Está en la página 1de 2

Os ha pasado alguna vez que os habéis levantado con un calor terrible, y muchísima

sed ?
para solucionarlo vais a la cocina y cogéis un vaso de agua y os lo bebéis. Pues a
esto se enfrenten millone de plantas y animales en todo el mundo pero ellos no tienen
el recurso del agua debido a la sequia

CAUSAS: a que se debe este fenómeno climático?


Bueno pues se debe a fenómenos naturales como la escasez de lluvias, que por culpa del
cambio climático y el efecto invernadero ha aumentado el calor y se ha disparado por lo
tanto muchos sitios y zonas se han vuelto más secas o están en periodo de sequía.

Y también se debe este fenómeno a medidas que hemos tomado los humanos para obtener
recursos, como por ejemplo hacer un sobre uso de las tierras agrícolas para obtener
productos puede llegar a causar una sequía.

Al utilizar productos tóxicos como el amoniaco para que estas plantas no contraigan
enfermedades ni plagas hace que se aumente el riesgo de la desertificación.

EFECTOS: que efectos puede llegar a causar la sequía?

Estos efectos que pueden llegar a causar no solo afectan a la tierras, animales y plantas
también a los humanos.

Al haber escasez de lluvias se disminuye el caudal de los ríos y esto hace se vean
afectados los ecosistemas acuáticos y terrestres y que muchos animales y plantas que
conviven alrededor se queden sin alimento o los q conviven en el que se queden sin su
hábitat.
A nostros nos afecta ya que el suministro de agua potable disminuye y no hay suficiente
agua para alimentar a millones de personas en el mundo. También aumenta el riesgo de
que se provoquen incendios forasteros porque mcuhas plantas se secan y tienen más
probabilidades de quemarse y que se extienda por todos lados afectando al hábitat de
muchos animales.

Si no conseguimos parar la sequía los humanos y muchos animales tendremos que migrar
a otros lugares como está sucediendo en Etiopía cuando la tierra se seca y hay falta de
lluvia les obliga a migrar a otros lugares.

SOLUCIONES: que podríamos hacer para prevenir la sequía o que no llegue a


aumentar ?

Pues por ejemplo a pesar de que no llueva mucho podríamos recoger el agua que cae
cuando llueve y guardarla para poder tener durante la época en al que no hay mcuha lluvia
como pasa aquí en Almería que apenas llueve y hay muchas zonas secas o que están en
sequía como es el desierto de tabernas que a veces tiene que haber recortes de agua en la
agricultura o en las casas ya que no hay suficiente agua para todos.
Podríamos potenciar la depuración de aguas residuales porque así podríamos reutilizar ese
agua para otras cosas.

En la agricultura cuando hay periodos muy secos se tendría que sembrar cultivos con
menos demanda de agua
En verano en vez de plantar sandías o melones que requieren mucha cantidad de agua
para su crecimiento podríamos plantar coles de Bruselas, lechugas y otros cultivos de raíz
que son los que menos agua requieren.

Y por último desde casa todos podríamos ayudar utilizando ahorradores de agua en todos
los grifos y duchas que hace que se desperdicie menos cantidad de agua.

También podría gustarte