, 2019.
Borghello, C. Criptomonedas. Usos y Abusos. Córdoba: Ed. Centro Núñez del Poder Judicial
de Córdoba, 2021.
Bottke, W. “Mercado, criminalidad organizada y blanqueo de dinero en Alemania” (trad. por
Arroyo Alfonso S., y Aguado Correa T.). Revista penal, n.° 2 (1998). Universidad de
Huelva, España. http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/13223
BuenAcademy. “La historia detrás de la primera transacción de Bitcoin”. Buenbit.com, 12
de enero de 2021. https://blog.buenbit.com/la-historia-detras-de-la-primera-transaccion-
de-bitcoin/
Caraballo Herrera, P. “Lavado de activos: orígenes, situación actual, y su problemática en
entornos digitales (Money Laundering: Origins, Current Status, and Its Problematic
on Digital Environments)”. SSRN, (2020), https://ssrn.com/abstract=3582257 o http://
dx.doi.org/10.2139/ssrn.3582257
Cervini, R. “Derecho penal económico. Perspectiva integrada”. Revista de Derecho, (2008).
Universidad Católica del Uruguay.

65 Gerth, “El delito…”.

Doctrina / Nuevas formas del lavado de activos de origen delictivo B 3599


Cirimele, M. “Ciberataque, monedas virtuales y lavado de activos”. Centro de Investigación
y Prevención de la Criminalidad Económica, 12 de junio 2017, http://www.cipce.org.ar/
articulo/ciberataque-monedas-virtuales-lavado-activos
Dirección General de Asesoramiento Económico y Financiero en las Investigaciones.
Manual de delitos económicos: tipologías y herramientas de investigación. Buenos
Aires: Ministerio Público Fiscal de la Procuración General de la Nación, 2022.
Delgado, J. Criptomonedas. Aspectos jurídicos. 2da Parte. Córdoba: Ed. Centro Núñez
Poder Judicial de Córdoba, 2021.
Domingo, C. Todo lo que querías saber sobre bitcoin, criptomonedas y blockchain, y no te
atrevías a preguntar. España: Ed. Planeta, 2018.
Durrieu Figueroa, R. La ganancia económica del delito. Buenos Aires: Marcial Pons, 2017.
El Economista. “¿Quién es el creador de Bitcoin, Satoshi Nakamoto? Lo que sabemos y lo
que no sabemos”. 28 de noviembre de 2021. https://eleconomista.com.ar/cryptos/quien-
creador-bitcoin-satoshi-nakamoto-lo-sabemos-lo-sabemos-n48305
Fundéu RAE. “Cadena de bloques, mejor que blockchain”. fundeu.es, 22 de febrero de
2017. https://www.fundeu.es/recomendacion/cadena-de-bloques-mejor-que-blockchain/
García Casas, L. “Bitcoin en El Salvador: doce meses no son suficientes”. Deutsche Welle, 7
de septiembre de 2022. https://www.dw.com/es/bitcoin-en-el-salvador-doce-meses-no-
son-suficientes/a-63047762
Gerth, G. I. “El delito de lavado ante las nuevas tecnologías”. Revista de Derecho Tributario,
n.° 21 (2019). Cita: IJ-DCCXLVII-941.
Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica. Informe de Tipologías Regionales de lavado
de Activos 2019-2020. 4 de febrero de 2022. https://gafilat.org/index.php/es/biblioteca-
virtual/gafilat/documentos-de-interes-17/tipologias-17/4232-informe-de-tipologias-
regionales-de-la-2019-2020-gafilat/file
Grupo de Acción Financiera Internacional. Monedas Virtuales Definiciones, Claves y Riesgos
Potenciales de LA/FT, junio, (2014). https://ssf.gob.sv/descargas/Documentos_lavado/
GAFI%20PARA%20MONEDA%20VIRTUAL.pdf
Godelier, M. Racionalidad e irracionalidad de la economía (trad. de Nicole Blanc). México:
Siglo Veintiuno Editores, 1966.
González, G. “9 países con planes de lanzar criptomonedas estatales”. criptonoticias.com,
29 de julio de 2018, https://www.criptonoticias.com/comunidad/adopcion/9-paises-
criptomonedas-estatales/
Grimm, F. “El bien jurídico en los delitos contra el orden económico y financiero”. Microjuris,
31 de mayo de 2016. Cita online: MJ-DOC-9896-AR | MJD9896.
Guzmán, N. Delitos en el mercado financiero. Buenos Aires: Ed. Hammurabi, 2014.
Julián, M. “Bitcoin, la moneda del futuro”, abogados.com.ar, 24 de noviembre de 2017,
https://abogados.com.ar/bitcoin-la-moneda-delfuturo/20700#:~:text=Bitcoin%20o%20
criptomoneda%20es%20una,para%20cancelar%20bienes%20y%20servicios
Kahraman, E. “EL Banco Central de Kuwait advierte contra las inversiones en criptomonedas”,
Cointelegraph, 24 de mayo de 2021, https://es.cointelegraph.com/news/central-bank-of-
kuwait-issues-warning-against-crypto-investments
Mora, S. y P. Palazzi. Publicación del Primer Encuentro de Criptomedas. Córdoba: Ed.
Centro Núñez Poder Judicial de Córdoba, 2021.
Ponce, J. El delito de lavado de activos. 1.° Ed. Buenos Aires: Ed. Ad-Hoc, 2014.

