Está en la página 1de 1

PROPUESTAS (CRITERIO 2):

1: Educación digital temprana en escuelas para concienciar sobre los riesgos y promover
habilidades de seguridad en línea desde temprana edad.
2: Fortalecimiento de leyes y políticas específicas con penas severas y medidas de
protección amplias contra el ciberdelito de trata de personas y grooming.
3: Fomento de una comunicación abierta entre padres y niños para compartir experiencias
incómodas en línea y brindar apoyo necesario.
4: Alianzas con proveedores de servicios en línea para implementar medidas de seguridad
más rigurosas y prevenir la explotación de menores.
5: Capacitación especializada a profesionales que trabajan con niños para identificar riesgos
y tomar medidas preventivas.
6: Campañas de concientización a nivel nacional y local para informar sobre los riesgos y
fomentar la denuncia de actividades sospechosas.

ARGUMENTOS:
1: Protección de la dignidad humana y el bienestar personal.
El mensaje del magisterio de la iglesia destaca la importancia de proteger la dignidad
humana y promover el bienestar integral de las personas. El mal uso de las redes sociales y
los recursos tecnológicos puede exponer a las personas a diversos peligros, como la
violencia, la pornografía, el ciberacoso y la pérdida de privacidad. Al asumir acciones
responsables, como mantener la privacidad de la información personal, evitar el contenido
inapropiado y respetar a los demás en línea, se protege la dignidad y se salvaguarda el
bienestar emocional y mental de uno mismo y de los demás.

2: Fomento de relaciones auténticas y solidaridad.


El mensaje del magisterio de la iglesia resalta la importancia de fomentar relaciones
auténticas y de promover la solidaridad entre las personas. El mal uso de las redes sociales
puede llevar a la superficialidad de las interacciones y a la sustitución de relaciones reales
por conexiones virtuales. Al asumir acciones responsables, como limitar el tiempo dedicado
a las redes sociales, buscar un equilibrio saludable entre lo virtual y lo real, y promover la
comunicación y el encuentro cara a cara, se fortalecen las relaciones auténticas y se
fomenta la solidaridad, creando espacios de apoyo y ayuda mutua.

También podría gustarte