Está en la página 1de 15

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Tarea 1 - Resolver los ejercicios relacionados con campo
electrostático, campo eléctrico, potencial eléctrico, corriente y
resistencia.

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de Profesional
formación
Campo de Disciplinar común
Formación
Nombre del Electromagnetismo
curso
Código del curso 201424
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3 (Tres)
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Individ Colaborativ Número de


☒ ☒ 4
actividad: ual a semanas
Momento
de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad: uno
:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 75 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 09 de
lunes, 05 de octubre de 2020
septiembre de 2020
Competencia a desarrollar:
El estudiante comprende los conceptos de campo eléctrico, potencial
eléctrico, corriente y resistencia para dar solución a problemas
teóricos de la electrostática.
Temáticas a desarrollar:
Campo electrostático, potencial eléctrico, campo eléctrico en la
materia, corriente y resistencia.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Tarea 1: Fundamentos de campo electrostático
Esta tarea consiste en la solución de cinco ejercicios, cuatro
individuales y uno colaborativo. Los enunciados se encuentran en los
ejercicios tarea 1 de la página siguiente. Los ejercicios propuestos
incluyen todas las temáticas de la unidad 1.

Selección ítem. En la siguiente página de este documento en el


numeral 8 ejercicios tarea 1, dentro del apartado “Actividades a
desarrollar” se comparten 5 ejercicios prácticos, cada ejercicio con
ítems a, b, c, d y e; de ellos, escoja un ítem, por ejemplo, el b,
indicando que desarrollará los ejercicios 1b, 2b, 3b, 4b y 5b. La
selección debe anunciarla de inmediato en el foro colaborativo “Tarea
1” para evitar repetición

En el ejercicio 5 cada estudiante debe crear un video en el cual


desarrolle paso a paso el ejercicio escogido, presentando también el
esquema del circuito. El video, debe tener un tiempo máximo de 3
minutos, lo puede subir a la plataforma de Youtube o al servidor de su
elección, luego de cargar el video en internet, debe compartir el
enlace en el foro tarea 1 y en el informe final como evidencia del
desarrollo de este ejercicio.

Como resultado de la tarea 1: Fundamentos de campos electrostático,


cada grupo realiza la entrega de un único informe grupal y final en el
entorno de seguimiento y evaluación del aprendizaje, dentro de las
fechas definidas en la agenda del curso; el puntaje máximo de este
informe grupal es de 75 puntos.

A continuación, se describen las actividades que el estudiante debe


resolver para la tarea 1:

1. Seleccione un rol (Ver página 8 de este documento) para el


desarrollo de la tarea 1.
2. Seleccione los ejercicios a desarrollar; de la lista de los ejercicios
“Ejercicios tarea 1” presentados en actividades a desarrollar.
3. Seleccione en los ejercicios del 1 al 5 el inciso (a, b, c, d, e) con los
datos numéricos con los que va a desarrollar cada ejercicio y
publicarlo en el foro para que sus compañeros no desarrollen el
mismo ejercicio, en el ejercicio 5 además de desarrollarlo debe
realizar un video explicando su respectiva solución.
4. Describe detalladamente el procedimiento seguido de cada ejercicio
seleccionado y lo comparte en el foro.
5. Realiza aportes de los ejercicios seleccionados durante el proceso
de aprendizaje, en las fechas establecidas.
6. Presenta las soluciones de los ejercicios haciendo uso del editor de
ecuaciones y en los formatos de la escuela que los relacionara el tutor
a cargo en el foro tarea 1, indicando la temática a la que hace
referencia el ejercicio escogido y las variables físicas que allí se
utilizan.
7. Puede dar su punto de vista de cada ejercicio que desarrolle sus
demás compañeros, para un buen proceso de aprendizaje.