B 3600 Actualidad Jurídica - Penal y Proc. Penal / número 305 / mayo 2023
Redacción BBC Mundo. “Nace el petro, la criptomoneda de Venezuela respaldada por el
petróleo y oro del país”. BBC News, 20 de febrero de 2018. https://www.bbc.com/mundo/
noticias-america-latina-43125568.amp
Righi, E. Los delitos económicos. Buenos Aires: Ed. Ad Hoc, 2000.
Sánchez Roa, J. Criptomonedas. Madrid: Ed. Universidad de Madrid, 2019.
Sicignano, G. J. “Money Laundering using Cryptocurrency: The Case of Bitcoin!”. Athens Journal
of Law, Vol. 7, n.° 2, (2021). https://www.athensjournals.gr/law/2021-7-2-7-Sicignano.pdf
Terragni, M. Tratado de derecho penal. 1ra. ed. Tomo III. Buenos Aires: La Ley, 2012.
Tiedemann, K. “El concepto de derecho económico, de derecho penal económico y de delito
económico”, Revista chilena de derecho, vol. 10 (1983), Santiago de Chile. https://www.
jstor.org/stable/41608096?read-now=1&refreqid=excelsior%3Ac0c9d62a21b6696b171
e362b322a8555&seq=1#page_scan_tab_contents
Vadell, G. A. Fiscalidad de las criptomonedas y de la economía digital. 1ra. ed. Ciudad
Autónoma de Buenos Aires: EDICON-Fondo Editorial Consejo, 2020.
Valpuesta Gastaminza, E. y J. C. Hernández, Peña. Blockchain. Aspectos Jurídicos de su
Utilización. Buenos Aires. Ed. La Ley, 2022.
Vidal Albarracín, H. Delitos Aduaneros. 2da. ed. actualizada. Corrientes: Mario A. Viera
Editor, 2006.

Jurisprudencia
TOF N.° 2, 03/09/2019, “Rodrigo, Eduardo Daniel y otros s/asociación ilícita, inf. art. 310
-incorporado por ley 26.733, defraudación por retención indebida y defraudación por
desbaratamiento”, Expte. FCB 5650/2014/TO1.
TOF Bahía Blanca, 04/11/2021, “Rodríguez Córdova, Max y otros s/ Infracción Ley 23.737”.

JURISPRUDENCIA

DERECHO PROCESAL PENAL


NOTIFICACIÓN DE LA SENTENCIA AL CONDENADO. Derecho de defensa en
juicio. Garantía del debido proceso legal. Revisión amplia del fallo condenato-
rio. Plazo para interponer el recurso. Sentencia arbitraria.

El caso
Una persona condenada a doce años de prisión interpuso recurso de casación,
el que fue denegado por extemporáneo, en el entendimiento de que el conde-

* Fallo reseñado por Catriel Josué Nieve Bensabath y Aldana Melani Roldan Demarchi.

Jurisprudencia / Corte Suprema de Justicia de la Nación B 3601

También podría gustarte