Actividades a desarrollar

Ejercicios tarea 1

A continuación, se presenta la lista de ejercicios de la tarea 1:


Fundamentos de campos electrostático:

Ejercicio 1 Campo electrostático


1. Para desarrollar este ejercicio es necesario que consulte la
referencia: Giancoli, D. (2009). Física para ciencias e ingeniería Vol. II.
México, ES: Pearson Educación.
2. Se tienen dos cargas q 1 y q 2 sobre las cuales se ejerce una fuerza
de repulsión F ¿Cuál es la distancia de separación?

a) q 1=( 6.3+ A ) nC , q 2=(4.5+ A)nC , F=( 2+ A) KN


b) q 1=(4,1+ A )uC , q 2=( 8,2+ A)uC , F=(6.2+ A) N
c) q 1=(5.2+ A) uC , q 2=(7 + A )uC , F=( 3.5+ A ) KN
d) q 1=(4+ A)nC , q 2=( 6.2+ A)nC , F=(12.3+ A) KN
e) q 1=(7.6+ A )mC , q 2=( 11.6+ A ) mC , F=(17 + A )N

Nota: Remplace la letra A por los dos últimos dígitos del código
(cedula), realice la suma propuesta en cada paréntesis y resuelva el
ejercicio 1 con los resultados de cada una de esas sumas.

Ejercicio 2 Campo eléctrico


1. Para desarrollar este ejercicio es necesario que consulte la
referencia: Arrayás, M. (2007). Electromagnetismo, circuitos y
semiconductores. Madrid, ES: Dykinson.
2. En un campo eléctrico uniforme, se hace girar una espira de
diámetro D, hasta encontrar la posición en la cual exista el máximo
flujo eléctrico. El flujo en esta posición tiene Un valor de ø E. ¿Cuál es la
magnitud del campo eléctrico?
7 2
a) D=(362+ A) mm , ø E=(10 .23+ A )∗10 N m /C
6 m2
b) D=(47 + A )cm , ø E =(7 .32+ A)∗10 N
C
5 m2
c) D=(457 + A )mm , ø E=(8.64+ A)∗10 N
C
2
6 m
d) D=(83+ A) cm , ø E=(7.55+ A)∗10 N
C
4 2
e) D=(245+ A) mm , ø E =(11.2+ A)∗10 N m /C

Nota: Remplace la letra A por los dos últimos dígitos del código
(cedula), realice la suma propuesta en cada paréntesis y resuelva el
ejercicio 2 con los resultados de cada una de esas sumas.

Ejercicio 3 Potencial eléctrico


1. Para desarrollar este ejercicio es necesario que consulte la
referencia: Vega, P. J., & Vega, P. S. (2014). Electromagnetismo.
México, ES: Larousse - Grupo Editorial Patria.
2. a) Calcule la rapidez de un protón que se acelera desde el reposo a
causa de una diferencia de potencial V.
b) Calcule la rapidez de un electrón que se acelera desde el reposo
a causa de la misma diferencia de potencial V.

a) V =(122+ A)V
b) V =(128+ A)V
c) V =(132+ A)V
d) V =(98+ A)V
e) V =(114+ A)V
Nota: Remplace la letra A por los dos últimos dígitos del código
(cedula), realice la suma propuesta en cada paréntesis y resuelva el
ejercicio 3 con los resultados de cada una de esas sumas.

Ejercicio 4 Campo eléctrico.


1. Para desarrollar este ejercicio es necesario que consulte la
referencia: Arrayás, M. (2007). Electromagnetismo, circuitos y
semiconductores. Madrid, ES: Dykinson
2. a) ¿Cuánta carga existe en cada una de las placas de un capacitor
q que está conectado a una batería V 1? b) ¿Si este mismo capacitor
estuviera conectado a una batería de V 2, ¿cuál sería la carga
almacenada?

a) q=(8+ A)uF ,V 1=(17+ A )V , V 2=(4.6+ A)V


b) q=(9.5+ A) nF , V 1=( 22+ A) V , V 2=(8.5+ A )V
c) q=(7.6+ A) mF ,V 1=(15+ A)V ,V 2=(3.5+ A)V
d) q=(11.2+ A)nF ,V 1 =(18+ A)V ,V 2 =(8.3+ A) V
e) q=(22.1+ A)uF ,V 1=(13+ A)V , V 2=(7.6+ A) V

Nota: Remplace la letra A por los dos últimos dígitos del código
(cedula), realice la suma propuesta en cada paréntesis y resuelva el
ejercicio 4 con los resultados de cada una de esas sumas.

Ejercicio 5: Corriente y resistencia. Cada estudiante debe crear un


video en el cual desarrolle paso a paso el ejercicio escogido,
presentando también el esquema del circuito. El video, debe tener un
tiempo máximo de 3 minutos y debe observarse su rostro, lo puede
subir a la plataforma de Youtube o al servidor de su elección, luego de
cargar el video en internet, debe compartir el enlace en el foro tarea 1
y en el informe final como evidencia del desarrollo de este ejercicio.

1. Para desarrollar este ejercicio es necesario que consulte la


referencia: Giancoli, D. (2009). Física para ciencias e ingeniería Vol.
II.México, ES: Pearson Educación

a. Se conecta una resistencia de 220Ω a una pila de 9 V. Calcular la


intensidad de corriente que circula por el circuito.

b. Calcular la intensidad de corriente en un circuito compuesto por


una resistencia de 1320 Ω una fuente de alimentación de 14 V.

c. Calcular el valor de la resistencia de una bombilla de 97 V, sabiendo


que al conectarla circula por ella una corriente de 1.43mA.

d. Una resistencia de 420 Ω se conecta a una intensidad de corriente


de 3.2A. Dibuje el esquema del circuito y calcule el voltaje que circula
por el mismo.

e. Calcular el valor de una resistencia sabiendo que la intensidad en el


circuito es de 4.3 Amperios y la fuente de alimentación de 17V.
Entorno de conocimiento: consulta de los siguientes
materiales bibliográficos:
Ley de Coulomb, Corriente y resistencia.

Giancoli, D. (2009). Física para ciencias e ingeniería Vol.


II. P 563-567, 651-660. México, ES: Pearson Educación.

Campo eléctrico y Campo eléctrico en la materia.

Arrayás, M. (2007). Electromagnetismo, circuitos y


semiconductores. P 41-51, 65-78. Madrid, ES:
Dykinson.

Entornos Carga eléctrica y Potencial eléctrico.


para su
desarrollo Vega, P. J., & Vega, P. S. (2014). Electromagnetismo. P
7-29, 53-59. México, ES: Larousse - Grupo Editorial
Patria.

Barrera, M. (2018). OVI-Unidad I-Ley de coulomb


[Formato video]

OVA - Unidad  I – Corriente 


En estas ayudas digitales se brinda la información a los
estudiantes para un buen desarrollo temático sobre
corriente.

CK-12, Dann, J. (2012).current. [OVA].


Entorno de aprendizaje colaborativo: Interacción
ente cada uno de los estudiantes del grupo y el tutor.
Socialización del inciso que cada estudiante seleccionó y
entrega de evidencia del desarrollo de cada uno de los
ejercicios.

Entorno de seguimiento y evaluación del


aprendizaje: Entrega del documento final por parte del
estudiante que seleccionó el rol de entregas en el grupo,
donde se describe quien realizo cada ejercicio escogido
inicialmente.
Productos Condiciones de entrega:
a entregar
por el Individuales:
estudiante
Desarrollo de los cuatro ejercicios individuales; los
cuales tendrá que presentar en un documento en Word
en el formato de presentación que el tutor le
proporcione en el foro tarea 1 con las condiciones de
entrega y usando el editor de ecuaciones.
Presenta en el foro una referencia bibliográfica y una
conclusión, que serán incluidas en el informe final.

Incluir en el informe final, el link del vídeo realizado.

Colaborativos:
Con el total de ejercicios resueltos por cada uno de los
estudiantes y publicados en el foro correspondiente,
hacer un solo documento, relacionando el autor de
cada ejercicio.

En el ejercicio 5 se debe presentar el enlace del mismo


e indicar quien lo desarrollo.

El documento debe ser entregado por el estudiante que


selecciono el rol de entregas del grupo, en el entorno
“Seguimiento y Evaluación”, para que sean debidamente
reconocidos y de paso calificados o evaluados por el
tutor del curso. Recuerde que para el desarrollo de los
ejercicios debe usar el editor de ecuaciones.
El documento debe ser entregado con el total de los
ejercicios individuales y colaborativos, haciendo uso de
la norma APA, versión 6 en español (Traducción de la
versión 6 en inglés) y del editor de ecuaciones. Y con el
nombre “tarea_1_numero de grupo colaborativo”.

Tarea 1: Fundamentos de campos electrostático (75


puntos)

Nota: Si no se entrega documento final en el entorno


seguimiento y evaluación del aprendizaje no será
calificado.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Cronograma de actividades:
A continuación, se presenta el cronograma de
desarrollo para la Tarea 1:
Selección ítem: Semana 1
Interacción: Individual
Entorno: de aprendizaje colaborativo
Recurso: Foro tarea 1
Exploración: Semana 1 y 2
Planeación Interacción: Individual
de Entorno: de conocimiento
actividades Recurso: bibliografía
para el Práctica: Semana 2 y 3
desarrollo Interacción: Individual
del trabajo Entorno: de aprendizaje colaborativo
colaborativo Recurso: guía de actividades
Comprobación: Semana 3 y 4
Interacción: Individual
Entorno: de aprendizaje practico
Recurso: componente practico presencial
Consolidación: Semana 4
Interacción: Colaborativo
Entorno: de aprendizaje colaborativo
Recurso: foro tarea 1
Roles a • Compilador: Estudiante que debe consolidar los
desarrollar aportes de los proveedores y dejarlo en el foro
por el colaborativo para que sea revisado.
estudiante • Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las
dentro del normas de presentación de trabajos exigidas por el
grupo docente: normas APA en la bibliografía y dentro del
colaborativo texto, tipo de letra, etc.
• Evaluador: Asegurar que el documento contenga
todos los ítems o puntos que el tutor solicita en la
guía y en rúbrica de la actividad.
• Alertas: ingresar tempranamente al foro, animar a
los compañeros, llamarlos o comunicarse con ellos si
no han ingresado oportunamente, revisar que hayan
subido sus aportes individuales, verificar que todos
cumplan su rol y avisar novedades sobre el trabajo e
informar al docente mediante la mensajería del curso.
• Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de
los productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados y por el link solicitado en el ENTORNO DE
SEGUIMIENTO y EVALUACIÓN.
• Aunque se asignen roles para realizar el trabajo
colaborativo, todos deben velar por que la entrega del
Roles y
trabajo se realice en las fechas estipuladas, con los
responsabili
ítems solicitados y un excelente presentación del
dades para
trabajo.
la
• Debe entregar el documento con el formato y
producción
nombre requeridos, debe hacerlo en el foro tarea 1,
de
del entorno aprendizaje colaborativo.
entregables
• Entregar el documento requerido en el entorno de y
por los
seguimiento y evaluación del aprendizaje tarea 1,
estudiantes
para que sea calificado, si no lo realiza no será
calificado.
Uso de la norma APA, versión 6 en español
(Traducción de la versión 6 en inglés)
Las Normas APA son el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
Uso de formas en que se debe presentar un artículo
referencias científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más
relevantes de la sexta edición del Manual de las
Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
plagio artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación
respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero punto cero (0.0) sin perjuicio de la
sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio
demostrado en el trabajo académico cualquiera
sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero punto cero (0.0), sin
perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad
Tipo de Actividad
☒ colaborativ ☒
actividad: individual
a
Momento de Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
la evaluación unidad uno
Aspecto Niveles de desempeño de la actividad
s individual
Puntaje
evaluad Valoración Valoración Valoración
os alta media baja
El estudiante
comprende el
concepto de
Compren El estudiante El estudiante
campo
sión del comprende el no comprende
electrostático
concepto concepto de el concepto de
para dar
de campo campo campo
solución al
electrostá electrostático electrostático
ejercicio
tico para para dar para dar
planteado, pero 12
dar solución al solución al
no lo hace de
resolució ejercicio ejercicio
una forma clara
na planteado. planteado.
y pertinente
ejercicios
para llegar a la
.
solución
correcta.
(Hasta 12 (Hasta 7 (Hasta 3
puntos) puntos) puntos)
Compre El estudiante El estudiante El estudiante 12
nsión del comprende el comprende el no comprende
concepto concepto de concepto de el concepto de
de flujo flujo eléctrico flujo eléctrico flujo eléctrico
eléctrico para dar para dar para dar
para dar solución al solución al solución al
resolució ejercicio ejercicio ejercicio
na planteado. planteado, pero planteado.
ejercicios no lo hace de
. una forma clara
y pertinente
para llegar a la
solución
correcta.
(Hasta 12 (Hasta 7 (Hasta 3
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
Compren comprende el
sión del concepto de El estudiante
El estudiante
concepto potencial no
comprende el
de eléctrico para comprende el
concepto de
potencial dar solución al concepto de
potencial
eléctrico ejercicio potencial
eléctrico para
planteado, pero eléctrico para
para dar dar solución al 12
no lo hace de dar solución al
resolució ejercicio
una forma clara ejercicio
na planteado.
y pertinente planteado.
ejercicios para llegar a la
. solución
correcta.
(Hasta 12 (Hasta 7 (Hasta 3
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
Compren comprende el
sión del concepto de
El estudiante
campo eléctrico El estudiante
concepto comprende el
en la materia comprende el
de campo concepto de
para dar concepto de
eléctrico campo eléctrico
solución al campo
en la en la materia
ejercicio eléctrico en la
materia para dar
planteado, pero materia para 12
para dar solución al
no lo hace de dar solución al
resolució ejercicio
una forma clara ejercicio
planteado.
na y pertinente planteado
ejercicios para llegar a la
. solución
correcta.
(Hasta 12 (Hasta 7 (Hasta 3
puntos) puntos) puntos)
Compren El estudiante El estudiante 12
sión del comprende el El estudiante no comprende
concepto concepto de comprende el el concepto de
concepto de
campo eléctrico
en la materia
de para dar
corriente solución al corriente y
corriente y
y ejercicio resistencia
resistencia para
resistenci planteado, pero para dar
dar solución al
a para no lo hace de solución al
ejercicio
dar una forma clara ejercicio
planteado.
resolució y pertinente planteado.
na para llegar a la
ejercicios solución
. correcta.

(Hasta 12 (Hasta 7 (Hasta 3


puntos) puntos) puntos)
El estudiante
El estudiante
reconoce las
El estudiante no reconoce
temáticas de la
reconoce las las temáticas
unidad por
temáticas de la de la unidad
medio de la
unidad por por medio de
presentación de
Reconoci medio de la la
una conclusión 7
miento presentación de presentación
y una
de las una conclusión de una
referencia
temáticas y una referencia conclusión y
bibliográfica
de la bibliográfica una referencia
enmarcada
unidad enmarcada bibliográfica
dentro de la
dentro de la enmarcada
unidad, pero no
unidad dentro de la
lo hace de una
unidad.
forma clara.
(Hasta 7 (Hasta 3 (Hasta 1
puntos) puntos) puntos)
Aspecto Niveles de desempeño de la actividad
s colaborativa
Puntaje
evaluad Valoración Valoración Valoración
os alta media baja
Aunque el
El trabajo no
documento
contiene los
La presentación presenta una
elementos
es excelente, se estructura
solicitados en
tuvieron en base, no
la guía de
Consolida cuenta las todas contiene todos
actividades, ni
ción del las condiciones los elementos
tampoco las 8
document de entrega en la solicitados en
normas
o final guía de las condiciones
básicas para la
actividades. de entrega en
presentación
la guía de
de este.
actividades.
(Hasta 8 (Hasta 5 (Hasta 1
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 75

También podría gustarte